Consejos para caballo joven que se acelera mucho al galope y al trote

melw

Miembro
18 Mayo 2014
22
0
0
Hola!
Bueno, este es mi primer post, aunque ya solía leer bastantes preguntas cuando me surgía alguna duda.
El hecho es que voy a empezar a montar con regularidad a un caballo joven, más bien de salto, y el problema es que se acelera muchísimo al trote y al galope. Lo monto sin espuelas ni fusta porque si no sería imposible, pero al mínimo toque por ejemplo en transiciones paso-trote sale disparado hacia delante y tengo que hacer bastantes círculos para que vaya a un ritmo regular, a galope ni te cuento. Por supuesto esto es cuestión de trabajar con él y dedicarle tiempo, pero me gustaría saber si hay alguna técnica a la que puedo recurrir para que vaya un poco mejor, ya que a ese ritmo no puedo saltar ni una cruzada ni hacer mucho más :blue:
Además cuando se acelera demasiado no tengo más remedio que sujetarlo y entonces protesta un poco con la boca, y bueno, es un poco descontrol jaja

Muchas gracias de antemano!
-Melanie
 
Supongo que se acelerará porque se pone nervioso y ansioso, yo creo que la mejor solución es relajarlo haciendo medias paradas todo el rato mientras sigues empujandolo (para que no se quede detrás de la mano). Enseñale así (con medias paradas) a relajarse para poder acercarle la pierna, ya que no tiene que huir de ella si no aceptarla.
 
Yo te recomendaría que antes de montarle le des un poco de cuerda así no tendrá tantas ganas de correr eso si dale el suficiente tiempo para que no salga tan acelerado pero no le des demasiado o después estará cansado y no querrá trabajar.Para ello te aconsejo que por ejemplo el primer día le des 10 minutos si ves que sigue acelerado le das un poco mas el siguiente día y si sale un poco cansado le das menos el día siguiente y así probando hasta que des con el tiempo adecuado.
Saludos y suerte.
 
Yo te recomendaría que antes de montarle le des un poco de cuerda así no tendrá tantas ganas de correr eso si dale el suficiente tiempo para que no salga tan acelerado pero no le des demasiado o después estará cansado y no querrá trabajar.Para ello te aconsejo que por ejemplo el primer día le des 10 minutos si ves que sigue acelerado le das un poco mas el siguiente día y si sale un poco cansado le das menos el día siguiente y así probando hasta que des con el tiempo adecuado.
Saludos y suerte.

Bajo mi punto de vista la solución que planteas no es una solución si no una manera de enmascarar el problema. Problamente el caballo sea nerioso y se precipite, dandole cuerda solo lo vas a cansar (además si no sabes dar cuerda y le dejas correr, para que se canse, casi que es peor que no hacerlo), cansandolo no se solucionará nada, porque el dia que quiera montarlo sin darle cuerda va a tener otra vez el mismo problema. Tiene que trabajar la relajación y las medias paradas para que el caballo no quiera correr, si avanzar pero no correr.
 
Sobre todo no le quites las piernas cuando acelere, tiene que aprender que las piernas son para frenar y cuando veas que se relaja recompensa. Suele ser instintivo el caballo acelera y retiramos la pierna entonces aprende justo lo contrario. No se si será el caso
 
Yo hace poco también montaba un caballo que le passa más o menos lo que al tuyo. No se si al tuyo le passa, pero a este que te digo le molesta muchisimo que le toquen la boca (al frenar o hacer medias paradas) y claro empieza a correr, lo intentas frenar y siguie corriendo más. Asi q lo q ami me funcionaba era tranquilizarlo con la voz o silbando a la vez que iba haciendo medias paradas con la mano supersuave. Yo de tu probaría de hacer eso. Utilizar la voz y rienda algo larga (tampoco mucho) y suave. Al principio a lo mejor tienes k seguir haciendo circulos pero al final consigues ir a galope y trote bien.
 
Ese mismo problema tenia hace años con mi caballo... Si descartas dolores o lesiones, puede ser por falta de doma o "mala" condición física. Para el caballo es mucho más fácil y menos trabajoso llevar los aires largos que no ir con contacto y a un ritmo "lento-medio"

Yo lo de darle cuerda no lo veo mal pero en lugar de antes de montar, yo lo haría para trabajarlo en sesiones, con esos ritmos carenciados y sin precipitación. Hay caballos que si los cansas o están cansados a la hora de montar precisamente se portan peor ya que no quieren trabajar...

