Consultorio de la señorita PEPIS !!!! WAAAAH !!!!!

Una duda: Hay gente que dice que la avena es muy energética, hay gente que dice que la cebada es muy energética; hay gente que avena sí, cebada no, y gente de avena sí y cebada también...

¿en qué quedamos?
 
stratego yo le pongo a mi potro tres kilos y medio al dia de la mezcla que tu comentas de Base la AVENA machacada, un 20% de alfalfa en pellets, y un 5% de maíz o habas como complementillo, creo q lleva tambien un trocito de algarroba que otro y APARTE paja de avena toda la que quiera!! este paja se corta antes de que suelte el grano, vamos en verde!!

tendria que subir la dosis de este pienso?

yo lo veo perfecto, esta que se sale del pellejo, no para de dar saltos y correr, aaahh tiene 16 meses!!
 
carloss21 dijo:
stratego yo le pongo a mi potro tres kilos y medio al dia de la mezcla que tu comentas de Base la AVENA machacada, un 20% de alfalfa en pellets, y un 5% de maíz o habas como complementillo, creo q lleva tambien un trocito de algarroba que otro y APARTE paja de avena toda la que quiera!! este paja se corta antes de que suelte el grano, vamos en verde!!

tendria que subir la dosis de este pienso?

yo lo veo perfecto, esta que se sale del pellejo, no para de dar saltos y correr, aaahh tiene 16 meses!!

Pues si está de putamadre, le va bien y eso para qué cambiar ?
 
Ivm,en lo que yo sé,la enfermedad de las vacas locas no está originada por el consumo de harinas carnicas en si,sino que la harina es transmisora de la enfermedad.A una vaca,por comer carne le dará una diarrea o lo que sea,pero si la carne no está infectada de la enfermedad,no la contraerá.

Sobre los efectos de consumir harinas de procedencia animal,pues no puedo decir nada,pues no soy bromatologo,pero supongo que cuando los expertos deciden incluirlas en la dieta,sus razones tendrán.Las verdades de hoy son los errores de mañana y si echamos la vista atras,cuando se empezo a incluir la soja en la alimentacion animal,hubo voces autorizadas que preveian grandes calamidades debido a la introduccion de cosas novedosas y nunca vistas hasta ahora.Desde hace tiempo se está introduciendo en la dieta de las vacas lecheras la semilla de algodon,que aumenta la produccion de grasa en la leche,y nadie se echa las manos a la cabeza.En piensos equinos se les añade sulfato de cobre en cantidades apreciables como conservante y nadie se espanta de que su caballo coma sulfato cuprico,que dicho asi,parece mucho mas dañino.

Cada caballo es un mundo y lo que a uno le sienta bien a otro le da colico.Estamos de acuerdo en que cada propietario debe de buscarse un pienso que satisfaga sus necesidades y darselo a su caballo todos los dias a la misma hora.Ahora bien,cuando se trata de manejar un centro ecuestre como el Asturcon con 400 caballos,un regimiento de caballeria con 500 caballos,una cuadra de ciento y pico mulas,etc.no se puede andar improvisando ni jugar a aprendiz de brujo con la alimentacion del ganado y es preferible optar por un pienso homogeneizado (compuesto).

Para muestra un boton: En la Unidad de Equitacion y Remonta se alimentaba a los 400 caballos destinados en el regimiento con una mezcla de cebada y avena en grano seco.Con este regimen se producian una media de 10 a 15 muertes por colico anuales.La introduccion del metodo de saturacion por agua (remojo) consiguio que las bajas por colico descendieran a una media de 6 ó 7 muertes por colico al año.Con el suministro de piensos compuestos el numero de casos de muerte por colico descendio a niveles minimos.Otro tanto podemos decir de la incidencia de infosura por sobrecarga de hidratos de carbono.

En Engormix.com se desarrollan interesantes articulos sobre alimentacion equina,entre ottras cosas;

http://www.engormix.com/s_equinos.htm
 
gabino dijo:
Sobre los efectos de consumir harinas de procedencia animal, pues no puedo decir nada, pues no soy bromatólogo, pero supongo que cuando los expertos deciden incluirlas en la dieta, sus razones tendrán.

¿No serán razones económicas?
¿En qué cabeza cabe darle carne a un herbívoro? ¿En la cabeza de un empresario quizás?

Los herbívoros (incluidos los caballos) se alimentan pastando.
Todo lo demás... es invento. 8)
 
Pues supongo que si,que las causas son economicas.Decia Karl Marx que las ultimas causas siempre eran economicas y sin duda alguna,con la administracion de harinas de carne o pescado en la alimentacion de herbivoros se pretende procurar un alimento bueno y barato y por otra parte,buscar salida a los residuos de las industrias carnicas.

