Consejos por favor

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

gimont

Miembro
5 Diciembre 2009
16
0
0
Hola buenas, soy nuevo en el foro y en el mundo de los caballos llevo poco tiempo, ya llevo varias clases y la verdad muy bien, se nota mucho el tema de los estribos si los llevo bien o no, sobre todo a la hora de estar mas relajado. El trote todavia le llevo un poco mal porque me hago daño en los hu.... pero bueno voy mejorando y el galope bastante bien aunque a veces me da impresion y freno al caballo.
Por lo demás me gusta ya tanto este mundo que me gustaria comprar algun caballo y quiero que me aconsejen, mido 1,95 y por lo tanto no quiero un caballo pequeño que lo afeare con mi altura, y tampoco quiero que sea un pura sangra, mas que anda por el tema economico. Ademas estoy buscando un sitio para ver cuidarle yo mismo pero bueno poco a poco , también me gustaria saber que necesito para sus cuidados, etc,etc, vamos que un pco de todo os estoy pidiendo.
Gracias de antemano y si alguien tiene un caballo que quiera vender o silla o bocado etc etc que me lo diga.
Un saludo y gracias
 
Hola gimont y demás,
de lo que dices de la longitud de los estribos es esencial llevarla bien (si no es imposible montar bien), me ponía malo cuando estaba en la civilización y veía alguna vez una clase en la que un alumno iba corto, otro largo y los demás cojos. Del problema con la entrepierna tienes que llevar gallumbos de los que sujetan, si no ya me contarás!!!
un saludo.
 
Muchas gracias, es verdad que cuando me ponen los estribos bien, noto una comodidad y una relajacion que me hacen ir bien tanto al trote como al galope, ni mucho menos digo que vaya como un autentico profesional pero nos vamos defendiendo, eso si cuando no están bien puff!!!
Por lo demás quiero que me digais que caballo me iría bien para mi estatura de 1,95 y 110 kg de peso y que me recomendais para el sitio donde haga las cuadras y todo eso.
Que comprar al caballo, para las camas y para la comida y que es eso de remover la cama.
Bueno gracias de antemano
 
Pues el consejo que te voy a dar no te va a gustar mucho, pero ya verás como en esto coincidimos todos: un novato no debería comprarse un caballo.
Deberías esperar al menos un par de años (a no ser que estés yendo a montar todos los días, que no creo, imagino que irás una o dos veces por semana).
Otra cosa: si alguien, aunque sea tu profesor, te propone que te compres un caballo con tu experiencia y con el nivel que tienes: DESCONFÍA.

Edito porque no sé si he entendido bien. ¿El caballo que estás pensando en comprar, sería para atenderlo/montarlo tú solo o para tenerlo en una hípica? Porque si estás pensando en llevártelo a casa y montarlo y cuidarlo sólo tú, entonces, es aún más precipitado.

Si echas un vistazo a mensajes viejos del foro verás que siempre se repite el mismo consejo, una y otra vez: un caballo no es un perro. Son mucho más delicados, mucho más complicados de cuidar, y su manejo, para alguien sin experiencia mucho más peligroso (por los riesgos que entraña y por lo fácil que es perjudicar al caballo). Y sobre todo dan mucho más trabajo que un perro o un gato. Un caballo en casa debería ser sólo para quienes los conocen bien y llevan mucho tiempo tratándolos.
 
Estoy totalmente deacuerdo con Yagudín..
No es solo peinarlo, pasearlo y darle de comer..
Tienes que aprender lo necesario basicamente ya de doma para montarlo...
A no ser que compres un caballo ya enseñado, pero creo que igualmente no se trata solo de saber montar el caballo y conocer un poco su mundo...Creo que se necesita bastante más experiencia y tiempo.
 
No os preocupeis que me gusta que me aconsejeis bien, pero me imagino que siempre hay una primera vez, y que habra de todo y me imagino que las ganas y el tiempo tambien cuentan no??.
La idea es tener un caballo ya de 10 años o mas, domado, enseñado y tranquilote y con sitio pues me imagino que es mejor que tenerlo en un sitio pagando una pasta por algo que en casa tambien puedes hacer.
 
