presos con caballos

Pues sí... vaya unos "susurros". Cuando habla de "milenarias tradiciones indígenas", se referirá a lo que llamamos aquí hacer el indio. :(

Y además, dinero público que se gastará (supongo) en dárselo al hombre este. :!:
 
Sin violencia, si ¡Ja!. Ya quisiera yo ver las primeras veces que intenta que el caballo se tire al suelo, si este se niega, como lo aguanta ¿Le dije a la orejita que se este quietecito?. ¿Para que son entonces las cuerdas?

No se si a estos numeritos de circo se les debe llamar ni siquiera doma. Si domas un potro desde cero, siempre habrá un momento en que tengas que hacer entender al caballo que tu eres el que manda, Y entonces si que tendremos que ser un poco mas firmes con él, (que no quiero decir pegarle, que quede claro) pero ya por el hecho de oponernos a sus deseos y obligarle a hacer algo que no quiere, para mi estamos usando violencia. claro que también quisiera yo ver a uno de estos coger un potro cerril y en digamos un año, ponerlo en condiciones de practicar cualquier disciplina ecuestre, o si me apuras para paseos con silla y riendas, pero con la colocación en su cabeza, extremidades, dorso, etc, como dios manda.
Lo que ellos hacen, puede estar muy bien para un caballo que ya damos por perdido, porque empiezan de cero con las caricias y demas, y eso sin ninguna duda le da mucha confianza al caballo, y si lo hacen bien al final puede que pierda el miedo, que es por lo que la mayoría de los caballos buscan la defensa. Pero si el caballito se pone tonto y se bota o va a la empinada, se cabrtean por la querencia, o cualquier otra manía, a ver como actúan estos "hechiceros" .

En fin, cada uno opine lo que quiera, pero para mi estas personas son como los fisioterapeutas para los deportistas, les curan lesiones, pero para competir tienen que acudir al entrenador.

Un saludo.
 
Iván de León dijo:
Cuando habla de "milenarias tradiciones indígenas", se referirá a lo que llamamos aquí hacer el indio. :(
Muy acertado . No me gusta nada este señor a mí tampoco.
 
¿De verdad? ¿Por qué no os gusta?
Yo no tengo una opinión clara y firme de él, pero sí he leido algunos artculos suyos hace muchos años ya que escribía en la Ecuuestre, y sí meparecía que decía cosas interesantes.
¿Qué ha hecho para que no os guste?
 
Yo también leí algo suyo en ecuestre y si bien algunas cosas que decía me gustaron la manera de llevarlas a la práctica me parece un despropósito. Tendría que volver a releerlas.

Lo que no me gusta de él es que predique la doma racional (literalmente = conforme a la razón) y la doma sin violencia y que lo primero que haga sea atar los caballos a un poste y llenarlos de cuerdas hasta tirarlos al suelo y sentarse en su barriga. No le veo los buenos modos ni el carácter educativo por ninguna parte.
 
Yo de doma natural no se nada, pero este señor me parece un impresentable. Hace unos años, en la hipica donde yo estaba le llevó un día una propietaria para que susurrara a su caballo. Lo único que hizo es darle vueltas al caballo mientras él iba a pie detras de él y luego decir que claro, como era una pista rectangular y no redonda no se podía hacer bien. Eso sí, cobrar si que cobró.
 
la idea en principio es muy buena, los caballos pueden hacer un efecto muy positivo sobre personas en esa situación. Lo que no me gusta es lo de tirar al caballo al suelo... no le encuentro sentido ni utilidad....
 
El unico delito de Fernando Noailles con respecto a otros gurús de la doma natural es que el hombre no supo vender adecuadamente su mercancia,o no tuvo la suerte de dar con el representante adecuado.De toda su filosofia,el vulgo se ha quedado con lo de tumbar al caballo o lo de la camara de bicicleta y se han despreciado muchas cosas buenas que tiene.
 
irsus dijo:
Yo también leí algo suyo en ecuestre y si bien algunas cosas que decía me gustaron la manera de llevarlas a la práctica me parece un despropósito. Tendría que volver a releerlas.

Lo que no me gusta de él es que predique la doma racional (literalmente = conforme a la razón) y la doma sin violencia y que lo primero que haga sea atar los caballos a un poste y llenarlos de cuerdas hasta tirarlos al suelo y sentarse en su barriga. No le veo los buenos modos ni el carácter educativo por ninguna parte.
A eso me refería yo, precisamente... a que veo hipocresía a montones entre lo que dice el buen hombre (y en ello hay algunas cosas sin pies ni cabeza también) y lo que hace.

