¿Por que mucho caballos rehusan pasar los charcos?

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
Ya se que es normal que no les gusten porque los caballos desconfian de lo que no conocen, cuidan sus patas al maximo y no les gusta pisar si no ven claro el suelo ... La pregunta en cuestion es porque he montado caballos que se niegan en rotundo a pasar pro charcos por muy pequeños que sean, pero en cambio luego el rio (que les llega por la barriga) lo ataraviesan sin pensarselo 2 veces.
¿Eso significa que lo de los charcos es cabezoneria? Porque se supone que por similitud, el rio es mucho mas peligroso que un charquito.
 
puede ser que en su dia se hayan negado a pasar charcos,o acostumbrado a esquivarlos,y siguen haciendolo.

A mi personalmente me parece muchisimo mas peligroso un caballo con fobia charqueril,que uno que no quiera
pasar un rio.

Ir galopando,y que el bicho pegue un quiebro,salto,clavada..etc,en un charco,como que no mola nada.

Aunque.....

Quien dijo miedo ?. Habiendo hospitales.......... :D
 
Desde luego es mas peligroso, pero es curioso que pongan tantas pegas para pasar un charco y que luego pasen el rio tran contentos ... no tiene mucho sentido no?
 
Es posible,y digo es posible,porque es una conjetura personal,que no tengan la misma percepción visual de un charco,
que de un rio,el rio lo ven mejor que un charco pequeño.

aunque me inclino mas por lo anteriormente comentado.

Tengo una yegua que durante mucho tiempo se negaba a pasar una rejilla , y sólo ÉSA rejilla,otrs iguales,ni las miraba.

Mi trabajo me costó que la pasara.

Hoy dia no recula ante prácticamente nada.
 
Pues no vas mal encaminado Villayana,
por regla general los caballos tienen miedo al pasar los charcos y las rejillas, parece ser que porque no distinguen el fondo, y no saben si es un agujero, o un charquito. Almenos en teoría, que aunque firme, no está científicamente demostrado.
Claro que después entra el factor confianza en el jinete y el factor trauma. Probablemente Villayan, se asustó en un momento dado al pasar justo por esa rejilla, o delante de ella o lo que sea, pero por lo demás confía en ti, por lo que no te pone pegas. El simple echo que el viento ajitara unas hojas o algo, cuendo miraba esa rejilla pudo provocar esa reacción. Otro motivo por el tema charcos es que algun día el caballo ganara la batalla, como tantas veces veo que ocurre y terminara pasando por al lado. En ese caso no desistirá facilmente ante la idea de volver a pasar por el lado del charco, aunque para ello tenga que arrastrarse junto con su jinete por dentro de las zarzas.
No obstante el río tiene un fondo más claro, y menos posibilidades de franquearlo por otro sitio, vamos que ninguna.
Pensad en el salto, un caballo no salta en la naturaleza a no ser que su vida peligre y no tenga otro sitio cerca para pasarlo por al lado, pues esto es lo mismo. El agua, es un obstáculo natural.
 
Nakuru, en las fincas de caza y en los safari park, como no se puede cerrar con puertas, pues está entrando y saliendo gente continuamente, lo que se hace es una zanja a todo lo ancho del camino y se cubre con una reja tipo alcantarillado. Ningún animal pasa por encima de la reja sin saber lo que hay en el fondo. Y mira si será seguro que es la forma de mantener encerrados a los leones y demás felinos. Que yo sepa jamás se ha escapado ninguno 8) ;) .
A los caballos les pasa lo mismo, en principio no pasarian por encima de ningún agujero desconocido, si lo hacen es por confianza en su dueño o por miedo ( que de todo hay).
Por que ese animal en concreto no pasa charcos y si rios, ni idea, puede ser por alguna mala experiencia, por mania o por que cada uno es como es.
 
Yo te saco de dudas con lo de la rejilla,IVM.

El primer dia que llegamos a ella,reculó,y no hubo forma,acabé bajando y de las riendas pasò.

Y la hice pasar varias veces.volví a montar para pasar montado.que si quieres arroz......

Y yo pensé: esta lista pretende que me baje cada vez que lleguemos a una rejilla.

A otro dia llegamos a la rejilla,armado de fusta,craso error.lo que conseguí fué que a partir de ese dia reculase
antes de llegar a la rejilla.claro,su cabecita pensaba:"ya estamos llegando a donde éste imbécil me muele a fustazos"

Solución: oposición pasiva,tipo Gandhi, llegamos a la rejilla,se niega y se pone tensa,Yo:"vale,bien.hooo,bonita,tranquila,"
y esas cosas,si intentaba dar la vuelta,no se lo permitía,le pedía paso adelante,premio,caricia,etc,pero patrás,o
pa los lados ni un milímetro.

mis buenos 10 minutos parados como gili.....delante de la rejilla,hasta que decidió pasar poco a poco tranquilamente.

nunca más problema con rejillas.

desde entonces la técnica del aburrimiento,es uno de mis credos equinos.


