La bruza es un cepillo de pelo corto y muy apretado,que absorbe el polvo del caballo.
La almohaza es lo que se conoce vulgarmente como rasqueta.Almohazar es limpiar a un caballo con la bruza y la almohaza,cosa que los reclutas aprenden en los primeros dias.
-Primeramente se le da al caballo un rasqueteado general,aplicando la presión segun la parte del cuerpo que se esté trabjando.En las zonas musculosas como la grupa,el lomo y costillar o la tabla del cuello,apretaremos bien,para sacarle la suciedad y masajear los paquetes musculares.En las zonas con menos carne rasquetearemos mas levemente.Sobre las zonas descarnadas,jamas haremos presion con la rasqueta.Este rasqueteado,si se practica con arte,es muy relajante para el caballo.Ahora bien,si le hacemos daño,logicamente el bicho se mosquea.
Una vez rasqueteado el caballo,con un cepillo de raiz le quitamos la suciedad (el caballo se habra quedado casi blanco).El cepillo que es de raiz de esparto,limpia mejor que el que tiene la cerdas de plastico.
.A continuacion tomamos la bruza y la almohaza en nuestras manos y empezamos con movimientos circulares,pasando primero la rasqueta y despues la bruza.De vez en cuando,rascamos la bruza contra la rasqueta para sacarle la suciedad.
Asi hasta que el caballo quede mas limpio que la hoja de servicios del Sargento semana..por la cuenta que le trae al susodicho recluta.
Discrepo en los puntos resaltados en negrita. En la tabla del cuello y espaldas depende de cada caballo la presión que debe aplicarse. Si llegás a presionar fuerte en un PSI/SPC o cualquier otra raza de carrera, lo más probable es que no se deje, tiemble, esté inquieto y no permita que le toques el lomo. En cuanto al cuello, costillar y vientre es más o menos lo mismo. Tambien sucede con otras razas e incluso con algunos cruzados o caballos sin raza.
Las zonas donde sí y en todo caso (obviamente exceptuando casos de heridas, berrugas, etc.) debe aplicarse una presión constante es en grupa, pecho, brazos, ancas y paletas.
El rasqueteado debe realizarse a pelo y contrapelo en todas las zonas, en redondo (paletas) y en línea oblicua acentuándola a medida que el cuerpo se vuelve más redondo (costillares, panza y grupa).
Las zonas más sensibles de un caballo bien musculado son la espalda y el vientre, por lo que hay que prestar especial cuidado a ellos.
En hipodromos, donde admito que si bien la limpieza de pelo y piel del equino suele ser corta, es efectiva. El tiempo de rasqueteado es mas bien corto debido a que algunos cuidadores y peones consideran que le causa estres al animal.
Se realiza de la siguiente manera: sostenemos la rasqueta con una mano (si estamos del lado derecho, con la mano derecha) y con la otra un lienzo de yute. A medida que uan zona queda limpia, se pasa rápidamente el lienzo arrastrando consigo todo el polvo y a continuación se limpia la rasqueta golpeándola verticalmente con el suelo, horizontalmente contra un casco del equino (si es manso) o contra la pared.
Concluído éste paso, se toma el cepillo ocupando el lugar de la rasqueta y seguimos con el lienzo en la otra. Se pasa rápidamente y con fuerza el cepillo (al ser blando no ocasiona daño alguno), seguido a la misma velocidad y presión por el lienzo. Consecutivamente, utilizamos el lienzo de yute para limpiar la cara del caballo suavemente como acariciándole (si está acostumbrado va a estirar la cara, plega las orejas contra el cráneo y cierra los ojos).
Resultado: un brillo espectacular y limpieza a fondo

.