Dudas sobre como ducharlo ahora que llega el invierno.

Si piensas en ducharlo en Invierno busca un dia que haga bastante sol, para poder pasearlo y que se seque, si tiene una manta de nido de abeja pues mejor, paseralo hasta que se seque que asi es como se resfrian cuando los metes humedos en la cuadra, en Invierno lo mejor es tenerlos esquilados es lo mas cómodo.
 
Los caballos se duchan cuando hace calor.El resto del año se limpian con cepillo y rasqueta,bruza y almohaza.

Otra cosa es que almohazar a un caballo todos los dias sea cansado y sucio.Las duchas son atajos en la higiene del caballo,que suelen pagarse caros.
 
El problema no es ducharlo,sino cuidar que no se quede humedo,o le coja una corriente de aire mientras está mojado o sudado.

La mejor opción es sin duda el esquilado,para caballos que trabajan en invierno.

Que te cojan un constipado es lo mas facil del mundo,por muy acostumbrados que estén.

Si está muy sudado,ducha rápida,escurrir inmediatamente MUY BIEN,secar con toalla,o manta de secado,(las de nido de abeja estan bien si no hace frio),Buena opcion es la de forrar con paja entre caballo y manta de invierno.Sobre todo no dejarlo humedo en el box,
y menos al aire.

Esto suponiendo que la ducha sea realmente necesaria,por trabajo intenso.........

Si no es así,cepillado,secado de patas,y pa la cuadra bien sequito y feliz.

Duchado de patas de rodillas y corvejones para abajo,no cuenta como ducha,sino como masaje de irrigacion.
 
Afortunados aquellos q meteis con las "patas" mojadas en el box a vuestros caballos. Y yo q ya he probado los problemas de arestines y ranilla en numerosas ocasiones por negligencia mia, por vaga vamos!
Yo q soy mu cochina y mu comodona, si puedo le suelto, se revuelca, se llena aun mas de mierda, pero despues cepillos a ambas manos y mas o menos apañaos...(suerte q su capa es de un agradecido...)
Las patas siempre las ducho, pero despues me lio a secar como una posesa y le limpio los cascos a conciencia. No puedo permitirme el lujo de no hacerlo. O me ha tocado a mi la china, o los q no lo haceis debeis tener cuidadin!
 
Villayana, por fin alguien que me entiende.
Dhor, no eres la unica posesa con la toalla. Los arestines pueden ser un verdadero problema.
A parte de eso a mí (no a un amigo, conocido u otra persona, sino a mí personalmente) se me murió una yegua por la chorrada de que los caballos NO lo aguantan todo, es una lotería. Desde entonces el esquilado invernal no se lo quito a ninguno de mis caballos o a los de mis alumnos. Esquilado, toalla y manta. Y el que quiera, que se la juegue. Si viven fuera es más complicado. O bien procuro trabajar sin que suden, o bien van esquilados y con dos mantas (como en Holanda, Inglaterra, etc.) o bien con la llamada "manta de Nueva Zelanda" que es de lona, forrada con lana y abriga un cataplín.
 
España no es todo Andalucia, ni tiene un clima templado, hay muchas diferencias entre regiones, ni todo el mundo tiene el caballo para dar 2 paseitos legeros al mes. Asi que no se pueden generalizar
 
Preguntas de madre ignorante (sorry): :eek:

1.- Qué es almohazar? Curro échame un cable que no encuentro la palabreja en ningún diccionario.
2.- Qué sugerís para un potro de 6 años que es incapaz de tener una manta encima más de 3 segundos antes de empezar a comérsela? Topi se ha comido todas las mantas que le hemos comprado y me preocupa que ahora que llega el invierno se nos vaya a resfriar. En Mallorca el frío no es el problema - aunque puede hacer bastante frío - lo malo que tenemos aquí es la humedad. Me han dicho que probemos a iompregnarle la manta de cosas como diesel o productos específicos que "les dan asco" y así se les quita el vicio de comerse las mantas pero me da miedo que el remedio sea peor que la enfermedad.

Un besote

Natascha
 
La bruza es un cepillo de pelo corto y muy apretado,que absorbe el polvo del caballo.

La almohaza es lo que se conoce vulgarmente como rasqueta.Almohazar es limpiar a un caballo con la bruza y la almohaza,cosa que los reclutas aprenden en los primeros dias.

-Primeramente se le da al caballo un rasqueteado general,aplicando la presión segun la parte del cuerpo que se esté trabjando.En las zonas musculosas como la grupa,el lomo y costillar o la tabla del cuello,apretaremos bien,para sacarle la suciedad y masajear los paquetes musculares.En las zonas con menos carne rasquetearemos mas levemente.Sobre las zonas descarnadas,jamas haremos presion con la rasqueta.Este rasqueteado,si se practica con arte,es muy relajante para el caballo.Ahora bien,si le hacemos daño,logicamente el bicho se mosquea.
Una vez rasqueteado el caballo,con un cepillo de raiz le quitamos la suciedad (el caballo se habra quedado casi blanco).El cepillo que es de raiz de esparto,limpia mejor que el que tiene la cerdas de plastico.

