sobre los caballos en libertad

calafell

Miembro veterano
13 Junio 2006
217
0
0
Visitar el sitio
yo creo que todo lo que decis esta muy bien en el otro post de la chica o chico que se quiere comprar un caballo,
bueno me supongo que todos los que teneis el caballo en libertad os habreis despedido ya de crines estupendas y todas esas cosas no?
por que un caballo en libertad lo primero que pierden son las crines fijo (por lo menos el mio) eso por un lado.
y por otro POR FAVOR BASTA YA DE HUMANIZAR A LOS ANIMALES JOER!!!!!!!!!
que si el caballo esta todo el dia suelto es mas feliz.
claro no te joe y yo todo el dia de vacaciones en cancun tambien pero mira me tengo que levantar todos los dias a las 7 para mi sustento y no me sacan ni 1 hora al dia pa pasearme, y no me he muerto y soy feliz.(con los caballos lo mismo)
otra mas que si compro el pienso mas caro el caballo esta mejor (pienso como mil chorradas que se les dan que valen una pasta)
a ver aqui hay alguno que coma solomillo y langosta todos los dias, me supongo que no (y tenemos una curva de la felicidad de la ostia), pues
todas esas chorradas son asi.
y no un caballo sino la mayoria de animales son de costumbres y se acostumbran a lo que uno les de.
a mi me gusta mucho cuidarlos y que esten bien pero mariconadas 0
 
33bt0nk6-1.jpg
 
Rafa, tienes que entender que no todo el mundo tiene un prado ni puede permitirselo ... mucha gente consigue sacar dinero para montar a duras penas haciendo malabarismos.
Es que eso de decir que los caballos son mas feciles o sufren menos en el campo que en el box ... a ver, si, pero es como decir que los caballos son mas felices o sufren menos en el campo que siendo montados por alguien arriba que les dice donde tienen que ir.
Entonces que hacemos, dejamos de montar y abandonamos el hobby?
 
Hace ya tiempo me prometí a mi misma no participar más en este tipo de discusiones pero será que el insomnio me nubla la razón ...

Creo que habéis mal interpretado muchos de los comentarios de Rafa, habéis buscado los puntos de conflicto y no aquello en lo que tiene razón. Luego ¿por qué os sentís tan tocados por tener a los caballos en cuadras? Claro está que si no se puede, pues no se puede, y muchas veces pienso que si no fuera porque aún algunos conservan la afición, cuadra o no cuadra, los caballos se hubieran extinguido, lamentablemente. Pero aquí se trata de reconocer un hecho innegable e irrefutable, un caballo en libertad pero a la vez cuidado siempre ha de ser más feliz que uno encerrado y bien cuidado. (Nadie habla de dejarlo a su propia suerte en medio de un monte salvaje a merced de los jaguares ...)

Calafell, creo que te has dejado llevar por un sentimiento de autoprotección de la culpa, digo yo, y tus comentarios me parecen realmente desafortunados. Dices que tú curras todo el día y sin embargo eres muy feliz, pues puedo asegurarte que una de las causas más importantes de estress, problemas cardíacos, digestivos como gastritis o úlcera, depresión, impotencia, etc., es el hecho de que el ser humano se ve obligado a vivir en un entorno que le resulta desagradable y hostíl (sitios acinados, grandes ciudades, etc.), realizando trabajos y funciones repetitivas que le agobian, que no le gustan, que le enferman mental y físicamente (sino fijate lo que dice la OIT sobre lo que es el trabajo - salud), etc. Muchas veces creemos ser felices pero en realidad no lo somos, es simplemente una doble realidad que nos inventa el subconciente, como un espejo con trampa, para no caer en la más profunda depresión y enfermar. Nos inventamos paliativos, pequeñas recompensas diarias y periódicas que intentan compensar el agobio de un trabajo que no es satisfactorio para nuestro desarrollo intelectual y emocional. Así, que la comparación de que tú trabajas no viene a cuento realmente, porque existen miles de argumentaciones en contra de ello. Salvo que tu trabajo, claro, te complete totalmente y satisfaga hacerlo.

