Dudas sobre como ducharlo ahora que llega el invierno.

Fandanguillo, la naturaleza dejó de ser sabia el día que creó al hombre. Pues los caballos, como ya he dicho, en la naturaleza no corren durante una hora o más con un humano encima tocandole las narices. Se mueven lo justo y lo hacen caminando, si huyen corren lo estrictamente necesario para ponerse a salvo, nada más. Así que desde el momento en que un caballo pasa a ser propiedad de alguien y se usa para otras acitividades que no sean comer, beber, reproducirse y dormir, de natural no tiene nada.
Topi no se me ocurre qué aconsejarte, pero lo del gasoleo aunque lo había oído para que no mordieran el box o el vallado, no me parece muy sano. Antes que gasoleo, yo le pondría picante, pero tampoco eso me convence, no he tenido ese tipo de problemas así que nunca he tenido que buscarle solución a eso.
 
La doma natural está muy bien, es estupenda y la racional mi modo de trabajo, pero no hay que perder el sentido de las cosas. Una cosa es que tratemos de comunicarnos con el caballo del modo más natural posible y otra muy distinta es pretender que el caballo sea un animal libre dentro de una jaula. Que sea salvaje y nos deje montarlo. Montar a caballo no es natural, y el que quiera que me diga lo contrario. Luego si el caballo lo tienes para montarlo, lo haces sudar de un modo no-natural, y vas a tener que cuidar su pelaje deacuerdo a lo que le hagas y segun cómo lo tengas. Si lo tienes en un prado para ver como come, ni se te ocurra tocarle un pelo al pobre animal.
La doma natural es una forma de comunicación, es la manera que usas para hacerle entender al animal lo que pretendes que haga y cómo le convences para que lo haga.
La mayoría piensa que la doma natural consiste en no pegar a un caballo y por eso nacen domadores que los atan con cuerdas por todo el cuerpo y los desiquilibran hasta que caen al suelo, para entonces tocarlos por todo el cuerpo. De esa forma no le has explicado nada, no lo has convencido a nada, lo has obligado sin darle un azote y eso no es doma natural, eso es barrer la mugre bajo la alfombra.
Lo que manda güevos es el echo de que el 99% de las personas que critican la doma natural no tengan ni pajotera idea de lo que es ni en qué consiste. Con eso no te incluyo específicamente a ti, no vayan ahora a haber malentendidos... lo digo en general dentro y fuera del foro, aquí y allá.
 
Luego si el caballo lo tienes para montarlo, lo haces sudar de un modo no-natural, y vas a tener que cuidar su pelaje deacuerdo a lo que le hagas y segun cómo lo tengas. Si lo tienes en un prado para ver como come, ni se te ocurra tocarle un pelo al pobre animal.

No sé, no sé... Depende del tipo de caballo. A la mayoría de mis caballos, en invierno les crece el pelo un aproximado de 3 dedos (míos XD) de largo y no pasan frio, es más retozan (corren, se botan, juegan poniendose de manos) en todas las epocas, incluso algunas veces que llueve. Pero Pata y Blanca permanecen todo el año con pelaje corto y en una ocasión vi a la primera temblando mientras caía una helada a las 3 AM... Peeero, no estoy completamente segura de que haya temblado por el frio o haya sido por nervios (se había escapado de la casa de mi vecino y entró con mitad de la tropilla al corral de mi casa) ya que me desperté había por las galopadas que había escuchado y los atropellamientos entre los caballos.

Me fuí de tema :eek: ... En resumidas cuentas, mis caballos sudan igual o más que cualquier caballo estabulado debido al ejercicio que hacen y (creo) no prescinden de mantas.

En todos los casos, tanto caballos estabulados o sueltos en donde fuere, necesitan que se les duche las zonas sudadas sino corren el riesgo de desarrollar mataduras, granos de pus y tambien se les puede caer el pelo somo si tuviesen sarna.
 
Pues lo normal no es que hagan tanto ejercicio si solamente se dedican a vivir, peeero como hay casos para todo y caballos que ya no son caballos u otros muy juguetones...
Sigo no recomendando la ducha con el pelo largo puesto que pueden tardar demasiadas horas en secarse y sigo a lo básico que vengo diciendo todo el tiempo. Yo, en invierno, si el caballo suda mucho recomiendo el esquilado y la manta. O dos si es necesario. Hay muchos caballos que por su raza (creada por humanos) no desarrollan el pelo invernal (es lo que quiero decir con caballos que ya no son caballos) y tienen pelaje de verano toda su vida, obviamente recomiendo la manta para ése tipo de caballos.
 
