Dar cuerda sin utilizar la fusta

Yo entiendo a Ninvella porque cuando no tenia caballo tambien tenia que dar cuerda antes al caballo porque no salia en toda la semana. Por aquella epoca, yo aun pensaba que dar cuerda era poner a galopar al caballo un rato sin parar (por suerte yo pase ya esa etapa hace tiempo, no como otros de mi hipica que aun siguen estancados y no se dejan ayudar). Sobra decir que lo unico que hacia era cansar al caballo, enseñar no le enseñaba nada. Pero como Ninvella, yo no tenia nadie que me ayudara, era Juan Palomo, yo me lo quisaba y yo me lo comia ... y en mas de una ocasion el caballo se dio cuenta de mis pocas luces en el asunto y me hizo cara levantandose de manos, cosa bastante peligorsa si encima no te orienta ni te ayuda nadie. Resabias al caballo y no le das cuerda al final. Asi que se de lo que hablo, y no le recomiendo a nadie que lo haga sin asesoramiento.

Una cosa, que problema hay en utilizar tralla o latigo? :?
Si el problema es que no tienes, si que se puede ayudandote de el sobrante de cuerda, pero para mi es mas facil con la tralla, ya que es una extension de tu brazo y el caballo hace mas caso a las indicaciones normalmente. Sin ella hace falta ser mas efusivo.

acuari@ dijo:
Hola, te cuento como conseguí que hiciera el trabajo a la cuerda sin cuerda, sin fusta, sin latigo, etc.
Primero es dar cuerda con la correspondiente, jejjee, siempre utilizando la voz para cada transición, si quiero paso, siempre el mismo tono paaassooo, paaasooo, en un tono relajante, repetirlo hasta que vaya al paso, cuando lo hace, yo utilizo la palabra Biennn

No estoy muy de acuerdo con este sistema, no digo que a ti no te haya funcionado ni que no se puede conseguir asi, pero lo considero mas lioso para el caballo:
Segun mi experiencia, si te tiras 20 minutos diciendo paaaaso al caballo mientras trota, lo que realmente esta aprendiendo el caballo es que paso significa trote :!: . No dejan de hacerme gracia, con perdon, los jinetes que estan todo el rato diciendoles "soooo" a los caballos para que frenen, pensando que asi los caballos frenaran (cuando no conocen esa palabra), y sin que ellos se den cuenta les estan haciendo asociar esa palabra con lo que estan haciendo en el momento.
Cuando queremos enseñar al caballo una palabra nueva, tenemos que utilizarla justo en el momento en que hace lo que qieremos, igual que le damos una golosina justo cuando hace lo correcto y no 20 minutos despues, o igual que apretamos las piernas para poner al caballo en movimiento y aflojamos en el instante en que lo hace, no antes ni despues. Lo mismo para el "Bien", mi potra sabe dar cuerda y sabe lo que significa la palabra bien, pero a veces al decirla ella decelera, porque al decirla cuando se ponga al paso es mas facil que el caballo asocie que esa palabra significa "paso" .

Sobre lo de adelantarnos un poco al caballo para reducir su marcha pie a tierra lo considero muy util cuando estamos dando cuerda sin cuerda en un corral, trabajando en libertad. Pero con una cuerda me parece que es muy complicado hacerlo, porque a la vez que tu te adelantas, el caballo se adelanta contigo, ya que no tiene una "pared" que seguir, tu eres su eje.
 
Nakuru dijo:
Cuando queremos enseñar al caballo una palabra nueva, tenemos que utilizarla justo en el momento en que hace lo que qieremos, igual que le damos una golosina justo cuando hace lo correcto y no 20 minutos despues, o igual que apretamos las piernas para poner al caballo en movimiento y aflojamos en el instante en que lo hace, no antes ni despues. Lo mismo para el "Bien", mi potra sabe dar cuerda y sabe lo que significa la palabra bien, pero a veces al decirla ella decelera, porque al decirla cuando se ponga al paso es mas facil que el caballo asocie que esa palabra significa "paso" .

De acuerdo completamente :D , Cuando me quedo sin aire empiezo a "toser" y paro el caballo para recuperarme, pues ahora tengo un caballo en el que no se puede toser o se para , lo mismo para cuando le doy cuerda :D .
 
