Ayuda con el potro -- MUERDE!

ecijano dijo:
¿Qué haríais si vuestro perro os muerde?
He tenido varios perros educados por mí, y unos cuantos más de mi familia... y ninguno ha hecho el menor amago de morderme, ni me ha gruñido, ni me ha puesto mala cara. :)

De todos modos, no es comparable al caballo. El perro es un depredador, muerde para matar, y mata mordiendo... el caballo muerde como defensa o muestra de desesperación, o mordisquea como lenguaje (que para nosotros no debe ser admisible). Esta diferencia es enorme.

El perro come, al caballo lo comen. ¿Se puede juzgar igualmente ese comportamiento en las dos especies?. Creo que no. Aun caballo que trate de morder le intentaría quitar el vicio... a un perro que se me tirase a morder, siendo su dueño, no lo tendría.

irsus dijo:
a no ser que sea muy grave no ir a urgencias que hace poco me enteré que están obligados a dar parte y a los no se cuántos partes te pueden liquidar al perro
Si te ves en el caso de acudir a que te curen por mordedura de tu perro, y varias veces... deberías liquidarlo tú mismo.


Saludos.
 
Iván de León dijo:
ecijano dijo:
¿Qué haríais si vuestro perro os muerde?
He tenido varios perros educados por mí, y unos cuantos más de mi familia... y ninguno ha hecho el menor amago de morderme, ni me ha gruñido, ni me ha puesto mala cara. :)

De todos modos, no es comparable al caballo. El perro es un depredador, muerde para matar, y mata mordiendo... el caballo muerde como defensa o muestra de desesperación, o mordisquea como lenguaje (que para nosotros no debe ser admisible). Esta diferencia es enorme.

El perro come, al caballo lo comen. ¿Se puede juzgar igualmente ese comportamiento en las dos especies?. Creo que no. A un caballo que trate de morder le intentaría quitar el vicio... a un perro que se me tirase a morder, siendo su dueño, no lo tendría.

irsus dijo:
a no ser que sea muy grave no ir a urgencias que hace poco me enteré que están obligados a dar parte y a los no se cuántos partes te pueden liquidar al perro
Si te ves en el caso de acudir a que te curen por mordedura de tu perro, y varias veces... deberías liquidarlo tú mismo. Disculpa la respuesta tan dura... pero el caso es grave, y pide medidas graves.


Saludos.
 
Hace poco a un amigo nuestro, el perro que tenía (un pastor alemán) le mordió sin previo aviso.
Le desgarró la bolsa testicular, y como intentó protegerse del segundo mordisco, casi le arranca un dedo de la mano.
Cuando le preguntamos que qué había hecho con el perro, nos dijo:
"Nada, ¿qué iba a hacer?. Es que mi mujer lo quiere mucho"

¿A dónde vamos a ir a parar?

Saludos :?
 
Yo soy de la opinión de que los animales no suelen hacer nada sin previo aviso y sin un motivo bastante concreto, otra cosa es que no atinemos a verlo. Además, en la inmensa mayoría de los casos en los que obtenemos una mala respuesta suele ser porque nosotros mismos hemos hecho algo mal ya sea en ese momento o a lo largo de su educación o manejo por lo que castigarlos por un error que no es suyo es injusto, innecesario y en la mayor parte de los casos inefectivo e incluso contraproducente. Si un perro te muerde una vez lo más probable es que hayas hecho algo mal y si te muerde varias lo más probable es que sigas haciéndolo mal, en raros casos un perro está trastornado y mucho menos tan mal como para tener que sacrificarlo; si no sacas lo que quieres de él lo más sano es reconocer que no sabes hacerlo y también es más honrado y más justo buscar alguien que sí sepa.

