Libros de equitacion

Endora dijo:
.....
Por cierto, ¿hay alguien que quiera recomendar los libros de los Galopes de la RFHE? Porque vamos, no tienen desperdicio... :D :D :D :D :D :D

Los venden hasta en el decathlon.... a muy buen precio y aunque no son muy gordos, también rellenan estanterias.

Ya en serio, ¿no os ha pasado que después de un tiempo releeis un libro y dice más cosas de las que decía antes...?
A mi me ha pasado, sobre todo con los primeros libros sobre equitación que lei. Ahora los leo y veo cosas que no recordaba haber leio. También puede ser mi memoria.
 
Como manual de equitacion creo que el mejor es la "LA EQUITACION CLASICA" de Alois Podhajsky, pero estoy constantemente releyendo y subrayando los libros del Luis Ramos-Paul, (Sentir ecuestre y Cuentos y leyendas), D.Alvaro Domecq (Mi vereda al galope), Moreno Pidal (Doma de campo y rejoneo) y POR SUPUESTO "Reflexiones sobre el Arte Ecuestre" del Maestro Nuno Oliveira.

No obstante, el mejor libro es el caballo...

saludos a todos
 
sartalindes dijo:
Otro muy bueno "la mente del caballo" de Lucy Rees. Eso si es etología, eso si te abre los ojos.

Pues sinceramente este lo tengo y me decepciono un poco ... porque no me dijo nada que no hubiera aprendido ya leyendo al Roberts. Todo el mundo me decia que era muy bueno y me esperaba bastante mas, no me aportó nada nuevo.

Y casualmente creo que los primeros libros que tuve de caballos fueron algunos de Monty ... esos y la Larouse del caballo (es 1 volumen), tambien muy completita :D .

Ahora me estoy leyendo 100 maneras de mejorrar el comportamiento de su caballo, no me acuerdo del autor, pero me esta gustando.

Si el de Alois Podhajsky que dices cuenta cosas de esas, le echare un ojo a ver :)
 
no voy a discutir vuestra opinion,pero con este libro empezamos miles de jinetes entre ellos algunos oy muy famosos y se domaban caballos a punta pala con el cuando lucy y todos esos robacarteras venidos de fuera de españa no abian visto todavia un caballo.
 
Nakuru dijo:
sartalindes dijo:
Otro muy bueno "la mente del caballo" de Lucy Rees. Eso si es etología, eso si te abre los ojos.

Pues sinceramente este lo tengo y me decepciono un poco ... porque no me dijo nada que no hubiera aprendido ya leyendo al Roberts. Todo el mundo me decia que era muy bueno y me esperaba bastante mas, no me aportó nada nuevo.
Nakuru, siento decirte que hay algo que no está bien, no se puede decir que leyendo el libro de Lucy Rees, no hayas aprendido nada que no hubiese dicho ya Monty Roberts. Ya que no dicen lo mismo, puede que a veces digan cosas parecidas, pero con pequeñas diferencias que hacen que sea todo distinto.
Un ejemplo, Monty habla de sumisión, gestos de sumisión que no son más que estiramientos y signos de relajación y soltar musculos de la mandíbula etc... Esto parece poco, pero cambia mucho, no existe esa sumisión.
Otra pequeña diferencia, según Monty(y Pat parelli y ...) dicen que el caballo cede a la presión costante. La práctica demuestra que cede mejor a la presión intermiterte. Lo cual considero que también es un diferencia bastante seria.
Una cosa si digo a tu favor, es un libro dificil, leerselo es complicado y sacarle jugo lleva su tiempo. Es más un libro para estudiarlo que para leerlo. A veces usa terminos cientificos ya que lo que pone está basado en mucho estudios cientificos, no solo en su experiencia.
Esta mujer tiene un modo de ver las cosas bastante cientifico, como zoóloga especializada en etología que es. Teniendo todos los elementos posibles en cuenta antes de afirmar nada y reforzandolo con estudios de otros científicos. Cosa que no es característica de Monty(que se auto considera etòlogo equino por las horas que pasó de niño viendo caballos salvajes. Lucy Rees, a sus casi 70 años, sigue estudiando caballos).
De todos modos un libro no puede expresar los conocimientos de una persona de manera fiel, el conocer a la persona ayuda bastante a entender lo que escribe.
Saludos.
 
chicuelo dijo:
no voy a discutir vuestra opinion,pero con este libro empezamos miles de jinetes entre ellos algunos oy muy famosos y se domaban caballos a punta pala con el cuando lucy y todos esos robacarteras venidos de fuera de españa no abian visto todavia un caballo.
Entiendo que no conoces a Lucy Rees.
 
