Yo no estoy muy de acuerdo con el tumbar al caballo, aunque queda bonito y yo al principio quería aprender a toda costa.
AlBorak dijo:
............Y l tema de tumbar a los caballos... como han dicho en el comentario anterior, estais equivcados, umbar al caballo no es un procedimiento violento,….
Vaya que no. ¿Cómo tumbas a alguien que no quiere? ¿por la fuerza?
AlBorak dijo:
............o al menos no más que dar un tirón de serreta, de bocado, una patada o un fustazo,..
Tienes razón, eso también son cosas violentas, si.
AlBorak dijo:
............el caballo estando enn el suelo se encuentra soetido y se relaja, y ve al ser humano como un anima que no le va a ataar, que simplemente le indica cuáles so los comportmientos aceptables y lo que no debe producirse.
El caballo estando en el suelo, en contra de su voluntad, genera una sustancia llamada beta endorfina, que es una droga que elimina el dolor, una droga necesaria para poder soportar esa situación de estrés…. Si, ESTRÉS….. porque si se mide el nivel de otra sustancia llamada cortisona, también está al límite. Y la cortisona solo se produce cuando hay estrés.
Parece ser, que esto se da en más herbívoros, por ejemplo cuando los perros salvajes de áfrica se comen una cebra, que se la comen viva, no la matan y luego se la comen, no, directamente empiezan a comerla. Por eso produce la beta endorfina para intentar sufrir menos. Y el tumbar al caballo, reproduce esta situación. Por supuesto no a ese nivel, se supone que no hacemos daño al caballo. Pero el caballo, cuando lo estás tumbando, no sabe lo que vas a hacerle, por lo tanto se estresa.
No es lo mismo tumbar un potro cerril que un caballo manso que sabe que no le haces daño. El nivel de estrés no subirá tanto, pero siempre más de lo que se debe.
Tampoco es lo mismo tumbar al caballo a la fuerza que mediante premios. Mediante premios lo hace porque quiere, con lo cual eliminas el estrés.
AlBorak dijo:
............Se hace lo mismo con los perros, pero es que es mucho más paratoso tirar a un animal de 300 kilos que de 30, lógicamente, pero no por eso es violento.
Los perros suelen tener cuatro patas como los caballos, que no se parecen en mucho más. Cuando un perro muestra sumisión, se tumba. Es más está demostrado que la posición que adopta, realmente afecta a su estado anímico. Si tiene miedo y tú le levantas la cola, hace que se reduzca ese miedo. Y sobre todo, si lo tumbas lo haces sumiso.
Me temo que no pasa lo mismo con los caballos, que no saben ni tienen ni conocen ese tipo de sumisión ni entienden esos gestos de sumisión.
AlBorak dijo:
............Tumbarse encima del caballo es una muestra de cercanía y confianza hacia él, ¿?cómo podéis ver violencia en ello? Probablemente sea porque yo lo he visto hacer desde siempre, y he visto los resulados de estos procediemientos; y esto no es solo doma natral, yo nunca he aprendido doma natural. Y sí he utilizado fusta y espuelas, y las sigo utilizando cuando son necesarias.
En esto si estoy de acuerdo, tumbarse encima del caballo es una muestra de cercanía, eso si es posible. A mi me gusta acercarme al mío cuando está tumbado y acariciarlo. Tampoco me apetece ponerle 90 kilos encima de la barriga. Lo que seguro que no hago es poner mi rodilla en el cuello para que no se levante.
Vamos, que se le puede llamar doma india o como se quiera, pero “doma natural” no.
Es fuerte ver un potro cerril que lo tiran al suelo y lo marcan cuando se levanta está totalmente drogado. Sobre todo si has peleado un rato con él hasta tumbarlo y ponerle el hierro.
Y aparte de los beneficios o perjuicios que tenga esta técnica, lo que es seguro, es que no es necesaria para domar un caballo. Pero parece que tiene buena venta.
Saludos.
P.D. Este tema iba de presos ¿verdad?.