Hola gimont y demás,

Yagudin ha clavado la respuesta, puede que las ganas de tener caballo vengan de hace 10 años, pero lo que cuentan no son las ganas sino la experiencia, y la experiencia no se adquiere en unos días.
De momento no te "amontones", ves paso a paso. Ahí van un par de libros que tienen la pega de que son traducciones, pero que te pueden ayudar a empezar: "El cuidado y manejo del caballo" (Editorial Tutor), y "Manual para el cuidado del caballo" (Susaeta).
El plazo de dos años que dice Yagudín es muy razonable. No creas que nadie quiere desilusionarte, pero lo sensato es no tener prisas, ya llegará. Mientras tanto diviértete aprendiendo.
Un saludo.
 
gimont dijo:
No os preocupeis que me gusta que me aconsejeis bien, pero me imagino que siempre hay una primera vez, y que habra de todo y me imagino que las ganas y el tiempo tambien cuentan no??.
La idea es tener un caballo ya de 10 años o mas, domado, enseñado y tranquilote y con sitio pues me imagino que es mejor que tenerlo en un sitio pagando una pasta por algo que en casa tambien puedes hacer.

Si tienes alguien cercano (y sino pagando) tampoco creo que sea tan mala idea tener tu propio caballo para aprender.. Pero siempre con alguien que lleve años de experiencia creo yo... Un caballo no es un juguete. No te lo tomes mal pues te habla una que como aquel que dice no tiene ni idea tampoco, llevo poco tiempo montando pero vamos, que si tienes la ilusión y las ganas.. Pero yo no lo haría sin la supervisión de algun 'profesional' jeje
Enfin, ya nos iras contando ;)
 
Creo que en eso también tiene razón nixie, de la mano de alguien muy cercano y con experiencia se puede ganar mucho tiempo.
Un saludo.
 
A ver, Gimont no ha dicho que lleva 10 años pensando en comprarse un caballo, ha dicho que piensa comprarse un caballo DE AL MENOS 10 AÑOS. El orden de los factores si altera el producto esta vez :D :D :D .


Me parece bastante acertado por paret de Gimont pensar en un caballo maduro como compañero, aunque aun asi yo esperaria aun un tiempo antes de comprarlo. No querias correr mucho a la hora de comprarlo, hay que meditarlo bien, hacer muchos numeros, y no coger el primer caballo que se presente; hay que tomarselo con calma. Por si esto no fuera razon suficiente, deciros que compraros vuestro caballo cuando estais empezando a aprender es la mejor forma para no aprender nada ... luego solo sabeis montar ese caballo. Ahora que estais aprendiendo, teneis que montar mnuchos caballos diferentes, con sus personalidades distintas, sus formas de moverse, sus manias, sus vicios y sus virtudes. Asi aprendereis a desenvolveros con muchos tipos de caballos distintos.

Un ultimo consejo para el resto de novatos, lo hemos repetido cientos de veces pero como todos los dias entra gente nueva y lo he leido por ahi en otro tema: Olvidaos del "comprar un potro para aprender los 2 juntos". Eso tristemente no sale bien ni el 1% de las veces, y en cuanto lleveis mas tiempo metidos en este mundillo vereis cantidad de casos de gente nueva que se compra un potro con tda la ilusion y acaban ellos sin ilusion y el potro malvendido y resabiado ... incluso si teneis ayuda profesional, al final el que tiene que montar al caballo y sobrellevar sus sustos, sus alegrias, sus inexperiencias, sereis vosotros.
A caballo nuevo jinete viejo, y a jinete viejo caballo nuevo. Un caballo, no viejo necesariamente pero con mas de 10 años, mansito y hecho, no os dara los sustos de un potro y os ayudara a coger mucha confianza, aparte de tener aun mucha vida que dar. Un caballo de 10 o 12 años esta en la flor de la vida.
Aun sois jovenes y con total seguridad, si os gusta ese mundillo, tendreis mas de un caballo en vuestra vida, dejad el potro para cuando tengais mas experiencia.
 
Hola,
hay una opción con la que yo comencé a "probar" el gusto de tener mi propio caballo, y que implica un paso intermedio antes de tenerlo: es el optar a un medio pupilaje. Consiste en compartir los gastos con el dueño particular de un caballo, o llegar a un acuerdo con el dueño de la hípica y "alquilar" como si fuera tuyo uno de sus caballos. Pagas igual el pupilaje -o la mitad, depende del acuerdo al que lleguéis-, herrajes y veterinario, pero no haces la inversión inicial y si la cosa va mal, puedes dar marcha atrás sin tantos problemas. Además, puedes aprender del dueño del caballo, tienes que involucrate en el cuidado del animal igual y puede servir de entrenamiento antes de dar el gran paso.

De todas formas, lo ideal es esperar al menos un par de años antes de comprar un caballo. Es lamentable ver la cantidad de animales "aparcados" porque sus dueños tuvieron el capricho y luego no siguen con la afición, el compromiso y el cariño que exige tenerlo, o simplemente porque no se hacen con él, le cogen miedo o no saben cómo cuidarle adecuadamente. Además, llegan las vacaciones, los puentes, los días de frío y lluvia, las lesiones y enfermedades -de jinete y caballo-, los desacuerdos con la pareja a no ser que sea del mundillo, y entonces lo que comenzó como un sueño se convierte en una pesadilla para los dos, porque un caballo no es una moto que pueda dejarse aparcada, y se deprimen, y se malean, y nos necesitan porque somos aquéllos de los que depende su vida.

