que opinais de la nueva normativa de la federacion (galopes)

ferry

Miembro activo
7 Agosto 2005
87
0
0
Visitar el sitio
la federacion ha instaurado la nueva normativa sobre titulacion deportiva,obligada para competir.
para competicion se exige como minimo el nivel de galope nº 4

alguien me puede explicar si va a ser pasible competir en alguna disciplina durante el año 2006 ? careciendo de esa titulacion. por que no me aclaro muy bien con la fecha de entrada en vigor... :(
 
Hasta el enero 2007 puedes competir sin galopes.

Pero dede 2006 puedes pedir que se incluyan en la Licencia. :D

Es de las pocas cosas que tengo claras, de lo demás no entiendo nada... son políticos ya sabes.... :?
 
ya,pero si compites en 2006 por ej. en dos raids de mas de 40 Km en el 2007 se te convalidaria por el galope nº 4.?

y los galopes inferiores nº 1,2 y 3 para que sirven? (lo mismo con los demas si una persona no desea competir).

no acabo de entender el sistema ,pero bueno... :?
 
¿Y esos galopes donde los consigues? ¿que tienes que hacer algun cursillo o son solo examenes (practicos o teoricos?) ?
 
Lo que yo no sé es si harán directamente exámenes, cuantos galopes ahy como tope, ¿Qué tendrías que haber corrido para tenerlos, si valen los resultados en niveles altos que hayas corido hace cinco años... en definitiva, que no tengo la menos idea de como funcionará todo esto.
 
no,si leermelo ya me lo he leido.el caso es que da a entender que entra en vigor a partir del 01/01/07 y de mientras que pasa? se puede competir?? si compites durante el 2006 se te convalidará...??

y aparte de la competicion.para que sirven si uno no desea competir??
 
Ferry, si Rider ya te ha comentado desde un principio que puedes competir sin galopes este 2006.... Yo te digo lo mismo, que claro que se puede competir sin galopes en el 2006.
Te voy a pegar un par de líneas de una circular de la fed vasca que recibí ayer.

ASUNTO: GALOPES NECESARIOS PARA LA COMPETICIÓN



De acuerdo con el Reglamento de Titulaciones de Jinetes (circulares nº 8/06 y 9/06) indicamos los niveles (Galopes) necesarios para participar en competición.

SALTO DE OBSTACULOS
Altura Galope
G. VII Galope 2
G. VI Galope 3
G. V-Aut Galope 4
G. V Galope 4
G. IV-Aut Galope 7
G. IV, III, II, I Galope 7

DOMA CLÁSICA
Reprise Galope
Asiento y posición Galope 2
Promoción I Galope 2
Nivel I Galope 3
Nivel II Galope 4
Nivel III y superiores Galope 7

RAID
Categoría Galope
Promoción y superiores Galope 4

Los jinetes y amazonas a lo largo del año 2006 podrán adquirir sus titulaciones, bien a través de resultados deportivos, o bien a través de exámenes.

En el año 2007, será obligatorio estar en posesión de la correspondiente titulación para participar en las competiciones.

Sin otro particular, les saluda atentamente,



José Ignacio Merladet
Presidente


Es decir, que durante el 2006 se podrá o sacar el galope que sea mediante un examen o tener determinados resultados deportivos que convaliden un determinado galope.
De todas formas Ferry, si tanto te preocupa por qué no preguntas en tu federación? O mejor aún, a la española que ésta sí debe tener la información más correcta ya que de ella nace todo este tema.

Por cierto, desconozco si en el resto de federaciones se pedirán el galope 2 y 3 para las pruebas que aparecen en esta circular.

María, me imagino que aunque los resultados sean de hace 5 años, si hay constancia de ellos en tu federación te convalidarán el galope 7.
Puede que cada territorial lo haga de distinta manera. En la mía creo que ella misma hará un listado de los jinetes que han concursado en diferentes pruebas convalidando los galopes correspondientes, esa lista la pasará a los clubes que informarán a los jinetes (o algo así). Si los jinetes/amazonas notasen que la fed se ha pasado por alto pruebas que les convaliden un galope superior pueden solicitarlo.

