hagan sus apuestas!! de que capa es????

irsus dijo:
Ya ha dicho que los padres son tordos, ¿no? Si es así y sin análisis genético de por medio es difícil saber si tienen el gen dun o el cream... yo sigo queriendo saber si los dos potros son del mismo padre.

Geneticamente, tordo no es un color. Tordo, o el gene G es un proceso que hace que un caballo de cualquier color se vuelva tordo.

Asi pues saber que los padres son tordos realmente no ayuda . . . Hay que saber que capa de base tienen.

Lo del gene dun se ve a simple vista. Si lo tienen en forma dominante se ve. Lo mismo lo del gene cream o cremello. Si lo tienen en forma dominante se expresa siempre. En forma recesiva no se expresan ninguno de los dos y da igual.
 
Lo de que los padres son tordos sólo sirve para saber qué probabilidades hay de que al final se quede tordo, tenga la capa base que tenga lo que me parece en sí mismo un dato interesante. Y en cuanto a lo de que esos genes se ven a simple vista sólo si son dominantes no estoy de acuerdo. El gen dun tiene el mismo efecto con una sola dosis o con dos y el cream a no ser que sea sobre base negra también se aprecia en diferente medida.

Preguntaba que si eran del mismo padre porque a mí me parece que el otro potro también tiene raya de mulo y dado que el dun no es un gen muy habitual lo más probable es que lo haya transmitido el padre a los dos. Por lo tanto casi seguro que la potra tiene el dun al igual que el otro. Puede que sea más clara simplemente porque tuviera un castaño base más claro o porque además tenga el gen cream, pero eso es más improbable aún...
 
irsus dijo:
Lo de que los padres son tordos sólo sirve para saber qué probabilidades hay de que al final se quede tordo, tenga la capa base que tenga lo que me parece en sí mismo un dato interesante. Y en cuanto a lo de que esos genes se ven a simple vista sólo si son dominantes no estoy de acuerdo. El gen dun tiene el mismo efecto con una sola dosis o con dos y el cream a no ser que sea sobre base negra también se aprecia en diferente medida.

Preguntaba que si eran del mismo padre porque a mí me parece que el otro potro también tiene raya de mulo y dado que el dun no es un gen muy habitual lo más probable es que lo haya transmitido el padre a los dos. Por lo tanto casi seguro que la potra tiene el dun al igual que el otro. Puede que sea más clara simplemente porque tuviera un castaño base más claro o porque además tenga el gen cream, pero eso es más improbable aún...

Me parece que estas equivocado, con mil respetos. El gene dun tiene que estar en la forma dominante para que se exprese. Y si esta presente, se expresa, no hay tu tia. Es o si o no. El gene dun en la forma dominante es D, en la recesiva es d. Si un caballo es dd no tendra nunca caracteres de dun. Si el caballo es Dd o DD expresara siempre las caracteristicas dun. Me parece que estas confundiendo la relacion dominante con el ser homozygote. El ser homozygote garantiza que la forma dominante se transmite.

El gene dun sigue una regla que se llama simple dominance. No se cual es el termino en castellano.

El gene cremello, o cream, sigue otra regla que se llama partial dominance, de nuevo no se como se dice en castellano.

El gene cream o cremello se expresa de manera diferente si hay una o dos dosis de la forma dominante (Cr) del gene. Si el gene esta en forma recesiva (cr) no se expresa.

Es decir un caballo crcr no tiene caracteristicas diluidas. Un caballo Crcr es difernete de un caballo CrCr.

Una dosis de Cr, forma dominante, en capa negra no se expresa. Pero dos dosis CrCr si se expresan ese caballo esta diluido.

En la teoria genetica actual hay otra relacion genetica aparte dela simple dominance y la partial dominance. Se llama epistasis.

Si hay caracteristicas de dun, como la raya dorsal y lo que se llaman en ingles primitive markings entonces el caballo tiene el gene dun en su forma dominante. Ahora bien no se sabe si es homozygote o no a simple vista.

Saludos.
 
Creo que irsus se ha confundido, pensando que tú decías que sólo se expresaba en homocigotos dominantes. Y bueno, decir que sólo se nota que porten el gen dun los que lo tienen como dominante es una obviedad, porque está claro que si no tienen ningún alelo dun dominante no expresarán el patrón.
 
¿y mi yegua,que tendra?

Hola me presente el otro dia en el foro de vaquera pero como veis me muevo por todos,aprovechando que hay gente que domina el tema de las capas(yo lo intente pero lo deje por imposible) :eek: me gustaria saber que posibles capas puede tener mi yegua que precisamente estos dias se esta cubriendo_Os dire que mi yegua es de capa castaña y proviene de negro y castaño,y el semental es bayo y proviene de negro e isabelo,Como nos quedan unos cuantos meses para saberlo mas adelante ya propondre una porra y a ver quien acierta.Bueno un saludo a todos y hasta pronto.
 
Gracias Kelpie, efectivamente es eso a lo que me refería mezclo con relativa frecuencia gen y alelo y así me va ;) Por lo tanto creo que estamos de acuerdo en que el potro tiene al menos un alelo dominante D por lo que se puede decir que es lobero o ratonero, en definitiva dun. Probablemente la capa base sea castaña y probablemente se volverá tordo. Mi análisis genético chapucero sería algo así: E_, A_, CC, Dd, G_ (castaña, cabos negros, no dilución crema, lobera, torda) o una menos probable: E_, A_, CCr, Dd, G_ (castaña, cabos negros, dilución crema=baya, lobera, torda)

Me equivocaré en algo seguro, ¿qué opináis?
 
En cuanto a la pregunta de Miguelón.