Cuando mi caballo iba muy precipitado, mis armas eran las medias paradas (con voz, asiento y poca mano), muchos círculos, serpentinas, "8" (no se como se llama esa figura...)... En definitiva con ejercicios que le obliguen a ir a un ritmo más lento y controlado para realizarlos, él mismo bajará el ritmo viendo que sino no puede hacerlos
 
Como te decían mas arriba, el problema de tu caballo es de precipitación.......Posiblemente tenga el peso recargado en las manos, te tirara del bocado y pese en la mano...........
Es un problema de equilibrio..........Cuando un caballo esta bien equilibrado, por nervioso que sea y temperamento que tenga, se vuelve dócil y tranquilo.........es mas, con esa hipersensibilidad de algunos caballos, se puede aprovechar ventajosamente por parte del jinete, para dar las ayudas mas sutiles fatigándose menos y con ellos se pueden obtener movimientos mas expresivos y brillantes...........
Así que creo que deberías, volver a la educación de base, para poner al caballo en equilibrio y que de mueva de forma descontraida y libre buscando un suave contacto en la mano.....solo asi conseguiras relajarlo y cadenciarlo..........
Un saludo.
 
Muchas a gracias a todos por las respuestas. En efecto el problema es que se precipita, no me salía la palabra. No creo que tenga ninguna lesión o esté en mala forma, ya que está como una rosa y además de mí, se lo monta a diario y tiene buen ejercicio. No creo que la cuerda ayude mucho porque ¡no se cansa! tiene energía para rato, jeje.
Seguiré vuestros consejos, sobre todo de las medias paradas, que no "huya" de la pierna y empezar un poco desde la base, para lograr que lleve un ritmo decente. El fin de semana fui a montarlo y lo noté muchísimo mejor, así que también es cuestión de conocerlo y trabajar con él. Si llevas un contacto suave en general va mejor, incluso lleva la cabeza bien colocada y acepta bien el bocado, pero cuando se precipita y uno quiere frenar, se desordena todo. También es verdad que es un caballo muy sensible y un tanto nervioso, pero tiene mucho potencial.
Puede que la razón es que vi en algunas fotos que tiendo a separar la pierna cuando se acelera y como decís tengo que hacer lo contrario, así que me concentraré en eso. Gracias a todos!
 
yo te recomendaría, mejorar tu asiento, para molestar lo menos posible al caballo en su dorso, así también estabilizaras las manos..........y no molestarías la boca del caballo, no frenando el movimiento hacia adelante...........
Antes de empezar el trabajo de medias paradas (reunión), yo primero buscaría un buen trote y galope de trabajo....hasta que no lo consigas no empieces a reunir........o volveras al punto de partida.........
Un saludo.
 
Hola,
creo que estoy con Céfiro, cuidar la posición será lo primero y las medias paradas, son un buen ejercicio, pero es probable que el caballo no sepa lo que es...Como te han dicho, estaría bien definir un ritmo de base tanto al trote como al galope. Creo que no hay mejor ejercicio que las serpentinas y cambios de dirección para establecer un ritmo.. Cada vez que acelera, cambiar de dirección, pero no con un tirón si no con cabeza y medida. La mano debe trabajar eficazmente pero sin tirar hacia atrás...Todo un reto:p
 
Hola,
creo que estoy con Céfiro, cuidar la posición será lo primero y las medias paradas, son un buen ejercicio, pero es probable que el caballo no sepa lo que es...Como te han dicho, estaría bien definir un ritmo de base tanto al trote como al galope. Creo que no hay mejor ejercicio que las serpentinas y cambios de dirección para establecer un ritmo.. Cada vez que acelera, cambiar de dirección, pero no con un tirón si no con cabeza y medida. La mano debe trabajar eficazmente pero sin tirar hacia atrás...Todo un reto:p
Siento no estar de acuerdo contigo, antes de empezar con las serpentinas y las medias paradas, hay que establecer un buen trote de trabajo, sobre la pista y en el circulo, que el caballo busque el apoyo en la mano hacia abajo, sirviéndose del trote levantado............Una vez establecido esto si se puede empezar el trabajo con serpentinas, ochos, medias vueltas y por supuesto todo ello precedido de medias paradas.....
Un saludo.
 
Perdón, cuando hablo de serpentinas no quería decir serpentinas perfectas, sino movimientos que desequilibran ligeramente al caballo para que pierda las ganas de correr o precipitarse y se concentre en equilibrarse. Los círculos desde luego que también irán de fábula, todo lo que sea cambios de dirección para que se concentren en equilibrarse será estupendo. Los caballos que tienden a correr incitan al jinete a utilizar demasiado la mano, acabando por hacernos confundir las medias paradas (que muchos de los caballos que corren no saben lo que son) con pequeños tirones en la boca del caballo o restricciones de movimiento hacia delante mediante una mano poco flexible y atenta a las cesiones. Cualquier cambio de dirección ayudará a mantener el ritmo y la cadencia sin tener que recurrir al "tirar hacia atrás".