Esto no significa que yo sea una loca amante del clicker, he tenido unos cuantos "cuerpo a cuerpo" con perros, gatos, caballos... y algún mordisco que otro, hasta un ciervo se me puso una vez de manos en la cabeza xD. Es cierto que hay veces en las que un tortazo es justo lo que hace falta pero cuanto más me fijo en la gente y en los animales más cuenta me doy de que en la inmensa mayoría de las ocasiones el problema es más profundo de lo que parece y la actitud que nos molesta no es más que el reflejo de otro problema (normalmente culpa nuestra) por lo que con un tirón de correa o dos espuelazos no arreglamos nada.

Con esto quiero decir que aunque nuestra respuesta natural ante una desobediencia o un ataque siempre suele ser violenta porque nos sentimos traicionados o poco respetados conviene apelar un poco a la razón, observar y averiguar si esa falta de respeto o esa agresión son tales o si su motivación otra para ir a la raíz y una vez solucionado eso (que no suele ser moco de pavo) reevaluar la situación y si la conclusión es que nos toma el pelo volver a considerar el guantazo xD

En resumen, ir al por qué de las cosas, algo que creo que toda persona con dos dedos de frente debería querer hacer en todas las facetas de su vida. Casi todas las veces que yo he sido capaz de hacerlo con casos como estos me he avergonzado de lo tonta y lo burra que había sido.

Edito: en cuanto a las medidas administrativas referentes a animales (como el sacrificio a partir de tantos mordiscos, la normativa sobre perros potencialmente peligrosos, las chapuzas sobre las guías equinas...) simplemente, me tocan las narices. Quizá sea porque no las conozco a fondo...
 
Una pregunta sobre el asunto "mordiscos", hace unos días a mi marido le mordió un potro, pensábamos que era mordisquito pero empezó a apretar, gracias a dios soltó pronto y la cosa ha quedado en unos puntos, vacuna y una pequña fisura, pero podía haber sido basttante peor, la cuestión es: ¿qué se debe hacer en el momento en q te stá mordiendo?, las personas q estaban allí decían q era mejor no hacer nada porque si se asustaba y tiraba podía arrancárselo, la verdad es q fue una situación de lo más desagradable...

Saludos.
 
almaae123 dijo:
¿qué se debe hacer en el momento en q te stá mordiendo?
Si sujeta y no suelta, se le puede coger por la cabezada, si la tiene, (para evitar o frenar el tirón), y abrirle la boca como cuando se le quiere dar una medicina que no le gusta: apretando con los dedos en la comisura de la boca, sobre los asientos donde apoya el bocado. Y si aún así no abre, hacer lo mismo, pero apretando el labio contra los colmillos, suele funcionar.

Y ante todo, estar atentos, y echar al caballo cuando haga el amago de morder, antes de que llegue a agarrar la ropa. ;)


Saludos.
 
Hola a todos.

Siento lo del mordisco y espero que se recupere pronto.

Sigo pensando que esas conductas hay que erradicarlas en los caballos, y en los animales de compañía en general. La manera, cada cual que piense como mejor pueda, pero la seguridad con los animales es lo más importante.

Quizás lo mejor sería mantener la calma e intentar hacer que suelte igual que se le meten los bocados o filetes a caballos que no abren la boca.

Saludos y de verdad que siento lo del mordisco.
 
Ilusa dijo:
Pues si Nakuru, ya es caballo, aunque de cabeza le falta y sigue siendo un potro jugando siempre, con mucha alegría y energía... Ahora está como esos adolescentes que les ves un pedazo de cuerpo desarrollándose y la voz todavía la tienen de niño !!! jjajjajaj :) Lo que le faltaba tener novia, :eek: jejej. Cuando siente la cabeza y tenga unos añitos más, valoramos a ver si la relación es viable.

No si yo tampoco quiero lios de potros ahora, ni amoríos, que se descentran :D .
Y de cabeza, no te quiero ni decir que el entero de mi amigo, de 20 años, sale al prado botandose, revolcandose y haciendo el loco, como si fuera un chaval ... algunos no maduran ni en 20 años :D :D :D .
Y eso que la mia, estando en celo, es al unico al que le deja hacerla mimos ... es mujer de un solo hombre XDDDDD

ecijano dijo:
Hola a todos.

