Anti-moscas ecológico

Teehee

Miembro veterano
22 Marzo 2007
440
0
0
Spain
Visitar el sitio
Para los que les interesa probar:

Ingredientes:

- 3 bolsas de té
- 2 vasos de agua
- 6 ajos crudos y pelados
- 4 gotas de aceite de lavanda (si tienes la planta natural pues mejor, coge un manojo y córtalo en trozos pequeños hasta tener 1/4 de vaso más o menos)
- 4 cucharadas vinagre
- 1 cucharada de aceite de oliva

1) Hervimos el agua y metemos las bolsas de té.
2) En un recipiente de cristal (que tenga tapa mejor) ponemos la lavanda picada (o las gotas), el ajo un poco machacado, el té con las bolsas, el vinagre y el aceite de oliva.
3) Dejemos que esté todo en reposo unos 24 horas.
4) Colarlo y meterlo en un bote (el del ketchup o mostaza son muy prácticos)

A la hora de aplicarlo, recomiendo que usais unos guantes de goma, por experiencia es mejor tener un trapo o una esponja y extenderlo. Probad con un poquito primero, y extenderlo bien, ya que el vinagre en heridas escuece, así que si tienen heridas de las mordeduras igual les duele.

Aviso, al principio las mías se espantaron del olorcillo, creo que es el vinagre... pero luego se tranquilizaron (me tuve que untar para que viesen que no era veneno! jejeje) :)

Siempre hay alguna mosca despistado... pero por lo menos no hay ese enjambre que te persigue vaya a donde vayas!!! ;)

Ya me contareis si es efectivo en las moscas en el resto de España... :D bueno, o el resto del mundo... ;)
 
juer, me dan ganas de subir un cubo de esto al monte la proxima vez que suba porque a los pobres caballos se los comen las moscas por ahi sueltos (y para los tabanos?? X__x los odio).

Esta muy bien, todo lo que sea producto natural es genial ^_^ a ver que opina la gente que lo use!
 
Yo estoy usando unas nueces de un árbol de Nepal que las produce para mantener alejados todo tipo de parásitos (incluídas garrapatas), las compro en un saquito y hay que hervir más o menos veinte cáscaras en un par de litros de agua, se deja enfriar y después se lo doy en el cepillado, es decir, mojo el cepillo y se lo paso por las patas, el cuello, en fin todo el cuerpo siempre evitando los ojos porque escuece.
Parece ser que el olor de la saponina es lo que no les gusta a los bichitos y se alejan, hasta el momento he comprobado que al dárselo las moscas se posan un segundo y se marchan pitando :D

También puedo decir que tienen menos garrapatas, y eso que viven en un pastizal con vacas (de ahí mi interés en encontrar algo natural para tener alejados tábanos, moscas, garrapatas...y toda clase de habitantes alados).
Hoy, por ejemplo, las he quitado alguna garrapata pero estaban muy poco agarradas, más bien posadas y después las he pasado el cepillo bien mojado en el agua de cocer las nueces.

Lo ideal sería dárselo todos los días, yo lo hago una vez a la semana e incluso tres, si puedo, pero en fin, hasta ahora creo que es el remedio más natural que he encontrado, y a ellas no parece molestarlas el olor.
Es que los tábanos las dejan el cuerpo con un montón de bultitos, esos bichos enormes y desagradables tienen una picadura tremenda.

Gracias por tu receta, también la tendré en cuenta.

Saludos
 
yo tambien voy a probarla... porque vaayaaa y vayaa jajaa

calypso... lo que te comenté... nada!!! ni lavanda ni leches! jajajajaja
 
eGoS dijo:
yo tambien voy a probarla... porque vaayaaa y vayaa jajaa

calypso... lo que te comenté... nada!!! ni lavanda ni leches! jajajajaja

Ya lo siento Egos, estuve a punto de enviarte un privado para explicarte mejor lo de las nueces, pero no quería resultar pesada.

