Llega el buen tiempo, y nos apetece irnos de excursión con el caballo, o a concursar fuera, o de vacaciones con él. ¿Me sirve cualquier coche? ¿Si tiene muchos cv de potencia podrá arrastrar bien el remolque? ¿Y con mi carnet de conducir lo podré llevar?
Hay varias opciones cuando se trata de transportar a nuestros caballos de forma particular. No nos vamos a meter en los transportistas profesionales, porque eso es otro mundo, llevan camiones, necesitan permisos y registros especiales... Vamos a hablar de llevarlos sólo a título particular. Y vamos a hablar sólo de lo relativo a los vehículos en sí, que luego están los temas de guías, TME, etc que eso da para otro hilo, por favor, en éste centrémonos en vehículos.
Primero repaso rápido de términos:
TARA: es el peso en vacío del vehículo, sin carga de ningún tipo.
MMA: masa máxima autorizada. Es el peso máximo que puede dar un vehículo en la báscula cuando va cargado a tope. Por tanto, la MMA engloba la TARA, los líquidos (combustible, frenos, aceite, ect), y la carga, incluídos conductor y pasajeros. Si un coche tiene una MMA de 1500 kg y la TARA es de 1000 kg, eso nos deja un margen de 500 kg para conductor, pasajeros, carga, etc. Los rmeolques también tienen su MMA.
MMR s/f-c/f: masa máxima remolcable sin freno y con freno. Es el peso máximo que el vehículo puede arrastrar, y en función de si el remolque lleva sistema de frenos o no será un peso u otro. Por regla general, los remolques que llevan matrícula roja llevan sistema de frenos al menos de tipo inercia. Luego hablamos de los remolques y sus matrículas. Los que no llevan matrícula roja habrá que saber si llevan frenos o no. Los destinados al transporte de animales suelen incluir siempre un sistema de frenos de inercia, pero eso hay que comprobarlo. Cuando vayamos a enganchar un remolque a un coche, la MMA del remolque JAMÁS debe superar la MMR. Nunca. Es peligrosísimo infringir esta norma. No ya por el multazo que te puedes llevar: es que puede ser causa de accidente grave, por pura física. Si el coche tiene una MMR de 1400 kg ni se os ocurra ponerle un remolque que tenga MMA 1500, y menos cargado. Mucho ojo con ésto.
Ahora las opciones:
Si nos la podemos permitir, la opción más cómoda sin duda alguna es la furgoneta adaptada. Son furgonetas normales a las que se les hacen una serie de modificaciones para habilitarlas para el transporte de caballos. Lo mejor es llevarlas a una empresa a que lo hagan, porque luego hay que homologarlo. También se pueden comprar ya modificadas(en ese caso, mirar bien que esté homologada). Por supuesto, habrá que comprobar que la furgoneta tiene las características necesarias para llevar esa carga, aunque generalmente las furgos de estos tamaños ya son vehículos pensados para el trabajo, y las motorizaciones, suspensiones y transmisiones ya van preparadas para ello. Si son vehículos con una MMA de 3500kg o menos, lo podremos llevar con el carnet B sin ningún problema.