Sin saber los genotipos exactos de los padres es bastante complicado contestar, lo único que podemos proponerte es una estimación. Por ejemplo, podemos suponer que los padres son los dos heterocigotos para el locus E y el A, es decir, ambos son EeAa y EeAa lo cual es relativamente probable con los datos que nos das. Esta composición es la que más posibles combinaciones da, con lo que te podría salir aproximadamente:
- 28% Castaño - 28% Bayo
- 12,5% Negro - 12,5% Negro portador del gen crema (aparentemente negro)
- 9,5% Alazán - 9,5% Palomino

Supongo que lo que a ti te interesa es que el potro sea diluido por lo que te interesará saber que sea como sea la parte del genotipo de los padres que desconocemos, como sí sabemos que el padre tiene el gen crema tienes una garantía de un 50% de probabilidades de obtener un potro diluido. En el caso que he supuesto esta probabilidad bajaría un poco porque el gen crema no lo verías en el negro. Pero eso ya es afinar mucho y para eso sería necesario un análisis genético que le puedes hacer a la yegua si tienes mucha curiosidad.

La conclusión: con los datos que nos has dado te puede salir casi cualquier cosa pero siempre con una garantía de aproximadamente la mitad de probabilidades de sacar un potro con "capa rara".

Espero haberte ayudado y no haber metido mucho la pata en los cálculos. Ya nos contarás ;)
 
irsus dijo:
Gracias Kelpie, efectivamente es eso a lo que me refería mezclo con relativa frecuencia gen y alelo y así me va ;) Por lo tanto creo que estamos de acuerdo en que el potro tiene al menos un alelo dominante D por lo que se puede decir que es lobero o ratonero, en definitiva dun. Probablemente la capa base sea castaña y probablemente se volverá tordo. Mi análisis genético chapucero sería algo así: E_, A_, CC, Dd, G_ (castaña, cabos negros, no dilución crema, lobera, torda) o una menos probable: E_, A_, CCr, Dd, G_ (castaña, cabos negros, dilución crema=baya, lobera, torda)

Me equivocaré en algo seguro, ¿qué opináis?

Yo sigo diciendo lo mismo. Si al menos que uno de los padres tenga el gene D, es imposible que la potra tenga el gene D.

Uno de los padres tiene elgene D? Y si lo tienen se expresa. No esta oculto.
 
Estoy de acuerdo en que uno de los padres tiene que tener el alelo D. En mi opinión es el padre ya que el otro potro también parece que tiene raya dorsal. El problema es que por mucho que el padre tenga el alelo D si es tordo (como lo es en este caso) no se aprecia externamente así que sólo lo podemos saber por su descendencia.
 
irsus dijo:
Estoy de acuerdo en que uno de los padres tiene que tener el alelo D. En mi opinión es el padre ya que el otro potro también parece que tiene raya dorsal. El problema es que por mucho que el padre tenga el alelo D si es tordo (como lo es en este caso) no se aprecia externamente así que sólo lo podemos saber por su descendencia.

El gene D siempre se expresa. Hay otras marcas ademas de la raya dorsal. Quiza con un tordo sea mas dificil tal y como dices de verse a simple vista.
 
Sí, el alelo D siempre se expresa. En eso ya he dicho estar de acuerdo contigo, pero si está cubierto de pelos blancos es imposible que lo veamos, ¿estamos de acuerdo en eso? Y he mencionado la raya dorsal porque suele ser la marca más visible y que más aparece, las demás son menos habituales, al menos en los caballos españoles por lo que no nos sirven mucho de referencia.
 
irsus dijo:
Sí, el alelo D siempre se expresa. En eso ya he dicho estar de acuerdo contigo, pero si está cubierto de pelos blancos es imposible que lo veamos, ¿estamos de acuerdo en eso? Y he mencionado la raya dorsal porque suele ser la marca más visible y que más aparece, las demás son menos habituales, al menos en los caballos españoles por lo que no nos sirven mucho de referencia.

Estamos de acuerdo . . . Es lo jorobado del gene G que enmascara todo. Por cierto una pregunta los caballos tordos, grey, en los USA (PSI y QH) sufren una incidencia de melanomas mucho mas alta que los caballos g. Es eso cierto tambien en los PRE y demas?
 
irsus dijo:
En cuanto a la pregunta de Miguelón.

Sin saber los genotipos exactos de los padres es bastante complicado contestar, lo único que podemos proponerte es una estimación. Por ejemplo, podemos suponer que los padres son los dos heterocigotos para el locus E y el A, es decir, ambos son EeAa y EeAa lo cual es relativamente probable con los datos que nos das. Esta composición es la que más posibles combinaciones da, con lo que te podría salir aproximadamente:
- 28% Castaño - 28% Bayo
- 12,5% Negro - 12,5% Negro portador del gen crema (aparentemente negro)
- 9,5% Alazán - 9,5% Palomino

No estoy del todo de acuerdo

Del padre bayo (A_E_ Crcr) sabiendo que viene de negro (aaE_) por Isabela (__ee Crcr)solo hay una posibilidad AaEe Crcr ya que tuvo que haber heredado forzosamente un gen a del primero y un gen e del segundo
Pero en el caso de la madre castaña (A_E_) viniendo de negro (aaE_) x castaño (A_E_)
puede ser AaEe (33%) o AaEE (67%)

Si la yegua fuera AaEE no hay posibilidades de que el potro sea Alazán o Palomino

En concreto Miguelon lo único seguro es que no va ser Tordo :)

Las probabilidades de en orden decreciente sin calcular números son
1º castaño o bayo
2º negro
3º alazán o Palomino (son muy bajas pero existentes)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!