Teoría de Pikachu

Volapie

Miembro activo
24 Enero 2014
53
0
0
Toledo
Hola a todos! Como no quiero pisarle el hilo a Pikachu, por si alguien quiere darle alguna otra idea sobre su problema he abierto este.
Picachu, lo que has comentado en tu hilo, es más o menos lo que estoy empezando a hacer, lo unico que no sabía muy bien cuando hacer el intento de montarle.
De momento lo unico que he hecho ha sido sacarle a dar paseos cortos de el ramal y hacer en casa algunos ejercicios de confianza, como que me siga y cosas así (ya lo he conseguido :-D).
Mientras termino de preparar un trocito de pista, solo me falta cercarlo y echar arena, me han dejado una plaza de toros para ir a trabajarle a la cuerda, yo había pensado empezar ya, ya que lleva casi una semana parado, ¿ que opinais?.
Y mi gran duda, es lo que comentas de el filete, ayer estuve mirando cual podría comprar y casi me vuelvo loca viendo tantiiiiiiísima variedad y sin tener ni idea de las diferencias, ni para que sirven ni nada de nada, había pensado preguntar a el señor de la tienda, que de vez en cuando me ha dado un par de consejos, pero ya que has sacado el tema, me sería de gran ayuda vuestra opinión.
No me he enterado muy bien, de lo que querias decir con lo de el pelham :-!
Un saludo!!!
 
Otra cosa! El tema de la montura, durante el tiempo que ha estado montando en la hípica,usaba una silla inglesa estandar, ahora en casa he estado usando la mixta que yo tenía, el caso es que aparte que yo voy incomodísima, por ejemplo, al intentar montar, el empezaba a girarse, por más que le paraba y volvía a empezar no había manera, he leido en un post anterior, que puede ser por que le clave el estribo al plantar el pie y cojer impulso.
¿Creeis que debo cambiar también de silla?
Saludos!!
 
Si le clavas el estribo es fácil de ver, pero si tu no vas cómoda desde luego tampoco es plan usar una silla que te destroza. ¿Pero si es tu silla, por qué vas incómoda?¿O es que siempre ha sido incómoda (entiendo que te refieres a una vaquera mixta)?

Sobre el hierro, no recuerdo si es que lo montabas con bocado y quieres cambiar. Mi consejo es que antes de comprar nada y arriesgarte a tirar el dinero le pidas algún hierro prestado a conocidos ó amigos, seguro que hay gente que conoces que tiene algún filete partido, o algún 3 piezas ... sobre todo si lo tienes en una hípica es probable que tengan hierros de varias tallas y puedas probar antes de gastarte las pelas, que si el caballo no va cómodo lo usas 4 veces y luego lo tienes ahí muerto de risa.

Te lo dice una que se compró 6 hierros y ha acabado montando con un trozo de cuerda.
 
Buenas a todos.

Lo que comenta Pikachu es muy buena opción, quitando lo de volver a un trote enérgico (dejadlo en un paso, nunca se debe de volver "deprisa y corriendo" cara a la cuadra). Yo doy paseos del ramal de forma rutinaria, con potros, caballos nuevos y/o lesionados. Ayuda en la confianza, en la educación y relaja mucho a los caballos a la par que los muscula y cogen fondo sin pesos extra que pueden incidir de forma negativa en su biomecánica. Lo mejor es combinar paseos en llano con cuestas, cogen equilibrio y trabajan el dorso y los abdominales.

Lo de los ejercicios de confianza me encanta!! Los hago a menudo: llamarlos al centro, pasos atrás suelto, que te sigan, dar manos y pies sueltos, transiciones a la voz, bajar la cabeza...

Respecto al filete, no te compliques, lo normal suele ser lo que mejor les va: filete partido de anillas ni muy fino ni muy grueso, si pueden ser las anillas grandes mejor que mejor. Si puedes probar como dice Nakuru mucho mejor!

Respecto a la montura, debes revisarla ya! Que se mueva es un síntoma de que algo no va bien (y más después de cambiar) ¿es inglesa o vaquera? No todas las monturas sirven para todos los caballos y no sólo nosotros tenemos que ir cómodos. Puede que todo su mal comportamiento venga por dolor y, encima, ahora se haya agudizado por ese cambio a peor.