Saludos.

Armando.
 
Hola, Armando lo mismo que te pasó con la yegua, le pasó a mi marido con Pancho.

No se si os acordais de que puse un tema sobre los sustos y las espantadas, es que Pancho era increible, pues se solucionó así, con paciencia y que pasara él por los registros, lonas negras etc, sin obligar pero sin dejar que diera la vuelta, y con tiempo claro.

Ahora es raro que rehuse. ;)

Saludos
 
Es la manera correcta Armando, sin duda. Los caballos son tan simples, que cuando les fustigas para que pasen por la rejilla, asocian la sodicha rejilla con dolor en el culo.
El saber cuando pedir ese pasito más irraiga en que mientras mire y analize la rejilla permanezcamos impasibles y acariciando y/o sosegando con la voz, y cuando el caballo se pone a mirar el horizonte u otras cosas le pidamos un pasito más. Larga vida al lenguaje corporal pués.
 
Hay una cosa que he leido en un libro que tiene bastante sentido, y con la que yo no habia contado: Los caballos reciben informaciones distintas con cada ojo. Eso quiere decir que no tienen vision estereoscopica, o sea, que no ven la profundidad de las cosas (como nosotros si nos tapamos un ojo y vemos solo con el otro). Mientras que el rio es grande y esta en movimiento y por lo tanto e sfacil de distinguir que es un caudal de agua, Las sombras oscuras en el suelo (tales como los charcos) pueden percibirlos como hoyos o agujeros, y por eso muchos caballos pueden rehusar pasar pro ellos, o en caso de cruzarlos, hacerlo de un salto.
 
Dejemoslo en:

¿ PORQUE LOS CABALLOS REHUSAN?

Hay básicamente dos razones:

1 - Instintiva, no se fían de 'ese elemento desconocido' que entraña RIESGO
2 - Estamos pidiendo algo que queda fuera de su código lógico


Cuando un caballo rehusa por la 1ª razón, simplemente está ejerciendo su instinto de supervivencia.

Los caballos en estado natural, se colocan en el centro de una especie de zona de seguridad que les permite, ver, oir, oler... sentir en una palabra todo lo que pueda entrañar un RIESGO a su integridad física y mientras nada les amenace, pastan tranquilamente, se revuelcan en la arena u observan el deambular del resto de la tropilla.

En el supuesto que se acerque algún elemento extraño a los limites de lo que el animal considera su zona de seguridad, lo primero que hace es tratar de identificarlo y analizar la cantidad de RIESGO que puede implicar...

Si no le da tiempo, o considera que el riesgo puede entrañar peligro, simplemente huye con la única y sola intención de mantenerse lejos de lo que aquello sea.

El comportamiento de los demás caballos será galopar en la misma dirección que el primero que salga en franca huida, cuando este se pare se pararán todos y se volverán a tratar de localizar donde quedó el riesgo...

Como los gatos, los caballos basan su seguridad en no fiarse y en vez de asumir riesgos, los evitan a toda costa (siempre que les es posible) o se defienden con todo lo que tienen en caso contrario (saber esto y tenerlo en cuenta puede salvar la vida a mas de un confiado jinete).

Bien,

Cuando un caballo rehusa por la 2ª razón, debemos entender que estamos violando su lógica que es simple:

No quiero hacer algo:

A) Innecesario
B) Ilógico
C) Desagradable
D) Difícil
E) Imposible

Suele ocurrir que no siempre somos conscientes de porqué, algo al caballo le puede parecer innecesario, ilógico, desgradable, difícil o imposible.

Muchas veces la razón nos pasa desapercibida (le duele el cuello, lleva una piedra incrustada entre la ranilla y la herradura, le pusimos la cincha retorcida y le está matando, lleva el gancho de la barbada, dentro del labio, deshoyandole el asiento...

Los caballos nos hablan con las orejas, con la relajación o contración del cuerpo, con la postura de cabeza, ocico o cuello... con las manos... Pero no siempre entendemos lo que nos estan diciendo, como bien podría ser:

¿ Para que rayos tengo que pasar por encima de una montaña de latas vacias, cristales, cajas de cartán, tablas, y escombros... cuando hay camino a ambos lados ?

Casi siempre llevan razón y pocas veces damos nuestro brazo a torcer, simplemente tratando de entenderles...

Resultado: Rehusan. (Opino yo, vamos)

;) Saludos,

Antonio
 
Re: Dejemoslo en:

adoptamadrid dijo:
¿ PORQUE LOS CABALLOS REHUSAN?

Hay básicamente dos razones:

1 - Instintiva, no se fían de 'ese elemento desconocido' que entraña RIESGO
2 - Estamos pidiendo algo que queda fuera de su código lógico


Cuando un caballo rehusa por la 1ª razón, simplemente está ejerciendo su instinto de supervivencia.

