Bueno lo del tema del tamaño de los cascos depende. En cuanto a los Qh, si muy cierto pero no te olvides que aqui hay de todo....
Como último apunte quiero añadir que el hecho de que una rotación de tejuelo producida por mecanismo traumático implique una laminitis debida a la propia rotación del tejuelo a mi modo de ver no significa que la infosura sea lo mismo que la laminitis, por el mismo motivo por el cual una valguización del primer dedo del pie (el juanete de toda la vida) , por ejemplo, no es lo mismo que la inflamación de los tejidos que circundan la articulación producida por esa alteración, y sin embargo se ven asociadas. Es por eso por lo que por el momento seguiré considerando los dos términos como diferentes.
Bueno lo del tema del tamaño de los cascos depende. En cuanto a los Qh, si muy cierto pero no te olvides que aqui hay de todo....
Te lo decia porque ahi los cascos solo tienen tres partes,y aqui,cuatro.No por el diametro del casco.
Neysha, hace poquito estuve colaborando en la "doma" de un poni shetland. Digo "doma" entre comillas, le enseñamos a dar pies y manos, a obedecer la voz de trote y galope, a llevar cabezada con filete y a obedecer a la voz, para que se puedan montar los niños que dan clase a partir de los tres años. Y cuando vino, era exactamente el doble que el tuyo, je je je... y anda que no son cabezotas ni nada, los condenados.
Para los que tenéis suerte de poder tener a los caballos sueltos en prados, hay varias opciones para minimizar los riesgos de infosuras: Tenerlos sueltos sólo por la noche, restringir la zona de pasto con pastor eléctrico, el uso de bozales, etc.
A ver si me acuerdo y cuando tenga tiempo os pongo unos gráficos de cuando es más peligroso el pasto.
Ese estaba más grueso que el mío? Yo creo que estos ponys son así, con barriguita, pero como hay gente que me dice que esta gordo y que se me va a infosar pues ya no se qué pensar. Este mío no es muy terco, es bastante bueno a pesar de su cara de pillo, la gente me dice que no parece un pony por lo bueno y tranquilo que es, y sólo tiene cinco años. El alazán es muy cabezota y puro nervio, pero con un fondo muy noble. El shetland lo dome yo, tanto la doma de cuadra como al enganche. El otro lo domamos entre un amigo y yo.
ferus yo también controlo su dieta pero me preocupa hacerlo pasar hambre si el animal de por sí tiene esa constitución ancha sobre todo teniendo en cuenta que el shetland trabaja, aunque últimamente poco jejeje.
El problema es el pelo que puede hacer parecer lo que no es.
A mi me pasa con mi perra cada vez que la baño se le paran todos los pelos y parese más ancha y todo el mundo que gorda esta y nadie me cree que es por el balo pero me lo comentan siempre despues de bañarla.
No tienes una foto en verano?
A ver que yo es que no puedo estar callado y gabino me va a acabar aplastando cual mosca por opinar en estos temas, -tiene mi permiso- pero es que después de leer ese enlace de natalia -que va repetido de antes pero bueno-:
Cito:
Comúnmente se la define con el nombre laminitis, pero es importante destacar
que el mismo es un anglicanismo que el uso y costumbre lo incorporó al
lenguaje médico.
Etimológicamente, este nombre solo describe un aspecto de la enfermedad, que es la inflamación de las láminas dérmicas del pie, pero
cabe destacar que esta enfermedad es mucho mas compleja como se verá a
continuación. Por este motivo es aconsejable utilizar el término castellano
INFOSURA, ya que esta denominación involucra todos los estadios de la
enfermedad que serán descriptos a continuación
Y ahora defino anglicanismo:
El término anglicano, y su derivado anglicanismo, provienen del latín medieval ecclesia anglicana, que significa iglesia inglesa, se utiliza para describir a las personas, las instituciones e iglesias, como asimismo a las tradiciones litúrgicas y conceptos teológicos desarrollados tanto por la Iglesia de Inglaterra, en lo particular, como por lasprovincias eclesiásticas de la Comunión Anglicana.También se utiliza en lo referente a las iglesias anglicanas sin comunión con el arzobispo de Canterbury (en el Reino Unido) y muchas otras completamente independientes.
(Sacado de la Wikipedia.)
Por dios : ANGLICISMO
Y por dios ¿La palabra laminitis es un anglicismo o es uno de los miles de términos científicos y médicos que los angosajones tomaron literalmente del latín y el griego? Y nosotros por cierto casi todos, lógicamente.
Laminitis
Derived from the Latin word lamina (thin plate; plate; veneer; thin sheet of metal)
-itis , sufijo, que añado yo -creo es griego- y significa : inflamación
evidentemente, lo de "anglicanismo" es un error de imprenta que se da de manera muy frecuente, se refiere a "anglicismo"
Wenas: Qué trabajo les cuesta a la gente confiar en los demás.¿será porque ellos tampoco son de fiar? no se, no se, la verdad que es complicado,me gustaria que la vida fuera como antes,con solo un apretón de manos se iba uno a la tumba respetando lo acordado. Qué lejos veo esos tiempos en que las personas confiaban el las personas,y el problema es que cada vez nos retiramos más del valor real de la honestidad,y la confianza. Hoy nadie se fia de nadie,que pena me da.
Muchos hablan,y hablan sin decir nada. Esto es el arte de la política= hablar mucho sin decir nada.
En el mundo del caballo desafortunadamente nada de esto cambia,todo es igual.
Me gustaría que todos nos metiéramos la mano en el corazón,y formáramos una familia,basada en el respeto,humildad,apoyo,confianza,y sinceridad. Os animo a ello.
Desde siempre anduve preguntando qué era eso de la infosura, hasta que pude empezar a entender algo gracias a Gabino.
Siempre entendí (puede que erroneamente) que laminitis e infusura eran términos análogos, referidos a falta de oxigenación de las láminas que, dependiendo de la cuantía y el tiempo, producían lesiones más o menos severas, de ahí la enorme importancia de avisar al veterinario lo antes posible, para minimizar las secuelas.
El Dr. Antonio Alfaro Altamirano,Catedrático de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, escribe:
La Laminitis resulta de alteraciones complejas de varios sistemas orgánicos que generan una destrucción de la Membrana Basal, quien da sustento a las células que mantienen adherida a la tercera falange al casco y en una inadecuada perfusión sanguínea hacia el tejido generador del mismo.
El efecto final, cualquiera que sea la causa del estrés, es una hipoperfusión sanguínea (disminución del flujo de sangre) hacia las células de la lámina, con desprendimiento de las interdigitaciones que mantienen adherida la tercera falange al casco (la tercera falange es el hueso que junto al navicular se encuentra dentro del casco). Como consecuencia, se presenta la rotación, el hundimiento o ambas alteraciones de la tercera falange y los cambios estructurales en el tejido córneo.
Curiosamente, los anglosajones, que yo sepa no tienen dos palabras distintas, como sí los españoles, de ponerle un nombre a la afección.
Mirando el esquema, se puede entender el problema.
Ver el archivo adjunto 4734
La falange distal del dedo del caballo está unida a la pared del casco por un tejido llamado lámina, muy vascularizado. Es similar a la unión dermo-epidermica de la piel humana, con aspecto de "huevera", con una porción papilar muy vascularizada correspondiente a la membrana basal, y otra avascular que es la epidermis.
Cuando por distintos motivos se produce la separacíon de las papilas de las láminas, desaparece esa unión, y el propio peso del animal, sumado a la tensión del tendón del músculo flexor digital profundo hacen su efecto, se puede producir la rotación del hueso, e incluso hundirse.
Saludos,
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.