Hola , yo tambien estoy muy agradecido a todos.
Por cierto, se me ocurrió una idea para Volapié, y de paso hacer un inciso sobre el pellham. Porque a mi me había pasado lo mismo con una potra, y me costaba unas batallas campales , que en aquel momento, al tomarmelo como algo personal y entrar en el: "haber quien tiene más narices, tú o yo!!" , pues eran peleas diarias a vida o muerte, en las que siempre perdiamos los dos, y acababamos exautos, temblando de tensión y llenos de magulladuras. Llegando en una ocasión al "combate de boxeo" que describí en otro post, y que es uno de los momentos más vergonzosos y lamentables que viví en el entorno de los caballos.
Ahora atando cabos, me gustaría probar cosas, pero claro, por desgracia, ya no tengo la potra...
Voy a exponerla, para que me vayais corrigiendo los errores, y así poder mejorarla.
Si tuviera la potra, que me parece que más o menos venía siendo muy parecida a Volapié, me gustaría probar a salir con ella del ramal unos cuantos días, y al la semana o así, salir del ramal, pero con ella ensillada, de tal manera que a los 7 km. de casa más o menos, y a poder ser hubiera ido con tendencia a bajar, de tal manera que ahora tocara subir hacia casa (si el tipo de terreno lo permite).
El caso es que acariciaría a la yegua y le pasaría la mano por los parpados y demás, para ver si está relajada, y si fuera así le pondría el filete y la nos volveríamos para casa montando, dejandola ir al paso bastante libre y al trote largo, con ritmo pero largo con poco contacto y dejarla... entre la querencia y la poca exigencia seguro que no se planta.
Además cuando se planta Volapié, inconscientemente, quizá tu cuerpo hacia adelante y ese pedazo de hierro que lleva, que ya de por si crea tensión, pero, a poco que sujetes las riendas para que no de media vuelta, le FRENA el avance por completo, hace que no pase, y los palos le bloquean la única neurona que tiene y se pone terco a recular sin control.
Con el filete, con poca tensión, y tranquilidad por nuestra parte, y anticipandose un poco al la media vuelta que quiera dar, tocando con la pierna de ese lado, justo antes de que lo haga y sujetando
un pelín la rienda contraria, tiene que pasar mejor, y si recula, que ceda el cuello y una vuelta, y otro intento. Teniendo en cuenta que es hacia casa, tendría que pasar... si no, le mando dar la vuelta y hacia el otro lado, 2 km y luego volvemos.
Si hace esto bien, despues ya no tendrá tando reparo en salir de casa, p
orque sin sujetarlo lo pasará pipa.
El tema del filete, y aquí viene el inciso, ¿se podría sustituir por un pellham partido, sin hacer uso de las riendas de abajo????
Quiero decir, ¿ El pellham enganchado al las riendas de arriba hace exactamente el mismo efecto que el filete? o hay alguna diferencia?, (por sutil que sea)..... Las patas pesan un poco, puede esto alterar la posición perfecta del filete?. La cadenilla no tiene ningúna función, por lo tanto supongo que no afecta más que para hacer ruidillo, no?
El hierro viene siendo este, pero con la cadenilla puesta:

Un saludo.