acabo de ver que tengo mis traducciones a mano jeje
ahora os dare pa leer .....
Inseminación Artificial, aspectos positivos y negativos
La inseminación artificial es la técnica de introducir semen en la vulva de una yegua sin contacto físico entre los dos caballos. Esta técnica
ya ha sido utilizada hace centenarios en la Arabia antigua. En los finales de 1800 un italiano ha retomado la idea y notó que la movilidad de los espermatozoides se reduce con el frío, pero que no se morían si fueron almacenados en nieve.
La utilización de esperma fresca es desde hace 25 años práctica común en los caballos. Durante los últimos 10 años se han incorporado nuevas técnicas y el avance ha sido enorme, teniendo una gran flexibilidad de uso.
Aparte de los aspectos positivos no hay que dejar fuera de mención los aspectos negativos, como el elevado coste. También puede ser que el esperma del semental deseado no se puede congelar o que al momento de la inseminación no esta disponible.
En este artículo queremos aclarar que el éxito de una cubrición con semen congelado no solo depende de unos parámetros concretos, sino que el éxito solo se puede garantizar, si se cumple una larga lista de puntos escrupulosamente.
Producción de semen y su conservación:
Al principio de la temporada de cubrición los sementales tienen que ser preparados para el proceso de dar semen. Tienen que ser limpiados y desinfectados, se tienen que tomar muestras del capullo, la verga y la ureta para ver si hay infección or gérmenes. Esto hay que repetir cada mes.
El semental se “ordeña” con diferentes tipos de vulva artificial, que tienen que tener los siguientes requisitos: una temperatura interior de unos 43-45Cº, una cámara de presión de agua/aire, y la vulva recubierta con un gel lubricante que no daña el semen. El tubo de recogida debería tener una temperatura de unos 37 Cºpara evitar un brusco cambio de temperatura, ya que esto puede reducir la fertilidad de los espermatozoides.
El semen se puede utilizar fresco (directo con temperatura corporal o refrigerado a 4-6Cº, centrifugado y reducido) o congelado a – 196 Cº con gas de nitrato.
Siempre hay que tener en cuenta que: cuantos más pasos se dan hacia la conservación, cuanta menos calidad final del esperma se tiene. P.E: si hay monta natural, el semen tiene una vida de por medio 36-48 horas, si se usa
el mismo esperma refrigerado, la vida se reduce a 18-24 horas, semen congelada solo tiene una vida de 12 horas. (Cada semen tiene otras horas, según la calidad del semental).
La causa de esto son los procesos de congelar y descongelar, que puede dañar seriamente el semen incluso llegar a matarlo. Lo que mas hay que evitar son cambios bruscos de temperatura, así que en semen que se transporta es de suma importancia la forma del transporte y el almacenamiento hasta el uso (lo mejor es usarlo cuanto antes).
El útero de una yegua es desde el principio de los tiempos el mejor almacén para el semen, ya que los condiciones naturales son mejores que todas las técnicas inventados por el hombre.
Por costumbre se mandan 2-3 dosis de semen, así se puede usarlo si el la primera inseminación no hay preñez. Esto debería evitarse, ya que el semen no mejora nunca dentro de la nevera. Un control veterinario antes y después del transporte del semen congelado debería que ser estándar.
La yegua, preparación y control:
La yegua debería que ser reconocido por el veterinario en general y especial su sexo. La edad de la yegua y su estado de celo (primeriza, con potro a pie o vacía) son igual de importante que el momento del ciclo y estado del útero. La yegua debería que ser presentado al semental para comprobar su aptitud de recepción, ya que una yegua sin gana, no se quedará ni con inseminación artificial ni con semental preñada.
El veterinario determina el momento óptimo para la inseminación. El el caso de semen congelado, la yegua debería ser controlado con ecografía cada 6 horas. Como momento óptimo se toma el tiempo entre 8 horas antes de la ovulación hasta 6 horas después de ella. El porcentaje de preñez conseguido con semen refrigerado esta sobre unos 55-70%, el de semen congelado sobre 40% dentro de la 1º celo. Se nota aquí que aunque haya condiciones óptimas, el éxito no esta garantizado.
Semen congelado debería que llevar un certificado donde se ve,
· Cuando se ha tomado el semen
· Que cantidad
· Que movimiento/ calidad
· Que temperatura
También debería que llevar unos instrucciones de descongelar.
Hay algunas yeguas, que reaccionan alérgicamente al líquido diluyente que lleva el semen. Estas yeguas deberían que ser limpiadas 12 horas después de la inseminación. Estas yeguas no deben que ser inseminadas 2 veces en el mismo celo.
Semen congelado, la posibilidad de los sementales deportivos
Con la inseminacion artificial todos los sementales estan al alcance de los yegua de los criadores. Las yeguas – con o sin potro- no se tienen que transportar sobre distancias grandes o tienen que quedarse en cuadras ajenas de las suya por mucho tiempo. El semen congelado tiene la ventaja de una gran duracion.
El coste del semen congelado es elevado pero el uso del semental en el deporte lo recompensa. Tambien para la yegua los costes son elevados, ya que según caso la yegua tiene que ser reconocido por el veterinario 3-4 veces por dia.
Preparación cara:
Antes de la congelación hay que hacer una serie de Tests con el semen:
Tomas del sangre para analizar la existencia de anticuerpos contra:
· Equine virale Arteritis
· Anemia infecciosa
· Peste del semen
Tomas de semen:
· Movilidad del esperma
· Germenes patológicos
· CEM: metritis equine infecciosa
Almacenaje: 30 dias después de su congelación el semen vuelve a ser comprobado si sigue teniendo la calidad necesaria.
Muchas yeguas no estan en celo:
La inseminacion artificial tiene muchas ventajas, pero igual como en una monta natural la yegua debe que ser probada con un semental. No solo para que la yegua acepta el semen sino tambien para evitar que se insemina una yegua que no esta en celo. Esto pasa mas a menudo que nos esperamos.
Con el semen descongelado es importante de inseminar durante del tiempo preciso de la ovulación, unos 12 h antes hasta 6 h después.
El éxito de este método esta muy pendiente del buen trabajo en conjunto entre criador, dueño del semental y veterinario. Solo si la yegua esta sana y el semen esta en el momento adecuado en el lugar concreto, la yegua se queda preñada.
No todo el semen es apto:
hoy en dia esta casi asegurado que el semen que finalmente se comercializa tiene la calidad requerido por los criadores. Lo que es minimo:
· Movilidad del semen mayor que 50%
· Densidad mayor que 60.000/ml
· Espermatozoides malos menor que 30%
· Existencia normal de mucosidad
Por ello no todos los sementales son aptos para la inseminacion artificial a base de semen congelado. Estos sementales se usan con la monta natural o el semen fresco.
Una cosa hay que tener en cuenta: aunque el semen es de buena calidad y la descongelacion ha sido correcta, el semen nunca tendra la misma calidad como uno fresco.
Errores comunes en el uso de semen congelado:
· No tener en cuenta el manual de instrucción para la descongelacion del semen, ya que todos los productores tienen otra tecnica que puede necesitar alguna cosa en especial
· No se ha probado la yegua
· Tener acceso a un veterinario a toda hora
TOMAD
