Dar cuerda sin utilizar la fusta

Ninvella

Usuario nuevo
17 Enero 2010
8
0
0
¡Hola a todos! bueno, primero me presentare. Tengo 16 años y acabo de empezar a montar hace unos cuantos meses.
El caso esque me gustaria aprender como dar cuerda al caballo sin utilizar la tralla, la fusta o el latigo; y como puedo hacer para que el caballo se pare, o cambie de ritmo cuando yo se lo pida usando solo la voz o el extremo de la cuerda.
Gracias. :)
 
Antes de nada... ¡Bienvenida, Ninvella!. :D

Una pregunta: ¿es tuyo el caballo, y lo tienes en casa?. Y otra: ¿qué edad tiene?.

Para pararlo con la cuerda, puesta esta en una cabazada de cuadra o en una especial de dar cuerda, se culebrea... es decir, que la agitamos ligeramente de arriba abajo, de manera que da tironcillos suaves de la cabezada.

Hacerle andar y parar con gestos necesita de cierto entrenamiento, en que el potro debe aprender a ceder a la presión que se le hace, a confiar, y a obedecer con gusto, y de buena gana. :)


Saludos.
 
No, no es mi caballo, es del club hipico donde monto. Su edad exactamente no la se, pero no es joven tiene que estar por los 16 o 18 años ya que se utiliza para iniciacion a la equitacion.
Ya he intentado darle cuerda un par de veces, pero no acabo de cogerle el truco. La ultima vez solo conseguir sacarlo a paso y trote, pero se paraba él solo :( y se suponia que tambien tenia que sacarlo a galope porque este caballo es un poco nervioso, y por eso antes de la clase tengo que darle cuerda a las dos manos.
 
Y te piden que se la des tu? sin nadie que te ayude, que te enseñe?

Para dar cuerda es fundamental la postura corporal y donde te colocas

Por que sin usar la tralla? usar la tralla no significa estar dandole al caballo

hay un libro que es econimico y trata de todo el manejo del caballo pie a tierra

Adiestramiento y doma del caballo, nuevo metodo para domar y corregir caballos pie a tierra. De Kerstin Diacont.
De Hispano Europea

Para frenar yo uso más mi cuerpo, me adelanto al caballo
 
Sil tiene mucha razón... si te dan un caballo para montar, deben dártelo ya tranquilo. Y para dar cuerda, enseñarte antes, y darte los instrumentos adecuado para ello.

Aparte de que, para quitar "nervios", lo mejor dejarle suelto, para que salte, se revuelque, y tire coces. :D


Saludos.
 
Si, me piden que se la de yo porque la profesora está en la pista de al lado con los más "principiantes". Aprendí a dar cuerda hace tres clases o asi, pero hay algunas cosas que no me quedaron claras, por eso estoy preguntando aqui :)
Gracias por la sugerencia del libro, yo tengo 2 de esa coleccion. preguntare en la libreria, aunque hace un par de semanas estuve mirando y no encontre, la verdad esque son bastante dificiles de encontarr.
 
Hola a todos.

"Dar cuerda es un arte".

No es darle vueltas a un caballo alrededor nuestra.

Yo utilizo mucho la voz, mucho más que montado.

Al principio, tardan más en hacer las transiciones, sobre todo decrecientes, hay que dejarlos que se tomen su tiempo, que ya lo irán bajando.

Siempre empiezo con 5 min. +- de paso relajado a cada mano. Y lo intercalo mucho con los otros aires.

El látigo sirve fundamentalmente para que no hagan los círculos cada vez más pequeños, orientándolo hacia sus espaldas, y para subir el ritmo del aire o hacer una transición ascendente, orientándolo hacia su grupa.

Importante que mantengan un ritmo, sea el aire que sea.

Interesante, el tema de la cuerda.

Saludos
 
De los libros modernos, el que mejor explica (para mi gusto) cómo dar cuerda "acadñemicamente" es "La Equitación", de Alois Podhjasky.

Pero hay que tener en cuenta que cuando los caballos dan muestras de necesitar estirarse y desfogarse, debe dárseles una manera libre de hacerlo... que es como mejor obedecen después, montados o a la cuerda. ;)

Saludos.
 
Supongo que siempre será mejor que desfoguen libremente, pero lo de darle cuerda antes de la clase es porque esta yegua, en concreto, es un poco nerviosa y muy "fuerte", y se asusta con ruidos y tal, y en una clase casi se me levanta, no se qué le pasó la verdad, porque no habia nada raro en la pista ese dia. Pero bueno, algun ruido debio de escuchar y se puso nerviosa, asi que desde ese dia siempre la ponemos a la cuerda cinco minutitos o asi antes de empezar la clase , al paso trote y galope y a las dos manos para evitar "incidentes". Y desde ese dia no ha vuelto ha pasar nada mas, supongo que será el temperamento. :)
 
Hola a todos.