Gabino: que haya muchos hipócritas (que los hay) no quita culpa a cada uno de ellos, que cada cual tiene lo suyo.

Y sobre venderse, vista la noticia, yo diría que sí ha sabido hacer la venta, y demasiado bien para mi gusto: que me temo que algún euro nuestro (de esos que no nos sobran) la haya caído en recompensa por la buena obra de enseñar a los presos a "susurrar"... a base de cuerda y poste, que deben de ser susurros que oyen hasta los caballos sordos como tapias. :?
 
Me encantaría saber qué cosas buenas tiene que no tenga cualquiera, no digo que no las tenga, sólo que a mí lo primero que me llegó fue lo de las cuerdas y dejé de prestarle atención. Y en la web que he encontrado es todo muy abstracto y enfocado al tratamiento con la gente como lo de los presos.

Igual me he precipitado juzgándole pero no creo. Creo que hay cosas que definen bastante bien si alguien tiene dos dedos de frente o no. Y hacerle a un caballo una de las cosas que más miedo le dan del mundo para empezar a educarlo me parece un despropósito como ya dije. Pero igual hay un motivo para todo esto y el resto es todo muy sensato y me tengo que tragar mis palabras, no sería la primera vez... xD

Y en cuanto a lo del marketing ni idea pero mal tampoco parece que le vaya. La última noticia que yo tengo de él es que estaba contratado en una yeguada y que a parte hacía sesiones de terapia con caballos con gente variada, además de salir en la tele y cosillas por el estilo (como lo de ecuestre). No sé por dónde andará ahora aparte de lo de los presos (que no me parece poca cosa).
 
Hola. Yo creo que como todas las cosas, tiene cosas buenas y malas. Este hombre, en mi opinión tiene buena mano con los caballos y no los tira a todos al suelo, pero como eso parece que vende, en cuando sale en la tele o da un curso con gente, lo primero es el caballo al suelo. Y pienso que sabe lo suficiente como para no necesitar tirarlo. Pero como se vende bien, sigue haciendolo. Con lo cual, para mi pierde todo lo bueno que tenga.
Saludos.
 
La idea creo que era que cuando tumbabas al caballo al suelo y te tumbabas sobre el, el caballo veia que no le ibas a hacer daño y empezaba arelajarse. Una vez te levantabas, el caballo estaba ya tranquilo y no temia lo que le fueras a hacer porque veia que no eras peligroso. Creo que esa era la idea por lo que vi hace tiempo en la tele.

Creo que el hombre este esta en Madrid ahora que lo pienso, no tenia una yeguada o algo asi?

A mi lo que me parece un desproposito es que se gasten el dinero en chorradas como esa, con gente que esta en la carcel por uan razon. Y que para colmo le estamos manteniendo los demas ...

Caucap dijo:
Yo de doma natural no se nada, pero este señor me parece un impresentable. Hace unos años, en la hipica donde yo estaba le llevó un día una propietaria para que susurrara a su caballo. Lo único que hizo es darle vueltas al caballo mientras él iba a pie detras de él y luego decir que claro, como era una pista rectangular y no redonda no se podía hacer bien. Eso sí, cobrar si que cobró.

A mi tampoco me gusta mucho Noailles pero en cierto sentido, tiene razon. En la doma natural, y bueno en general siempre que se trabaja a un caballo en libertad, se hace en un corral circular, porque al no haber esquinas el caballo no se queda trabado en ellas y sigue un movimiento fluido hacia delante. De hecho si no cuentas con un sitio circular siempre te dicen que intentes fabricarte uno, poniendo tablones en las esquinas o algo asi para que el caballo no se quede en los rincones. Supongo que por eso iba detras en vez de quedarse en el centro, para empujar al caballo, pero asi no funciona igual.

En lo de cobrar por eso si que no estoy de acuerdo.¿Que cobro si no hizo nada? A menos que cobrase el desplazamiento o yo que se pero aun asi ...
 
