El gene pio tiene dos formas. La dominante que se expresa, es decir el caballo es pio. La otra forma es la recesiva que no se expresa, es decir el caballo no es pio.
eGoS dijo:- Xaná (pia tordo): Papá (pio negro), Mamá (tordo)
- Doblón (tordo): Papá (castaño) Mamá (torda)
claud dijo:Si sirve de algo, mi yegua es pia, la cruzamos con un tordo y hemos tenido una yegua negra de ya 3 añitos, y con nada, nada de blanco.
Y que pasaria, si cruzamos un pio con un albino? pero no doble cremello, si no blanquito blanquito....es decir albino heterozigoto...
adri dijo:bueno corregirme , pero tengo entendido que en genetica se puede dar el caso , por ejemplo de tener capa torda ala vista pero en realidad geneticamente ser de otra capa de forma que solo se puede comprovar con sus hijos,que ninguno sale tordo como el padre,y luego el color¿puede ir ligado al sexo? quiero desir si el potro es mocho heredar el color de la madre y si es hembra el de su padre. pregunto heeeeeee.![]()
![]()
saludos
Lunnaris dijo:Adri, igual tu te estás refiriendo a la epistasia. Hay capas dominantes que enmascaran al resto o también producen la dilución de la capa. Por ejemplo, ya que hablamos del pío, genotípicamente sería así:
E_ o ee osease su gen del color negro estuviese como estuviese no se expresaría porque está el To que domina sobre ellos, AA Aa o aa, su gen para el color castaño tampoco se expresaría (ojo auque esté en forma dominante y homozigota) CC cc Cc este gen es el causante del cremello pero tampoco pinta nada, y luego gg rr ww y To_. Todos pueden estar en sus formas dominantes o recesivas pero al haber dominancia del tobiano sobre los demás no se expresan, los enmascara. No sé si ha quedado claro pero sería algo así jejeje. Un beso!!
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.