Lo del pelham ya lo hemos contestado, te añado algo más a lo que quería decir Pikachu: muchas veces, con hierros fuertes, nos agarramos de una forma terrible a la boca del caballo sin tener en cuenta que la fuerza que ejercemos nosotros se ve multiplicada sobre la boca del caballo (palanca) y provoca dolor lo que hace que el caballo se tense y se niegue de diferentes modos (uno de ellos es lo que cuentas) y por eso Pikachu recomienda bajar a pelham (puede ser un hierro de transición).

Un saludo!
 
La montura es una vaquera mixta, y si! Le clavaba el estribo al subir, la he usado muy poco ya que en las dos hipicas donde ha estado usabamos las de alli, en la primera usaba una mixta muy parecida a la mia, y en la segunda una inglesa, creo que voy más incomoda de lo normal por que me he acostumbrado a la inglesa, además usaba la propia de el profesor, que me imagino que será bastante mejor que las que usan para las clases,aunque en este momento no pueda permitirme una de esas ;-).
El bocado que uso es un portugués, que me recomendó el primer profesor (el prepara caballos para rejoneo a la antigua usanza, palos,serreta y mucho bocado), en la segunda hípica me recomendaron que comprara uno vaquero, aunque alli le montaba con un pelham con cuatro riendas, así que no entiendo el motivo.
Bueno mi hermano ha comprado una yeguita y usa filete, probaré con este, aunque creo que lo haré en un sitio cerrado, ya que me da un poco de miedo despues de la última salida.
Gracias a todos!
 
El bocado que uso es un portugués, que me recomendó el primer profesor (el prepara caballos para rejoneo a la antigua usanza, palos,serreta y mucho bocado), en la segunda hípica me recomendaron que comprara uno vaquero, aunque alli le montaba con un pelham con cuatro riendas, así que no entiendo el motivo.
Bueno mi hermano ha comprado una yeguita y usa filete, probaré con este, aunque creo que lo haré en un sitio cerrado, ya que me da un poco de miedo despues de la última salida.
Gracias a todos!

Madre mía así va la cultura ecuestre en España!!! :02.47-tranquillity::02.47-tranquillity::mad::mad::(:(
 
Claro!!!!
El tema es que yo empecé sin ninguna base, y en los dos sitios por donde he pasado me han dado a entender que el caballo es problemático y que hay que hacerle entrar a la fuerza, a eso le sumas los comentarios de la gente de... " necesita buenos palos..." o.. "el mio no pasaba por las buenas, pues pasaba por las malas..." y cosas de ese tipo que estoy cansadísima de escuchar, de hecho la gente ya no me da consejitos por el pueblo, ya que temen mis contestaciones, me ven de el ramal con el caballo y me saludan con la cabeza...
El hecho es que cuando todo el mundo te da consejos de ese tipo, hubo un momento que hasta lo creí, suerte para mi y para mi caballo que no se ser violenta..jeje
Pero ahora me paro a pensar y doy gracias por que no se ni como no me he matado.
Por cierto el lunes empiezo a dar clases de nuevo, esta vez no llevo al caballo, pero si yo quiero reeducarlo a el, me tendran que reeducar a mi! Espero que a la tercera vaya la vencida.
Un saludo!!!
 
Madre mía así va la cultura ecuestre en España!!! :02.47-tranquillity::02.47-tranquillity::mad::mad::(:(

No hace falta que lo jures: Cuando yo me compré a mi yegua (por entonces potra) todo el mundo me recomendó empezar con un pelham con desveno ... incluídos los de la tienda, que decían que era lo mejor que le podía poner y que el filete era más duro :dejection:
 
Igual me quede yo. Y el tío insistiendo en que le hiciera caso que sabía de lo que hablaba y llevaba muchos años vendiendo artículos de equitación.
Pensé "si estos se supone que son de los que saben, qué me recomendarán los demás ..."


Por cierto Volapié, si nunca has usado silla vaquera y siempre has montado en inglesa es normal que te parezca incomodísima, aunque parezca mentira. Yo también pensaba que eso tenía que ser como un sillón pero en honor a la verdad, acostumbrada a la inglesa, resultó que la vaquera era un armatoste incomodísimo para ir montada. Luego te vas acostumbrandoy acabas yendo cómoda igual, pero al principio la transición si es cierto que cuesta un poco.
 