Con respecto a dar cuerda sin fusta, a no ser que sea un caballo consagrado, pienso, bajo mi humilde opinión, que es muy recomendable dar cuerda con la fusta, ya que, lo interpreto, como que la fusta bien utilizada, es una ayuda, como si la fusta fuera nuestra pierna y la cuerda fuera la rienda que siempre debemos mantener tensa, con contacto, que nos ayuda, valga la redundancia, a mantener el caballo con impulsión, con una aptitud de ir siempre hacia delante, y que guia al caballo si este debe abrirse más o menos, a la hora de algún alargamiento, nos ayuda a cuidar las transiciones, mantener la rectitud, etc.
Por estas razones, opino, que es recomendable utilizar la fusta para dar cuerda a nuestros équidos, su buen uso nos aportará alegrías.
Porque no hay que olvidar, que el trabajo a la cuerda es importantisimo, sobre todo en potros, y no es una cuestión de que el animal de vueltas aleatoriamente y sin significado, o simplemente por cansarlos... conozco a profesionales del mundo de doma clásica que dedican un día a la semana, en el que solo trabajan los caballos a la cuerda, con distintos métodos, y visto lo visto parece que le funciona, como dice Ecijano, Un Arte....
Saludos :D
 
Creo que estáis confundiendo trabajar un caballo a la cuerda, con simplemente dejar que un caballo que va a montar un principiante y no ha salido en un tiempo se desfogue un rato antes de empezar la clase.
Ninvella no tiene una hora para andar trabajando al caballo la pobre. Sólo unos minutos antes de subirse.
Para lo que necesita ninvella ni siquiera hace falta cuerda, sino como le ha dicho alguien basta si tienes un picadero redondo, le puedes soltar sin más y que se desfogue. Eso sí, ayúdate de la tralla o de una fusta de doma para hacerle cambiar de dirección.
 
Te entiendo yeguadin pero como si un picadero redondo fuera más facil de conseguir que una cuerda ;)

Igualmente yo diria que con cuerda, sino puede que le cueste pararlo o volver a agarrarlo
 
Ivan de Leon dijo:
¿Está dedicada al salto la escuela o hípica donde montas, Ninvella?.

No :)

Bueno, muchas gracias a todos por responder me han ayudado mucho las respuestas porque aun estoy empezando en este "mundillo" y me acabo de dar cuenta de que hay muuuchisimas cosas que son mas complicadas de lo que parecen, y que aun no se nada practicamente. :)

Mañana por la mañana tengo clase de equitacion y la verdad esque tengo muchas ganas :D ya os contare que tal me va :D :D
 
Hola a todos.

Desde luego, que Ninvella coja la cuerda larga y le de vueltas unos inutos es lo más normal del mundo, y que las de como pueda, ya que el trabajo a la cuerda va a ser que el caballo se relaje un poco. Entonces, con no darle tironazos y dejarlo ir, tiene bastante. Los caballos saben quién le da cuerda para trabajar y quién para relajar al salir del box. Si ella se pone sin saber, (todo se aprende eh! :D ) a trabajarlo a la cuerda, el caballo hará lo que le de la gana. Y si lo coge su profe, trabajará bien. Dale mucha cuerda, que así se aprende. :D :D

Para trabajarlos a la cuerda, hay que saber unos mínimos como para conducir una motocicleta, lo mínimo es saber dónde anda y dónde para. Qué hacer para ir a la izquierda y qué para la derecha. Para derrapar, ponerse a una rueda y todo eso, ya hay que saber más. Pues parecido.

Todos los consejos para trabajar me parecen correctos. Para trabajarlos, tralla y delante lo que nos convenga para el trabajo que buscamos. Lo de la tralla es como las espuelas, el día que las necesitas, no las llevas. Pues también parecido, jaja, cualquier día, el caballito se planta por lo que sea, se pone cara para ti, se da la vuelta sólo y.....echaremos de menos la tralla para decirle que "palante"(me encanta la palabra).