Saludos y ya ya sabes, si tienes alguna duda me mandas un privadillo y hablamos,

saludos :D
 
Como ya comenté mis dos caballos no están encerrados en la cudra,tienen campo.Este invierno no fué duro y por esa razón estamos teniendo muchas mas garrapatas ,moscas y mosquitos que el año pasado por ejemplo. De momento les echo un producto que no recuerdo el nombre,se mezcla con agua y es de laboratorio (seguro que lo conoceis) Les pongo una vez por semana y ya no quedan garrapatas...las moscas y tabanos estan cerca pero casi no se paran en ellos,algunas en los ojos ya que es una zona en la que no se puede poner pero algo es algo. Bueno,pues el otro día estabamos con mi hijo mayor poniendo unas estacas para hacer una pista para trabajar con ellos,empezamos a sudar y ...ya conoceis el coñazo de ir dando manotazos al aire para asustar las puñeteras moscas,en un momento dado mi hijo me hizo mirar al cielo .. un metro por encima nuestro como una plaga..u montón de moscas,no exajero si no teniamos 70-80 moscas no teníamos ninguna,los caballos practicamente nada,decidimos irnos y volver a una hora que las moscas no molestaran tanto.... igual que en la pelicula de "pajaros" las c..... de las moscas nos seguian hasta el coche,alguna entró con nosotros y un montón de ellas se posaron en los cristales intentando entrar...que asco por Dios. Pero la lo cierto es que el producto funciona... es carito pero funciona. Si os interesa ya os daré el nombre,pero creo que es conocido...vamos que no he descubierto nada nuevo.
 
Hola:

Yo tengo encargado aceite de albahaca, pero la verdad está tardando en llegar a la herborísteria del pueblo, y mientras a mi pobre bicho se lo están comiendo vivo, a tiene llagas en la cara, axilas, tripa .... Se las estoy curando con aloe y rosa mosqueta, porque aceite-azufre de moemnto me da miedo ponerle porque acaba de pasar por un epidodio de cólicos. Consigo poco porque se lo están comiendo vivo, le pongo una máscara, pero claro el resto del cuerpo ya os podeis inmaginar.

Estoy dispuesta a probar lo que sea, empezaré por el remedio de Tehee, espero poder conseguir más fácil la lavanda, pero si de paso me decís el nombre de esas nueces y el producto quimico os lo agradeceria un montón, Calypso y Ciceron.

Gracias, saludos
 
A mi mi herrador, que es inglés y para mi ha sido un profesor en el cuidado de mi caballo excelente, me recomendó mezclarles con la comida ajo en polvo....Dice que en cuanto sudan un poquito (aunque no sea a chorros como cuando trabajan), el ajo sale por los poros y aunque el caballo al trabajar olerá bastante mal, para los bichos es genial porque les repele este olor...

No se si será efectivo, porque no he probado...sinceramente, me daba pena aliñarles la comida asi....

Por cierto, tengo un producto de decatlon, una crema amarilla, que la verdad es que funciona muy bien y huele genial....con mis otros caballos lo usaba...pero mi yegua ODIA los olores raros, pega un tirón para atrás que me rompe las riendas como me descuide.....
 
Argilwen dijo:
Hola:

Yo tengo encargado aceite de albahaca, pero la verdad está tardando en llegar a la herborísteria del pueblo, y mientras a mi pobre bicho se lo están comiendo vivo, a tiene llagas en la cara, axilas, tripa .... Se las estoy curando con aloe y rosa mosqueta, porque aceite-azufre de moemnto me da miedo ponerle porque acaba de pasar por un epidodio de cólicos. Consigo poco porque se lo están comiendo vivo, le pongo una máscara, pero claro el resto del cuerpo ya os podeis inmaginar.

Estoy dispuesta a probar lo que sea, empezaré por el remedio de Tehee, espero poder conseguir más fácil la lavanda, pero si de paso me decís el nombre de esas nueces y el producto quimico os lo agradeceria un montón, Calypso y Ciceron.

Gracias, saludos

Argilwen, las nueces que yo utilizo son producto de un árbol llamado Sapindus Mukorossi, cuando se hierven en agua, ésta sale de color marrón. Yo la echo en una botella y cepillo a mis yeguas con ello.
Lo que más me gusta es que es totalmente natural, son cáscaras de nueces que contienen saponina, lo fabrica el propio árbol para librarse de los parásitos.
A eGos ya la he comentado que mis yeguas están en un pastizal, se lo doy siempre que puedo pero claro, el campo es muy grande y no puedes evitar que algunas garrapatas se peguen a su piel, aunque sí he comprobado que tienen menos bichos y cuando se lo doy las moscas no se posan, salvo en la cabeza porque ahí se debe tener cuidado ya que irrita los ojos y no se lo aplico.
Si quieres te envío un privado con la página donde yo las compro para no hacer publicidad aqui, y así te informas bien, lo lees y me cuentas.