También considero que no se habló en el otro tema de darle el pienso más caro ni consentirle con lujos dignos del caballo de un jeque, simplemente de brindarle lo mínimo que puede necesitar cualquier animal, caballo, vaca, pollo, canario, perro o rana: LIBERTAD. (también podemos incluir en esto al hombre)

Soy conciente de que es prácticamente imposible para muchos aficionados darle a su caballo este bien tan escaso y maravilloso que es una libertad controlada, sin embargo, no por eso, podemos dejar de reconocer que es lo mejor para ellos.

Por otra parte, a muchos le fastidia la responsabilidad de tener un caballo o varios en su propia casa o en una parcela vecina, porque tiene varios inconvenientes de comodidad como por ejemplo: en mi caso, a las 6 de la mañana les estoy echando de comer y agua antes de irme a trabajar, si no tuviera que hacerlo podría levantarme una hora más tarde, luego al regresar de mis tareas fuera de la finca debo ocuparme de ellos, todo lo que ello implica, incluyendo el obligado trato cotidiano que tengo con ellos que es simplemente estar, sociabilizarlos conmigo cada vez más, la doma de cuadra necesaria, contacto para no tener que perseguirlos una hora cada vez que quiero cogerlos sino que vengan a mí en cuanto entro y nos dispensemos mutuamente muestras de afecto (o como se quiera llamar), y luego al anochecer nuevamente la comida. O sea, que para muchos esto es un engorro ..., porque cuando yo, por ejemplo, quiero o debo salir y ausentarme durante varias horas debo calcular exactamente cuándo irme para poder atenderlos antes, y muchas veces salgo por la tarde pero regreso temprano aunque esté teniendo una cita romántica con Brad Pit, porque debo ocuparme de ellos ... Pero a mi no me importa, no me molesta, no me agobia, sino todo lo contrario, es un placer, un increible placer.

Así, que cada uno con sus ideas y su manera de actuar, pero no neguemos lo innegable, por favor, que discutir parece que sabemos todos, pero a veces lo hacemos más por defendernos de nosotros mismos que por llevar razón.

Saludos,

Laura
 
calafell dijo:
yo creo que todo lo que decis esta muy bien en el otro post de la chica o chico que se quiere comprar un caballo,
bueno me supongo que todos los que teneis el caballo en libertad os habreis despedido ya de crines estupendas y todas esas cosas no?
por que un caballo en libertad lo primero que pierden son las crines fijo (por lo menos el mio) eso por un lado.
y por otro POR FAVOR BASTA YA DE HUMANIZAR A LOS ANIMALES JOER!!!!!!!!!

No entiendo como un caballo va a perder las crines en libertad :eek: :eek: :eek:

dakota2ou7-1.jpg

dakota1yj4-1.jpg

imagen052bq5-1.jpg

imagen044yh4-1.jpg


Esos caballos son Apache y Dakota y ambos viven en libertad, Dakota vivio toda su vida suelta en el campo.

Y con respecto a humanizar a los animales, te doy toda la razon, es suficiente ver como nos tratamos entre los humanos como para humanizar a los pobres animales y tratarlos igual. Como dice Chico Ramirez: tratar a los caballos humanamente, no por favor!!


Redhorse, bendito sea el que invento el tel, que si yo llego a tener una cita con Brad Pitt llamo a alguien que le de la cena a los caballos jejejeje :D :D :D
 
red horse esto es un foro de equitacion no de sicologia o eres sicologo?
esto es por auto culpa o sea segun tu no hay nadie feliz en españa por que la mayoria si que curran o acaso tu no curras.
rafa granada ¿eso son crines?
dsc00860jw1-1.jpg


esto son crines
 
Calafell,

No deseo argumentar contigo, sólo decirte que no soy psicóloga, sino socióloga y que tengo muy en claro el tipo de foro del que se trata y mi aclaración sobreviene gracias a tu comentario sobre el trabajo. Lamento haber cometido el error de suponer que podías comprender un argumento de esas características. No volverá a suceder.

Por otra parte nunca dije que la gente no quiera, lee detenidamente, es el primer paso para comprender un texto y responder en consecuencia adecuadamente.

Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oir ..., así se va engrosano la lista de personas con las que no se puede intercambiar opiniones.