¿Qué haríais si vuestro perro os muerde?

Saludos.

Hombre, pues primero investigar por que nos ha mordido. Cuando tu cachorro te muerde jugando, no le pegas, no?

La verdad es que el mordisco me pillo un poco de sorpresa, no voy a decir que no me tir un buen pellizo, pero solo habia que mirar a su cara para ver que no lo habia hecho a mala fe, tenia los ojos entornados y la cabeza girada, disfrutando el rascado, me estaba rascando ella y me solto un bocadito, despacio, pero tiro pellizco ... la sigueinte vez que lo intento hacer la chisté y la aparte la cabeza, tras lo cual segui rascando normal. Desde entonces se contenta con rascarme moviendo el labio superior, y no ha vuelto a intentar morderme.
¿Que habria interpretado la potra si rascandola yo, ella me intenta devolver el favor (vale, no lo aprobamos, pero su intencion es socializarse y rascarnos, no atacar) y la damos un guantazo?¿Con cara nos miraria la proxima vez que la rascasemos? Solo con chistarla y retirarla la cabeza lo entendio, no hizo falta ser bruta.

Mi perro, que en paz descanse, era un santo. Se dejaba hacer de todo. Pero cuando le despertabas por la noche para bajarle antes de irte a acostar, para que aguantase hasta la mañana, si que te tiraba dentelladas, como diciendo estoy yo ahora aqui calentito en mi cestito y tu quiers ir a la calle, vete a freir esparragos", pero si telo camelabas un poquito hablandole y animandole haciendo gestos con la cabeza y tal, salia del cesto sumisamente (aunque con orejas de disgusto :D ).
Y siendo cachorro, me mordia jugando, incluso cuando era muy peque y le esaban saliendo los dientes y pinchaba de lo lindo, siempre le deje morderme y desahogarse conmigo, chillando alguna vez cuando se pasaba demasiado. Nunca tuve ningun problema con el, sabía hasta donde podia llegar.
Pobre bicho mio, mi hermanito peludo :( , cuanto le echo de menos ...

Para tratar con animales hay que ser muy psicologo ^^U
 
Hola a todos.

Son diferentes formas de verlo. Si mi cachorro de perro me muerde, aunque sea jugando, le doy un toque para que entienda que a mi no me gustan los juegos de morder, y que si me muerde, le doy yo más fuerte. Fin de la discusión con el perro. ¿Por qué le doy? Porque cuando crezca, un día jugando, me puede hacer mucho daño. Y porque otro día sin jugar, puede que piense que mordiéndome conseguirá ser "el lider de la manada", como dicen los entendidos por ahí. A mi, que soy más inteligente que él (o se supone :D :D :D ), se me debe el respeto que yo me marco, y a un perro no se le pueden explicar las cosas con palabras. Hay que actuar. Si quiere morder porque le duelen los dientes o para jugar, que muerda una pelota de plástico, no mi mano, que es la que le da de comer.

Pues pienso que con los caballos igual. Eso de que yo te rasco y tu me pellizcas para socializarnos, no entra en mi relación con los caballos. Fundamentalmente, porque todos son diferentes y hasta qué punto llega cada individuo, y si me equivoco con alguno y me arranca el brazo porque yo creía, yo pensaba...Si sólo trato con un caballo y lo conozco perfectamente y sólo yo lo trato, y nadie más, porque puede que al otro que se le acerque, le muerda bien mordido, ya que está acostumbrado a hacerlo, pues las confianzas serán diferentes, pero vamos que un caballo mio no le muerde a nadie, porque a la menor intención de hacerlo se le ha reprochado su actitud. Saben que por ahí no se pasa.