La opción más popular es el coche con van. Y es aquí donde empiezan a surgir todas las dudas. Personalmente, prefiero coches que tengan un buen motor, al menos 2000cc y 150cv, con un buen PAR. Generalmente los motores con cilindradas grandes suelen ya tener buen PAR, pero en los motores con menos cilindrada habrá que mirarlo mejor. Cuanto mayor sea el PAR a un régimen de revoluciones que sea el habitual de funcionamiento del motor, más fuerza va a tener para poder arrastrar el peso. No nos sirve de mucho un motor de 1600 cc con muchos cv si tiene el PAR bajito o a unas revoluciones demasiado altas para su funcionamiento normal, porque ese motor no tendrá una vida larga si le enganchamos mucho el remolque. Aquí os dejo un enlace que ha compartido Baraka en otro hilo que me ha gustado bastante:
www.autonocion.com
En cuanto al tamaño y peso del coche, tenemos que saber primero cuánto peso vamos a arrastrar. Hay que tener en mente que un remolque de caballos por ligero que sea ya va a pesar 650kg como mínimo, y eso los más ligeros que son todo fibra y pocos accesorios. Los remolques sencillos de chapa como el de la foto (es el mío) pesan unos 700-750 kg. Y muchos de los modernos tipo Fautrass, Böckmann... pueden irse fácilmente a los 800-900 kg. Eso lo que es la TARA del remolque. A eso hay que sumar el peso de los animales. Pongamos una media de peso 500 kg, pero si el caballo es grande puede ponerse en los 600 o incluso 700 si son de estos mastodónticos. No digamos ya si queremos llevar caballos de tipo pesado, como percherones, hispanobretones, etc. Si son de tamaño medio los 700 kg los alcanzan fácil, y como tengan ya cierta alzada los hay de hasta una tonelada de peso. Pongámonos en la media, 500 kg, con un remolque de 750kg: para llevar un caballo tenemos que calcular 750+500: 1250 kg, para llevar 2, 1750 kg. Para el primer caso con un coche que tenga una MMR de 1400 nos puede servir perfectamente, si queremos llevar dos, yo me iría a coches que como mínimo tengan una MMR de 1800. Si el remolque es de los que pesan mucho hay que añadir capacidad de arrastre a nuestra búsqueda. Ahí entran las matemáticas de cada uno. Personalmente prefiero ir holgada de capacidad. Si forzamos al máximo la capacidad del coche reduciremos su vida útil, y además, en caso de problemas puede ser peligroso. Es súper importante respetar las cargas máximas que nos indican las fichas técnicas, porque más allá de esas cifras las estructuras podrían sufrir deterioros o daños que puedan ocasionar desgastes prematuros o incluso accidentes.
Y por último, los remolques. la diferencia entre un remolque sin y con matrícula roja es la MMA. Los remolque sin matrícula tienen un límite de 750 kg. Nunca podrá ser más, porque por ley, todo remolque con una MMA superior a 750 kg debe ir matriculado (las matrículas de los remolques son rojas). da igual que tenga una MMA de 800 kg o de 18000. Irá con su matrícula roja. Es muy frecuente ver remolques de transporte de caballo sin matrícula roja, "¡no necesita ITV ni seguro!" nos dicen para venderlos. Ya, sí, no necesitan ITV ni seguro porque no son vehículos matriculados, pero si nos vamos a las cuentas de antes... Mínimo 600 kg de remolque... ¿qué caballo pesa 150 kg? La trampa es que muchos de estos remolques sí tienen en realidad la capacidad estructural de llevar esos pesos, porque muchas veces son remolques que se pueden homologar perfectamente para MMA mayores, pero hay quien les baja esa MMA en al ficha técnica para evitar gastos. Y así podemos encontrar remolques como el mío, que estructuralmente puede tener una MMA de hasta 2000 kg, sin matrícula, limitados a 750kg. ¿Y sabéis cuánto peso libre le quedaría a mi remolque si no llevase matrícula roja? 30 kg, porque tiene una TARA de 720. ¿Qué hago yo con un remolque al que sólo le puedo meter 30 kg? Vale, sí, estructuralmente puede más. Pero si me para la Guardia Civil con un remolque como el mío, sin matrícula, y con un caballo dentro, y me pesa... La multa está asegurada, y posiblemente la inmovilización del remolque también. Ya os aviso que existen sistemas portátiles para pesar remolques independientemente del coche que lo arrastre sin necesidad de desengancharlo. Así que, en resumen, si queréis ir legales llevando caballos en un remolque, SIEMPRE de matrícula roja y con una MMA suficiente para incluir peso del remolque y los animales que vayan a ir dentro. El coste de la ITV y del seguro es bastante bajo.
En cuanto al carnet necesario, en la web de la DGT lo explica: Permiso B
El resumen es que aunque el remolque lleve matrícula roja, no siempre nos hace falta el permiso B+E. Se trata de hacer matemáticas. Con el B podemos llevar un coche + van siempre y cuando la suma de la MMA del coche + MMA del remolque no supere los 3500 kg. Si tengo un coche de MMA 2000 y van de MMA 1400, suma 3400, está por debajo de los 3500, lo puedo llevar con el B. Si tengo un coche de MMA 2000, y un remolque de 1600, suma 3600, no lo puedo llevar con el B. Hay una ampliación que se llama B96, que lo que hace es que la suma de MMA coche + MMA van la aumenta a 4250 kg. Personalmente, puestos a pagar un carnet, veo mucho más útil el B+E. el carnet B+E permite llevar remolques de hasta 3500 kg, por lo que el límite es de 7000kg (3500 de coche que se puede llevar con el B+ 3500 de remolque).