No es ganar de desanimar, porque es maravilloso tener caballos -yo tengo dos yeguas, mis niñas, las de mi marido, y las queremos con locura y nos dan alegrias y penas por igual- pero sí poner un puntito de realidad a ese sueño que muchos tenemos.
 
No os preocupeis que no me enfado, ademas para eso pongo mis dudas en este foro, sino iría por libre. Tengo amigos que tambien me van guiando y llevan desde pequeños montando asi que algo sabran. Lo de los cuidados lo sé, además si le tengo le tengo en condiciones y sino pues mejor no. Muchas gracias y os ire contando.
 
Endora dijo:
Hola,
hay una opción con la que yo comencé a "probar" el gusto de tener mi propio caballo, y que implica un paso intermedio antes de tenerlo: es el optar a un medio pupilaje.

Totalmente de acuerdo, es lo que yo hice. Llevaba un par de años montando ya al mismo caballo, de tanda, y al final lo medio pupile. Ni siquiera tenia que pagar veterinario ni herrajes (de eso se encargaba la hipica), yo solo pagaba la mitad de su pupilaje, y cuando yo iba a la hipica, el caballo era "mio" (lo podia montar una hora o 7 si queria que pagaba lo mismo), lo cepillaba, lo ensillaba ... y si no iba lo podia montar otra persona. Le podia duchar, sacar a comer hierba ... y si no queria, o no podia, ducharle o cepillarle o lo que fuera, no tenia esa carga de pensar que tenia que hacerlo por obligacion, porque al fin y al cablo no era mio.
Lo tuve en pupilaje compartido durante mas de un año. Iba a pupilarlo del todo el otoño pasado (seguiria sin ser mio pero ya pagaria todo y solo lo montaria yo) ... pero mi potra se cruzo en mi camino :D .

Es lamentable ver la cantidad de animales "aparcados" porque sus dueños tuvieron el capricho y luego no siguen con la afición, el compromiso y el cariño que exige tenerlo, o simplemente porque no se hacen con él ... un caballo no es una moto que pueda dejarse aparcada.

Joder eso mismo le decia yo ayer al mozo de mi hipica, que el pobre, por pena, estaba sacando del box al corral a que se estirase un poco al caballo de un tio que no lo ha sacado en meses ... el pobre bicho tiene un vicio de cuadra que flipas, y ahi sigue sin que su dueño se digne a montarlo, venderlo, o a hacer algo con el. El caballo se le esta olvidando hasta caminar!! Y justamente eso le decia al mozo, que hay gente que se cree que un caballo lo puedes tener aparcado en el garaje como un coche 3 meses sin moverle que no pasa nada.
Si nosotros tuvieramos que estar un mes encerrados en nuestro cuarto de baño, nos matariamos a cabezazos ...
 
Endora dijo:
Hola,
hay una opción con la que yo comencé a "probar" el gusto de tener mi propio caballo, y que implica un paso intermedio antes de tenerlo: es el optar a un medio pupilaje.
[/quote]



El pupilaje compartido es una muy buena opción para ir metiendo la cabeza. Además de iniciarte en las responsabilidades que supone, así seguro que notas si ya tienes bastante caballo con dos o tres días a la semana, o si el cuerpo te pide más :)
Eso sí, no es todavía una opción para alguien que acaba de empezar, porque ningún propietario mínimamente en sus cabales va a compartir un caballo con alguien que lleva una docena de clases. Hasta para eso hay que tener paciencia...
(sé que parecemos un disco rallao repitiendo lo de paciencia paciencia paciencia tantas veces, pero es porque con los caballos es lo único que funciona)
 
depende, en mi caso no era pupilaje compartido con un propietario, era pupilaje compartido con un caballo de tanda, con un caballo de la hipica. No se si en otras hipicas daran esa posibilidad.

Yo ya no le tengo, pero hay otras 2 chicas que tienen en pupilaje compartido a otros 2 caballos de tanda.

Igualmente creo que es pronto, pero es una buena idea antes de comprarte tu caballo, cuando ya te desenvuelvas mejor. Porque de montar los fines de semana tu caballo ya ensillado y embridado a tener tu caballo, tener que hacerlo todo tu, limpiarle los cascos, preocuparte de que tenga agua y cama limpia, limpiar sus arreos ... se nota mucho la diferencia. Yo creo que es uno de los problemas de mucha gente que se compra un caballo y luego lo tienen "aparcado", que se han dado cuenta de que no se parece nada a cuando montaban el caballo de tanda.
 