Saludos.
 
ecijano dijo:
Si mi cachorro de perro me muerde, aunque sea jugando, le doy un toque para que entienda que a mi no me gustan los juegos de morder

Ya claro, pero para ti un toque es un guantazo? Muchas veces con solo dar un chillido los cachorros entienden que se han pasado.
Si a un cachorro jugueton le cruzas la cara cuando viene jugando ... no creo que le vuelvan a quedar ganas de jugar contigo nunca mas. Y en cuanto al respeto que te pudiera tener, si haces eso pienso que lo pierde completamente, porque no has actuado justamente y el no entiende el por que de tu actuacion.
Los cachorros de leon, cuando se pasan mordiendo a los adultos, les pegan un rapapolvo gruñendolos o emoujandolos con la cabeza bruscamente. Si les pegan un zarpazo se quedan sin cachorro.

Pues pienso que con los caballos igual. Eso de que yo te rasco y tu me pellizcas para socializarnos, no entra en mi relación con los caballos

Coñe y en la mia tampoco :D , por eso la retire la cabeza. Vale que es un animal muy grande y puede hacer mucho daño, pero en el fondo es lo mismo. Recuerda que el caballo aprende por asociacion. Si yo soy un caballo y me acerco a una persona amistoso, le hago daño, y su solucion es darme un puñetazo en la boca, ya no me vuelvo a acercar amistosamente a esa persona, no entendere que ha pasado, y hasta puede que la proxima vez piense cuando se me acerque si vale la pena atacarle yo primero para defenderme. Porque el "castigo" ha sido desproporcionado para algo hecho sin querer.

No se, es lo que yo opino ... desde luego en mi caso ella lo entendio perfectamente, y no lo ha vuelto a intentar, pero si que me sigue rascando con la nariz, asi que supongo que en mi caso concreto hice lo correcto.
 
Ya claro, pero para ti un toque es un guantazo? Muchas veces con solo dar un chillido los cachorros entienden que se han pasado.
Si a un cachorro jugueton le cruzas la cara cuando viene jugando ...
, yo no he leido que haya dicho eso ecijano en su post..
 
Nakuru dijo:
Coñe y en la mia tampoco :D , por eso la retire la cabeza. Vale que es un animal muy grande y puede hacer mucho daño, pero en el fondo es lo mismo. Recuerda que el caballo aprende por asociacion. Si yo soy un caballo y me acerco a una persona amistoso, le hago daño, y su solucion es darme un puñetazo en la boca, ya no me vuelvo a acercar amistosamente a esa persona, no entendere que ha pasado, y hasta puede que la proxima vez piense cuando se me acerque si vale la pena atacarle yo primero para defenderme. Porque el "castigo" ha sido desproporcionado para algo hecho sin querer.

No se, es lo que yo opino ... desde luego en mi caso ella lo entendio perfectamente, y no lo ha vuelto a intentar, pero si que me sigue rascando con la nariz, asi que supongo que en mi caso concreto hice lo correcto.
Para mi gusto, hiciste lo que debías... y tienes más razón que siete santas, en los argumentos que das. ;)

Saludos.
 
Hola a todos.

Totalmente de acuerdo Nakuru e Iván.

Pero tener segura una cosa. A mi mis caballos no me muerden, ni a los mios, y por ello no dejan de ser amistosos cuando llego al cercado. A ti, Nakuru, puede que cualquier día se confunda, o ella o tú, y la tendrás. Por supuesto, y sin broma ninguna, no lo deseo ni lo desearé nunca, pero quién evita la ocasión evita el peligro.

Yo puedo rascar a mis yeguas, cepillarlas, toquetearlas, pero tenemos una cosa clara, que la boca para comer y las patas para empujar.

PD: Un toque es un toque, y un guantazo es mandar al perro dos metros para atrás. Y si no se ha enterado del toque, guantazo, y luego siempre han venido a jugar, pero sin morder. Eso de que ya no se te acerca más, no lo entiendo. En los humanos es posible, en los perros, por lo menos los mios, no tienen traumas ni nada que se le parezca, por haberles enseñado que la boca es para comer, no para morderme a mi.