Hola!
Esta tarde me he dado cuenta que inconscientemente sigo pensando que el caballo no quiere trabajar por que sí, sin ningún motivo, creo que tengo muy arraigada esa idea en la cabeza y me cuesta, yo daba por hecho que al ir de el ramal y no llevarme a mi encima, el animal iba a pasar por donde yo quisiera, pues el me ha sacado de mi error y me ha dejado claro dos cosas: que tiene miedo y creo que he descubierto qué es lo que le da miedo.
Bueno os cuento, le he sacado del ramal como todas las tardes, pero hoy he decidido ir un poco más lejos y me he dirigido hacia el camino donde el otro día se descontroló, ni siquiera me he planteado el que no quisiera pasar, así que me ha sorprendido muchísimo cuando hemos llegado al punto en cuestión y se ha parado, se ha puesto super tenso, y de repente ha empezado a tirar hacia atrás muerto de miedo, lo he intentado una vez más, he intentado relajarle pero no ha habido manera, así que he pensado que mejor poco a poco, le he tenido un rato parado ahí y me he dado la vuelta, a la vuelta ya tenía mucha prisa y he tenido que ir conteniendole.
Bueno he llegado a la conclusión, que lo que le da miedo es pasar por el pueblo, ya que tanto por ese camino, como por la carretera donde también se descontroló, son los dos caminos por donde le he llevado siempre al pueblo, de hecho siempre entraba por un sitio al pueblo y salia por el otro.
Mañana lo intentaré por la carretera, aunque mi intención era no meterle por el pueblo aún, pero viendo que realmente es lo que le da miedo, debería ir intentandolo, ya que aunque no tire para el pueblo y vaya en la otra dirección, por la carretera tengo que pasar por narices, y es ver la carretera que esta a 20m de la paecela y como no sabe hacia donde voy a tirar el ya se pone nervioso, con lo cual SIEMPRE sale tenso, y de el ramal bueno, pero montando no me apetece pasar otra vez por esa situación.
¿ Que opinais vosotros?
Saludos!!!
 
¿Pero en ese punto concreto del camino hay algo?

Yo no llevaría a la carretera, seguiría practicando en el otro camino, a priori suena más seguro. Imagínate que se asusta y pega un tirón, no te quiero ni contar la que puede liar un caballo en una carretera.
¿Qué le dan miedo, los coches? Porque eso podéis empezar a practicarlo en la parcela con vuestro coche, haciendo sonar el motor, pasando al caballo cerca ...

¿Hacia el otro lado de la parcela no tienes camino?
 
¿Pero en ese punto concreto del camino hay algo?

Yo no llevaría a la carretera, seguiría practicando en el otro camino, a priori suena más seguro. Imagínate que se asusta y pega un tirón, no te quiero ni contar la que puede liar un caballo en una carretera.
¿Qué le dan miedo, los coches? Porque eso podéis empezar a practicarlo en la parcela con vuestro coche, haciendo sonar el motor, pasando al caballo cerca ...

¿Hacia el otro lado de la parcela no tienes camino?
Es lo que tenia pensado en un principio. En ese punto en concreto por más que miro no hay nada que pueda asustarle, y los coches tampoco le asustan, yo creo que es pasar por el pueblo, ya que las veces que le he montado por ahí, siempre iba super tenso y no podía ni pararme a saludar a alguien por que se ponia histérico y luego me costaba tranquilizarlo. Yo creo que tanto por la carretera como por ese camino, el se da cuenta que vamos hacia allí y ya no quiere seguir.
Para salir de la parcela necesariamente paso por la carretera, y desde la carretera en dirección contaria al pueblo, a unos 10m tengo ya el camino.
Mañana llega la yegua de mi hermano, así que he pensado que quizá si la yegua no nota el miedo de el caballo y pasa delante de él, puede que pase también, no se...
 
Justo te iba a sugerir que quizás ir con un caballo tranquilo y confiado que haga de madrina, y yendo los 2 al paso sin tensiones ni prisas, podría ayudar a un caballo asustadizo a pasar por sitios que le causan tensión.
 
