Sin quererme hacer pesado y sin querer hacer publicidad de las Jornadas, no sea que "rasque" alguna entrada

Es broma os presento relacionado con el post un escrito de Francesco de Giorgio , Biólogo y Etólogo, que estará presente en las mismas.
[h=2]
Técnicas del control del comportamiento – Francesco De Giorgio [/h]
En los tiempos modernos, en el mundo de las interacciones entre los seres humanos y otros animales, hay técnicas conductuales de control para todos los gustos: desde dominante a suave, de lo científico a lo espiritual, de lo étnico a etológico, de positivo a pacífico. Pocas personas, sin embargo, son realmente conscientes de cómo estas técnicas de entrenamiento tienen un impacto negativo en las habilidades socio-cognitivas de los animales.
Cada animal tiene su propia percepción del mundo, evolucionado filogenética y ontogenéticamente, con sus propias habilidades mentales, emocionales y sociales. En resumen, que ya son ‘pizarras escritas’, que ya son “vasos llenos” seres con habilidades, que están viviendo ya, y son ricos en su propia sabiduría innata. Debido al impacto que tienen las técnicas de Control del Comportamiento (BCT) afectan a menudo en la alteración de las habilidades socio-cognitivas, cada vez con más frecuencia se han reportado casos de animales que desarrollaron diferentes formas sociópatas, intra e inter-específicas, más o menos visibles, más o menos ocultas: redirigir la agresión hacia sí mismos, o hacia los seres humanos, abulia y apatía, ansiedad y depresión, indefensión aprendida y otros estados patológicos.
Las investigaciones recientes en el campo de la etología y la neurociencia cognitiva y libres pensadores .vinculados a los campos de pensamientos modernos, comienzan a poner en tela de juicio con más y más fuerza cada forma de control de la conducta animal, no sólo debido a los efectos secundarios negativos causados, pero también en el reconocimiento de un estatus diferente a la de los animales, como sujeto y ser sensible, con sus propios derechos.
Las BCT tienen un valor antropocéntrico y tienen su origen en las disciplinas interpretativas anacrónicos como el conductismo y la etología clásica, que son las disciplinas previstas en el juicio crítico de la historia, la ciencia, la ética y la filosofía. Concepto como condicionamiento operante y jerarquía de dominación, como ejemplos, la base para el desarrollo de BCT, para reducir los animales, ridículamente e inapropiadamente, en categorías y objetos, aplicando modelos reduccionistas que podrían dar lugar a la alteración y modificación de la conducta, a los efectos antropocéntricos .
Garantizar la calidad de vida, moviéndose más allá del viejo concepto de bienestar, es dar una atención adecuada al mundo de la percepción del animal, este animal, evitando antropocentrismos y antropomorfismos, garantizando la calidad de sus pensamientos, la calidad de sus emociones, la calidad de sus sentimientos, la calidad de su mundo social.
Francesco De Giorgio
Nacido en 1965 en Italia, país en el que es reconocido como un biólogo de renombre, etólogo e investigador del comportamiento aplicado, Francesco de Giorgio es miembro del Comité de Ética del ISAE (Sociedad Internacional de Etología Aplicada), y está especializado en la etología equina y canina. Es fundador, promotor y facilitador en “Learning Animals” (Instituto Internacional para la Zooantropología), donde se centra principalmente en el estudio de la interacción animal-humano, la ética, el crecimiento personal de los animales y la rehabilitación.
Graduado en la Universidad de Parma en 1989, Francesco comenzó su carrera como investigador de campo independiente, apoyando a varias universidades. Mientras, satisfacía la pasión de su vida por los
caballos y los perros, trabajando como profesional de la educación equina y canina, ayudando así a propietarios a mejorar su relación con los animales.
Descrito por Daniel Mainardi, Director de la Escuela Internacional de Etología (Erice, IT), como “Un hombre que trabaja con la cabeza, el corazón y sus manos”, Francesco práctica lo que predica, integrando el conocimiento científico con la ética en la práctica del día a día.
Experto en el bienestar equino y canino, Francesco ofrece también su apoyo especializado a instituciones ocupadas en la Salud y el Bienestar de los animales, como por ejemplo, en casos de maltrato equino. Ha sido miembro de varios comités de ética, y actúa como asesor de los tribunales, la policía y de centros de rehabilitación equina.
Codiciado como académico y conferenciante, Francesco realiza con regularidad ponencias en las que habla sobre “La etología cognitiva en la relación Animal – Humano”. Ejerce como profesor en varias universidades y ha presentado numerosas conferencias y simposios sobre etología, cognición y zooantropología. Ha publicado también dos libros: “Diccionario Caballo – Humano” (En italiano) y “El Caballo cognitivo” (En inglés)