Pues lo normal no es que hagan tanto ejercicio si solamente se dedican a vivir, peeero como hay casos para todo y caballos que ya no son caballos u otros muy juguetones...
Sigo no recomendando la ducha con el pelo largo puesto que pueden tardar demasiadas horas en secarse y sigo a lo básico que vengo diciendo todo el tiempo. Yo, en invierno, si el caballo suda mucho recomiendo el esquilado y la manta. O dos si es necesario. Hay muchos caballos que por su raza (creada por humanos) no desarrollan el pelo invernal (es lo que quiero decir con caballos que ya no son caballos) y tienen pelaje de verano toda su vida, obviamente recomiendo la manta para ése tipo de caballos.

También estoy de acuerdo en que a algunos caballos no les crece el pelo invernarl, pero si están mucho tiempo a la interperie les crece un poco más, sean de la raza que sean. Eso sí, no mucho.

Contrariamente a lo que se cree, un equino sufre más el calor que el frio. Contra las epocas calurosas no tienen defensa. Por ejemplo: muchos caballos cuando hace demasiado calor sudan sin hacer ejercicio.
En cambio, cuando comienza el invierno o el otoño, se les produce una capa de grasa más gruesa y les crece el pelo.

Sin embargo, en caballos estabulados supongo que convendrá más esquilarlos. Eso sí, por más manta que lleven puesta cuando éstos hacen ejercicio, van a sentir frio en las extremidades, cara y cuello. Así mismo, como bien decís, el pelo corto facilita el rápido secado de la piel. De todos modos toda la vida es aconsejable que no se les deje el sudor sin secar. En los hipodromos incluso hay quienes están en contra del agua y optan por pasarles alcohol en las zonas sudadas, pero desde mi propio punto de vista no lo veo muy bien y no faltan las veces en que a algunos SPC/PSI les salen granos en el lomo.

Aunqueeee... Teniendo en cuenta lo poco que se trabajan la mayoría de los caballos estabulados... Y las pocas veces que pasan escaso tiempo fuera del box... Dudo que suden siquiera un poquito... A no ser porque los poros no respiren bien al estar en contacto con sudadero, manta, montura, etc. y ahí si que sudan algo...

Pequeño aporte, en parte opinion y en parte hechos reales XD
 
gabino dijo:
La bruza es un cepillo de pelo corto y muy apretado,que absorbe el polvo del caballo.

La almohaza es lo que se conoce vulgarmente como rasqueta.Almohazar es limpiar a un caballo con la bruza y la almohaza,cosa que los reclutas aprenden en los primeros dias.

-Primeramente se le da al caballo un rasqueteado general,aplicando la presión segun la parte del cuerpo que se esté trabjando.En las zonas musculosas como la grupa,el lomo y costillar o la tabla del cuello,apretaremos bien,para sacarle la suciedad y masajear los paquetes musculares.En las zonas con menos carne rasquetearemos mas levemente.Sobre las zonas descarnadas,jamas haremos presion con la rasqueta.Este rasqueteado,si se practica con arte,es muy relajante para el caballo.Ahora bien,si le hacemos daño,logicamente el bicho se mosquea.
Una vez rasqueteado el caballo,con un cepillo de raiz le quitamos la suciedad (el caballo se habra quedado casi blanco).El cepillo que es de raiz de esparto,limpia mejor que el que tiene la cerdas de plastico.

.A continuacion tomamos la bruza y la almohaza en nuestras manos y empezamos con movimientos circulares,pasando primero la rasqueta y despues la bruza.De vez en cuando,rascamos la bruza contra la rasqueta para sacarle la suciedad.

Asi hasta que el caballo quede mas limpio que la hoja de servicios del Sargento semana..por la cuenta que le trae al susodicho recluta.





Todo esto no funciona si el caballo es tordo en fase blanca, vive en semilibertad y ademas es un marrano,
jajajjaajajajaja

seguiremos intentándolo, a ver si algun dia no tiene mancha alguna.... :D
 
La bruza es un cepillo de pelo corto y muy apretado,que absorbe el polvo del caballo.

La almohaza es lo que se conoce vulgarmente como rasqueta.Almohazar es limpiar a un caballo con la bruza y la almohaza,cosa que los reclutas aprenden en los primeros dias.

-Primeramente se le da al caballo un rasqueteado general,aplicando la presión segun la parte del cuerpo que se esté trabjando.En las zonas musculosas como la grupa,el lomo y costillar o la tabla del cuello,apretaremos bien,para sacarle la suciedad y masajear los paquetes musculares.En las zonas con menos carne rasquetearemos mas levemente.Sobre las zonas descarnadas,jamas haremos presion con la rasqueta.Este rasqueteado,si se practica con arte,es muy relajante para el caballo.Ahora bien,si le hacemos daño,logicamente el bicho se mosquea.
Una vez rasqueteado el caballo,con un cepillo de raiz le quitamos la suciedad (el caballo se habra quedado casi blanco).El cepillo que es de raiz de esparto,limpia mejor que el que tiene la cerdas de plastico.