Los caballos en estado natural, se colocan en el centro de una especie de zona de seguridad que les permite, ver, oir, oler... sentir en una palabra todo lo que pueda entrañar un RIESGO a su integridad física y mientras nada les amenace, pastan tranquilamente, se revuelcan en la arena u observan el deambular del resto de la tropilla.

En el supuesto que se acerque algún elemento extraño a los limites de lo que el animal considera su zona de seguridad, lo primero que hace es tratar de identificarlo y analizar la cantidad de RIESGO que puede implicar...

Si no le da tiempo, o considera que el riesgo puede entrañar peligro, simplemente huye con la única y sola intención de mantenerse lejos de lo que aquello sea.

El comportamiento de los demás caballos será galopar en la misma dirección que el primero que salga en franca huida, cuando este se pare se pararán todos y se volverán a tratar de localizar donde quedó el riesgo...

Como los gatos, los caballos basan su seguridad en no fiarse y en vez de asumir riesgos, los evitan a toda costa (siempre que les es posible) o se defienden con todo lo que tienen en caso contrario (saber esto y tenerlo en cuenta puede salvar la vida a mas de un confiado jinete).

Bien,

Cuando un caballo rehusa por la 2ª razón, debemos entender que estamos violando su lógica que es simple:

No quiero hacer algo:

A) Innecesario
B) Ilógico
C) Desagradable
D) Difícil
E) Imposible

Suele ocurrir que no siempre somos conscientes de porqué, algo al caballo le puede parecer innecesario, ilógico, desgradable, difícil o imposible.

Muchas veces la razón nos pasa desapercibida (le duele el cuello, lleva una piedra incrustada entre la ranilla y la herradura, le pusimos la cincha retorcida y le está matando, lleva el gancho de la barbada, dentro del labio, deshoyandole el asiento...

Los caballos nos hablan con las orejas, con la relajación o contración del cuerpo, con la postura de cabeza, ocico o cuello... con las manos... Pero no siempre entendemos lo que nos estan diciendo, como bien podría ser:

¿ Para que rayos tengo que pasar por encima de una montaña de latas vacias, cristales, cajas de cartán, tablas, y escombros... cuando hay camino a ambos lados ?

Casi siempre llevan razón y pocas veces damos nuestro brazo a torcer, simplemente tratando de entenderles...

Resultado: Rehusan. (Opino yo, vamos)

;) Saludos,

Antonio

En eso coincido.
Desconfían de los charcos, el mío los evitaba rara vez les pasaba por encima.
 
Vosotros creeis que con un buen charco artificial mi potro se (que por otra parte ha llegado a disfrutar revolcandose en el) conseguire que pase todos los charcos???, lo pregunto por ue es muy joven(ahora 3 años), y siempr que he salido a dar un voltio, nunca habia llovido.
 
Alboran dijo:
Vosotros creeis que con un buen charco artificial mi potro se (que por otra parte ha llegado a disfrutar revolcandose en el) conseguire que pase todos los charcos???, lo pregunto por ue es muy joven(ahora 3 años), y siempr que he salido a dar un voltio, nunca habia llovido.

Puede que si, depende del caballo si se acostumbra pasará.
 
Pues ya os contare como lleva el tema charcos, he de probar a pasar el rio con el, le gusta el agua, la dwe los charcos y la de la manguera, probaremos a pasar un rio.
 
Alboran, si nunca a cruzado, ve despacio. Déjale que vea el agua. Que se acerque, si rehúsa, con mucha calma y tranquilizándole acércale poco a poco que vea que no pasa nada y que no hay peligro. No le dejes que de la vuelta instale a avanzar pero sin obligarle. ya veras como quizás la primera vez le cueste y pase un poco “atacado” luego será algo normal para el.

Si aun así no quiere pasar prueba a ponerle detrás de otro caballo mas experimentado, así ira mas confiado.
 
Asi lo hare susana, gracia spor el consejo, normalmente lleva un caballo gia, un español muy valiente, de todas formas voy preparado para aplicar la paciencia y esperar hasta que se decida sin forzarlo(no uso fusta ni espuelas, no le hacen falta).

Como ya se como se avecina el tema, el cruzar el rio sera proyecto de una mañana sin mas objetivo que conseguirlo, y despues habra premio, por si lo consigo, mejor me llevo el bañador y las botas, jejejej, estoy desendo empezar la hidroaventura.

gracias susana- bonica :) :)
 
Uff yo con eso he tenido mucha suerte al mío le da igual por donde le meta, charcos, zanjas, incluso un día pasamos por encima de una chapa metálica, ahí me costó un poquillo más pero pasó sin problema.

Alborán primero intenta pasarle montado y si ves que le cuesta mucho bájate le relajas y que pase del ramal, asi hasta que pase bién y luego lo vuelves a intentar montado.
 
Si es verdad lo que pasa es que es mu torpe, al principio cuando bajábamso alguna cuesta parecía que se iba a sentar de culo bajaba con un cuidadito, ahora echamos carreras al paso cuesta arriba y cuesta abajo y ganamos siempre. 8) :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!