Tambien es cierto que debes ir montando caballos diferentes, se me havia pasado por alto eso... Me lo dijeron el primer dia que fuí a la hipica, porque yo creí que me dejarían siempre el mismo :D
No debe confundirse con un vehículo, además del hecho de que no puede tenerse aparcado... (que por cierto es una lástima que haya gente así... ) tambien hay que pensar que tiene personalidad propia, y por tanto, todos los caballos no van a comportarse igual..
Así que si quieres mi consejo esperate un poquito.. Puedes disfrutar de este mundillo desde una hípica, cierto es que no es lo mismo que tener tu propio caballo pero les puedes dar igual cariño y disfrutar de ellos como un niño... Y cuando montas, por ese tiempo, te sientes dueño del caballo (al menos en mi caso, )
No matan las ilusiones ¿no? :D
 
Hombre la verdad es que se agradecen todos los consejos y no os creais que no os estoy haciendo caso......lo primero es que ya monto caballos diferentes, lo segundo toy rodeado de gente que ya lleva muchos años y lo segundo estoy sopesando lo que conlleva tener un caballo, y como os he dicho anteriormente si lo hago lo hago con todas las consecuencias.
Lo unico que se cierto es que el gusanillo le tengo, y que me gusta montar y me gusta este mundo tambien es cierto con lo cual será cuestión de tiempo.
 
A parte de todos los consejos que te han dado yo añadiría un punto más por el cual creo que no debes comprate el caballo: capacidad de aprendizaje.

Me explico. Si ahora te compras un caballo, obviamente (como bien has dicho) comprarás uno tranquilote, con mucha doma, mayorcito... al principio, cuando empiezas a montar, aprendes bastante rápido (o al menos tienes la impresión de que es así) por lo tanto; muy probablemente en pocos meses, ese caballo se te quedará ''pequeño''; necesitarás uno de mayor nivel. Y supongo que tampoco está la cosa como para ir comprándose caballos cada dos por tres.

Sé que me diréis que no es así, que se puede sacar mucho provecho a cualquier caballo, que no todo el mundo quiere ser un jinete de GP...pero, seamos realistas... con un penquillo de tanda puedes hacer poco más que dar vueltas...y al menos, aunque sólo sea por probar; conviene meterte más a fondo en alguna disciplina a ver qué tal
 
Pues yo te daré mi opinión también... :)

Estoy de acuerdo en comprar caballos en cuanto se tenga soltura, y se sepa manejarlos, sin esperar tantos años... ¿por qué?. Porque no hay tantas escuelas excelentes de equitación en España, y según donde se vive, no hay gran posibilidad de aprender cosas de provecho, más allá de lo dicho, los principios... así que, sabido esto, si nadie te enseña más, es derrochar tiempo y dinero seguir yendo a las clases.

Sobre el caballo a elegir, creo que hay cierta confusión. Se suele decir que son buenos para principiantes los caballos que son "como burritos", los rocines, y los que son ya viejos... nada menos cierto. Para aprender, el caballo debe enseñar... ¿cómo va a enseñar si no sabe o ya no puede?.

El caballo ideal para el aprendizaje debe saber todo lo que queramos aprender, y debe hacerlo fácilmente, sin tener que insistir no darle ayudas fuertes. Y un caballo que sepa, que sea dócil pero también ágil y ligero a las ayudas, no se "quedará pequeño", porque cuanto más sepa su jinete, más y mejor hará y responderá él. y cada día disfrutará más aquel montándolo.

Los pencos, rocines, y matalones deben dejarse para vivir tranquilos en los prados... lo más sensato es comprar el mejor caballo que nos podamos permitir, porque con él acabaremos sabiendo tanto, como pueda hacer.

Lo que yo pediría en un caballo para aprender bien, y pasarlo mejor con él en casa es esto: que sea ligero tanto al partir como al parar en los tres aires naturales, obediente a las ayudas más finas de mano y piernas, dócil, tranquilo ante ruidos y objetos, a la vez que fogoso y con espíritu... con estas cualidades (que no son en absoluto raras), dudo mucho que el dueño se canse de él.



Saludos a todos.
 
Puff este ultimo comentario me queda un poco sin saber ahora que hacer.........la verdad que en parte tiene mucha razon, llega el momento en que el profesor ya mucho o poco ya no te pueda enseñar mas y ademas cada caballo es un mundo. Pero claro si compras un caballo con mucha gasolina al final puede resultar perjudicial y si le compras como un diesel antiguo pues tambien. Bueno no sé ni que hacer.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!