Que comience el hilo
Hay varias opciones cuando se trata de transportar a nuestros caballos de forma particular. No nos vamos a meter en los transportistas profesionales, porque eso es otro mundo, llevan camiones, necesitan permisos y registros especiales... Vamos a hablar de llevarlos sólo a título particular. Y vamos a hablar sólo de lo relativo a los vehículos en sí, que luego están los temas de guías, TME, etc que eso da para otro hilo, por favor, en éste centrémonos en vehículos.
Primero repaso rápido de términos:
TARA: es el peso en vacío del vehículo, sin carga de ningún tipo.
MMA: masa máxima autorizada. Es el peso máximo que puede dar un vehículo en la báscula cuando va cargado a tope. Por tanto, la MMA engloba la TARA, los líquidos (combustible, frenos, aceite, ect), y la carga, incluídos conductor y pasajeros. Si un coche tiene una MMA de 1500 kg y la TARA es de 1000 kg, eso nos deja un margen de 500 kg para conductor, pasajeros, carga, etc. Los rmeolques también tienen su MMA.
MMR s/f-c/f: masa máxima remolcable sin freno y con freno. Es el peso máximo que el vehículo puede arrastrar, y en función de si el remolque lleva sistema de frenos o no será un peso u otro. Por regla general, los remolques que llevan matrícula roja llevan sistema de frenos al menos de tipo inercia. Luego hablamos de los remolques y sus matrículas. Los que no llevan matrícula roja habrá que saber si llevan frenos o no. Los destinados al transporte de animales suelen incluir siempre un sistema de frenos de inercia, pero eso hay que comprobarlo. Cuando vayamos a enganchar un remolque a un coche, la MMA del remolque JAMÁS debe superar la MMR. Nunca. Es peligrosísimo infringir esta norma. No ya por el multazo que te puedes llevar: es que puede ser causa de accidente grave, por pura física. Si el coche tiene una MMR de 1400 kg ni se os ocurra ponerle un remolque que tenga MMA 1500, y menos cargado. Mucho ojo con ésto.
Ahora las opciones:
Si nos la podemos permitir, la opción más cómoda sin duda alguna es la furgoneta adaptada. Son furgonetas normales a las que se les hacen una serie de modificaciones para habilitarlas para el transporte de caballos. Lo mejor es llevarlas a una empresa a que lo hagan, porque luego hay que homologarlo. También se pueden comprar ya modificadas(en ese caso, mirar bien que esté homologada). Por supuesto, habrá que comprobar que la furgoneta tiene las características necesarias para llevar esa carga, aunque generalmente las furgos de estos tamaños ya son vehículos pensados para el trabajo, y las motorizaciones, suspensiones y transmisiones ya van preparadas para ello. Si son vehículos con una MMA de 3500kg o menos, lo podremos llevar con el carnet B sin ningún problema.
La opción más popular es el coche con van. Y es aquí donde empiezan a surgir todas las dudas. Personalmente, prefiero coches que tengan un buen motor, al menos 2000cc y 150cv, con un buen PAR. Generalmente los motores con cilindradas grandes suelen ya tener buen PAR, pero en los motores con menos cilindrada habrá que mirarlo mejor. Cuanto mayor sea el PAR a un régimen de revoluciones que sea el habitual de funcionamiento del motor, más fuerza va a tener para poder arrastrar el peso. No nos sirve de mucho un motor de 1600 cc con muchos cv si tiene el PAR bajito o a unas revoluciones demasiado altas para su funcionamiento normal, porque ese motor no tendrá una vida larga si le enganchamos mucho el remolque. Aquí os dejo un enlace que ha compartido Baraka en otro hilo que me ha gustado bastante:

¿Pensando en remolcar algo?: Par o potencia, esa es la cuestión
Durante los años que llevo dedicándome al mundo del motor me he percatado de que…