Tendemos a trabajar demasiado a derecho por la pista, tendemos a hacer medias paradas a derecho y los caballos que precipitan no saben esperar por el jinete, consecuentemente no saben hacer una media parada en línea recta. Los cambios de dirección ayudarán a mantener la cadencia del ritmo que necesitamos sin tener que recurrir a las medias paradas en línea recta. (el propio cambio de dirección actúa como una media parada) Quizás en vez de decir serpentinas, le podría haber llamado eses...(el objetivo es mover la espalda y desbloquear la misma del dorso rígido que hace que el caballo precipite. Desbloqueando el dorso, lograremos desbloquear la parte posterior del caballo y empezar por allí para crear un ritmo más tranquilo. Se puede hacer en círculo abriendo y cerrando el mismo, pero me he dado cuenta que muchas veces cuando se le dice a un jinete que monta a un caballo que corre que haga un círculo y que lo cierre y abra, el caballo tiende a correr más aún por ansiedad del propio jinete, y por no tener claras las ayudas de la entrada y salida del círculo...De ahí que recurro a las eses o serpentinas (no perfectas), cuadrados y cambios de dirección, para que tanto caballo como jinete relajen y se concentren en mantener equilibrio y ritmo...Una vez logramos organizar el trabajo hecho por nuestra mano (en los cambios de dirección), acaba por ser más fácil pedir un círculo bien hecho y utilizando el cerrar y volver a abrirlo para buscar el ritmo, el contacto, etc...

Es que me he dado cuenta que muchas veces queremos hacer un círculo con un caballo sin haber aprendido a girar en condiciones... (caballo y/o jinete)...

De todas formas, nada como ver un vídeo del trabajo con ese caballo para verlo más claro...
 
La verdad es que yo estuve mucho tiempo sin montar y ahora me encuentro con el mismo problema. La causa de que la yegua que monto dé acelerones es mi posición sobre todo, aunque solo me pasa a galope. En mi caso lo desequilibro yo al ir con más peso al interior y no usar suficiente pierna interior, cargo todo el peso ahí. Por suerte ya va mejorando. Y sí, a mi los círculos me van de fábula, siempre que no me incline más hacia el interior.

Ánimo!
 
Es importante, sobre todo en el galope te el caballo no se cargue sobre la rienda interior, activando con la pierna interior...........pero para conseguir un buen galope cadenciado y equilibrado, no se obtiene galopando durante mucho rato, sino con transiciones constantes.......En caso de falta de simetría en los galopes es el trocado, lo que nos ayudara a compensar los galopes.........
El único, pero que pongo al asunto de las medias paradas, es que antes de empezar a pedirlas, el caballo debe ser franco en las marchas y buscar el apoyo en la mano hacia abajo...........Son muy útiles a la hora de reequilibrar, sobretodo antes de entrar en los rincones o antes de pedir una transición.
Saludos
 
Última edición:
No pensaba empezar a reunir ni nada más avanzado hasta que vaya a un ritmo bueno a los 3 aires, pero, sin medias paradas ni nada, cómo consigo ese "ritmo base"?, ya que el caballo parece acelerado de naturaleza. Los círculos ayudan muchísimo, sobre todo a galope, pero tan pronto salgo del círculo se vuelve a precipitar en las líneas rectas y ese es un poco mi problema...
Además me dicen que lo lleve con riendas alemanas, pero a mi no me gustan demasiado y preferiría trabajar todos los días sin ellas... el problema fue que un día que lo montaba con filete solo, se aceleró tanto al galope que no podía parar, era un día malo para los dos, pero cuando pasa eso me fastidia bastante, además estaba super tenso, con el cuello invertido e iba muy mal, me sorprendió porque el día anterior lo había montado igual y había ido de maravilla, con un trote regular y la cabeza bien colocada y todo.
Lo estoy pupilando así que por suerte puedo ir a montarlo bastante para ir solucionando los problemillas, pero a veces es un poco desesperante cuando va tan acelerado y hago 3000 círculos para que vaya bien, jaja
A ver si puedo hacer algún vídeo para que lo veáis y poder hallar mejor el problema.
 