.A continuacion tomamos la bruza y la almohaza en nuestras manos y empezamos con movimientos circulares,pasando primero la rasqueta y despues la bruza.De vez en cuando,rascamos la bruza contra la rasqueta para sacarle la suciedad.

Asi hasta que el caballo quede mas limpio que la hoja de servicios del Sargento semana..por la cuenta que le trae al susodicho recluta.

Discrepo en los puntos resaltados en negrita. En la tabla del cuello y espaldas depende de cada caballo la presión que debe aplicarse. Si llegás a presionar fuerte en un PSI/SPC o cualquier otra raza de carrera, lo más probable es que no se deje, tiemble, esté inquieto y no permita que le toques el lomo. En cuanto al cuello, costillar y vientre es más o menos lo mismo. Tambien sucede con otras razas e incluso con algunos cruzados o caballos sin raza.

Las zonas donde sí y en todo caso (obviamente exceptuando casos de heridas, berrugas, etc.) debe aplicarse una presión constante es en grupa, pecho, brazos, ancas y paletas.

El rasqueteado debe realizarse a pelo y contrapelo en todas las zonas, en redondo (paletas) y en línea oblicua acentuándola a medida que el cuerpo se vuelve más redondo (costillares, panza y grupa).

Las zonas más sensibles de un caballo bien musculado son la espalda y el vientre, por lo que hay que prestar especial cuidado a ellos.

En hipodromos, donde admito que si bien la limpieza de pelo y piel del equino suele ser corta, es efectiva. El tiempo de rasqueteado es mas bien corto debido a que algunos cuidadores y peones consideran que le causa estres al animal.
Se realiza de la siguiente manera: sostenemos la rasqueta con una mano (si estamos del lado derecho, con la mano derecha) y con la otra un lienzo de yute. A medida que uan zona queda limpia, se pasa rápidamente el lienzo arrastrando consigo todo el polvo y a continuación se limpia la rasqueta golpeándola verticalmente con el suelo, horizontalmente contra un casco del equino (si es manso) o contra la pared.
Concluído éste paso, se toma el cepillo ocupando el lugar de la rasqueta y seguimos con el lienzo en la otra. Se pasa rápidamente y con fuerza el cepillo (al ser blando no ocasiona daño alguno), seguido a la misma velocidad y presión por el lienzo. Consecutivamente, utilizamos el lienzo de yute para limpiar la cara del caballo suavemente como acariciándole (si está acostumbrado va a estirar la cara, plega las orejas contra el cráneo y cierra los ojos).
Resultado: un brillo espectacular y limpieza a fondo :D .
 
Maria

Paleta es lo mismo que espalda. No pienses en tu espalda, o si la espalda son los omaplatos y estos en el caballo se encuentran lateralmente (las paletas)

piensa que lo que normalmente se llama rodilla en el caballo no es otra cosa que la muñeca
 
hazle el test del abolismo

JOJOJO EJEMPLO PRACTICO !!!

SI NO ESTAMOS SEGUROS DE SI DUCHAR O NO AL CABALLO EN INVIERNO SE HACE LO SIGUIENTE

1) Se SACA EL CABALLO Y SE AMARRA EN EL DUCHAERO
2) SE COMPRUEBA QUE EL CABALLO PADEZCA DE ABOLISMO ( o sea un gúevo colgando y el otro, lo mismo)
3) SE DUCHA AL CABALLO DIRECTAMENTE EN LOS COJONE.. ( tambien llamados güevos o pelotas según el tratado anatómico que leamos)
4) SE OBSERVA EL GRADO DE RETRACCION CAUSADO POR EL LIGAMENTO DE TELLO ( el que va de los buitos al cuello)
4a) SI NO SE OBSERVAN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS----> DUCHAR EL CABALLO A DISCRECCION
4b) SE OBSERVA UN LIGERO ENGURRUÑAMIENTO DE LA ZONA HUEVAL----> DUCHAR EL CABALLO HASTA EL JIERRO PABAJO

4c) SE LE SUBEN LOS HUEVOS A TOPE----> QUE FRRRRRIO JOOOODERRRRR!!! LA MADRE QUE PARÖ !! QUE RRASCAAAA!!!!! no duchar el caballo que es malo y perverso, LLEVARSELO A LA CUADRA DE LA FORERA ESA QUE TIENE AGUA CALIENTE


DE NADA de antemano, es un placer ayudaros altruistamente ! para eso estamoS !!!

;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!