Me han comentado en la hípica algo sobre un nuevo documento de identificación de caballos que hay que sacar, el DIE. He estado mirando en la web de la F.H. Madrileña la nota que han publicado al respecto, y lo cierto es que no entiendo nada...dice textualmente:
El Real Decreto 1515/2009 establece un nuevo sistema para la identificación individual y registro de caballos, compuesto por la emisión de un de un nuevo “Pasaporte” (DIE) y el sistema de identificación electrónica (MICROCHIP).
Para los caballos registrados (CDE, PRE, PSI, etc.) serán las Asociaciones responsables de los Registros genealógicos las que se hagan cargo de este nuevo sistema de identificación, siendo la Comunidad Autónoma la encargada de los caballos no registrados.
Dadas las excelentes relaciones existentes con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, se ha llegado al siguiente acuerdo, exclusivamente para los caballos federados en la Federación Hípica de Madrid, estabulados en nuestra Comunidad, no registrados y nacidos antes del 1 de Julio de 2009, que dispongan de Libro de Identificación Caballar (LIC) en vigor:
Los propietarios de este tipo de caballos deberán rellenar, para cada uno de sus caballos, el formulario “Solicitud de Alta en R.I.I.A.”
El/los formularios deberán ser remitidos por correo a:
Comunidad de Madrid
Subdirección General de Recursos Agrarios
Área de Ganadería
Ronda de Atocha, 17 - 5ª Planta
28012 Madrid
La CAM remitirá, al domicilio de cada propietario, para cada caballo, el “Pasaporte” (DIE) (2 ó 3 hojas escritas por ambas caras), que deberán acompañar en todo momento al LIC, para cumplir con la Identificación Oficial del caballo.
Esta tramitación no supondrá NINGÚN COSTE para los federados de Madrid.
Se recuerda a todos los federados, que esta documentación es imprescindible para el movimiento de caballos fuera de los clubes o explotaciones ganaderas en las que se encuentren habitualmente estabulados.
Madrid, 26 de mayo de 2010"
Y además tienes una nota publicada aclaratoria diciendo:
NOTA ACLARATORIA
Todos los caballos que dispongan de Libro Genealógico de Origen (CDE, SF, KWPN, PSI, BWP, etc.) no necesitan el DIE.
El DIE, sólo deben tenerlos los caballos NO REGISTRADOS (los que no están inscritos en ningún Libro Genealógico, ya sea español o extranjero).
Todos los Libros Genealógicos Oficiales de países de la CE, que no sean de España, son válidos como DIE, no obstante hay que darlos de alta llevándolos a la Unidad de Veterinaria correspondiente para hacer el trámite.
El LIC (Libro de Identificación Caballar de la RFHE) es necesario para participar en competiciones deportivas y no es válido como DIE."
Entonces... Si yo tengo un caballo no registrado pero sin LIC... tengo que sacarle el LIC y el DIE... solo el DIE... ninguno de los dos... De verdad los odio....
El Real Decreto 1515/2009 establece un nuevo sistema para la identificación individual y registro de caballos, compuesto por la emisión de un de un nuevo “Pasaporte” (DIE) y el sistema de identificación electrónica (MICROCHIP).
Para los caballos registrados (CDE, PRE, PSI, etc.) serán las Asociaciones responsables de los Registros genealógicos las que se hagan cargo de este nuevo sistema de identificación, siendo la Comunidad Autónoma la encargada de los caballos no registrados.
Dadas las excelentes relaciones existentes con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, se ha llegado al siguiente acuerdo, exclusivamente para los caballos federados en la Federación Hípica de Madrid, estabulados en nuestra Comunidad, no registrados y nacidos antes del 1 de Julio de 2009, que dispongan de Libro de Identificación Caballar (LIC) en vigor:
Los propietarios de este tipo de caballos deberán rellenar, para cada uno de sus caballos, el formulario “Solicitud de Alta en R.I.I.A.”
El/los formularios deberán ser remitidos por correo a:
Comunidad de Madrid
Subdirección General de Recursos Agrarios
Área de Ganadería
Ronda de Atocha, 17 - 5ª Planta
28012 Madrid
La CAM remitirá, al domicilio de cada propietario, para cada caballo, el “Pasaporte” (DIE) (2 ó 3 hojas escritas por ambas caras), que deberán acompañar en todo momento al LIC, para cumplir con la Identificación Oficial del caballo.
Esta tramitación no supondrá NINGÚN COSTE para los federados de Madrid.
Se recuerda a todos los federados, que esta documentación es imprescindible para el movimiento de caballos fuera de los clubes o explotaciones ganaderas en las que se encuentren habitualmente estabulados.
Madrid, 26 de mayo de 2010"
Y además tienes una nota publicada aclaratoria diciendo:
NOTA ACLARATORIA
Todos los caballos que dispongan de Libro Genealógico de Origen (CDE, SF, KWPN, PSI, BWP, etc.) no necesitan el DIE.
El DIE, sólo deben tenerlos los caballos NO REGISTRADOS (los que no están inscritos en ningún Libro Genealógico, ya sea español o extranjero).
Todos los Libros Genealógicos Oficiales de países de la CE, que no sean de España, son válidos como DIE, no obstante hay que darlos de alta llevándolos a la Unidad de Veterinaria correspondiente para hacer el trámite.
El LIC (Libro de Identificación Caballar de la RFHE) es necesario para participar en competiciones deportivas y no es válido como DIE."
Entonces... Si yo tengo un caballo no registrado pero sin LIC... tengo que sacarle el LIC y el DIE... solo el DIE... ninguno de los dos... De verdad los odio....