He tenido varios perros educados por mí, y unos cuantos más de mi familia... y ninguno ha hecho el menor amago de morderme, ni me ha gruñido, ni me ha puesto mala cara.ecijano dijo:¿Qué haríais si vuestro perro os muerde?
Si te ves en el caso de acudir a que te curen por mordedura de tu perro, y varias veces... deberías liquidarlo tú mismo.irsus dijo:a no ser que sea muy grave no ir a urgencias que hace poco me enteré que están obligados a dar parte y a los no se cuántos partes te pueden liquidar al perro
Iván de León dijo:He tenido varios perros educados por mí, y unos cuantos más de mi familia... y ninguno ha hecho el menor amago de morderme, ni me ha gruñido, ni me ha puesto mala cara.ecijano dijo:¿Qué haríais si vuestro perro os muerde?![]()
De todos modos, no es comparable al caballo. El perro es un depredador, muerde para matar, y mata mordiendo... el caballo muerde como defensa o muestra de desesperación, o mordisquea como lenguaje (que para nosotros no debe ser admisible). Esta diferencia es enorme.
El perro come, al caballo lo comen. ¿Se puede juzgar igualmente ese comportamiento en las dos especies?. Creo que no. A un caballo que trate de morder le intentaría quitar el vicio... a un perro que se me tirase a morder, siendo su dueño, no lo tendría.
Si te ves en el caso de acudir a que te curen por mordedura de tu perro, y varias veces... deberías liquidarlo tú mismo. Disculpa la respuesta tan dura... pero el caso es grave, y pide medidas graves.irsus dijo:a no ser que sea muy grave no ir a urgencias que hace poco me enteré que están obligados a dar parte y a los no se cuántos partes te pueden liquidar al perro
Saludos.
Si sujeta y no suelta, se le puede coger por la cabezada, si la tiene, (para evitar o frenar el tirón), y abrirle la boca como cuando se le quiere dar una medicina que no le gusta: apretando con los dedos en la comisura de la boca, sobre los asientos donde apoya el bocado. Y si aún así no abre, hacer lo mismo, pero apretando el labio contra los colmillos, suele funcionar.almaae123 dijo:¿qué se debe hacer en el momento en q te stá mordiendo?
Ilusa dijo:Pues si Nakuru, ya es caballo, aunque de cabeza le falta y sigue siendo un potro jugando siempre, con mucha alegría y energía... Ahora está como esos adolescentes que les ves un pedazo de cuerpo desarrollándose y la voz todavía la tienen de niño !!! jjajjajajLo que le faltaba tener novia,
jejej. Cuando siente la cabeza y tenga unos añitos más, valoramos a ver si la relación es viable.
ecijano dijo:Hola a todos.
¿Qué haríais si vuestro perro os muerde?
Saludos.
ecijano dijo:Si mi cachorro de perro me muerde, aunque sea jugando, le doy un toque para que entienda que a mi no me gustan los juegos de morder
Pues pienso que con los caballos igual. Eso de que yo te rasco y tu me pellizcas para socializarnos, no entra en mi relación con los caballos
, yo no he leido que haya dicho eso ecijano en su post..Ya claro, pero para ti un toque es un guantazo? Muchas veces con solo dar un chillido los cachorros entienden que se han pasado.
Si a un cachorro jugueton le cruzas la cara cuando viene jugando ...
Para mi gusto, hiciste lo que debías... y tienes más razón que siete santas, en los argumentos que das.Nakuru dijo:Coñe y en la mia tampoco, por eso la retire la cabeza. Vale que es un animal muy grande y puede hacer mucho daño, pero en el fondo es lo mismo. Recuerda que el caballo aprende por asociacion. Si yo soy un caballo y me acerco a una persona amistoso, le hago daño, y su solucion es darme un puñetazo en la boca, ya no me vuelvo a acercar amistosamente a esa persona, no entendere que ha pasado, y hasta puede que la proxima vez piense cuando se me acerque si vale la pena atacarle yo primero para defenderme. Porque el "castigo" ha sido desproporcionado para algo hecho sin querer.
No se, es lo que yo opino ... desde luego en mi caso ella lo entendio perfectamente, y no lo ha vuelto a intentar, pero si que me sigue rascando con la nariz, asi que supongo que en mi caso concreto hice lo correcto.
ecijano dijo:Hola a todos.
PD: Un toque es un toque, y un guantazo es mandar al perro dos metros para atrás. Y si no se ha enterado del toque, guantazo, y luego siempre han venido a jugar, pero sin morder. Eso de que ya no se te acerca más, no lo entiendo. En los humanos es posible, en los perros, por lo menos los mios, no tienen traumas ni nada que se le parezca, por haberles enseñado que la boca es para comer, no para morderme a mi.
Saludos "del maltratador de animalitos indefensos"![]()
![]()
![]()
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.