Yo, repito, no conozco a este señor,pero los argumentos que xponeis para demostrar vuestra desconformidad y desconfianza hacia su trabajo no m parecen bien fundamentados...
La doma natural, por lo qu yo tengo entendido, no significa conseguir mediante caricias que un caballo consiga hacer un passage o piaffe; ¡es que eso es absolutamente imposible! Al contrario de lo que la gente piensa, la doma natural que yo conozco es observar al caballo su comportamiento, y a partir de ahí consguir mediante unos métodos menos convencionales, y evitando fustazos en el lomo, que el caballo comprenda lo que pedimos.
Pero eso no quita que sea una doma "antiviolencia"; para empezar, NINGUNA doma debiera der violenta, ni salto, ni clásica, ni vaquera ni western ni ninguna, bajo ningún concepto. Pero todas ellas consisten en demostrar al caballo quién es quien manda, a quién debe someterse, y que deben entregar toda su voluntad al jinete; por lo tanto habrá omentos en los que esa superioridad de la que intentamos apoderarnos, hayamos que demostrarla. La doma natural intenta evitar las espuelas y los fustazos, con el lenguaje corporal; pero ni mucho menos en todos los casos es eficiente, es que eso es impensable, tampoco a todos los niños les sirv la misma educación, con algunos hay que teer mano dura, y nosotros somos seres racionales.

Y l tema de tumbar a los caballos... como han dicho en el comentario anterior, estais equivcados, umbar al caballo no es un procedimiento violento, o al menos no más que dar un tirón de serreta, de bocado, una patada o un fustazo, el caballo estando enn el suelo se encuentra soetido y se relaja, y ve al ser humano como un anima que no le va a ataar, que simplemente le indica cuáles so los comportmientos aceptables y lo que no debe producirse. Se hace lo mismo con los perros, pero es que es mucho más paratoso tirar a un animal de 300 kilos que de 30, lógicamente, pero no por eso es violento.
Tumbarse encima del caballo es una muestra de cercanía y confianza hacia él, ¿?cómo podéis ver violencia en ello? Probablemente sea porque yo lo he visto hacer desde siempre, y he visto los resulados de estos procediemientos; y esto no es solo doma natral, yo nunca he aprendido doma natural. Y sí he utilizado fusta y espuelas, y las sigo utilizando cuando son necesarias.
Me parece que teneis una opinón muy equivocda, como en el tema de "doma natural" ; la dma natural n consiste en llevar al caballo sin herraduras!!
 
Nakuru dijo:
A mi lo que me parece un desproposito es que se gasten el dinero en chorradas como esa, con gente que esta en la carcel por uan razon. Y que para colmo le estamos manteniendo los demas ...

[ ...

Nakuru,que es una obra de caridad cristiana visitar al preso,e incluso redimirle..

Bromas aparte,una vez superada felizmente la etapa de la Liga Nacional de Doma Natural,en que habia hinchas y forofos de cada domador natural,con violentas peleas entre los seguidores de Parelli contra los de Chico Ramire o Lucy Rees versus Noailles, se ha visto que todos tienen cosas buenas y cosas malas. Yo he leido en este mismo foro u otro cualquiera llamar asesino a Noailles por acostar a un caballo y a la vez santificar naturalmente a Chico Ramrez por frenar en seco a un caballo con una jaquima de cuatro milimetros de gruesa.Beatificar a Lucy Rees por dar corral redondo a un caballo durante hora y pico,y a la vez crucificar a Monty Roberts por lo mismo.

Ni tanto ni tan raspao.
 
Pero eso existe?
Es que tu vas a la carcel a visitar presos :D ?

Nada, que vayan sus familias a verles ... que cada vez que pienso que con nuestro dinero estamos dando de comer a ciertos ladrones, asesinos y gente de mala calaña ... y para colmo se gastan el dinero en chorraditas como que hagan el moñas con los caballitos.
Les importaran mucho a los presos los caballos. Que me paguen a mi una clase de esas, ya que les sobra el dinero XD! que baratitas precisamente no son :p .
 
gabino dijo:
......Bromas aparte,una vez superada felizmente la etapa de la Liga Nacional de Doma Natural,en que habia hinchas y forofos de cada domador natural,con violentas peleas entre los seguidores de Parelli contra los de Chico Ramire o Lucy Rees versus Noailles, se ha visto que todos tienen cosas buenas y cosas malas........
Es lógico que todo el mundo tenga algo bueno, como bien dices. Pero hay que medir por el balance entre las cosas buenas y malas que tienen. La cuestión es que ya terminamos tomándonos esta historia de la "doma natural" de broma. Y pese a que el que bromea parece estar por encima de lo que o de quien se bromea, en este caso, al menos la gente que le gusten los caballos, no puede estar por encima de la manera correcta de hacer las cosas, que no es ni más ni menos, el preocuparse por saber que se tiene entre manos, es decir, preocuparse por saber que es un caballo. Y en mi opinión eso es la "doma natural".
Pero, basándonos en un refrán que viene a decir algo así como "con amigos así, para que quieres enemigos" y leyendo cosas de gente que defiende la "doma natural" porque ha leído un libro o hecho un curso de dos días.... la "doma natural" no necesita enemigos.
Este caso no se da mucho en la doma vaquera por ejemplo, el que la defiende y habla de ella, suele saber. A la que ha dicho 10 palabras seguidas, ya se ve si sabe o no…. y por lo tanto si se le debe hacer caso o no.