Estoy a tu disposición Argilwen para lo que quieras preguntarme, me envías un privadillo y te explico.

Saludos a todos :D
 
No hace falta comprar ajo deshidratado,seco ni nada se eso.

El ajo natural se lo comen de maravilla.En el pienso de la mañana les
corto un para de gajos de ajo(en trozos) ,mezclados con el pienso ,y
les va genial.

Para la circulación,infecciones ,moscas..... y no vale la pena gastarse
dinero en ajo deshidratado.
 
No he podido evitar contestar a este post, es que yo también uso las nueces del nepal, pero es que yo las uso para todo... se utilizan para lavar la ropa y una vez usadas, se cuecen y el liquido vale para espantar bichos y para limpiar todo tipo de superficies: barato, ecológico y la casa queda perfecta sin oler a donlimpio ni cosas de esas.
 
moscas y mas moscas

El mio esta fatal todas las axilas, muslos, carita y culo llenos de picaduras mañana tiene que venir el veterinario a que me de el tratamiento, la verdad que es de mucha penita, despues cuando ya este bien probare lo de las semillas o la mezcla ojala funcione
 
Arrikitaun dijo:
No he podido evitar contestar a este post, es que yo también uso las nueces del nepal, pero es que yo las uso para todo... se utilizan para lavar la ropa y una vez usadas, se cuecen y el liquido vale para espantar bichos y para limpiar todo tipo de superficies: barato, ecológico y la casa queda perfecta sin oler a donlimpio ni cosas de esas.

Efectivamente Arrikitaun, yo también lavo la ropa de mis enanos y la mía con estas nueces estupendas, limpio la casa y además les cepillo a mis yeguas con este producto natural al cien por cien, me dá mucha confianza y es cierto, la ropa huele bien, nada de suavizantes, ni químicas, ni olores agresivos, ésto es puro campo, pura naturaleza y encima no estropeas el medio ambiente ¿alguien dá más?

Saludos :D
 
¿Cómo os fue las recetas? ¿Fueron efectivas?

Las mías puedo decir que a una se la eché como por todo, y a pesar de que llovío 3 semanas seguidas, cuando fuimos a dar una vuelta, tenía muchas menos moscas que la otra... (que no se dejó untar... por ser Señorita... jejeje) Así que puedo decir que funciona bastante bien, y por lo visto aguanta bastantes semanas bien...
 
y cual era el metodo milagroso de los expuestos?

el mio de los ajos...mi yegua dice que tururú, que me los coma yo......y bueno, el potro se come a dios por las patas, con el desparasitador se intenta comer hasta las jeringas!!!!! ese se come lo que le echen.....

A mi yegua es que cualquier cosa que huela "raro" (diferente de comida, grasa para cascos o cuero), lo odia....no hay forma de untarselo, pega unas espantadas....al final se lo unto con mimitos poco a poco se lo voy restregando, pero hasta que se lo doy....
 
Argilwen dijo:
Estoy dispuesta a probar lo que sea, empezaré por el remedio de Tehee, espero poder conseguir más fácil la lavanda, pero si de paso me decís el nombre de esas nueces y el producto quimico os lo agradeceria un montón, Calypso y Ciceron.

Gracias, saludos

Hola Argilwen:

Me parece que el producto químico que decían es Agita (perdón si esto es publicidad...) o el Arpón (de Zotal); la primera es carísimas (60 o 70 euros por kg!) pero puedes diluirla y con una mochila darlo en las paredes y demás. En este producto "el insecticida, el atrayente sexual y el azúcar están integrados homogéneamente en todo el gránulo". El arpón tampoco es malo y es más barato, pero no tiene la misma eficacia (se diluye en agua y también se lo puedes echar al caballo por el cuerpo).

Por si puedes encontrarlo en otro sitio (una empresa de fitosanitarios o parecido), los principios activos de cada uno de ellos son:
Agita: thiametoxan
Arpon: cipermetrina

Suerte!

pd. de todas formas, contad vuestras experiencias con los remedios caseros, a ver qué tal van!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!