Bueno saber que no soy solo yo quien metió la pata con el de El CABALLO Y SU DOMA del tal porras, pues lo compré, lo empecé y lo tiré,
Un saludo y esperemos sea un buen fin de semana. Aunque haya malas predicciones.
 
sartalindes dijo:
Un ejemplo, Monty habla de sumisión, gestos de sumisión que no son más que estiramientos y signos de relajación y soltar musculos de la mandíbula etc... Esto parece poco, pero cambia mucho, no existe esa sumisión.
Otra pequeña diferencia, según Monty(y Pat parelli y ...) dicen que el caballo cede a la presión costante. La práctica demuestra que cede mejor a la presión intermiterte. Lo cual considero que también es un diferencia bastante seria.
Una cosa si digo a tu favor, es un libro dificil, leerselo es complicado y sacarle jugo lleva su tiempo. Es más un libro para estudiarlo que para leerlo. A veces usa terminos cientificos ya que lo que pone está basado en mucho estudios cientificos, no solo en su experiencia.

MOnty no tiene un libro, tiene 5 (bueno en español 4, creo), y leyendo en todos basicamente todo lo que cuenta Lucy sobre la forma de utilizar el cuerpo y tal, es lo mismo que dice Monty Roberts. Precisamente la doma natural tiene bastante de etologia, por no decir que casi toda se basa en eso.
Por cierto yo si que pienso que los gestos de la mandibula son gestos de sumision, sons similares a los que hacen los potros, si es verdad que los hacen cuando esan relajados a veces, pero porque aceptarte como lider va unido a estar relajado contigo, sin tension.
Lo de la presion constante no se si Parelli lo dice, pero Monty no. Recuerdo haber leido en algun libro suyo que precisamente los caballos estan acostubrados a volverse hacia la presion (si les empujas en vez de irse hacia atras empujan contra ti).

La parte cientifica del libro de Lucy si es verdad que no lo dice Monty, el no es cienifico. Pero todo lo demas ... en fin, yo esperaba que me aportara mucho mas, y resullta que casi todo lo sabia. No digo que sea un mal libro, no lo es y esta bien, no me arrepiento de haberlo comprado, pero esperaba mas, a mi me supo a poco.

Tengo otro tambien a medio leer que se titula La verdad sobre los caballos, y tambien me ha decepcionado un poco porque tambien habla un pooc de que los caballos no tienen la inteligencia que se les quiere dar, que no son nobles ni valientes ni quieren a sus cuidadores humanos ... ya que lo he pagado me lo acabare de leer, pero no lo recomiendo por esto.
 
Muy buenas a tod@s,

Llevo algún tiempo pensando en inaugurar mi biblioteca equina, ya que hasta el momento me he limitado a leer todo lo que encontraba en internet, revistas, (y reconozco que compré los libros de los galopes en decathlon, entono el mea culpa, pero pensé que para empezar no estaría mal...).
Tras leer todas vuestras sugerencias me dan ganas de comprar todos los libros que recomendáis, pero quiero empezar por un manual completito de principios de equitación, pero que al mismo tiempo sea de nivel asequible. Estoy barajando dos opciones:

1.- Equitación académica. De Carpentry, o bien

2.- La equitación clásica. Alois Podhajksy.

No sé si son complementarios o contradictorios, quiero decir, si cada uno pertenece a una "escuela" diferente, pero el tipo de libro es el mismo. Agradecería mucho que me aconsejáseis.



Muchas gracias a todos.
 
Hola a todos.

¿Habeis leido "Doma de cuadra en España", de "Roberto Montes", ¡¡¡¡¡GENIAL!!!!! Lo malo es que no se encuentra en las librerías, ya que desde hace cientos de años, miles de años, de amigo a amigo, se cuentan las cosas, lo que funciona, lo que no, qué hacer y lo que no, qué permitir y lo que no....en fin, un libro basado en la experiencia de millones de personas. Traspasado de boca a boca, lástima que nadie se haya puesto a escribirlo y haya preferido irse a montar.

¡Os lo recomiendo! :D :D :D

Saludos.
 
Yo no lo veo como buen tema, no es ni bueno ni malo, es un tema mas.

A mi "personalmente" me gusta bastante "el caballo y su doma", de Alfonso porras, habla un idioma muy de campo, facil de entender y de llevar a la practica, cierto es que si no lo lees entero el principio es un poco cansino.