Comentar simplemente que el objetivo de los galopes es forzar a los jinetes a tener unos niveles mínimos de monta antes de participar en concursos.
No sé si lo conseguirán o no pero en principio están para eso.
A mí me parece quizás que se puede quedar corto lo que se va a pedir, pero bueno, al menos es algo.
 
pues a mi no me parece muy logico :( .
a tener en cuenta que es muy evidente que alguien que entra en un concurso tiene un nivel y que cuanto mas alto sea el grado de dificultad mas nivel tiene, es decir nadie que no sepa montar lo suficiente va a correr una reprisse san jorge ni va a saltar en grupo III (por ej.).
 
Esa si que es buena!!!

La cantidad de gente que no tiene ni idea de (no solo de montar) lo que es un caballo y corre grupo tres!!!!!

En portugal tambien se hizo este tipo de examenes, mis alumnos los han hecho, y tienen un contenido teorico (basico, alimentacion, vendajes, partes del equipo, forma de limpieza, partes del caballo, tipos de cama y comida, y una monta basica, paso trote y galope, se podria comparar con una reprise AP y un recorrido a ochenta centimetros si no me equivoco.

Es un intento de hacer equivalencia con los nueve (? me parece que son nueve) galopes franceses. El galope nueve aqui es el titulo de monitor, el siete el de ayudante de monitor, y el cuatro es para la entrada en competicion. Para hacer el cuatro es necesario tener ya la teorica y practica del galope tres dos y uno. Es bastante basico y no es dificil. Solo que para un principiante, pues me parece bien que tenga que hacer un examen para poder participar en pruevas federadas. Hay mucha gente que mete a niños sin saber nada de nada encima de un caballito que anda solo y lo mete en pruevas. Claro esta, cuando el caballo se sale un poco de su linea el niño (o adulto) esta en el suelo.

Los que ya compiten no tienen problema, la federacion les reconocera su merito, pero supongo que a partir del año que entre en vigor, gente que nunca ha competido se tendra que sacar la licencia. (no quiere decir que si uno es amigo del profe o del jurado de examen......pase mejor que otro....eso pasa siempre, pero es un buen comienzo).

Realmente, el ultimo concurso que hice con una alumna, la prueva estaba bastante complicada y estaba a metro grande y con bastantes saltos combinados y dobles apretados. Me gustó el nivel fuerte la verdad. Hablando con el jefe de pista, le di la enhorabuena por el buen nivel de la prueva y se me quedo mirando diciendome: pues he tenido varias quejas... claro que tiene usted quejas, este es el pais de las facilidades, nadie pone orden en nada y cuanto mas facil todo, mejor que mejor. Y es de la manera que es complicadisimo sacar a un junior o a un joung rider fuera a hacer un campeonato de Europa y quedar bien.....Es casi imposible si a bajas alturas empiezan por facilitar tanto!!!! Para eso se salta en casa tranquilamente y el que quiera empezar, que empiece a ochenta centimetros que no son pruevas federadas y suelen ser mas accesibles. Mi niña tuvo dificuldades en un doble y una combinacion en una vuelta un poco complicada, pues mejor que mejor!!! Ya sabemos lo que hay que entrenar en casa!!!!

Ademas, el subir de nivel de pruevas empieza a obligar a los jinetes el montar de verdad en una vuelta, o en una combinacion complicada, en vez de que el caballo lo haga todo solito poniendole una monedita y ALA, vueltas faciles, todo facil y mi niño ayyy que bien montaaaa!!!!

Bueno, se me fue un poco del tema, aunque todo viene a dar a lo mismo, si no se sube de nivel como vamos España y Portugal seguir los niveles del resto de Europa!! Y el obligar a hacer un examen ya es un buen comienzo para aunque sea mentalizar a las personas de que hay que montar a caballo para poder competir, si no pues ir a pasear a la playa que es una gozada y no pensar en nada mas.
 
Pues no Ferry no estoy de acuerdo contigo y si con Niky. Por lo menos por mi zona alucinarías con la de niñatos que nada saben a los que sus papás compran un caballo de a "nosecuantitos" que corre g-I para que su niño corra un G-III claro que a los dos meses el caballo empieza a pararse porque e sun hijo p.... y el niño se mete unos sopapos de escándalo.

Y también he visto lo que comenta Niky, jinetes y entrenadores quejándose del nivel de una prueba y conseguir que la bajaran pero en fin.....
 