Bueno, "Teoría de Pikachu".... jajaja, todos saben que mis pequeñas aportaciones no merecen la catergoría de teoría y mucho menos darle nombre, ya que más que nada, lo que hago es " tirar de la lengua a los demás" y luego repetirlo yo, una y otra vez, para ver si me entra el la cabeza...

Pero bueno, dicho esto, al final en nombre es lo de menos, y si que sería interesante hacer una pequeña recopilación de la ayuda e información que se me fue dando.




Buenas a todos.
quitando lo de volver a un trote enérgico (dejadlo en un paso, nunca se debe de volver "deprisa y corriendo" cara a la cuadra).

!

Buena aclaración, porque no me refería a mandarlo llevar ese ritmo, si no más bien daba por hecho que al ir de regreso y con filete, el caballo, en cuanto empezaran las transiciones, iba a querer llevar un trote energico y proponía no restringirlo sujetando las riendas, si no ir intentando regularlo un poco, pero sin cortarle el avance. Claro está que si viene tranquilo, al paso o trote suave, mejor que mejor.


El caso de Volapié es una fotocopia exácta del que tuve yo con la potra. Tanto por el carácter del animal, como por la información y consejos recibidos .... Creo que el problema más evidente de estos dos ejemplares es que "se plantan".
Al intentar solucionar ese problema, no solo no se consigue, si no que se genera otro nuevo, que es el de la tensión y el descontrol.

Este es un tema que da para largo, largo. Porque no todos los caballos son iguales, y habrá gente que lea esto y diga: "pero si a mi caballo, no quiere pasar... le doy dos palos y pasa", o "si se retrota, un par de tirones o palos en la nariz y se amansa enseguida"...

Y bueno, hay caballos que se doblegan con esas malas artes, y aceptan recibir ese castigo y lo manifiestan con unos ojos tristes y temerosos. Se les doblega la voluntad y tambien fisicamente con poca alimentación para que acepten con más facilidad esa tensión que se deriva en más un sufrimiento interno, que en un movimiento o reveldía externo. (Claro está que un día, si pueden "van a por el jinete", y esos si que te pueden zampar).

Luego hay otros, que no aceptan ese tipo de jueguecitos, y da igual como de grande sea el palo. Es que no y es que no... y no es que sean peores, ni mejores, son así y punto...
Y son animales que "no se cargan de mala sangre " y no son rencorosos, se expresan en el momento y no suelen ir a tirarte, si no más bien te mandan avisos y señales, de "por ahí no vamos bien....."


Es bueno acotar el problema para poder darle solución.

Con aquella potra mía, creo que igual que Volapié. Los acontecimientos sucedieron así, creo que en tu caso, está cogido más a tiempo y aún tiene solución. De momento te voy a contar el mío para que tengas claro LO QUE NO DEBES HACER...

- 1- que yo estaba medio preparado para montar caballos bajo supervisión de etrenador, pero no para interpretar y afrontar los retos diarios de tu caballo en casa.

- 2- que la potra estaba muy poco campeada, por no decir nada... y se asustaba de todo.

- 3-, como iba descontrolada, fui al "doctor" y me aconsejó un bocado vaquero con 20 cm de pata. ( una potra sin apenas estar montada, vamos... desbravada, pero no montada, además cuando estaba en celo era de armas tomar!!)

[y como dijo Sabina: "al infiernoooooo se va por atajos, jeringas, recetas!!]

- 4- que con ese hierro, la verdad, al principio no movía un pelo, pero enseguida se empezó a pelear con el y dar hachazos tremendos en las bajadas. (luego ya lo haría con cualquier hierro) = resabio.

- 5 - que además de asustadiza.... Con ese hierro le ESTABA CERRANDO LA PUERTA para salir hacia adelante de esos "peligros" que veía, además me ponía tenso, y si no tiras te hace pirueta, si tiras se acula... vamos la historia de siempre.

- 6 - para sacarla de sus plantones, fuí al medico y me recetó palos y unas espuelas. ( la yegua no pasaba ni hacia alante, ni dandole hacia atrás, porque se iba de manos y boca)

- 7 - como no me sirvió, fuy al médico y entonces me mandó al "especialista", que me recetó más espuelas. (Y ahí iba el payasín con las espuelas de Billy el niño, al ritmo de clin!, clin!, clin!. Solo me faltaba mascar tabaco para ser el más duro del bar.

