Ivm,en lo que yo sé,la enfermedad de las vacas locas no está originada por el consumo de harinas carnicas en si,sino que la harina es transmisora de la enfermedad.A una vaca,por comer carne le dará una diarrea o lo que sea,pero si la carne no está infectada de la enfermedad,no la contraerá.
Sobre los efectos de consumir harinas de procedencia animal,pues no puedo decir nada,pues no soy bromatologo,pero supongo que cuando los expertos deciden incluirlas en la dieta,sus razones tendrán.Las verdades de hoy son los errores de mañana y si echamos la vista atras,cuando se empezo a incluir la soja en la alimentacion animal,hubo voces autorizadas que preveian grandes calamidades debido a la introduccion de cosas novedosas y nunca vistas hasta ahora.Desde hace tiempo se está introduciendo en la dieta de las vacas lecheras la semilla de algodon,que aumenta la produccion de grasa en la leche,y nadie se echa las manos a la cabeza.En piensos equinos se les añade sulfato de cobre en cantidades apreciables como conservante y nadie se espanta de que su caballo coma sulfato cuprico,que dicho asi,parece mucho mas dañino.
Cada caballo es un mundo y lo que a uno le sienta bien a otro le da colico.Estamos de acuerdo en que cada propietario debe de buscarse un pienso que satisfaga sus necesidades y darselo a su caballo todos los dias a la misma hora.Ahora bien,cuando se trata de manejar un centro ecuestre como el Asturcon con 400 caballos,un regimiento de caballeria con 500 caballos,una cuadra de ciento y pico mulas,etc.no se puede andar improvisando ni jugar a aprendiz de brujo con la alimentacion del ganado y es preferible optar por un pienso homogeneizado (compuesto).
Para muestra un boton: En la Unidad de Equitacion y Remonta se alimentaba a los 400 caballos destinados en el regimiento con una mezcla de cebada y avena en grano seco.Con este regimen se producian una media de 10 a 15 muertes por colico anuales.La introduccion del metodo de saturacion por agua (remojo) consiguio que las bajas por colico descendieran a una media de 6 ó 7 muertes por colico al año.Con el suministro de piensos compuestos el numero de casos de muerte por colico descendio a niveles minimos.Otro tanto podemos decir de la incidencia de infosura por sobrecarga de hidratos de carbono.
En Engormix.com se desarrollan interesantes articulos sobre alimentacion equina,entre ottras cosas;
http://www.engormix.com/s_equinos.htm