Ninvella, para llevar pocos meses montando, como imagino que la de la foto eres tú, vas por buen camino (según mi parecer, tú sabes que se escriben opiniones personales), manitas bajas, piernas en contacto, sentadita, tronco equilibrado....

Saludos.
 
Bueno "empezé hace unos meses" porque hace unos años estuve montando (creo que fueron dos años) pero no aprendí casi nada porque el profesor era de esos que gritaban mucho y como no avanzabamos, y me agobiaba lo dejé. Pero al enterarme de que cambiaron al profesor retomé las clases de nuevo y en estos meses (retomé las clases en septiembre) he aprendido mucho mas que esos dos años anteriores con el profesor.
Eso si, lo que aprendí de esos años fue la postura jeje, mi profesora me dijo el primer dia que estaba mui bien :D

Gracias! :D :D
 
Me gusta la postura que llevas, Ninvella... :) Aunque hubieses montado antes, el tiempo no ayuda a recordar estas cosas.

Los estribos, creo que los llevaría algo más largos... o tal vez sea que la impresión que me da la foto no sea la verdadera (que en una fotografía pequeña, es difícil apreciar los detalles).

Saludos.
 
Hola a todos.

Quizás haga la mujer salto ¿no?

Para doma, a mi también me gusta llevarlos un poco más largos.

No veas la que se lió con la posición de piernas y estribos ¿eh?

Saludos
 
Hola, te cuento como conseguí que hiciera el trabajo a la cuerda sin cuerda, sin fusta, sin latigo, etc.
Primero es dar cuerda con la correspondiente, jejjee, siempre utilizando la voz para cada transición, si quiero paso, siempre el mismo tono paaassooo, paaasooo, en un tono relajante, repetirlo hasta que vaya al paso, cuando lo hace, yo utilizo la palabra Biennn, biennn, lo dejo un ratito al paso, y ahora vamos al trot, utilizo el tono un poco más activo, corto y seco, y con mi cuerpo lo empujo (si hace falta), te acercas un poco a ella y repite todas las veces que haga flata, trot, trot trot, hasta que salga al trote, cuando lo consiguas, otra vez utiliza un tono de apremio, puedes utilizar el que quieras tú, pero siempre el mismo. Y cuando quieras que salga al galope, pon tú tono más seco, fuerte, como si estuvieras un poco enfadada, GALOP GALOP, hasta que consigas esa transición, si tienes que empujarla con tu cuerpo lo haces.

Antes de cambiar de mano, vuelve a ponerla al trote, haciendo las correspondientes transiciones, hasta llegar al paso. Yo lo he acostumbrado a decirle vennn vennn, venn aquiii, dejando la mano delante, antes le daba un premio(trozo de zanahora, etc) hasta que solo con decirle venn venn, venn aquii, gira y viene hacia mi. Ahora lo mismo a la otra mano. Si necesitas utilizar la fusta, latigo, etc no es malo, es una ayuda, tu no lo vas a utilizar como castigo, esa es la diferencia. No lo dudes.

Importante siempre el mismo tono para cada movimiento, siempre la misma posición en la pista, siempre la misma posición de tus brazos. Nos estudian el lenguaje corporal.
Si consigues que haga lo que tu quieras con la cuerda, un dia lo intentas sin cuerda, jejeje, te aconsejo que sea un sitio algo más pequeño que una pista de trabajo, esto te ayudará a dar cuerda sin latigo, etc.


Bueno, espero que mis explicaciones sean faciles para ti, y te ayuden en algo.
Un saludo.
 
Suelo hacer algo "similar" a lo que dice acuari@, aunque no exactamente así. Sin embargo, me parece correcta la observación de Ecijano ya que la tralla y demás se utilizan para mantener el círculo y que no se haga cada vez más pequeño. Ese tema lo resuelvo también con mi propio cuerpo, pero claro está que no es lo mismo dar cuerda de esta manera a un caballo que es tuyo de toda la vida, a un potro o a uno que trabajas en una hípica y para colmo parece bastante nervioso y poco acostumbrado...

Por eso, Ninvella, aunque me parece realmente maravillosa tu actitud y tu interés por superarte, mi instinto maternal :) me obliga a decirte que tengas cuidado y que al principio utilices los elementos tradicionales que de una u otra manera te evitarán disgustos. Ya tendrás tiempo de aprender y practicar una vez que hayas cogido el hábito de dar cuerda correctamente y que el caballo trabaje como tú quieres.

