entonces qual es tu propuesta?, por que hay varias maneras de montarlo.Yo creo que un detalle muy importante a tener en cuenta es no dar cuerda con la silla puesta salvo que sea en la fase de enseñar al caballo que se puede mover con ella puesta, y evitar enganchar el ramal de dar cuerda a la embocadura.
Montar y dar cuerda son dos actividades totalmente diferentes. Lo mismo que no pones un cinchuelo de dar cuerda cuando montas, no necesitas poner la silla cuando das cuerda.entonces qual es tu propuesta?, por que hay varias maneras de montarlo.
Saludos
Antes de montar, cuando estaba en la cuadra, antes de llevarlo a casa, lo solía soltar en la pista para que se estirase y corriese, se desfogaba y después iba muy bien montado. En referencia a la cuerda, mi caballo lo hace mejor en el potrero sin cuerda físicamente, simplemente le indico el sentido. Las veces que le he puesto cuerda, se me ha pegado y no hay manera de separarlo de mi. Si que es verdad que tiene un vicio que de vez en cuando aparece, y este es que cuando no quiere que le coja con el ramal, se aparta, otras lo cojo con el ramal y arrambla, tengo que soltarle porque sino me lleva como una cometa, no se porque se le activa la huida, yo creo que es porque es un poco anárquico y cuando no quiere que le ates no hay manera....es posible que me falte algo de mano dura con él, pero tiene camino de 26 años y ahora que está en casa, está un poco a su aire, entra y sale del box cuando quiere y tiene espacio para darse sus paseillos...No siempre es posible dar cuerda gradualmente. Es lo idílico, pero en la vida real hay veces en las que te tienes que conformar con que no te lleven a esquiar por la pista. Y cuando eso ocurra lo mejor es pensar que los caballos no son figuras de cristal que se rompen si arrancan a galopar en frío y se desfoguen sin que esa sea la intención.
Lo suscribo totalmente. Los míos son mayores los dos y tengo que reconocer que a veces les permito alguna cosilla (que se paren a comer hierba, etc) cuando los llevo del ramal. Con el poni sé que no tengo mayores problemas, porque es más obediente cuando le llamo la atención y porque no tiene tanta fuerza como la yegua. Pero con ella tengo que andarme con más ojo, porque si hoy le dejas pasar una, mañana probará una y media, y si la vuelves a dejar, en cuatro días en vez de una yegua tienes un dragón.Pues con 3 meses o con 25 años, la educación debe ir a ralla.
Una cosa es que te hagan mucho caso y les dejes hacer un poco lo que quieran porque en cuanto les llamas la atención te atienden, te dan espacio, vienen, etc. pero si empiezan a hacer con tu espacio lo que les da la gana tal como arrancarse o venirse encima, yo le cuadraba.
Tengo yo uno de 20 o 21 que si no le cuadro me pasa por encima cuando quiere. Lo de viejo se lo hace cuando quiere. Cuando le pongo a trabajar se da media vuelta y se me acerca en plan, venga ya he venido, ¿paramos? que estoy viejo...
O le empiezo a trabajar y se va al sitio blandito y se acuesta. Como se lo he dejado hacer un par de veces ahora sabe perfectamente que cuando le pongo a trabajar, la forma de evitarlo es ir a revolcarse.
Y ya hace ver que se echa para revolcarse del todo pero en vez de eso estira el cuello al verde que tiene cerquita.... Si le obligo a levantarse me mira como diciendo ¿Quééé? Me estoy revolcando y eso tarda lo que tiene que tardar, y como te doy pena porque estoy viejo, vas a parar de obligarme, ¿Si?
Pues eso.
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.