Ya ha dicho que los padres son tordos, ¿no? Si es así y sin análisis genético de por medio es difícil saber si tienen el gen dun o el cream... yo sigo queriendo saber si los dos potros son del mismo padre.
irsus dijo:Ya ha dicho que los padres son tordos, ¿no? Si es así y sin análisis genético de por medio es difícil saber si tienen el gen dun o el cream... yo sigo queriendo saber si los dos potros son del mismo padre.
irsus dijo:Lo de que los padres son tordos sólo sirve para saber qué probabilidades hay de que al final se quede tordo, tenga la capa base que tenga lo que me parece en sí mismo un dato interesante. Y en cuanto a lo de que esos genes se ven a simple vista sólo si son dominantes no estoy de acuerdo. El gen dun tiene el mismo efecto con una sola dosis o con dos y el cream a no ser que sea sobre base negra también se aprecia en diferente medida.
Preguntaba que si eran del mismo padre porque a mí me parece que el otro potro también tiene raya de mulo y dado que el dun no es un gen muy habitual lo más probable es que lo haya transmitido el padre a los dos. Por lo tanto casi seguro que la potra tiene el dun al igual que el otro. Puede que sea más clara simplemente porque tuviera un castaño base más claro o porque además tenga el gen cream, pero eso es más improbable aún...
irsus dijo:Gracias Kelpie, efectivamente es eso a lo que me refería mezclo con relativa frecuencia gen y alelo y así me vaPor lo tanto creo que estamos de acuerdo en que el potro tiene al menos un alelo dominante D por lo que se puede decir que es lobero o ratonero, en definitiva dun. Probablemente la capa base sea castaña y probablemente se volverá tordo. Mi análisis genético chapucero sería algo así: E_, A_, CC, Dd, G_ (castaña, cabos negros, no dilución crema, lobera, torda) o una menos probable: E_, A_, CCr, Dd, G_ (castaña, cabos negros, dilución crema=baya, lobera, torda)
Me equivocaré en algo seguro, ¿qué opináis?
irsus dijo:Estoy de acuerdo en que uno de los padres tiene que tener el alelo D. En mi opinión es el padre ya que el otro potro también parece que tiene raya dorsal. El problema es que por mucho que el padre tenga el alelo D si es tordo (como lo es en este caso) no se aprecia externamente así que sólo lo podemos saber por su descendencia.
irsus dijo:Sí, el alelo D siempre se expresa. En eso ya he dicho estar de acuerdo contigo, pero si está cubierto de pelos blancos es imposible que lo veamos, ¿estamos de acuerdo en eso? Y he mencionado la raya dorsal porque suele ser la marca más visible y que más aparece, las demás son menos habituales, al menos en los caballos españoles por lo que no nos sirven mucho de referencia.
irsus dijo:En cuanto a la pregunta de Miguelón.
Sin saber los genotipos exactos de los padres es bastante complicado contestar, lo único que podemos proponerte es una estimación. Por ejemplo, podemos suponer que los padres son los dos heterocigotos para el locus E y el A, es decir, ambos son EeAa y EeAa lo cual es relativamente probable con los datos que nos das. Esta composición es la que más posibles combinaciones da, con lo que te podría salir aproximadamente:
- 28% Castaño - 28% Bayo
- 12,5% Negro - 12,5% Negro portador del gen crema (aparentemente negro)
- 9,5% Alazán - 9,5% Palomino
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.