Saludos

Laura

PD: Apache, pues si tuviera quien se hiciera cargo seguro que le llamaría para que me relevara, pero de verdad que a veces se dejan postergadas muchas cosas por los bichos estos ;)
 
yo me considero afortunada por poder darles a mis caballos un paddok con una cuadrita-cobertizo, así ellos "hacen de caballos" , y corren, saltan, botan y se revuelcan, y tambien juegan entre ellos y se limpian.

algunos de mis compañeros de cuadras, de terreno, en la misma parcela, tienen a sus caballos metidos en la cuadra las 24 horas, vueno, igual son 22 , ya que vienen cada dia a montarlos, pero no los sueltan, tiene miedo de que se dañen, o de que coman tierra.

sus caballos lucen mas limpios, siempre impolutos,
los mios....pues no tan limpios! jejeje, pero tienen la mente sana.

para mi, un caballo encerrado en una cuadra que solo sale para ser montado no puede tener una mente sana, mucho se preocupan por el fisico, las patas, los cascos, el pelaje...pero la mente no les importa.

no hace falta un campo, la pista donde se montan, el picadero, podria servir, no??



desde luego, si yo tuviera a mi alcance esos campos de las fotos puestas, mis caballos estarian alli. :D
y si tiene que ser sin crines, PUES SIN CRINES!
 
Yo siempre digo que para tener un caballo estabulado, prefiero no tenerlo. Pienso que uno se ahorra muchos problemas teniendo un caballo en un prado durante el día o las 24h si el clima lo permite. El caballo siempre lo elige así si tiene la opción.

No se trata de humanizar sino de pensar realmente en cómo son los caballos. Está en su naturaleza dedicar como 20h de las 24 a pastar y buscar comida y agua y eso es el trabajo de los equinos. Cuando le privamos ese trabajo se aburren, con todos los problemas que conlleva. Otro tema es su sociabilidad, los caballos tienen que estár juntos con otros, por lo menos tener un compañero, son animales de manada que se estresan si están solos. Se suelen acicalar mutuamente y un caballo estabulado también es privado de eso.

El caballo debe estar en constante movimiento (como cuando pasean pastando por un prado) para que su cuerpo goce de buena salud y estoy segura que esto es de gran importancia a la larga y que un caballo simplemente dura más si puede estar suelto.

Las crines no tienen porqué estropearse, simplemente hay que cepillarlas cada vez que le cepillamos el resto del cuerpo. Conozco caballos que andan en sus prados con crines igual de largas como las del caballo español de la foto y algunas veces se enredan algo pero es cuestión de cepillar y nada más y si lo hacemos todos los diás estarán preciosas. También se pueden trenzar de vez en cuando pero no creo que sea necesario. Claró está que si tenemos el caballo en el prado no significa que no haya que revisarlo y limpiarlo todos los días si lo queremos cuidar bien.

Sé que le es imposible para la mayoría tener su caballo en un prado pero no puedo evitar sentir un poco de pena cuando veo caballos estabulados. Simplemente no me gusta ver ningun animal encerrado.
 
babieca, si se preocupan por las patas de los caballos cuando sólo los sacan para montar es que no se enteran de mucho...

Me parece genial que por lo menos puedan correr un poco en un padock y si les pones heno pues ya hacen todo lo que deben hacer los caballos y seguro que estarán felices. :)
 
Evidentemente, el caballo necesita espacios abiertos, no solo para su propia "estabilidad emocional", sino tambien para su propio equilibrio fisico, necesita revolcarse, estirarse, correr, trotar... Un caballo en libertad, pasa 20 de las 24 horas del dia (mas o menos) andando con el cuello bajado pastando, trotando y galopando para "mantener sus relaciones sociales", y el resto de las 24 horas, sesteando o durmiendo en cortos periodos de tiempo...

Ahora bien, entiendo que no todo el mundo puede tener el caballo en estas condiciones, y que es mas comodo que te lo cuiden, pues el caballo en "un campo" requiere una serie de atenciones minimas... y en las grandes ciudades eso no es posible.

Entiendo tambien, que como consecuencia de la necesidad de que nos cuiden nuestros caballos, nace el "negocio" de cuidarlos, y como tal negocio, y por un mero hecho de organizacion, de comodidad en dicho negocio para sus trabajadores, el caballo se estabula en espacios cerrados, donde pasa largas horas de su jornada.