Saludos "del maltratador de animalitos indefensos" :D :D :D
 
ecijano dijo:
Hola a todos.



PD: Un toque es un toque, y un guantazo es mandar al perro dos metros para atrás. Y si no se ha enterado del toque, guantazo, y luego siempre han venido a jugar, pero sin morder. Eso de que ya no se te acerca más, no lo entiendo. En los humanos es posible, en los perros, por lo menos los mios, no tienen traumas ni nada que se le parezca, por haberles enseñado que la boca es para comer, no para morderme a mi.

Saludos "del maltratador de animalitos indefensos" :D :D :D

Yo comparto la idea de ecijano, los perros a veces necesitan que los pongas en su lugar y si un toque no les basta les das un leñazo , guantazo o como quieras llamarlo .Y el perro sigue como siempre de contento, no se traumatiza por un coscorrón dado a tiempo .
Ahora , en el tema caballos, nunca tuve uno que mordiera , así que no sé como afrontarlo . Hay uno en la hípica que muerde con ganas, como pases despistado por delante de su cuadra te muerde a boca llena y no sabemos como tratar con él, sinceramente. Ya vamos varios marcados por el bicho éste.
 
Hola a todos.

¿Dónde está tu cuadra? que vamos a entender a ese "León" :D :D :D

Atención, los siguientes comentarios pueden herir la sensibilidad del espectador.
Te cuento cómo le quitamos "la manía" a uno. Creo qe ya lo comenté por ahí, pero bueno.
Uno se coloca con una vara, al lado de la puerta del susodicho, pegadito a la pared, como escondiéndose del bicho, en posición de "varear", y otro pasa por delante de la puerta. Cuando el "León" ataque, varazo que te crió, teniendo cuidado de tocar, no de golpear para hacerle daño. Se asusta al ver aquello que sale de la nada, pero toca, toca, que no lo vas a matar. Y se sigue como si nada. Al ratito, misma operación. Si no es suficiente, alguna más. Si insiste en su actitud, le abres la puerta cuando lo haya intentado y le metes dos voces como si te lo fueras a comer y a pasar por delante de nuevo, con el amigo preparado ¡eh!. Normalmente tras el segundo toque, si no es muy cabezón, se le quita la manía.

Y si no, protectores de fútbol americano, que están muy baratitos en el "decaslón".

PD: Pedirle permiso al dueño, os vaya a denunciar :D :D :D

Saludos.
 
Pues podiais animaros que nos trae de cabeza el elemento éste. :rolleyes: :rolleyes: Probaremos a ver qué pasa , el dueño desde que lo dejó aquí no apareció más y no me extraña, nos demontó e paddock 2 veces, se sube por las paredes.. es la leche el caballito :D:D
 
Hola a todos.

A ver si está aburrido el animal, tantos días metido en el box sin salir...
Eso es una cosa y otra, un caballo que trabaja a diario, sale, disfruta, pero defiende su box como una fiera. A ese es al que hay que reeducar. Al primero, quizás sacándolo todos los días un rato deje de tener ese comportamiento.

Saludos.
 
Pues si el animal está 24 horas en una cárcel de 3 x 3 sin ver la luz, ni el sol en meses cuando su naturaleza es de hacer km en libertad, pues sinceramente no me extraña. Si le dejaráis una escopeta con el tiempo libre que tiene hasta aprendería y en vez de morder mataba a todo lo que se le pusiera delante: que el aburrimiento es muuu malo :D . Me imagino yo que me encierran en mi trabajo sin salir de la oficina meses y meses. Cuando salgo: no lo quiero ni pensar... me pongo en la modalidad "a morir por Dios" y no sería dueña de mis actos... Mala comparación pero vamos que yo me sentiría así... 8)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!