Consejos para caballo joven que se acelera mucho al galope y al trote

Me imagino, que el caballo tiene el peso recargado en las manos, por lo tanto no emplea las patas, por eso se precipita........
Yo probaría con trote levantado en la diagonal exterior, trabajando en circulo buscando, la incurvacion, (cuando el caballo esta incurvado y trabaja con impulsion, no se puede invertir) una vez consiguida se puede ir sacando a la pista, aprovechando los rincones para reforzar la incurvacion, después seguria con el trabajo en ocho y con serpentinas, pero muy abiertas para que no pierda ritmo y este siempre incurvado para que no se te habrá.......buscando siempre el apoyo hacia abajo y dando las máxima libertad a la cabeza el cuello y las espaldas.........para premitir a los posteriores entrar bajo la masa......(estabiliza las manos tus abajo)
este trabajo se debe interrumpir con periodos de paso con las riendas completamente sueltas para que se estire y relaje.....
Las rienda alemanas para mi son completamente contraproducentes, ya que produce rigidez, en la mandíbula cuello y las espaldas lo que deja las patas fuera, produciendo una postura y una actitud falsa.....
Saludos

A mí tampoco me gustan nada las alemanas ni cualquier tipo de rienda auxiliar (además al caballo le molestan bastante), yo soy de las que creen que cualquier caballo debería poder llevarse con un filetito simple y nada más. Pero bueno, intentaré que me dejen montar sin ellas y practicaré todo lo que me habéis dicho, que son ejercicios muy útiles! Estoy segura que poco a poco iremos mejorando.
Y Feliz navidad!
 
Es que antes yo había entendido que me habían dicho que hasta que fuera a buen ritmo no tenía que hacer medias paradas, pero a mí también me han enseñado que las utilice mucho y cuando lo necesite! De hecho siempre me ha parecido que es algo fundamental tanto en la doma como el salto.
También es verdad que tienen sus días y no puede ir igual de bien cada vez que lo monte, jeje. Gracias por la ayuda!

Pero si el caballo va acelerado, lo que necesita es que le digas a que ritmo quieres que vaya, si no haces medias paradas sólo bajará el ritmo cuando se canse y si es de los que "no se cansa nunca" te puedes tirar horas dando vueltas a la pista y no calmarse nunca.

Hace tiempo montaba a un caballo que se retrotaba todo el tiempo, no sabia ir al paso, por aquel entonces no sabia lo de las medias paradas, nunca me lo habian explicado y el trabajo era: pararlo y sacarlo al paso si se retrotaba otra vez pararlo y al paso, hoy por hoy, mi tecnica sería media parada empujandolo e intentando ceder en la mano, para que alargase el cuello, ya que iba todo el rato "colocado".

Ahora mismo me parece una cosa fundamental cuando montas a caballo, aunque hace unos años no sabia de su existencia, porque ningún profesor me lo habia explicado, pero ahora cuando las hago y veo que el caballo responde a mejor me doy cuenta de lo importantes que son.
 
Hola de nuevo, lo primero es que ya con trabajo y aplicando un poco de vuestros consejos, he conseguido solucionar el tema de que se acelere y ya va a un ritmo bastante decente, incluso el martes hicimos un recorridito de 0'80 y por ser la primera vez salió bastante bien (aunque galopaba bastante rapidito, jeje)
Pero ahora estoy teniendo otro problema, y es que quiero empezar a llevarlo sin las alemanas, pero tan pronto se las quito levanta muchísimo la cabeza y va invertido, protesta y me dejo los brazos. Intento varias cosas, jugar con las manos, dejarle más suelto, medias paradas, círculos...pero como el 90% del tiempo va invertido. ¿Qué puedo hacer?
Cuando tengo clases de salto uso tijerillas, pero las demás veces me decían que usara alemanas y bueno, ahora pasa lo que pasa, jaja.
Voy a cumplir dentro de poco un mes trabajando con él varios días a la semana, y aunque voy notando mejora hay varios problemillas que me gustaría solucionar, tampoco hacer una reprise porque es un caballito más de salto, pero sí me gustaría poder llevarlo sin ninguna rienda auxiliar y que fuese relajado y descontraído en los entrenamientos, ya que eso ayudaría después para saltar.
Gracias por vuestra ayuda!
 
Hola de nuevo, lo primero es que ya con trabajo y aplicando un poco de vuestros consejos, he conseguido solucionar el tema de que se acelere y ya va a un ritmo bastante decente, incluso el martes hicimos un recorridito de 0'80 y por ser la primera vez salió bastante bien (aunque galopaba bastante rapidito, jeje)
Pero ahora estoy teniendo otro problema, y es que quiero empezar a llevarlo sin las alemanas, pero tan pronto se las quito levanta muchísimo la cabeza y va invertido, protesta y me dejo los brazos. Intento varias cosas, jugar con las manos, dejarle más suelto, medias paradas, círculos...pero como el 90% del tiempo va invertido. ¿Qué puedo hacer?
Cuando tengo clases de salto uso tijerillas, pero las demás veces me decían que usara alemanas y bueno, ahora pasa lo que pasa, jaja.
Voy a cumplir dentro de poco un mes trabajando con él varios días a la semana, y aunque voy notando mejora hay varios problemillas que me gustaría solucionar, tampoco hacer una reprise porque es un caballito más de salto, pero sí me gustaría poder llevarlo sin ninguna rienda auxiliar y que fuese relajado y descontraído en los entrenamientos, ya que eso ayudaría después para saltar.
Gracias por vuestra ayuda!

Me alegro que haya mejorado el tema de la precipitación, pero recuerda, las medias paradas siempre y a los tres aires, antes de girar, antes de entrar en una esquina, antes de un alargamiento, antes de un cambio de aire...

Por otro lado lo de "jugar con las manos" no me gusta mucho, porque bajo mi punto de vista hace que el contacto sea inestable y con eso de jugar entiendo "serrar" la boca del caballo, es decir, tirar de una rienda y otra como si estuvieramos usando una sierra. No lo veo nada bueno para el caballo.

Yo creo que el trabajo es exactamente el mismo, hacer medias paradas, colocandolo y cuando el ceda, ceder tu en la mano, pero claro esto no es un milagro ni mano de santo, así que hará falta tiempo, pero creo que si pones y quitas las alemanas al final el caballo lleva un mareo tremendo, lo mejor montarlo siempre igual y siempre trabajar lo mismo. Aunque vayas a tener una clase de salto sigue trabajando las medias paradas y el intentar llevarlo colocado.

También si te cuesta mantenerlo "colocado" es más fácil si lo hacen incurvandolo a una mano (aunque vayas a mano derecha puedes hacer ejercicios de incurvar a izquierda y a derecha indistintamente). Eso sí todo este trabajo vienendo desde atrás el caballo, no tirando de la rienda, primero tiene que existir movimiento hacia delante y desde ahí ir reuniendo al caballo continuando con la impulsión para que no se pierda le movimiento.

Seguro que me dejo algo, pero ahora mismo mi cabeza no funciona al 100%, de todas maneras seguro que hay más respuestas que te podrán ayudar.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!