Como consecuencia de esto, encontramos caballos con los archiconocidos "vicios de cuadra", caballos desconfiados, caballos de dificil manejo, casuisticas estas que dificilmente se encontraran en caballos libres o en estado de "libertad controlada".

Creo, que a la hora de elegir una hipica para nuestros caballos, ya que no todo el mundo puede tenerlos "en sus casas", es aconsejable que dicha hipica posea cuando menos, un prado "de alivio", donde los caballos puedan pasar algunas horas diariamente socializandose, relacionandose y andando-trotando-galopando como habitualmente hacen en estado salvaje o libre. Este, pienso yo, deberia ser el termino medio aconsejable.

Personalmente, mis caballos estan en casa, en una extension aproximada de una hectarea (no es mucho, pero suficiente). NO TIENEN NINGUN PROBLEMA DE PERDIDAS DE CRINES, entre otras cosas por que me puedo permitir el encargarme personalmente de su estado higienico/sanitario correcto (y como ya he dicho en mas de una ocasion, la unica vez que los he visto meterse bajo los cobertizos, ha sido cuando ha caido una granizada de esas tipo "pelotas de golf", ni con lluvia, ni con nieve, ni con frio, ni con calor). NO TIENEN VICIOS DE CUADRA y SON DE FACIL MANEJO. Entiendo que esto, para la mayoria de los propietarios de caballos, es un sueño que parece inalcanzable y por ello tienen sus caballos en hipicas, picaderos, clubs, etc... pero cuando menos, deberian comprobar que sus caballos pueden disponer de ese paddock-prado para pasar su dia. Cuando menos, deberian comprobar que sus caballos no se encuentran estabulados las "22 horas al dia" que se han citado antes. De esta forma, se evitarian muchas horas de "doma de manejo", se evitarian muchas horas de eliminar resabios y vicios de cuadra, se evitarian...

Esto no es mas que una opinion basada en la experiencia personal, ¿que hay quien piensa que su caballo esta mejor en un box de 3x4 22 horas diarias?, pues bueno, es su opcion personal como propietario.

Curro.
 
el mal interpretado soy yo por todos yo lo que quiero dar a entender es que de la manera que hablais un caballo estabulado es como si estuviera en una carcel o algo asi (tambien hay casos) pero por lo general el que tiene un caballo estabulado tiene sus pensamientos de soltarlo de cuidarlo etc... cosa que el que lo tiene en un prado no tiene necesidad por que ya esta suelto.(entender tambien que cabe la posibilidad de que no tengas un sitio para soltarlo pues lo que hay son pistas que estan siendo usadas)
y red horse te entendi perfectamente en lo que me dijiste,
hablabas de una realidad artificial del cerebro para que aunque estes trabajando te creas que eres feliz.
precisamente te hablaba de eso que tu llamas un defecto en realidad es una virtud que tiene la mente humana y la animal para ser mas o menos feliz en las situaciones adversas, sino la mitad de la poblacion humana se hubiera suicidado por el hambre que estan pasando.
 
Pero Redhorse ... de la manera que lo pintas, si TODOS somos tan desgraciados y es mentira que somos felices, pues mas nos vale suicidarnos no? Porque si tan horrible dices que es nuestra vida ...
 
Nakuru,

No es exactamente así, ni tampoco es un tema para conversar en cuatro palabras.

Por un lado nuestra psiquis nos muestra una cosa y nuestro cuerpo otra, como por ejemplo: creemos que estamos bien y felices pero por otro tenemos una úlcera que no sabemos de dónde proviene aunque comamos siempre alimentos saludables, es lo que algunos suelen llamar también enfermedades psicosomáticas.

Luego, no significa que todos seamos infelices, ya que cada uno tiene su manera de resolver estas situaciones internamente, sus necesidades, y tal vez tengamos algunos la suerte de trabajar en lo que nos satisface, lo cual vuelve las cosas totalmente diferentes. No sé si me explico. No es lo mismo estar durante muchas horas, 5 o 6 días a la semana realizando un trabajo que en el fondo detestas a realizar un trabajo que te satisface y te hace sentir bien. Esto no va contra el trabajo sino por la enajenación del trabajo.