En cuanto al tamaño y peso del coche, tenemos que saber primero cuánto peso vamos a arrastrar. Hay que tener en mente que un remolque de caballos por ligero que sea ya va a pesar 650kg como mínimo, y eso los más ligeros que son todo fibra y pocos accesorios. Los remolques sencillos de chapa como el de la foto (es el mío) pesan unos 700-750 kg. Y muchos de los modernos tipo Fautrass, Böckmann... pueden irse fácilmente a los 800-900 kg. Eso lo que es la TARA del remolque. A eso hay que sumar el peso de los animales. Pongamos una media de peso 500 kg, pero si el caballo es grande puede ponerse en los 600 o incluso 700 si son de estos mastodónticos. No digamos ya si queremos llevar caballos de tipo pesado, como percherones, hispanobretones, etc. Si son de tamaño medio los 700 kg los alcanzan fácil, y como tengan ya cierta alzada los hay de hasta una tonelada de peso. Pongámonos en la media, 500 kg, con un remolque de 750kg: para llevar un caballo tenemos que calcular 750+500: 1250 kg, para llevar 2, 1750 kg. Para el primer caso con un coche que tenga una MMR de 1400 nos puede servir perfectamente, si queremos llevar dos, yo me iría a coches que como mínimo tengan una MMR de 1800. Si el remolque es de los que pesan mucho hay que añadir capacidad de arrastre a nuestra búsqueda. Ahí entran las matemáticas de cada uno. Personalmente prefiero ir holgada de capacidad. Si forzamos al máximo la capacidad del coche reduciremos su vida útil, y además, en caso de problemas puede ser peligroso. Es súper importante respetar las cargas máximas que nos indican las fichas técnicas, porque más allá de esas cifras las estructuras podrían sufrir deterioros o daños que puedan ocasionar desgastes prematuros o incluso accidentes.
Y por último, los remolques. la diferencia entre un remolque sin y con matrícula roja es la MMA. Los remolque sin matrícula tienen un límite de 750 kg. Nunca podrá ser más, porque por ley, todo remolque con una MMA superior a 750 kg debe ir matriculado (las matrículas de los remolques son rojas). da igual que tenga una MMA de 800 kg o de 18000. Irá con su matrícula roja. Es muy frecuente ver remolques de transporte de caballo sin matrícula roja, "¡no necesita ITV ni seguro!" nos dicen para venderlos. Ya, sí, no necesitan ITV ni seguro porque no son vehículos matriculados, pero si nos vamos a las cuentas de antes... Mínimo 600 kg de remolque... ¿qué caballo pesa 150 kg? La trampa es que muchos de estos remolques sí tienen en realidad la capacidad estructural de llevar esos pesos, porque muchas veces son remolques que se pueden homologar perfectamente para MMA mayores, pero hay quien les baja esa MMA en al ficha técnica para evitar gastos. Y así podemos encontrar remolques como el mío, que estructuralmente puede tener una MMA de hasta 2000 kg, sin matrícula, limitados a 750kg. ¿Y sabéis cuánto peso libre le quedaría a mi remolque si no llevase matrícula roja? 30 kg, porque tiene una TARA de 720. ¿Qué hago yo con un remolque al que sólo le puedo meter 30 kg? Vale, sí, estructuralmente puede más. Pero si me para la Guardia Civil con un remolque como el mío, sin matrícula, y con un caballo dentro, y me pesa... La multa está asegurada, y posiblemente la inmovilización del remolque también. Ya os aviso que existen sistemas portátiles para pesar remolques independientemente del coche que lo arrastre sin necesidad de desengancharlo. Así que, en resumen, si queréis ir legales llevando caballos en un remolque, SIEMPRE de matrícula roja y con una MMA suficiente para incluir peso del remolque y los animales que vayan a ir dentro. El coste de la ITV y del seguro es bastante bajo.
En cuanto al carnet necesario, en la web de la DGT lo explica: Permiso B
El resumen es que aunque el remolque lleve matrícula roja, no siempre nos hace falta el permiso B+E. Se trata de hacer matemáticas. Con el B podemos llevar un coche + van siempre y cuando la suma de la MMA del coche + MMA del remolque no supere los 3500 kg. Si tengo un coche de MMA 2000 y van de MMA 1400, suma 3400, está por debajo de los 3500, lo puedo llevar con el B. Si tengo un coche de MMA 2000, y un remolque de 1600, suma 3600, no lo puedo llevar con el B. Hay una ampliación que se llama B96, que lo que hace es que la suma de MMA coche + MMA van la aumenta a 4250 kg. Personalmente, puestos a pagar un carnet, veo mucho más útil el B+E. el carnet B+E permite llevar remolques de hasta 3500 kg, por lo que el límite es de 7000kg (3500 de coche que se puede llevar con el B+ 3500 de remolque).
Que comience el hilo