Anky Van Grunsven practica rollkur.

Marian

Miembro activo
7 Octubre 2012
62
0
0
Mota del Cuervo
Buenas a todos! Hace poco me he enterado de que Anky, amazona holandesa , practicaba rollkur con su caballos , no tenia claro la idea porque yo siempre he admirado a esa amazona y me gustaria saber si alguien esta enterado mejor.
 
Lo lleva practicando ya años y años, de hecho, esa "técnica" era promocionada por el (creo) antiguo entrenador nacional holandés y marido de Anky. En una entrevista le preguntaron por qué lo empezó a usar (el rollkur) y dijo que le servía para ganar concursos, que antes montaba a la manera tradicional y no triunfaba, que la gente quería ver algo "más espectacular". Y parece que por desgracia tiene razón, porque la señorita tiene el podio más que visto...
 
Lo lleva practicando ya años y años, de hecho, esa "técnica" era promocionada por el (creo) antiguo entrenador nacional holandés y marido de Anky. En una entrevista le preguntaron por qué lo empezó a usar (el rollkur) y dijo que le servía para ganar concursos, que antes montaba a la manera tradicional y no triunfaba, que la gente quería ver algo "más espectacular". Y parece que por desgracia tiene razón, porque la señorita tiene el podio más que visto...

Como bien dices: POR DESGRACIA esta en todo lo alto con esa tecnica y ahora Rath lo esta utilizando con Totilas, no creo que sea la manera mas adecuada, es como si utilizas alemanas o riendas fijas para colocar a un potro, no me gusta nada!! y me parece VERGONZOSO que los jueces consientan ese tipo de practicas!!
 
Totilas no se va a sorprender por el rollkur con rath. Es algo que, aunque en menor medida, ya conoció con gal.
Y si, lo de anky con el rollkur viene de lejos. De hecho es una de sus máximas defensoras en el mundo de la doma.
 
La verdad es que me parece indignante que haya gente que este esforzandose para poder llegar a algo en la doma y haya en el podium personas que utilizen esas tecnicas y luego estas las personas que les aplauden y no tienen idea de lo que hacen .
 
Pero eso es como todo, los hay en los que se muestran en hacer base y hacerlo todo sobre seguro, y los hay que se dedican a hacer fachadas que no durarán mucho tiempo. Me explico, un caballo domado por los métodos clásicos mejora en estado físico y mental, mientras que uno que pretende buscar métodos antinaturales y "atajos" por llamarlo de alguna manera, hacen que el desarrollo del caballo sea inestable, por lo cual no le permitirá mantener esa "exigencia" mucho tiempo, haciendo que tenga lesiones, o simplemente, que no pueda aguantar la carga psicológica.
 
Ahora que lo pienso...creo que Upido está teniendo tantas lesiones por el cambio de entrenamiento y los métodos...que bien pueden ser por otras causas, pero sospecho de igual manera que el foco esta ahí...
 
Si ya se ha visto en el caso de Totilas , el caballo termino con problemas de tendones y al adquirirlo rath tenia problemas con las tranaiciones , teniendo que abandonar la reprisse.
 
Wenas: Yo no criticaría negativamente algo que no conociera.
Todos los caballos no tienen las mismas cualidades físicas,por tanto no se pueden entrenar de la misma manera,al igual que las personas. Unos necesitan más fondo,otros menos,unos más estiramientos,otros menos. La hiperflexión es un método mas,por tanto para mi se merece el mismo respeto que cualquier otro. Máxime cuando ha demostrado que funciona"competitivamente hablando".
No conozco ningún estudio científico,que certifique que un caballo entrenado con este método acabe lesionado.
Que Alemania lo critica,pues claro nació en Holanda,y precisamente los holandeses son los que les están poniendo las pilas a los alemanes.
Ahora resulta que Rath es un krac y, que Gal es un maltratador que no tiene ni idea. "por favor"
 
Última edición:
Wenas: Yo no criticaría negativamente algo que no conociera.
Todos los caballos no tienen las mismas cualidades físicas,por tanto no se pueden entrenar de la misma manera,al igual que las personas. Unos necesitan más fondo,otros menos,unos más estiramientos,otros menos. La hiperflexión es un método mas,por tanto para mi se merece el mismo respeto que cualquier otro. Máxime cuando ha demostrado que funciona"competitivamente hablando".
No conozco ningún estudio científico,que certifique que un caballo entrenado con este método acabe lesionado.
Que Alemania lo critica,pues claro nació en Holanda,y precisamente los holandeses son los que les están poniendo las pilas a los alemanes.
Ahora resulta que Rath es un krac y, que Gal es un maltratador que no tiene ni idea. "por favor"

Nadie ha dicho ni que Rath sea un krac ni que Gal sea un maltratador.