- 8 - con esas espuelas, a parte de afeitar a un javalí, hice "medio salir" algunas veces a la yegua de sus plantes, pero salía como un avión. Con lo que quedó un animal de "dos velocidades": o estaba parada o a 80 km/h.

- 9 - Como eso solo sirvió para que algún lugareño dejarla la botella, cuando me vió pasar cuesta abajo en asfalto a galope tendido adelantando 2 coches y un tractor .:very_drunk:... pues fuí al doctor y me recetó más bocado, pero como no existía, y de encargo no se podía hacer porque rozaba con el suelo, me dijo que era yo que le tenía miedo a la yegua...

- 10 Como era tan listo, le mandé montar a él... y volvió todo colorado reconociendo que no era yo, que era la yegua que era una esto y una lo otro... total que me recetó cambiar de animal y CRIAR UN POTRO. o sea salir del fuego para caer en las brasas.

- 10 - la yegua terminé cubriendola con un PRE de Martínez Boloix para criar al potro.


Me estoy yendo por las ramas de tal manera, que no estoy ayudando nada.

Bueno a ver si luego estoy más inspirado y doy alguna idea.
 
Última edición:
Ojo!! Volapié, espero que con ramal no te refieras al de cuadra. Norma básica de llevar al caballo por el exterior, y más un caballo como el tuyo es llevarlo (con cabezada de cuadra si quieres) con una cuerda de dar cuerda, para que en el caso de que se asuste o se ponga de manos, puedas tener cierto margen y que no se te escape o te pise, y puedas ponerlo en círculo para relajarlo. Por el resto, paciencia y desensibilización, si hace falta estate una hora hasta que se calme, sentada en una roca y deja que paste (eso es que ya se ha calmado), con eso siéntete satisfecha. Poco a poco, no le acerques al pueblo el primer día, ves poco a poco, un metro más adelante calmado es una batalla ganada. Un saludo.
 
Ojo!! Volapié, espero que con ramal no te refieras al de cuadra. Norma básica de llevar al caballo por el exterior, y más un caballo como el tuyo es llevarlo (con cabezada de cuadra si quieres) con una cuerda de dar cuerda, para que en el caso de que se asuste o se ponga de manos, puedas tener cierto margen y que no se te escape o te pise, y puedas ponerlo en círculo para relajarlo. Por el resto, paciencia y desensibilización, si hace falta estate una hora hasta que se calme, sentada en una roca y deja que paste (eso es que ya se ha calmado), con eso siéntete satisfecha. Poco a poco, no le acerques al pueblo el primer día, ves poco a poco, un metro más adelante calmado es una batalla ganada. Un saludo.
Pues sí! Le llevo con el ramal de cuadra...
vaya desastre estoy hecha señor :-(
Lo de sentarme en una piedra a esperar que se calme... Uffff no se si me atreveré con esa cara que me pone que parece que se me va a echar encima de un momento a otro, bueno las primeras veces, si eso espero de pie no?? Jajaja, en fin iré poquito a poco y sin presionarle demasiado, que creo que los dos tenemos los nervios a flor de piel.
Muchas gracias, me estais ayudando un montón! :-D
 
Claro! Y yo esta tarde pensando... Madre mía! Si le da por ponerse de manos ahora, o me patea o no le veo hasta dentro de un buen rato... Que ridícula me siento!!! :$
 
No te preocupes, mujer, que no eres ridícula por aprender, más ridículos son los que se esfuerzan en ser ignorantes. El objetivo de que te esperes sentada es que te relajes, porque como tú has dicho, también te pones nerviosa, es como querer calmar a alguien gritándole. Te tiene que ver confiada, mira hacia donde él plante las orejas y mire y relájate, después cambia de objetivo de visión, ponte a ver un árbol o cualquier cosa, pero con calma. Si te quedas nerviosa al lado de él mirándolo es como si él te advirtiese de un peligro que tú no comprendes qué pasa pero te pones nerviosa, con lo que estás acrecentando su miedo. Generalmente es el líder de la manada el que da la alarma y cuida del resto, si el líder está tranquilo, los demás le imitan. Un saludo.
 
