Este año he aprendido a mover al caballo sin la cuerda, simplemente con la posición y los mensajes del cuerpo. Hacerlo trotar, galopar, reducir el ritmo, cambiar de mano... Basado en como los caballos se comunican entre sí. Ha sido todo un descubrimiento.
Pero sí, siempre responden mejor a una mano que a otra. También nos pasaría a nosotros, si alguien quisiera que hiciéramos lo mismo a mano derecha o izquierda. Para que el caballo esté equilibrado y simétrico, se necesitan muchas horas de monta, o de cuerda, con conocimiento de lo que se está pidiendo.
También depende de lo que le vayas a exigir. Si quieres un caballo para competir en doma clásica o en salto, necesitas un caballo flexible casi por igual a ambas manos. Si quieres un caballo para paseo no necesitas tanta simetría aunque tienes que trabajarlo a ambas manos por igual.
Hace poco vi un caballo que lo montan para paseos y exhibiciones. Trabaja unas dos horas diarias, casi todos los días de la semana. A una mano está demasiado musculado, en detrimento de la otra. Tiene un lado muchísimo más musculado que el otro. Obviamente el caballo no sufre, pensemos en los tenistas que siempre tienen más musculado un brazo que otro.
Pero pienso que siendo un caballo de paseo, y con las horas que le echan, no estaría de más que intentasen hacerlo más simétrico. Aunque es muy posible que el dueño no entienda ni de lo que estamos hablando.
En eso...pienso un poco diferente. No tan diferente, pero creo que la rectitud en el caballo debería ser una de las prioridades de cualquier jinete en cualquier disciplina... Para que un caballo se pueda llevar sólo y en equilibrio ( y con un peso encima), ya sea para paseos, doma, salto, lo que sea, es necesario trabajar la simetría y flexibilidad precisamente porque si no hace la misma fuerza con un pie que con el otro para proyectarse sobre ellos, le ponemos peso y le damos km sea en la disciplina que sea, acortamos substancialmente la longevidad del caballo a nivel físico, de trabajo y carrera deportiva. (Por no hablar de cojeras que aparecen con el tiempo y no sabemos bien por qué).
Tantas veces veo escuelas y caballos de clases que si los agarrase dos o tres veces por semana alguien con algún conocimiento, durante unos 20 minutitos para enderezarlos, explicarles donde poner los pies y recordarles las cosas para que vayan más cómodos, esos caballos darían 90 % menos de problemas de comportamiento y cojeras de lo que están dando. Se evitarían un montón de fustazos, patadas, tirones en la boca y mucho más. Además de evitarse mucha frustración por parte de quienes empiezan este deporte, gritos por parte de los profesores, humillaciones y todo lo que hace que muchos jovencitos, dejen de montar a caballo sin haber probado aún el verdadero sabor de la equitación.
Con los caballos de paseo, pasa lo mismo y no nos damos cuenta hasta que empiezan los problemas. Un caballo que se da la vuelta cuando se asusta por ejemplo, se la dará siempre por la mano que más le conviene y esa será la mano a la cual tiene direccionada la espalda, es decir, si el caballo tiende a llevar la grupa a la derecha, el caballo se dará la vuelta por la izquierda, con excepciones, pero en general funciona así. Cuanto más trabajemos en su simetría, más fácil será controlar a tiempo esa media vuelta que se da el caballo cuando tiende a escaparse de algo que le asusta, para eliminar el problema de raíz y a largo plazo. Terminamos buscando otras soluciones porque no damos importancia a estos detalles, pero si solucionamos esta de la simetría, desaparecen muchísimos otros problemas...
Con caballos de competición ocurre lo mismo, lo que pasa es que a nivel general, el talento natural de los caballos viene casi siempre proporcional a su simetría y capacidad de distribuir y proyectar su propio peso conforme sea necesario para esta o aquella disciplina. Cuanto más asimétricos son o menos se preocupan por trabajarlos bien, explorando sólo su talento, menos duran en carrera deportiva sin que se les infiltre por todos lados...
Por otro lado, hay muy buenos jinetes que exploran un poco su capacidad de enderezar caballos para hacer que caballos que no tienen ese talento natural de proyección o han sido mal montados para llevarlos lejos en sus carreras deportivas.
