Caballo nacido blanco

Aaaay, yo no puedo decir nada porque es mía, pero es... Así que nada, ya sabes que cuando quieras puedes venir a hacernos una visita, mejor en verano que ahora tiene unos pelos... además con un poco de suerte ya tendremos potro para entonces jeje.
 
capa blanca

hay pocos, pero existen caballos que nacen de color blanco. en los caballos arabes ya lo he visto alguna carta que ponia que era de color "crema". era super blanco desde pequeño.

un saludo.
 
Hola,


Aquí hay un caballo que yo creía que era tordo, hasta que me dijeron que era pío :?: , la piel es a manchas negras y rosas bajo el pelo blanco, cuando lo duchan se nota mucho más. Si pudiera le hacía una foto, pero me da corte porque no tengo confianza con la dueña.. jejeje
 
Irsus, pues sinceramente no me acuerdo del nombre. Me gustan mucho los caballos arabes, y estoy un poco metido en este mundillo. Suelo ver los origenes de casi todos los arabes que estan en venta, por simple curiosidad, y entre todas las que he visto... pues no me acuerdo. lo que si te puedo decir es, lo siguiente; en la pagina librogenealogico.com, cuando buscas un caballo y entras a ver sus origenes, izquierda-abajo pone los colores que hay (nombre y color; el alazan en rojo, castaño en marron, tordo en gris...), y un dia ví que uno tenia el cuadro blanco, y me sorprendí. me fije, y ponia crema.

Si algún día me suerta ver otro asi, no dudes en que pondré aqui su nombre.

un saludo a tod@s
iker
 
Hola,
Éste es lusitano, según su dueña y la pinta la tiene toda, la verdad sea dicha. A ver si me las apaño para sacarle una foto sin dar mucho la nota :eek:
 
Nueh, no es por llevarte la contraria pero... he leido ahora que dices que pone el librogenealogico.com que es tordo. Mi yegua tiene en la carta que es alazan, y como puedes observar en la galeria de fotos, mi yegua es completamente torda. La madre de mi yegua tambien es más torda que no se que, y le pone alazan, y eso pasa con muchos más... como por ejemplo el semental Garbo.

Pero weno, yo también creo que el PRE es tordo, jejeje, ;-)

Un saludo
 
yo tambien he visto caballos tordos de piel rosa y negra. Son píos. Ahora, si este PRE es pio (cosa que creo), no lo digamos muy fuerte a ver si le kitan el carnet de padre.. esa capa no esta aceptada en los pre, asi que teoricamente no deberia ser apto como reproductor
 
Puf. Antes de irme, que ya me voy yaaa. Quería expresar lo que opino de la gestión del libro genealógico, la lleve quien la lleve... ¡pfff! ¡Que se actualicen un poco! ¡Que mejoren las herramientas para los usuarios! ¡Que aprendan algo de capas!

Ya me voy, un beso a todos.
 
Wadi dijo:
Nueh, no es por llevarte la contraria pero... he leido ahora que dices que pone el librogenealogico.com que es tordo. Mi yegua tiene en la carta que es alazan, y como puedes observar en la galeria de fotos, mi yegua es completamente torda. La madre de mi yegua tambien es más torda que no se que, y le pone alazan, y eso pasa con muchos más... como por ejemplo el semental Garbo.

Pero weno, yo también creo que el PRE es tordo, jejeje, ;-)

Un saludo

Vayamos por partes:
El tordo aunque sea una capa hablando coloquialmente, en verdad NO ES NINGUNA CAPA, es un gen dominante que cuando está presente "G" la capa del caballo se diluye con pelos blancos progresivamente.
Así ningun tordo es originalmente tordo, aunque unos son MUY PRECOCES en clarear y nacen ya con el gen expresandose ( no es muy frecuente, pero hay) y estos pueden nacer muy claros, pero la INMENSA MAYORIA al nacer son de su CAPA BASE ORIGINAL, o sea alazan, castaño o negro en la mayoria de los casos ( el bayo es un castaño y el perla es un alazan para entendernos) y claro cuando los reseñan de pequeños el que reseña DEBE PONER COMO ES EL POTRO EN ESE MOMENTO y si no es TORDO aun porque no clarea, debe poner la CAPA BASE DE LA QUE ES, esta es la explicacion que en el Libro Genealogico aparezca esto A VECES y claro por eso aparecen incongruencias como caballos TORDOS hijos de 2 castaños cosa que es IMPOSIBLE, a no ser que al menos uno de los 2 castaños fuese un TORDO en realidad, reseñado muy de potrito antes de que el gen G se expresara.

Esto se solucionaria de la siguiente manera:

Cuando haya un potrito que se sospeche que puede ser TORDO mas adelante ( por pelitos blancos en parpados, etc etc), se deberia proceder poniendo SU CAPA BASE + las siglas P. S.T. (puede ser tordo) o sea por ejemplo "alazan , pst)

Cuando se realice a los 3 años otra reseña para cualquie cosa, como Aptitud Básica etc etc, ACTUALIZAR la capa del caballo.


y el caballo de la foto es TORDO que como capa base tendria otra que puede que fuese castaño muy claro, alazan e incluso negro que nacen muy muy pajizos y que clarease pronto. Muchos negros tienen genes complementarios de perlas o cremellos en su genotipo.
 
Kelpie dijo:
Y lo de que el caballo sea castaño en realidad (sin pizca de blanco) y en la reseña aparezca tordo? Eso supongo que será un error, no¿?

claro que es un error, por eso he puesto arriba "A VECES" porque otras veces si hay errores de muchos tipos, no solo al reseñar, sino al configurar la base de datos.
 
Pero hombres/mujeres, ¡Que somos españoles!
Esto es la forma habil de pedir por la cubrición de un potro tordo, de orígenes nomalitos, 1500 euros
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!