.A continuacion tomamos la bruza y la almohaza en nuestras manos y empezamos con movimientos circulares,pasando primero la rasqueta y despues la bruza.De vez en cuando,rascamos la bruza contra la rasqueta para sacarle la suciedad.

Asi hasta que el caballo quede mas limpio que la hoja de servicios del Sargento semana..por la cuenta que le trae al susodicho recluta.
 
He leído en el libro " Manual de hípica ", que a los caballos que viven en libertad no se les debe duchar, ni tan siquiera cepillar demasiado a fondo, ni en invierno, ni en verano, porque pierden la grasilla natural que tienen en el pelo y que les proteje tanto del frío como del calor..... Sólo es recomendable quitarles el barro y l
a excesiva suciedad con la rasqueta cuando se les vaya a montar.

¿ Qué pensáis de esto ? ¿ Y para los que viven en semilibertad ?

Besos. Mayca.
 
TOPI dijo:
Preguntas de madre ignorante (sorry): :eek:

1.- Qué es almohazar? Curro échame un cable que no encuentro la palabreja en ningún diccionario.
2.- Qué sugerís para un potro de 6 años que es incapaz de tener una manta encima más de 3 segundos antes de empezar a comérsela? Topi se ha comido todas las mantas que le hemos comprado y me preocupa que ahora que llega el invierno se nos vaya a resfriar. En Mallorca el frío no es el problema - aunque puede hacer bastante frío - lo malo que tenemos aquí es la humedad. Me han dicho que probemos a iompregnarle la manta de cosas como diesel o productos específicos que "les dan asco" y así se les quita el vicio de comerse las mantas pero me da miedo que el remedio sea peor que la enfermedad.

Un besote

Natascha

Joorrrrrrr.... llego tarde Topi, ya te lo ha respondido Maese Gabino..... aunque por aqui abajo, hacemos distingos entre rasqueta y almohaza (bonitos palabros... jojojo) por rasqueta entendemos el "fleje metalico utilizado para secar al caballo que va dentado en uno de sus filos", mientras que por almohaza entendemos esa especie de "cepillo metalico compuesto por diferentes flejes metalicos dentados en su parte interna y asa para sujetar la mano en su cara externa".

Un dia de estos, deberiamos hacer un "Diccionario pan-ecuestre"... por aquello de clarificar terminos... jejejejejeje (menudo follon)

___________
Curro.
... y se enamoro mi caballo de una yegua de Castilla.
 
Gracias Maese Gabino y Curro por "cultivarme" ;)

Alguien me da una respuesta al problema: "jaco se come manta, da igual de qué material esté hecha"? Lo hace por jugar, no por alergia al material. Habíais oído antes eso de impregnar lo que no quieres que se coma con gasóleo? También he oído que hay unas mantas especiales para caballos que se las comen que parece ser que tienen una pieza rígida que va desde el pecho hasta la parte baja de la mandíbula con lo cual el bicho, al tener la cabeza semi inmovilizada, no puede comerse la manta. ¿Sabéis de qué tipo de mantas estoy hablando? Jamás he visto una manta así y personalmente, salvo que un profesional me diga que son inócuas y me lo jure por sus antepasados, no creo que se la pondría. Me da miedo pensar que la pieza rígida esa le pueda hacer daño si se le ocurre revolcarse con la manta puesta. Revolcarse en el box es la primera pasión de Topi; la segunda es comerse todo lo que te haya costado más de 1€.

Natascha
 
hola lo ideal para duchar a un caballo en invierno es disponer de una ducha con agua caliente pero como no muchos picaderod lo tienen lo mejor es mojarle las patas despues de montarlo para no dañar sus tendones y esperar a que haga un buen dia con sol y ducharlo.
un saludo
 
Despues de leeros mucho y las diversas opiniones que me habeis puesto por aqui, el jueves despues de trabajo, le duche las patitas y la tripita xq tenia barro, y me dispuse a secarlo come me habeis recomendado con una toalla... pero deve ser que a mi corcel no le han prestado mucha atencion su anterior dueño, xq me vio llegar con la toalla y dirigirme hacia el y se puso un poco nervioso, con resoplidos incluidos, en tipo ¿que va ha hacer con eso? jajaja hasta que lo olio y vio que no era na, no me dio el visto bueno para hacercarselo a sus patas, despues ya me dejo con bastante tranquilidad. asique es un paso :D:D

gracias!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!