Sobre que des cuerda tú en la hípica en esas condiciones lo podemos ver de dos maneras:
- Es bueno que cojas práctica en esas labores y te crea mayor acercamiento al animal al pasar más rato y desarrollar otras tareas con él más allá de simplemente montarlo para las clases.
- Es malo que lo hagas con tu escasa experiencia sin supervisión de un adulto que sepa, claro, que te vaya marcando los errores para que puedas superarte y mucho peor es que te dejen a cargo de un animal poco fiable como tal parece ser el caso.

Pero a tu pregunta sí se puede, con trabajo y paciencia, pero primero deberás desarrollar el arte de dar cuerda manejando tú tu propio cuerpo y reflejos, cosa que estoy segura lograrás en poco tiempo.

Ah, y no vuelvas a desanimarte, que merece la pena montar :)
 
Hola a todos.

Independientemente de que a Nivella nadie se haya molestado en enseñarla a dar cuerda, yo particularmente creo que es importantísimo, sobre todo para los potros.

Lo que yo hago, cuando tengo que enseñar a algún potro a ir a la cuerda es buscarme un buen ayudante, y por supuesto tener la traya a mano, lo cual (como ha dicho alguien antes en este foro, acertadamente) no significa pegar al animal.

Lo más sencillo es que alguien sujete la cuerda y tenga la traya, y otra persona comienze a guiar al potro a ir alrededor, a la cuerda. Así el animal se acostumbrará a dos cosas, a dar circulos alrededor tuyo con la cuerda, y a no tener miedo a la traya o a un palo (yo he visto potros que como nadie les ha acostumbrado a la traya o a una vara, cuando te subes a ellos con una garrocha se vuelven muy asustadizos). Cuando el animal ya está acostumbrado, se prescinde del ayudante y luego tiempo y paciencia.

Lo mejor es acostumbrarle al potro a las voces y es muy conveniente acostumbrarles a las voces que luego usarás cuando le montes (yo tengo la manía de hacerles parar silvando, porque luego eso me ayuda cuando les monto, si se rebotan o se ponen nerviosos les silvo, para que ellos sepan que lo que les pido es pararse o calma).

Para mí la cuerda es vital, porque ayuda mucho a la doma, y facilita (en mi opinión) la monta de los potros.

Un saludo.
 
Chupito, de acuerdo. Coincido totalmente contigo en que dar cuerda es muy importante y aún más, yo también utilizo el método del silbar para parar y relajar ...y otro tipo de silbido para que se acerquen solos sin tener que dar tironcitos a la cuerda.

Sin embargo no hay que perder de vista el tema de que a Ninvella, que es una niña aún, nadie le enseña en persona ni la "cuida". Parecerá sobreprotector pero es que no puedo evitar verla en mi imaginación intentando darle cuerda a un caballo que no hace ni puñetero caso sin que nadie esté pendiente de ella.

Mi niña comenzó a trabajar caballos a la cuerda desde mucho más pequeña, pero tenía maestros que le enseñaban y ayudaban, y como tú bien dices la ponían de ayudante cuando trabajaban. Si ella cometía un error la corregían y así aprendía sobre la marcha y si se exponía más de la cuenta la protegían, la cuidaban. No le perdían ojo por así decirlo. Nunca sentí que mi niña corriera un "peligro" por ir al picadero, al contrario, la sentía más protegida allí que cruzando la calle. Para aprender éstas cosas siempre conviene tener un guía, un maestro.
 
redhorse dijo:
Chipito, de acuerdo. Coincido totalmente contigo en que dar cuerda es muy importante y aún más, yo también utilizo el método del silbar para parar y relajar ...y otro tipo de silbido para que se acerquen solos sin tener que dar tironcitos a la cuerda.

Sin embargo no hay que perder de vista el tema de que a Ninvella, que es una niña aún, nadie le enseña en persona ni la "cuida". Parecerá sobreprotector pero es que no puedo evitar verla en mi imaginación intentando darle cuerda a un caballo que no hace ni puñetero caso sin que nadie esté pendiente de ella.

Mi niña comenzó a trabajar caballos a la cuerda desde mucho más pequeña, pero tenía maestros que le enseñaban y ayudaban, y como tú bien dices la ponían de ayudante cuando trabajaban. Si ella cometía un error la corregían y así aprendía sobre la marcha y si se exponía más de la cuenta la protegían, la cuidaban. No le perdían ojo por así decirlo. Nunca sentí que mi niña corriera un "peligro" por ir al picadero, al contrario, la sentía más protegida allí que cruzando la calle. Para aprender éstas cosas siempre conviene tener un guía, un maestro.

ME encanta como te explicas siempre paisana!! :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!