Debemos de partir de la base de que no se trata de dar carne a los caballos o vacas.Las harinas de procedencia animal son un producto elaborado,no es carne.Los residuos carnicos se somenten a procedimientos fisicos y quimicos que convierten la carne en un conjunto de proteinas y grasas.Las moleculas de proteina y de grasas son un conglomerado de hidrogeno,carbono y oxigeno que el metabolismo del animal no distingue.Otra cosa muy distinta es que los procedimientos de fabricacion no consigan matar los virus causantes de algunas enfermedades.

Y tampoco debemos de mezclar conceptos distintos.Una cosa es la ecologia y otra los euros.Casi nadie se puede permitir el lujo de tener su caballo corriendo por una verde pradera todo el año.Por otra parte,los caballos solamente con pasto no pueden trabajar y se hace necesario darles alimentos que en su vida natural no son habituales.
 
En piensos equinos se les añade sulfato de cobre en cantidades apreciables como conservante y nadie se espanta de que su caballo coma sulfato cuprico,que dicho asi,parece mucho mas dañino.

Yo lo hago, me echo las manos a la cabeza desde hace tiempo. Tiene que haber un límite.
Ese es el problema, pregunta que he echado al aire en otro foro por otro motivo bien distinto, pero todo me lleva a lo mismo. Donde acaba la ética y empieza la ciencia eh? Me parece inmoral muchas cosas que están pasando en este planeta, no soy naturista, ni hippie, ni vegetariana siquiera. Pero si puedo escojer entre una ternera bien criada, bien alimentada con su pasto etc, que me quiten la otra pero ya.
Una amiga se hizo vegetariana y me dijo que un día se planteó que en algún sitio tiene que haber un límite para cada uno y que cada qual decide donde tiene ése límite. El mío está en que los hervívoros dejen de comer sólo alimentos vegetales. Obviamente que los motivos son económicos, no lo hacen porque a los animales les haga ningún bien.
Leo las etiquetas de la comida que compro y me salto cosas como "almidón genéticamente modificado" la frase me asusta y no como eso, aunque sean unas patatas riquísimas que seguramente la mayoría coméis y no lo habíais leído (por poner un ejemplo solamente).
Y sí me pongo las manos a la cabeza, consulto con cuatro veterinarios distintos y hago un plan de alimentación con el que estoy muy satisfecha. Muchísima gente tiene el caballo en una hípica y si les preguntas qué comen sus caballos no tienen ni la más remota idea porque consideran que no son veterinarios y que si alguien lo inventó será que es bueno. Pues yo no me fío de los que ganan dinero a costa de la salud ajena, y tampoco soy veterinaria ni dietista, pero me he preocupado de informarme bien.
 
A mi me da miedo las seguientes siglas BHT tambien conocido como E-321
Se usa como conservante en los pienso compuestos, comida, cosmeticos, etc desde 1947
http://en.wikipedia.org/wiki/BHT
aki hay informacion de wikipedia en ingles.. si alguien sabe lo que es el BHT en español que lo ponga.

Basicamente hay serias dudas sobre su uso y esta prohibido en Japan (desde 1958!), Rumania, Suecia y Australia.
En Estados Unidos han prohibido su uso en la alimentacion infantil, y McDonald's no lo usa desde 1986...
 
Se me olvidó que es cancerigeno y hay individuos cuyo cuerpo tiene problemas para metabolizarlo y causa problemas de salud y comportamiento.
 
Isaka, he encontrado esto con el google, es de una universidad holandesa. Por E321 es complicado encontrar, hay muchas entradas, es la referencia de una impresora de Lexmark.
Pero por hidroxitolueno butilado seguro que encuentras más.


E321 Hidroxitolueno butilado
BHT

Origen
Antioxidante sintético

Función & características
Utilizado como antioxidante en grasas y productos grasos para prevenir la rancidez.

Productos
Amplio rango de productos con contenido graso.

Ingesta diaria admisible
Máximo 0.3 mg/kg de peso corporal.

Efectos colaterales
A altas concentraciones puede causar daños al hígado; así como también se han reportado algunos síntomas (pseudo-) alérgicos. En algunas personas con isómeros hereditarios de una enzima hepática específica puede causar migraña. Debido a estos efectos, la UE ha restringido su uso, por lo que el número de productos que lo contienen disminuirá en los próximos años.

Restricciones dietéticas
El E321 puede ser consumido normalmente por todos los grupos religiosos, así como por los vegetarianos (estrictos y no estrictos).
 
Hace unos años llegó a mis manos un folleto en el que se comentaban uan lista de conservantes del tipo E-000 y especificaba su grado de peligro de desarrollar potencial cancerigeno.Me meti en la despensa con el citado folleto y sali pòco menos que asustado y decidido a vivir tan solo de gachas del maiz de mi huerto.

Todos los alimentos que habia en mi despensa eran mas o menos cancerigenos.Solamente los quesitos del Caserio me fio de toda la vida,no eran nada de fiar,pues tenian cuatro conservantes altamente cancerigenos.

Opté por tirar el folleto y seguir vida normal comiendo de todo,y cuando el badajo me de la hora,hasta luego,Lucas....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!