Jus de Pomme por ejemplo, un caballo que ganó oro en Atlanta, era un "penco" para muchos. Saltaba bien, muy bien, pero no había quien lo pusiese hacia delante...Hasta que fue a parar en manos de Ullrich Kirchhoff que fue quien logró darle la vuelta al problema de "frieza" que tenía el caballo sacando luego todo lo bueno que tenía el caballo, brillando en los Juegos. Por lo que leí en una entrevista, dijo que tuvo que cambiar toda la forma de trabajar del caballo para que aprendiese de nuevo a utilizar el dorso o algo parecido, para que mostrase lo que valía de verdad.
Y si es como uno de sus hijos, le admiro mucho, porque ese para moverlo al principio necesitábamos 2 fustas y no es exagerado, no para pegarle sino para enseñarle a ir hacia delante, la pierna la ignoraba como nunca he montado jamás un caballo así. Con el tiempo me fui dando cuenta de cuál era su problema, además de ser muy frío, su dorso era como insensible y sacaba sus pies un poco por fuera, el derecho un poco más que el izquierdo, precisamente no lo empezaron de potro enseñándole dónde debía poner los pies para proyectarse hacia delante y su dorso quedó como que sin pasar movimiento alguno y los abdominales estaban demasiado rígidos como para poder trabajar los pies en condiciones.
Juntando al hecho de ser frío de reacciones, era un auténtico desastre...saltar saltaba como nunca he visto a otro saltar, recogía las manos y los pies y volaba por encima (parecía un pony bueno bueno, una técnica impecable, parecía imposible lo bien que utilizaba su cuerpo encima del salto comparado con lo que lograba dar en el suelo...) Si lograbas ponerlo a ritmo antes del salto, era una sensación absolutamente maravillosa encima del salto, pero el problema era en los recorridos, si perdía ritmo en la vuelta sin responder a las ayudas para salir hacia delante...se quedaba a medias para el salto siguiente a pesar de llegar y saltárselo, pero era un suplicio y un sufrimiento tanto para caballo como para jinete... en los recorridos en casa y las competiciones era para morirse uno...
Como me tocó trabajarlo durante la semana para quien le montaba en las competiciones, le hice mi "proyecto del momento" por decirlo de alguna forma (tenía varios jeje, uno era este) el caballo acabó siendo otro (no fue sólo mérito mío, yo estaba trabajando con Paco Caldeira y como era él el que le montaba en competición y decía que estaba demasiado viejo para sudar tanto (demasiado viejo para esa yegua que se para, demasiado viejo para ese caballo con el dorso rígido, demasiado viejo para el que corre, demasiado viejo para la potra que se pone de manos y se tira para atrás, demasiado viejo para el potro que se asusta de todo, demasiado viejo para el caballo que juega al fútbol con las barras, demasiado viejo para....ya me entendéis, me tocaban a mí), me orientaba con sus clases magistrales de las que le estoy eternamente agradecida porque si alguien sabe enderezar caballos y es un pozo de experiencia....es él).
Al final le llevaba sin espuelas y sólo con una fustita para recordarle de vez en cuando que no podía dejarse el culo, un pie u otro en la cuadra, así en momentitos particulares, al acortar en círculo para después salir alargando hacia las barras o saltitos por ejemplo, pero momentos puntuales. En competición mejoró muchísimo, muchos ceros hicieron con él, pero luego el dueño se lo llevó para criar o lo vendió, no me acuerdo bien.
Es muy muy fácil para un jinete con algunos conocimientos de técnica de equitación y un buen asiento, montar a un caballo que naturalmente es muy simétrico y que se proyecta bien hacia delante sobre sus pies. Es otro deporte. Pero hay siempre una pequeña tendencia a ser diferente de un lado que de otro. En esos caballos más derechitos es bastante fácil de corregir a tiempo y mantenerlos derechos si se sabe cómo. O aunque se tuerzan un poquiiiito, parecerá que van bien visto desde fuera y no crearán demasiados problemas durante mucho tiempo, quizás nunca porque la asimetría es poco significativa.
Pero es posible que si no hacemos nada al respecto y sólo vamos a su talento para saltar o para el trote passageado o para resistencia, etc, con el tiempo la cosa se vuelva más difícil (de ahí que se escucha a muchos jinetes decir que cuando compraron al caballo iba perfecto y ahora están "tirando de la rienda izquierda" por ejemplo, o rechistan a la pierna derecha, eso como problemas menores claro).
Sobre este tema de simetría, equilibro, poner los pies, solución de problemas derivados de esto mismo... hablaría horas y horas, no quiero aburrir a nadie
