Soy un ignorante en el tema.

Jajaja si y creo que el tambien lo sabe pero por pedir....a ver que sale al mezclarlo con mi yegua que es muy normalita sin mucho hueso, menos alzada 160 pero con una capa bonita muy muy noble una cara dulce y yo la adoro asique tengo ilusion de que salga in buen potro....y si sale pio mejor jeje
 
El caballo con el que cubri la yegua es este, es el primero el que pone corgo Lugo. A ver si os gusta.

¿Este? http://www.milanuncios.com/venta-de-caballos/impresionante-caballo-pio-de-1-70-126519014.htm
Es pinto, no pío ^^U ...
Eso afecta a que las posibilidades de que te salga pío (blanco/negro) son menos, pero la posibilidad de que te salga pintado (blanco + otra capa) sigue siendo del 50% al menos.


Crúzala con un cremello y organiza una porra :p
Realmente en mi caso concreto Iris es sabina así que tendría 50% posibilidades de palomino y otro 50% de palomino pinto :) . Sinceramente no sé cual de las 2 posibilidades me atraería más.
Si algún día me toca la lotería os lo haré saber, jaja.
 
Última edición:
Muchas gracias por la aclaración Nakuru, ya veis que mis conocimientos son muy limitados pero agradezco mucho todas vuestras respuestas. No sabia que los pios eran solo los blancos/negros y me alegro que al menos el 50% de posibilidades sean de que me sale pinto
 
Sí, como te han dicho, las posibilidades de que te salga manchado son al menos del 50%, lo que pasa es que para que nos entendamos, ahora ese porcentaje se reparte entre blanco + negro, blanco + alazán, blanco + castaño ... mientras que si el padre fuera pío (blanco y negro), al ser la madre negra, en ese mismo 50% era casi todo de blanco + negro.

Por eso, si querías un potro blanco y negro deberías haber optado mejor por un semental pío.
Si te da igual qué color acompañe al blanco, todo va bien :) .
 
La verdad es que me da igual tenia ilusion por tener un potro pinto asique el color que acompañe al blanco no me importa. Muchas gracias por las aclaraciones. Y en caso de no salir pinto cual cres que puede ser la capa que tenga mas posibilidades? Si es que hai alguna forma de saberlo claro
 
Pues por caballo pio entiendo caballo de dos colores, ya sea blanco/marron, blanco/negro, o pio en bayo.
Y por caballo pinto entiendo lo mismo. Según en que zona se usa un nombre u otro.
 
Jajaja si y creo que el tambien lo sabe pero por pedir....a ver que sale al mezclarlo con mi yegua que es muy normalita sin mucho hueso, menos alzada 160 pero con una capa bonita muy muy noble una cara dulce y yo la adoro asique tengo ilusion de que salga in buen potro....y si sale pio mejor jeje

Los caballos, como todo, depende de para que se usen, hay disciplinas muy diferentes...

Por ejemplo la disciplina que practico yo, consiste ir de un punto A a un punto B, pasando por unos controles intermedios A1, A2, A3, etc. , para luego volver al punto de origen A. Todos los puntos citados son bares (excepto el A, que es mi casa). Durante todo el recorrido, y sobre todo en ciertas fases del mismo, o de madrugada, se dan una serie de cirscunstancias tan diversas como impredecibles y como se lleve debajo un buen compi, la cosa se puede complicar...

Para este "deporte", aunque parezca una tontería, el caballo tiene que tener unas carcterísticas de funcionalidad y morfología determinadas... y que poco tienen que ver con otras disciplinas y la selección genética de los criadores... de tal forma que quizá un caballo de 10.000 € y con doma San Jorge no sirva para esto.

Por ej. de noche cerrada, sin ver, y cuatro caballos perdidos en monte, comunicandose por voces: "por aquíiiiii, ¿donde estais???, no hay salida!!!, me cago en ...!!!, no veo ni pa cantar!!!, aquí hay un socabón!!!!,,, dad la vuelta !!" mientras una caña te pincha en un costado y tratas de encender un cigarrillo...
 