Dudo que nadie conozca a la prefeccion todos lo metodos de doma, pero ya que se utilizan y la gente los puede copiar, tienen que poder ser criticables.
Creo que entrenar un caballo con el rollkur no es nada bueno, mas que nada por la tensión que le provoca en las vertebras cervicales.
Tampoco tiene que ser muy bueno ya que no es una posición natural del caballo, mas bien todo lo contrario (ahora me diras que has visto caballos sueltos que vas asi, si tal vez pero no con una persona de 80Kg tirandoles de la boca con un filete y bocado no??)

Para gustos colores, pero como esto es una cosa que lo sabe todo el mundo, creo que se tiene derecho a comentar si te gusta o no te gusta, luego cada uno que haga lo que quiera, pero esta bien conocer los pros y los contras de las cosas no crees??

Tampoco sabemos si esas lesiones son del rollkur o de que son, tienes razon, pero si un caballo no se lesionaba y cuando empezaron a utilizar esa tecnica se lesiona mucho mas, creo que algo tendra que ver no?

Este tipo de jinetes deberian ir con mucho cuidado con lo que prueban, ya que mucha gente aficionada y sin idea les ve y se creen que pueden hacer lo mismo aplicando la "misma" tecnica y luego pasa lo que pasa... Igual que "aprender" de boca en boca, pues mi caballo tenia este problema y yo hacia esto y el vecino lo pone en practica y la cosa va derivando hasta tal punto que te encuentras caballos con pelhams y alemanas por ejemplo...
 
Bueno Alemania no debería de criticar mucho, sus caballos estas olimpiadas en ciertos momentos de la reprise enseñaban el típico cuello curvado de un caballo entrenado con rollkur, además este método ya se le asignaba a otros jinetes/amazonas de antaño, creo recordar que una de esos jinetes/amazonas era la alemana Nicole Uphoff (creo que era ella, no afirmo), Isabell Werth, etc, etc. Por cierto quiero recalcar que Sjef Jansen ideó este método no para ganar concursos, si no para entrenar caballos que tienen problemas de flexibilidad en el cuello, esto surgió a raíz de que un juez en Inglaterra le dijese que el pony de su hija se veía con el cuello muy corto y muy compacto, denotando una falta de entrenamiento base en esa zona y que si se veía rígido o no sé que. Esto lo comentó Sjef en una entrevista que está colgada en internet, no me acuerdo si lo decía con estas palabras, pero si sé que dijo algo parecido y que leí dicha entrevista XD( hace mucho tiempo, pero la leí).
 
Wenas: Yo no criticaría negativamente algo que no conociera.
Todos los caballos no tienen las mismas cualidades físicas,por tanto no se pueden entrenar de la misma manera,al igual que las personas. Unos necesitan más fondo,otros menos,unos más estiramientos,otros menos. La hiperflexión es un método mas,por tanto para mi se merece el mismo respeto que cualquier otro. Máxime cuando ha demostrado que funciona"competitivamente hablando".
No conozco ningún estudio científico,que certifique que un caballo entrenado con este método acabe lesionado.
Que Alemania lo critica,pues claro nació en Holanda,y precisamente los holandeses son los que les están poniendo las pilas a los alemanes.
Ahora resulta que Rath es un krac y, que Gal es un maltratador que no tiene ni idea. "por favor"

¿No conoces ninguno? Pues busca bien por la revistas científicas, porque haberlos, haylos.
De todas formas, como bien dices, unos caballos necesitan unas cosas y otros otras, así que no entiendo por qué todos los caballos del equipo holandés y cada vez más los de otros equipos se entrenan así. ¿Es que acaso la selección de caballos en centroeuropa ha llevado a sacar caballos excesivamenre rígidos a los que hay que hiperflexionar durante sesiones enteras de entrenamiento, y durante años de sesiones?