Otra cosa interesante sobre dar cuerda, lo siento, no pretendo ser pesado pero me gusta la cuerda, que le voy a hacer. La voz es una auda fundamental, y al principio de la doma, a la cuerda, me tiro diciéndole pppaaasssooooo en tono suave hasta que decelera. Desde luego, no media hora, pero si lo tengo que dejar 2-3 vueltas, no pasa nada, si no se entera, toquecito a la cara y frena. Aprenden a relacionarlo. Cada vez tardan menos tiempo en hacerlo, sobre todo cuando están cansados.

Otra cosita que creo que no se ha comentado es que deben ir, según mi opinión, siempre pendientes de uno, y cuantito se distraigan, llamarles la atención, con la voz, que muevan la oreja "interior", jaja, hacia nosotros, que no se olviden que estamos allí.

Saludos.
 
Hola a todos,

ninvella, en el tema "y ahora que hace buen tiempo, a estrenar los reyes", tienes un video de youtube en el que se enseña con toda claridad como NO hay que dar cuerda con una fusta o traya. NO hay que hacerlo mirando a la cara del caballo, sino a su grupa.

un saludo.
 
Hola que tal?
Dar cuerda sin tralla,para bien ser,debe estar enseñado.
Para enseñarlo utiliza la tralla y la voz,poco a poco,predomina la voz,y asi hasta desprenderte de la tralla.
A medida de todo ello,gestualiza cada voz,paso,trot,galop,bien,no,las que sean
Es doma igual que otra.Despues puedes hacerlo poco a poco sin cuerda,ni tralla
Y si quieres mas sin voz,solo gestos.
Lo que dice Ecijano de la oreja interior,es un detalle importante,primero de atencion y mas tarde te lo tomarias como respeto.Pero hay que domar al caballo poco a poco,hasta donde quieras.
A mi me gusta mucho hacerlo,pero siempre en un vallado de dimensiones adecuadas.
Puede parecer amaestramiento,pero es buenisimo,y el saber no ocupa lugar tampoco en los caballos.
Verlo trabajar libre,es muy ilustrativo,porque te fijas en su forma de moverse,y conoces mejor al animal.
Para llegar a ese punto,hay muchas horas invertidas,y has creado un lazo muy fuerte.Pero poco a poco ,que el animal esta deseando complacerte,porque es su forma de evitar enfrentamiento.
Y para progresar hazlo de manera que el animal disfrute de tus caricias y descansos,etc,
Personalmente estoy en contra de dar cuerda mas de 5 min a cada mano si no es a doble rienda y por eso mejor libre.
Se tracciona mucho sobre la cara del animal,y aprende a estar tenso de nuca y cuello,a no ser que aprenda a hacerlo,con la cuerda sin tension.Es una opinion mas.Un saludo
 
Yo soy "fan" de dar cuerda sin cuerda, creo que se llega a un nivel alto de conexión, donde los gestos o palabras hacen que el caballo gire a tu alrededor al ritmo que le marques, sólo porque se lo pides ... aunque hay caballos que son más vaguetes que otros y pasados los primeros ardores de la salida necesitan "achucharlos" un poco con la tralla, o bien, empiezan a cerrarse ... yo siempre la tengo a mano.

Por otro lado, si el caballo está acostumbrado a ir al ritmo de tus palabras, resulta mucho más fácil montar, es una ayuda excelente.

No viene mal combinar ambas opciones, un día con y otro sin, de forma que vaya bien en ambos casos, ya que a veces se abren demasiado en la práctica sin cuerda. En otras ocasiones habrá que usar la cuerda forzosamente, por ej. si hay alguien montando o trabajando pie a tierra como tú.

Como dice Ecijano, dar cuerda es todo un arte y que se aprende dándole la importancia que tiene ;)
 
El video del frison, segun mi opinion, no es un buen ejemplo de dar cuerda (aparte es trabajo con riendas largas, que es distinto a trabajo a la cuerda) ... precisamente una de las premisas de dar cuerda es no movrse del sitio y que el caballo trabaje a tu alrededor. Se trata de dar cuerda al caballo, no de que el caballo te la de a ti :D . Tirate 30 minutos dando cuerda asi, acabas vomitando los pulmones :D .

Por no decir que lo mas normal si un caballo te ve coriendo detras de el mientras le das cuerda es que intente irese aun mas lejos y salgais volando los 2 :p
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!