Hola!Esta tarde me he dado cuenta que inconscientemente sigo pensando que el caballo no quiere trabajar por que sí, sin ningún motivo, creo que tengo muy arraigada esa idea en la cabeza y me cuesta, yo daba por hecho que al ir de el ramal y no llevarme a mi encima, el animal iba a pasar por donde yo quisiera, pues el me ha sacado de mi error !!!

Bueno, es normal que esas ideas se arraiguen en nosotros y nos creamos muchas cosas, porque en momentos de conflictos con los caballos, al sentir tal impotencia, somos muy vulnerables a las influencias y creer en las soluciones, vamos que nos agarramos a un clavo ardiendo.

Los caballos, efectivamente, no por ir del ramal, pasan por todos los sitios. "Suelen pasar mejor" o deberían, la mayoría. Pero si ya están un poco maleados y saben que si se oponen, no pasan, pues lo van arraigando....Lo que si te digo es que tienes un caballo que hacer carrera de él, va a suponer un reto importante...muy importante...
Estos caballo que dicen "complicados", en realidad son listos y aprenden rápido, igual lo bueno que lo malo.

Si consigues que entre abandone el lado oscuro, seguro que hace un buen caballo, el tema es poder hacerlo sin perder el bigote...

Que no quiere trabajar puede ser verdad. A fin de cuentas, ¿quién quiere trabajar?.
Nosotros tampoco queremos trabajar, pero trabajamos, aunque no viene un tío a levantarnos a las 7:30 con un palo y sin ningún argumento. Porque te aseguro que por lo menos en mi caso, se tragaría el palo.

Lo que hace la sociedad es integrarnos en el sistema de trabajo, de tal forma que yo me levanto "voluntariamente" a trabajar, porque tengo que pagar mis facturas, hipotecas, etc. Al final si me paro a pensar, estoy más sometido que por el tío de la vara, pero no me niego porque lo llevo tan arraigado que ni siquiera me siento sometido. (si bien es cierto que hay ciertos individuos más dificiles de integrar que otros).

Lo que hay que hacer es integrar al caballo en trabajo, hacerlo rutinario. Ellos, genéticamente, ya traen parte de la aceptación, pero la otra parte hay que inculcársela. Y cuesta mucho, si se quiere hacer bien.

Hay cafres que buscan atajos para conseguirlo rápidamente. Y funciona, pero no sirve para nosotros, ya que nuestra naturaleza nos impide poner al caballo en una situación límite, tanto física, como psicológicamente, que haga que se entregue por necesidad vital.
Como hacerlo bien?? ahi está el tema.

Lo primero, vete mentalizandote de que vas a tener que tener el caballo un poco delgadito.... sí, a nadie gusta, ya que queremos que esté feliz, sano y fuerte.. pero antes de que lo tengas que entregar a un caco que lo mate de hambre, vale más que lo tengas tú, y lo "mates" un poco menos...

Despues deja de lado los paseos cortos, y empieza a pensar en paseos largos... Alejarse de casa 10 km. El caballo, una vez que pase de esos "puntos calientes", ya no se planta con tanta facilidad, si va con filete y lo dejas ir ligero, si es que le apetece.
Si no pasa no puedes alejarte, obviamente. Pues hay que hacerle pasar, con otros caballos, con comida, con alguien que vaya detrás ayundando o si ya no me deja alternativa, cojo un van o pago un porte y me voy a 25 km. de casa, luego si quiere volver, ya sabe lo que le queda... y si no soy capaz de pasar dos días caminando para donde sea, pero caminando, hacia delante, detras, o de lado, hasta que el niño decida pasar hacia casa. Eso sí, sin fusta, ni espuelas. Y dejandolo andar, si quiere, que ande, que ande, irás menos cómoda, en alguna bajada a trote largo y demás, pero dejalo que ande, que más va a cansar él. No digo obligar a andar, digo permitir andar.
Si son muchos km y ya cansas mucho o tienes dolores, vete a trote suspendido y con una mano las riendas y la otra agarra a la crin, o como puedas, mientras no tires de la boca... El caballo, no es vago y va a disfrutar como un enano. Despues espero que no oponga resistencia, Ahora se opone porque lo pasa mal. No sabe que va a disfrutar... creo que puede funcionar...
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!