Jajajaja si mi disciplina se acerca mucho a la que tu practicas pikachu y estoy de acuerdo que para eso el caballo debe tener unas ciertas aptitudes sobre todo debe tener paciencia jejeje eso esta claro, por muy bonito que me salga el potro si lamentablemente no reune esas condiciones por muy bonito y pinto que sea no me va a valer. La yegua tiene esas condiciones y me va de lujo para lo que yo la quiero, pero bueno si me sale pinto y bonito mejor por pedir que no quede, pero esta claro que prefiero que me salga un potro noble y que reuna las condiciones que hablamos que pinto.
 
¿Este? http://www.milanuncios.com/venta-de-caballos/impresionante-caballo-pio-de-1-70-126519014.htm
Es pinto, no pío ^^U ...
Eso afecta a que las posibilidades de que te salga pío (blanco/negro) son menos, pero la posibilidad de que te salga pintado (blanco + otra capa) sigue siendo del 50% al menos.

En realidad el caballo sí es pío, dudo que sea pinto. En concreto ese caballo es tobiano. Aquí pecamos de emplear el término "pinto" para referirnos a caballos píos, me incluyo porque yo también lo hago a pesar de que lo sé... Pinto es una raza de caballos, pío es un término que engloba capas con patrones blancos, ya sean caballos pintos o de otras razas (para también con el appaloosa, que es raza, no capa). La confusión de pío = blanco+negro viene de que en inglés existe el término "piebald", que sí hace referencia a blanco + negro, ya sea para capas de caballos, gatos...


las posibilidades de tu potro son:

50% tobiano y 50% sólido (sin las manchas blancas)

Y considerando que la madre es E-, y sabiendo que el padre es ee, tienes dos opciones, según la genética de la madre:
-Si la madre es Ee: 50% negro y 50% alazán
-Si la amdre es EE: 100% negro

Pero teniendo en cuenta que la madre es aa y que no sabemos si el padre es aa, Aa o AA tienes estas opciones de capa base en realidad:
-Si la madre es Ee y el padre es aa: 50% negro y 50% alazán
-Si la madre es Ee y el padre es Aa: 25% negro, 25% castaño y 50% alazán
-Si la madre es Ee y el padre es AA:50% castaño y 50% alazán

-Si la madre es EE y el padre es aa: 100% negro
-Si la madre es EE y el padre es Aa: 50% negro y 50% castaño
-Si la madre es EE y el padre es Aa: 100% castaño



Para sintetizar, sin saber la genética de los padres:

-18.75% negro tobiano
-18.75% castaño tobiano
-12.5% alazán tobiano
-18.75% negro
-18.75% castaño
-12.5% alazán
 
Última edición:
En realidad el caballo sí es pío, dudo que sea pinto. En concreto ese caballo es tobiano. Aquí pecamos de emplear el término "pinto" para referirnos a caballos píos, me incluyo porque yo también lo hago a pesar de que lo sé... Pinto es una raza de caballos, pío es un término que engloba capas con patrones blancos, ya sean caballos pintos o de otras razas (para también con el appaloosa, que es raza, no capa). La confusión de pío = blanco+negro viene de que en inglés existe el término "piebald", que sí hace referencia a blanco + negro, ya sea para capas de caballos, gatos...

Según yo tengo entendido de siempre, el pinto se utiliza para designar la capa de patrón manchado alazán y blanco, no negro y blanco.
La raza de caballos es "paint", que vale que se traduzcan como pintos pero eso es diferente.
 
Muchas gracias SyLoBe por la respuesta, la verdad es que me habeis picado con el tema de la genetica y me voy intentar informar algo mas me parece muy interesante todo lo que me contais
 
Pues que yo sepa,no, son "false friends". Paint = Pinto (raza) / pinto=pío (capas). De todos modos ni el término en inglés ni el castellano para referirse a la capa son correctos, pues un caballo no es pío, sino que es tovero, overo, tobiano, sabino, blanco dominante... Por lo mismo que un caballo no es marrón o gris sino castaño o tordo. Son términos coloquiales que todo el mundo entiende pero que en realidad no son los correctos :)

La raza se traduce lo mismo que las demás, por ejemplo no decimos Toroughbred sino Pura Sangre Inglés, y también decimos Cuarto de Milla en lugar de Quarter Horse (y en inglés se dice Andalusian y Pure Spanish Horse, también)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!