Hola Foreros,
pues por la foto que ha linkado Nakuru, sí es raro

Según el libro genealogico, el caballo ESPLENDIDO XXXVII está registrado como castaño.
Pense cada uno que pense .. (no digo que a veces el color registrado no tiene que ver con el color real debido a unos cambios en las capas en la edad del potro )
En cuanto al color bayo , la raya de mulo etc.
Como ya se ha descrito anteriormente, hay dos colores muy distintos que se llaman "bayo".
El primero, el verdadero bayo, es lo que se puede llamar el color aboriginal de los caballos salvajes, con cebraje en las patas y manos, con raya de mulo (no raya de mulo falsa como la tienen muchos cataños y bayps del otro tipo), la cruz de hombro, puntas negras, crín y cola negra con el centro claro. Hay ejemplares que no muestran una u otra característica de forma muy evidente, pero por lo genereal, un bayo de ese tipo se define así. Ese ccolor se ha conservado en el Fjord, en el caballo Sorraia, en el Konik, y varias razas más, tambien en algunos ejemplares del Spanish Mustang. Hay varias tonalidades desde un amarillo claro, un amarillo fuerte hacia un amarillo rojizo y un color oscuro que tiende hacia el azul con cabeza negra.
El segundo tipo no tiene que ver con eso, es el bayo llamado buckskin en ingles, en español, y alemán tambien, se usa el mismo término (bayo, Falbe en alemán) para los dós - lo que no hace la cosa más facil.
Geneticamente es totalmente otra cosa. Se trata de un castaño "diluído" por un gen crema.
Es decir, si se cruce una yegua castaña con un semental bayo, palomino, isabel , se obtiene un bayo con una probabilidad de un 25% (tambien puede dar castaño, negro, alazán o palomino) cremello o perlino (lo que frecuentemente se llama "albino"- no existen caballos albinos), con una probabilidad de un 50% - se obtiene una capa diluída seguramente, pero puede ser bayo o palomino. Tambien depende del semental, si es ceremello o perlino, pero no vamos a complicar las cosas más, eh.
Lo importante es que una capa cremello o perlino siempre da una capa diluída, puesto que lleva 2 genes crema. Para obtener bayo o palomino, es necesario uno. Si se obtienen dos, de ambos padres, tendremos otro cremello / perlino.
Para determinad el color, hay que conocer entonces los padres. El bayo del primer tipo nunca salta una generación, es decir, uno de los padres tiene que ser bayo.
En el caso del bayo "buckskin" tambien tiene que llevar uno de los padres una capa diluída, pero a veces va escondida bajo una capa torda - Bayos de nacimiento que despues devienen tordos, pero que llevan el gen crema.
Un bayo "buckskin" siempre es un castaño diluído con un gen crema. El palomino /isabel es un alazán diluído con un gen crema. Cremello: alazán diluído con dos genes crema. PErlino: castaó diluído con dos genes crema.
No hemos mencionado más genes de dilución, como por ejemplo el champagn (muy raro en el mundo, pero bastante frecuente en los caballos españoles).
Fotos:
esa foto es de un sorraia, bayo "verdadero". Muestra el tipo color más oscuro, llamado dun en ingles.
se ve claramente la cruz en el hombro bien definida:
En esta imágen se ven las distintas tonalidades de ese color:
aqui se aprecia bastante bien la raya de mulo, el cebraje, y la crín bicolor:
y como ultimo,
Os pego una foto de potro de 3 años. El padre es bayo, la madre negra oscura.
Se ve claramente que es un "castaño diluído", en ese caso, un castaño oscuro, porque tiene areas que tienden mucho hacia el negro y que no son tan definidas como en las fotos anteriores de los Sorraias.
La "raya de mulo" no es raya de mulo verdadera, tendría que ser mucho más definida. Aparte no muestra las demás caracteristicas de un bayo del primer tipo como cebraje, crín, cruz de hombro, etc. ; y al mirar a sus padres y genetica, queda claro que es un bayo "buckskin". Tambien tiene los ojos ligeramente más claras que lo normal en los caballos, lo que puede ser otra característica de una capa diluída (se diluye también la piel, los ojos,...)
saludos