EN DOMA, os enumerare los que yo prefiero, leo muchos pero despues hago varios apartados, de este aprendo, de este no.
"equitacion española y rejoneo" de J. Manuel Baena, tiene algo que sacar; "doma, acozo y derribo" de Antonio Miura, para los que nos gusta el acoso, hay que leerlo varias veces, leer, practicar, volver a leer y empezar a entender, es un poco complicado; "pinceladas sobre acoso y derribo de ganado vacuno" de Jose Rufino Martin, mas facil que el anterior pero sabiendo de que habla, un poco tecnico; "principios de doma y equitacion" de James Fillis, tambien lo veo un libro para leer varias veces, probando a hacer lo que dice y volviendo a leer, todos estos de la escuela clasica son un poco dificiles de entender; "doma de campo y rejoneo", si os soy sincero se que lo puse en el apartado de los buenos pero no me acuerdo de como era ( toca volver a leerlo); "doma vaquera" de Julia Garcia-Antonio Peral, tenia su complicacion y no lo explicaba deltodo bien pero aun asi es de los buenos.

HISTORIAS Y VIVENCIAS
"comprender el caballo" de Linda Tellington-Jones, te ayuda a saber como puede ser un caballo por su forma y caracter pero de forma orientativa; "el arte de montar a caballo" de Jose Sureda i Serveda, es una historia muy bonita, recomiendo leerla; "memorias. mi vereda a galope" como todos sabreis son las memorias de Alvaro Domecq y Diez para mi un buen libro; "Angel Peralta el legado de un centauro" de Angel Cervantes, pues el mismo nombre lo diice; "la historia insolita del toreo a caballo" de Luis Nieto Manjon, historias de caballos y todo lo relacionado con los caballos de rejoneo, muy buen libro.
 
Se me olvidaban los libros de alimentacion, pero aun no he encontrado uno del que fiarse ciegamente, comparar uno con otro, ninguno se parece, y para mi los caballos comen lo mismo, ¿donde esta el error?
 
Hola a tod@s
Para empezar,que nadie dude que el de Alfonso porras es muy bueno,como lectura practica y un vistazo general de ejercicios a caballo.Cultura de a caballo en Andalucia,como todos sabemos el sur y su aficion inagotable.
No es un libro para basarse en el,pues es un punto de vista algo sencillo,para fines mayores.
Ya se han mencionado varios pero entre ellos,El de Monthy Roberts,un buen jinete y entrenador sin duda,pero por ej DE MIS MANOS A LAS TUYAS,creo que es un libro interesante,pero casi que se podria resumir en 10 pag de verdadero interes.
Todos esos libretos que venden,como guias ecuestres.Como dar cuerda,o la posicion del jinete,etc...tnb para empezar sirven bien
Ya una vez introducido , y para ir fijando ideas basicas
El caballo,trucos y consejos de Lux Claude
Doma Elemental de Barbara Ripman,imprescindible
Principios de la Equitacion de la Federacion Alemana o el De Britis Horses Equitation,en castellano jejejej
Y a partir de aqui creo que ya se puede entrar con Baucher,Fillis,Guerniere,Tratado de Doma de campo y rejoneo,Doma vaquera,etc
Ya desde aqui empieza a colocarse las cosas en su sitio y empezamos a comernos el coco.
Y desde aqui a Podhajsky,rematando con Albreits vom ziergner,este ultimo para mi la biblia.
y otra vez a leer cositas interesantes como,Ayudas para el entrenamiento del caballo,Equitacion Centrada 1,porque el 2 ya antes hay que hacer yoga y esterchin ,jejejje,Montar con Sensibilidad,bueno de Lettera,Equilibrio en movimiento,etc
Porque tanto rollo,porque si te vas ha Podhajsky de golpe,se pone muy espeso y ese es un libro de consulta de por vida.
Y para mi Entrenamiento del Potro,de Ziegner el libro mas didactico y orientativo que he leido.Un Saludo
 
Hola
Efectivamente
ya lo lei en tu post
no he podido remediar apuntar la coincidencia
Es el primero que ordena el coco para meditar...Los 10 mandamientos en el orden que establece el.
 
almaae123 dijo:
Estoy barajando dos opciones:

1.- Equitación académica. De Carpentry, o bien

2.- La equitación clásica. Alois Podhajksy.

No sé si son complementarios o contradictorios, quiero decir, si cada uno pertenece a una "escuela" diferente, pero el tipo de libro es el mismo. Agradecería mucho que me aconsejáseis.
A mí me gusta mucho más el de Podhajsky... lo encuentro entretenido y muy didáctico. :D
 
Aquí aparecen los típicos tratados; si usas el buscador del foro obtendrás más datos y opiniones sobre ellos.
La mejor conclusión que se puede aportar sobre este tema es la ya apostada anteriormente por algún que otro forero, y es que cada vez que releemos estos manuales iremos encontrando más y más información en ellos de las que obtuvimos en su primera lectura.
Son libros que no se deben de mover de la mesita de noche y por supuesto... nunca dejárselo a un amigo que te lo pida!!! :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!