Y lo mismo para la doma clasica!! EL profe les monta los caballitos, se los deja finitos, se los calienta en la prueva, niño, subete ponte en posicion de doma clasica y a dar vueltas y diagonales, hasta espaldas a dentro y trocados si hace falta!! Puede que de repente sin querer le pida un cambio de pie y tambien lo hara, y eso no significa que el niño monte!!!ENtregaselo una semana al jinete y veras como ya no cambia de pie, las espaldas adentro meten miedo, las diagonales se van de caña......bla bla bla.

Y no solo eso, hay cantidad de gente que compite que no sabe vendar un caballo, o ni siquiera sabe lo que come, ni como mantener sus propias botas limpias!!!!
 
Estoy muy de acuerdo contigo OUJPOJ.

todo lo que sea regular me parece bien,aunque sea criticable,
por lo menos habra algo que criticar.

Nos pasamos la vida envidiando la cultura ecuestre de nuestros vecinos europeos.

Ahora que podemos asumir algo de esa cultura con los galopes,(calcado al sistema frances),
creo que seria bueno aprovecharlo,y no ponerle pegas de antemano(actitud genuinamente Made in Spain).

¿o no?.
 
mi opinion es que ya era hora,a ver si esto va enderezando.
y de acuerdo con niky,yo he visto gente en concursos q de montar ni idea,les llevan los caballos preparaditos,y el susodicho de encima pegarse unas cokgadas de flipar,y no en alturas precisamente pequeñas,que si que la mayoria al principio nos pegamos culetazos,pero hay un limite y un limite.....
 
Pues sí Villayana, opino como tú. No me parece nada mal mirar a países del entorno de mayor tradición ecuestre e intentar adaptar lo que ellos parece que tienen estudiado y les funciona.
 
Mmmm bueno áunque yo no compito por carecer de caballo me parece una buena idea. Es la cruda realidad, hay muchos jinetes que presumen sin saber apenas, sólo porque tienen un caballo que es un santo y que lo hace todo...
Si bien es cierto que todo son etapas... yo por lo menos cuando empecé a saltar no pude evitar pensar ''ala esto en tres meses chupao y ya salto un metro veinte...'' os lo digo sincermanete, con la mano en el corazón. Sin embargo te das cuenta de que montar a caballo es mucho más... Y que yo ahora mismo admito que me gustaría esstar saltando y haciendo recorridos de metro veinte, pero sé que no puedo. ¿Y por qué no puedo?Porque no tengo caballo y con los de tanda he llegado a su tope, porque sólo monto una vez a la semana, porque cada vez que no monto en un par de semanas mi asiento es horrible (sí ejem.. cuando monto una vez a la semana tampoco es que sea mu bueno...).
No sé... me he salido un poco del tema.. Creo que lo de los galopes está muy bien, a ver si nos ponemos ya las pilas que estamos muy atrasados.
 
:)
No sé amazona, se montarán exámenes en algunos centros que lo soliciten. Si andan avispados montarán algunos pequeños cursillos preparatorios de los mismos.
No te hará falta caballo propio pero sí evidentemente que te dejen uno en tu club o donde sea y normalmente no hay suficientes caballos de escuela preparados para lo que pidan en esos exámenes si se presenta mucha gente pero eso ya lo sabes, porque por eso mismo normalmente la gente sin caballo tiene más dificultades para concursar si así lo desea.
Si hay parte de salto y parte de doma seguramente podrás hacerlo con dos caballos distintos si hiciese falta.

Respecto a las etapas de las que hablas, pues fíjate, pienso que no tienes por qué haber alcanzado tu tope con esos caballos. Siempre se sigue aprendiendo a montar mejor o al menos ese debería ser un objetivo independientemente de la disciplina que te guste más, si no puedes ensayar ciertas alturas podrás intentar mejorar en recorridos más complicados aunque bajos para que te vayan saliendo mejor, puedes pasar de saltar con caballos que saben hasta un punto a empezar a saltar a los nuevos que van llegando que no saben y ayudar a que vayan cogiendo cierta experiencia, etc.., es decir, marcarse otros objetivos diferentes a concursar en grupo IV (por cierto, se suele empezar de más abajo 8) ).
Ah!, y mejorar ese asiento o como coñejas te digan que saltes!! :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!