gabino dijo:
Yo he leido en este mismo foro u otro cualquiera llamar asesino a Noailles por acostar a un caballo y a la vez santificar naturalmente a Chico Ramrez por frenar en seco a un caballo con una jaquima de cuatro milimetros de gruesa.Beatificar a Lucy Rees por dar corral redondo a un caballo durante hora y pico,y a la vez crucificar a Monty Roberts por lo mismo.
Ni tanto ni tan raspao.
Cuando alguien que se supone que sabe o que es famoso te cuenta algo, con aparente lógica. Lo normal es que te lo creas. Si además vive de ello y tiene que luchar con la competencia, entonces debe decir que lo suyo es mejor y para eso no hay como criticar a la competencia. Con más o menos argumentos, la verdad es que cuando tienes a la gente en tu terreno, ya no necesitas demasiados argumentos para que te crean. Lógicamente, no todo lo que se dice es totalmente cierto.
Ahora, Gabino, he de decirte que no comparto la última comparación que haces. A la vista de un profano, en una reprise de doma de cierto nivel, todos lo hacen bien, y la única diferencia va ha ser que ese caballo me gusta más que el otro por que siempre me ha gustado que tengan las patitas de atrás blancas. Sin embargo hay sutiles diferencias, que no son tan sutiles a la vista de los jueces y entendidos. Pues lo mismo pasa con Monty Roberts y Lucy Rees en el picadero redondo trabajando con un caballo. Pero las diferencias no son tan sutiles. Son algo más evidentes. Nunca veras a Lucy dando picadero para cansar un caballo o para que muestre signos de “sumisión”, “hasta que no te sometas vas a seguir corriendo”, hay un abismo de eso al trabajo de Lucy Rees.
Sobra que diga que me gusta como trabaja y como enseña Lucy. Yo he hecho cursos al menos con 4 o 5 domadores naturales y he repetido con varios y he intentado leer y ver cosas de cuantos he podido. Sin duda alguna me quedo con Lucy y con ella sigo y he asistido a bastantes cursos con ella, tanto en España como fuera, unos de 2 o 3 días y otros de un mes. Y siempre aprendes cosas nuevas. Y todo es respaldado y basado en estudios científicos. Y diferencia cada vez que habla de las cosas que son así por que están demostradas científicamente y de las cosas que ella cree basándose en su experiencia de 50 años con caballos. Esto dice mucho de su sensatez, lo que ella sabe por llevar 50 años trabajando y estudiando caballos, simplemente dice que cree que es así. Solo afirma lo que está demostrado por distintos estudios científicos. A los que ella tiene acceso por ser bióloga zoóloga especializada en etología. No es cualquiera que simplemente le gustan los caballos y le echa cara a ver si consigue vivir de esto.

Creo que hay ciertas garantias a la hora de aprender de esta mujer.
 
Yo no estoy muy de acuerdo con el tumbar al caballo, aunque queda bonito y yo al principio quería aprender a toda costa.

AlBorak dijo:
............Y l tema de tumbar a los caballos... como han dicho en el comentario anterior, estais equivcados, umbar al caballo no es un procedimiento violento,….
Vaya que no. ¿Cómo tumbas a alguien que no quiere? ¿por la fuerza?

AlBorak dijo:
............o al menos no más que dar un tirón de serreta, de bocado, una patada o un fustazo,..
Tienes razón, eso también son cosas violentas, si.

AlBorak dijo:
............el caballo estando enn el suelo se encuentra soetido y se relaja, y ve al ser humano como un anima que no le va a ataar, que simplemente le indica cuáles so los comportmientos aceptables y lo que no debe producirse.
El caballo estando en el suelo, en contra de su voluntad, genera una sustancia llamada beta endorfina, que es una droga que elimina el dolor, una droga necesaria para poder soportar esa situación de estrés…. Si, ESTRÉS….. porque si se mide el nivel de otra sustancia llamada cortisona, también está al límite. Y la cortisona solo se produce cuando hay estrés.
Parece ser, que esto se da en más herbívoros, por ejemplo cuando los perros salvajes de áfrica se comen una cebra, que se la comen viva, no la matan y luego se la comen, no, directamente empiezan a comerla. Por eso produce la beta endorfina para intentar sufrir menos. Y el tumbar al caballo, reproduce esta situación. Por supuesto no a ese nivel, se supone que no hacemos daño al caballo. Pero el caballo, cuando lo estás tumbando, no sabe lo que vas a hacerle, por lo tanto se estresa.
No es lo mismo tumbar un potro cerril que un caballo manso que sabe que no le haces daño. El nivel de estrés no subirá tanto, pero siempre más de lo que se debe.
Tampoco es lo mismo tumbar al caballo a la fuerza que mediante premios. Mediante premios lo hace porque quiere, con lo cual eliminas el estrés.

