Me imagino, que el caballo tiene el peso recargado en las manos, por lo tanto no emplea las patas, por eso se precipita........
Yo probaría con trote levantado en la diagonal exterior, trabajando en circulo buscando, la incurvacion, (cuando el caballo esta incurvado y trabaja con impulsion, no se puede invertir) una vez consiguida se puede ir sacando a la pista, aprovechando los rincones para reforzar la incurvacion, después seguria con el trabajo en ocho y con serpentinas, pero muy abiertas para que no pierda ritmo y este siempre incurvado para que no se te habrá.......buscando siempre el apoyo hacia abajo y dando las máxima libertad a la cabeza el cuello y las espaldas.........para premitir a los posteriores entrar bajo la masa......(estabiliza las manos tus abajo)
este trabajo se debe interrumpir con periodos de paso con las riendas completamente sueltas para que se estire y relaje.....
Las rienda alemanas para mi son completamente contraproducentes, ya que produce rigidez, en la mandíbula cuello y las espaldas lo que deja las patas fuera, produciendo una postura y una actitud falsa.....
Saludos
A mí tampoco me gustan nada las alemanas ni cualquier tipo de rienda auxiliar (además al caballo le molestan bastante), yo soy de las que creen que cualquier caballo debería poder llevarse con un filetito simple y nada más. Pero bueno, intentaré que me dejen montar sin ellas y practicaré todo lo que me habéis dicho, que son ejercicios muy útiles! Estoy segura que poco a poco iremos mejorando.
Y Feliz navidad!