PD.: para no criticar a lo que no conoces, a los jinetes de la REAAE los pones a caer de un burro. A ver si te decides en lo que criticas o no.
 
Hola a todos/as, no soy unexperto en doma clásica ni mucho menos, pero a raíz de este tema y otros similares que han salido en este foro, yó humildemente recomendaría que echaseis un vistazo a los estudios y teorías de Gerd Heusghmann, veterinario y jinete de doma aleman especializado en biomecánica, creo que alguno de sus libros estan públicado en castellano. Yo le he conocido en unas jornadas en la faculdad de veterinaria de Lugo, creo que vale la pena echarle un vistazo y yá luego que cada uno/a opine. Saludos!
 
Wenas: Lauri,yo no he dicho que esté de acuerdo con la forma de entrenar del equipo Holandes u otro equipo,simplemente que a algunos caballos el entrenamiento con hiperflexión les viene bien.
Por otro lado y agradeciendote mucho que leas mis temas,creo que estoy en mi derecho a opinar sobre los alumnos/profesores de la escuela de Jerez "ya que es una cosa que conozco en profundidad" y a parte subvenciono con mis impuestos. Creo que deben estar abiertos a crítica.
Espero haber aclarado tus dudas,despidiéndome de ti con un cordial saludo (y no es sarcasmo eh).
 
josee, no sé si hablamos de la misma entrevista. En la que yo leí, Sjef decía que empezó a usar la hiperflexión del cuello para "controlar" al caballo de su hija (que fue el primer caballo que domó él), y después descubrió que lo bien que funcionaba esta técnica para trabajar los dorsos de los caballos. Esta entrevista se publicó hace muchísimos años, igual después ha cambiado la versión.

En cuanto a la postura de la FEI respecto al rollkur, no se prohibió porque no hubo UNANIMIDAD entre todos los expertos consultados aunque la mayoría sí estaban en contra, de ahí que simplemente se establecieran unas normas para limitar el tiempo que se puede usar en la pista de calentamiento.
 
Wenas: Lauri,yo no he dicho que esté de acuerdo con la forma de entrenar del equipo Holandes u otro equipo,simplemente que a algunos caballos el entrenamiento con hiperflexión les viene bien.
Por otro lado y agradeciendote mucho que leas mis temas,creo que estoy en mi derecho a opinar sobre los alumnos/profesores de la escuela de Jerez "ya que es una cosa que conozco en profundidad" y a parte subvenciono con mis impuestos. Creo que deben estar abiertos a crítica.
Espero haber aclarado tus dudas,despidiéndome de ti con un cordial saludo (y no es sarcasmo eh).

Claro que lo estás. Yo también los critico desde el primerito día que los vi montando.
Pero por la misma, critico muchas cosas de la doma de élite, empezando por las piernas de Langehanenberg, que no saben estarse quietas, pasando por Kittel y su famosa lengua azul y por todos aquellos que hiperflexionan sistemáticamente sin pararse a pensar si es lo adecuado para su caballo, y terminando por los jueces que puntúan sin atenerse estrictamente al reglamento, que por cierto, es bastante claro en sus directrices.
 
Visto lo visto y con los casos puntuales de caballos así se podría usar, pero durante un periodo de tiempo corto y dejar de usarlo una vez mejorado el estado para sustituirlo por ejercicios más "light" como los típicos estiramientos pie a tierra (de los cuales soy más partidaria que la técnica rollkur). Pero es como lo que aquí se ha dicho, sistemáticamente no es razonable, ni comprensible y no tiene mayor pretensión que el obtener más puntuación en lugar de mejorar la flexibilidad del cuello.
 
Casey, creo que si, no sé hace tiempo que la leí, me parece que fue en eurodressage, pero no me acuerdo, es lo tipico que encuentras una tarde aburrida lo lees y te olvidas xD. Si que me acuerdo que todo surgió por el caballo de su hija
 
wenas: Yo no defiendo la hiperflexión,simplemente creo que hay determinadas conformaciones que si lo requieren. Pero yo defiendo un caballo con el cuello abajo,y cara adelante,y en competición: en la vertical ó quizá un poco por delante. todo depende de la conformación del caballo,y la experiencia del jinete.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!