sue dijo:
Claramente mi bicho entra en el segundo tipo jejeje. Lo cierto es que tiene una capacidad aeróbica bastante pobre y le cuesta el doble de tiempo que a cualquier otro caballo recuperarse . Además con ese pelo denso y piel tan gruesa que tiene , me recuerda a un rottweiler

, tarda bastante más en secarse . Menos mal que vivimos en el norte que si no...
¡Hola,
Sue!
La recuperación cardiovascular se mejora con ejercicio aeróbico de baja intensidad y larga duración, digamos... paseos muy largos. Si lo tienes a punto (desparasitado, dentadura bien hecha, en su peso, bien aplomado...), puedes probar con sacarlo a pasear entre 7-10 km día sí y día no (a 5km/h al paso, será entre 1'5 y 2 horas de trabajo cada dos días). El día "no" es de vaguear en el prado

o de un poquito de ejercicio a la cuerda. Si ves que durante el ejercicio suda mucho, refrigéralo. Ata a la silla una garrafa de agua y ve refrescándole por el camino para ayudarle a refrigerarse. Conforme ves que el caballo se acostumbra al ejercicio y vuelve a la cuadra fresquito y contento, aumentas ligeramente la velocidad (alternando el paso con el trote, incrementando la distancia y el ritmo de trote progresivamente) o bien aumentas la distancia y haces paso durante más tiempo. Comprobarás que al cabo de unas 4-6 semanas su recuperación es mucho más rápida.
Para facilitarle ese ejercicio aeróbico y mejorar su fondo físico (porque es lo que le falta, potencia tiene de sobra), puedes añadirle en la ración 1, 2, 3 dedos de aceite de girasol, progresivamente, claro. Procura también que no tome exceso de proteínas (puedes ir sustituyendo parte del grano y toda la alfalfa por una generosa cantidad de heno) para evitar la formación de ácido láctico. Si suda mucho, que no le falte agua y minerales (piedra de sal o electrolitos). También tienes la opción del ELYSEL, que va muy bien para evitar la fatiga muscular.
Ahora que viene el buen tiempo, también podrías darle un esquilado general, para facilitarle su regulación térmica. Si lo montas en invierno, también puedes mantenerlo esquilado y protegido cuando no trabaja con una buena manta de invierno. Además, esquilado, se secará mucho antes, sobre todo, si le pones una manta de esas que hay para la absorción del sudor después de trabajar.
Es bueno que todos los caballos tengan inicialmente una base de ejercicio aeróbico, aunque su finalidad última sea la de realizar ejercicios anaeróbicos.
Más adelante, cuando veas que va cogiendo fondo y cada día se cansa menos y se recupera antes, puedes combinar el trabajo aeróbico con ejercicio anaeróbico, haciendo un día a la semana series (repeticiones) de ejercicio de alta intensidad en una distancia corta, por ejemplo, recorrer un tramo de 300-500m a galope 4-5 veces dejando entre cada repetición el tiempo justo para su recuperación: la primera serie se realiza con menor velocidad y la última con mayor velocidad, para que los músculos se vayan llenando de oxígeno durante el ejercicio y no les falte en la última repetición, que es la más dura. De hecho, comprobarás, que la primera repetición le cuesta más que las siguientes, precisamente, por la falta de abundante oxígeno en los músculos.
Finalmente, los ejercicios de doma también son óptimos para poner en forma al caballo. Aquí ya se requiere volver progresivamente a una alimentación con más proteínas, porque de los ácidos grasos (aceites) no se saca energía suficiente para hacer un esfuerzo como el que supone trabajar en doma. Aumentando o bien la duración o bien la intensidad del ejercicio de doma (no las dos cosas a la vez) y respetando los tiempos de descanso necesarios, puedes mantenerlo en un buen estado de forma. Se sentirá más fuerte, con más ganas, más feliz y tú también. Lo que se necesita es constancia, pero sin forzar la máquina.
Tú misma, prueba a hacer 100 repeticiones de abdominales cada tres meses a ver si te sirve de algo para mejorar tu forma física (más bien acabarás hecha polvo

). Pero si haces 10 abdominales con regularidad, acaba siendo pan comido y es ahí donde notas que te vas poniendo en forma.
¡Un saludo!
