Hola, te cuento como conseguí que hiciera el trabajo a la cuerda sin cuerda, sin fusta, sin latigo, etc.
Primero es dar cuerda con la correspondiente, jejjee, siempre utilizando la voz para cada transición, si quiero paso, siempre el mismo tono paaassooo, paaasooo, en un tono relajante, repetirlo hasta que vaya al paso, cuando lo hace, yo utilizo la palabra Biennn, biennn, lo dejo un ratito al paso, y ahora vamos al trot, utilizo el tono un poco más activo, corto y seco, y con mi cuerpo lo empujo (si hace falta), te acercas un poco a ella y repite todas las veces que haga flata, trot, trot trot, hasta que salga al trote, cuando lo consiguas, otra vez utiliza un tono de apremio, puedes utilizar el que quieras tú, pero siempre el mismo. Y cuando quieras que salga al galope, pon tú tono más seco, fuerte, como si estuvieras un poco enfadada, GALOP GALOP, hasta que consigas esa transición, si tienes que empujarla con tu cuerpo lo haces.
Antes de cambiar de mano, vuelve a ponerla al trote, haciendo las correspondientes transiciones, hasta llegar al paso. Yo lo he acostumbrado a decirle vennn vennn, venn aquiii, dejando la mano delante, antes le daba un premio(trozo de zanahora, etc) hasta que solo con decirle venn venn, venn aquii, gira y viene hacia mi. Ahora lo mismo a la otra mano. Si necesitas utilizar la fusta, latigo, etc no es malo, es una ayuda, tu no lo vas a utilizar como castigo, esa es la diferencia. No lo dudes.
Importante siempre el mismo tono para cada movimiento, siempre la misma posición en la pista, siempre la misma posición de tus brazos. Nos estudian el lenguaje corporal.
Si consigues que haga lo que tu quieras con la cuerda, un dia lo intentas sin cuerda, jejeje, te aconsejo que sea un sitio algo más pequeño que una pista de trabajo, esto te ayudará a dar cuerda sin latigo, etc.
Bueno, espero que mis explicaciones sean faciles para ti, y te ayuden en algo.
Un saludo.