AlBorak dijo:
............Se hace lo mismo con los perros, pero es que es mucho más paratoso tirar a un animal de 300 kilos que de 30, lógicamente, pero no por eso es violento.
Los perros suelen tener cuatro patas como los caballos, que no se parecen en mucho más. Cuando un perro muestra sumisión, se tumba. Es más está demostrado que la posición que adopta, realmente afecta a su estado anímico. Si tiene miedo y tú le levantas la cola, hace que se reduzca ese miedo. Y sobre todo, si lo tumbas lo haces sumiso.
Me temo que no pasa lo mismo con los caballos, que no saben ni tienen ni conocen ese tipo de sumisión ni entienden esos gestos de sumisión.


AlBorak dijo:
............Tumbarse encima del caballo es una muestra de cercanía y confianza hacia él, ¿?cómo podéis ver violencia en ello? Probablemente sea porque yo lo he visto hacer desde siempre, y he visto los resulados de estos procediemientos; y esto no es solo doma natral, yo nunca he aprendido doma natural. Y sí he utilizado fusta y espuelas, y las sigo utilizando cuando son necesarias.
En esto si estoy de acuerdo, tumbarse encima del caballo es una muestra de cercanía, eso si es posible. A mi me gusta acercarme al mío cuando está tumbado y acariciarlo. Tampoco me apetece ponerle 90 kilos encima de la barriga. Lo que seguro que no hago es poner mi rodilla en el cuello para que no se levante.
Vamos, que se le puede llamar doma india o como se quiera, pero “doma natural” no.
Es fuerte ver un potro cerril que lo tiran al suelo y lo marcan cuando se levanta está totalmente drogado. Sobre todo si has peleado un rato con él hasta tumbarlo y ponerle el hierro.
Y aparte de los beneficios o perjuicios que tenga esta técnica, lo que es seguro, es que no es necesaria para domar un caballo. Pero parece que tiene buena venta.
Saludos.
P.D. Este tema iba de presos ¿verdad?.
 
Secundo lo de sartalindes. Añado que tumbar a un caballo por la fuerza aparte del estrés tiene un riesgo importante de lesiones. Mención aparte haría yo de la relación humano-perro, la sumisión y esas cosas pero se sale del asunto así que para otra vez.

Yo lo veo así:

Domar un caballo es enseñarle a hacer cosas como y cuando nosotros queremos, supongo que en eso estaremos de acuerdo. Además los caballos no hablan español.

Suponiendo que los caballos hablaran alemán y nosotros no, tendremos que aprender alemán para poder entenderles y luego además aprender cómo funciona su cerebro para poder enseñarles derecho o física cuántica que es lo que nosotros sabemos, pero eso sí, en alemán.

Eso es lo que hace la etología, es la ciencia que estudia el caballo y cómo se comporta. Igual que lo hace con perros y demás animales. No te enseña campos de conocimiento específicos como la física o el derecho sino que te enseña un idioma mediante el que te comunicas con el caballo para poder explicárselo tú mismo. Los caballos son como son al margen de los ejercicios de circo que les quieras enseñar y eso es lo que enseña la etología, no te enseña a montar, eso por supuesto. Igual que en el caso de los perros no te enseña a hacer agility, por ejemplo.

Es un área muy amplia y compleja (aunque no lo parezca a primera vista) que todo el que trate con caballos debería intentar aprender, especialmente si pretende enseñarles algo. Porque nadie nace sabiendo enseñar y menos a un animal que ni siquiera es de su especie y ve el mundo totalmente al revés, así pasan luego las cosas que pasan...

La doma racional, doma india y demás cosas de esas no dejan de ser academias de idiomas cuyos profesores han aprendido alemán de vacaciones en Marbella. Pero el alemán sigue siendo un idioma completo a pesar de lo que ellos hagan con él.

Por eso no me gusta Noailles porque lleva a todo el mundo a confusión con lo que hace y si bien tendrá sus cosas buenas, como todo el mundo, para mí no son suficientes. Al menos hasta que gabino no me cuente alguna más ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!