Lo de suicidarse es una medida un poco extrema, a mi modo de ver, yo hablo de otra cosa totalmente diferente y en realidad opuesta. Si lo que haces no te gusta, pues cambia, si el camino que has tomado en la vida no te satisface modifícalo, ya sea que tengas 18, 30, 50 u 80 años, da igual, siempre debes luchar por aquello en lo que crees, por llevar el tipo de vida que deseas aunque ello parezca de antemano imposible y el resto del mundo te programe para que simplemente seas un engranaje de una inmensa maquinaria, con lo que únicamente ganarás tu sustento (a veces ni siquiera eso), deterioro físico y emocional y una insaciable necesidad por obtener cosas que en realidad no necesitas simplemente para compensar aquello que te falta pero que no eres conciente de ello.

Pues como he dicho al comienzo, no es algo que se pueda conversar en cuatro palabras, porque además en estas cosas no existen normas exactas e inmodificables, cada individuo responde de una manera diferente aunque sí se pueden encontrar patrones que representen o expliquen su conducta. En fin, así es la vida, pero el suicidio me parece la peor opción, yo voy más por tener un par de co.....s :)

Saludos,

Laura
 
Bueno, qiero expresar mi humilde opinion, pero sin animo de entrar en polemicas qe no me van nada,solo hablare de lo qe mi experiencia me a enseñado,aqi, en mi tierra,o de donde yo soy,y me atrevo a generalizar,si bien se qe hay excepciones, como qizas yo misma,
el ver un caballo,suelto en un cercado,a pleno sol o a plena lluvia,(aqi no llueve muxo, nada...)
esta mal visto,se le juzga al propietario aun sin conocerlo, de dejadez y abandono,denunciable,incluso,....
tambien es cierto qe los pocos, x no decir, casi ningunos, caballos qe e visto en semi libertad, estaban en unas condiciones lamentables, de suciedad,y mala alimentacion,con lo cual es logico qe la gente qe los vea opine asi, xqe yo lo e exo,...
no es lo mismo qe ver un caballo, en un prado,limpio, sano ,lustroso,alegre,..eso da gusto,...
pero aqi,prados ahy bien pocos,qien tiene la suerte de tener una casa de campo,con unas pocas tierras,(como es mi caso) ya es afortunado,y esas tierras, bien secas,y alimentadas x goteo para qe unos pobres arboles frutales a malas penas subsistan, no se les puede llamar prados,
aqi, la norma es tener al caballo en su box, o cuadra como es mi caso,nunca e qerido tener a mi yegua en un box,de escasos,metros,de uun cluh hipico, xqe se lo qe es,animales encerrados las 24 horas del dia entre paredes de cemento,sin apenas ventilacion,...x eso cuando me compraron a mi yegua decidi dejarla donde se habi criado,cuyas cuadras,si bien no son un prado, son espaciosas,bien ventiladas y comunican unas con otras,los caballos pueden rascarse entre ellos,acariciarse o....pelearse, qe de todo hay,pero como bien habeis mencionada antes, tienen salud mental,ya qe son seres muy sociables y gregarios,mi yegua no sale solo a qe la monten,entreno con ella en su picadero,y despues la paseo durante mas de una hora,al ritmo qe ella qiera,tras duxarla,le pongo su cbezal y la suelto,x el picadero para qe galope..o lo qe qiera y una vez relajada,a su cuadra, eso suele ser en total unas 4 horas aprocsimadamente,hay veces qe mas,...de exo ella sola vuelve a su cuadra,...no veo nada de malo en ello, si bien es cierto qe se qe un caballo suelto en un prado es muxo mas feliz,no cabe duda,..yo ahora me veo en al aprieto de decidir, si llevarmela,a mi campo y dejarla suelta o meterla en un club hipico,lo mas facil es esto ultimo, si bien no es lo qe qiero, tampoco me gustria dejarla sola, y suelta, sin saber qe hace o qe le pude ocurrir,..esrai como dejarla abandonada,y no estoy segura de qe mi yegua llegase a comprenderlo.....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!