Última edición:
No pensaba empezar a reunir ni nada más avanzado hasta que vaya a un ritmo bueno a los 3 aires, pero, sin medias paradas ni nada, cómo consigo ese "ritmo base"?, ya que el caballo parece acelerado de naturaleza. Los círculos ayudan muchísimo, sobre todo a galope, pero tan pronto salgo del círculo se vuelve a precipitar en las líneas rectas y ese es un poco mi problema...
Además me dicen que lo lleve con riendas alemanas, pero a mi no me gustan demasiado y preferiría trabajar todos los días sin ellas... el problema fue que un día que lo montaba con filete solo, se aceleró tanto al galope que no podía parar, era un día malo para los dos, pero cuando pasa eso me fastidia bastante, además estaba super tenso, con el cuello invertido e iba muy mal, me sorprendió porque el día anterior lo había montado igual y había ido de maravilla, con un trote regular y la cabeza bien colocada y todo.
Lo estoy pupilando así que por suerte puedo ir a montarlo bastante para ir solucionando los problemillas, pero a veces es un poco desesperante cuando va tan acelerado y hago 3000 círculos para que vaya bien, jaja
A ver si puedo hacer algún vídeo para que lo veáis y poder hallar mejor el problema.

Todos los caballos tienen sus buenos y sus malos días, como las personas, además el tiempo también les suele fastidiar un poquito...
Por que quieres llevarlo a un ritmo sin hacer medias paradas? Mi profesor siempre me insiste que las medias paradas las tengo que hacer hasta aburrirme en los tres aires y aún así seguro que no habré hecho suficientes.

Además raro es el caballo que no varia su ritmo, tienes que estar constatemente diciendole en el ritmo en el que quieres que se mantenga a los tres aires y aunque no lo notemos, hasta los grandes jinetes en concursos de doma de alto nivel hacen medias paradas, es algo fundamental.
 
No pensaba empezar a reunir ni nada más avanzado hasta que vaya a un ritmo bueno a los 3 aires, pero, sin medias paradas ni nada, cómo consigo ese "ritmo base"?, ya que el caballo parece acelerado de naturaleza. Los círculos ayudan muchísimo, sobre todo a galope, pero tan pronto salgo del círculo se vuelve a precipitar en las líneas rectas y ese es un poco mi problema...
Además me dicen que lo lleve con riendas alemanas, pero a mi no me gustan demasiado y preferiría trabajar todos los días sin ellas... el problema fue que un día que lo montaba con filete solo, se aceleró tanto al galope que no podía parar, era un día malo para los dos, pero cuando pasa eso me fastidia bastante, además estaba super tenso, con el cuello invertido e iba muy mal, me sorprendió porque el día anterior lo había montado igual y había ido de maravilla, con un trote regular y la cabeza bien colocada y todo.
Lo estoy pupilando así que por suerte puedo ir a montarlo bastante para ir solucionando los problemillas, pero a veces es un poco desesperante cuando va tan acelerado y hago 3000 círculos para que vaya bien, jaja
A ver si puedo hacer algún vídeo para que lo veáis y poder hallar mejor el problema.

Me imagino, que el caballo tiene el peso recargado en las manos, por lo tanto no emplea las patas, por eso se precipita........
Yo probaría con trote levantado en la diagonal exterior, trabajando en circulo buscando, la incurvacion, (cuando el caballo esta incurvado y trabaja con impulsion, no se puede invertir) una vez consiguida se puede ir sacando a la pista, aprovechando los rincones para reforzar la incurvacion, después seguria con el trabajo en ocho y con serpentinas, pero muy abiertas para que no pierda ritmo y este siempre incurvado para que no se te habrá.......buscando siempre el apoyo hacia abajo y dando las máxima libertad a la cabeza el cuello y las espaldas.........para premitir a los posteriores entrar bajo la masa......(estabiliza las manos tus abajo)
este trabajo se debe interrumpir con periodos de paso con las riendas completamente sueltas para que se estire y relaje.....
Las rienda alemanas para mi son completamente contraproducentes, ya que produce rigidez, en la mandíbula cuello y las espaldas lo que deja las patas fuera, produciendo una postura y una actitud falsa.....
Saludos
 
Última edición:
Todos los caballos tienen sus buenos y sus malos días, como las personas, además el tiempo también les suele fastidiar un poquito...
Por que quieres llevarlo a un ritmo sin hacer medias paradas? Mi profesor siempre me insiste que las medias paradas las tengo que hacer hasta aburrirme en los tres aires y aún así seguro que no habré hecho suficientes.

Además raro es el caballo que no varia su ritmo, tienes que estar constatemente diciendole en el ritmo en el que quieres que se mantenga a los tres aires y aunque no lo notemos, hasta los grandes jinetes en concursos de doma de alto nivel hacen medias paradas, es algo fundamental.

Es que antes yo había entendido que me habían dicho que hasta que fuera a buen ritmo no tenía que hacer medias paradas, pero a mí también me han enseñado que las utilice mucho y cuando lo necesite! De hecho siempre me ha parecido que es algo fundamental tanto en la doma como el salto.
También es verdad que tienen sus días y no puede ir igual de bien cada vez que lo monte, jeje. Gracias por la ayuda!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!