Ya que abrimos este tema yo me animo por fin a hacer una reflexión a la que llevo tiempo dándole vueltas (a daros una chapa que no veas, vaya xD).
A mí, a ojo de buen cubero y siendo de la idea de que cuando se mantiene cualquier especie hay que intentar satisfacer el mayor número de necesidades posibles, siempre me ha parecido que los boxes de los caballos son desproporcionadamente pequeños en relación a su tamaño. Pero de un tiempo a esta parte me han ido llegando datos que han cuantificado esa desproporción. A ver qué opináis vosotros.
Real Decreto 3/2002 de 11 de enero por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras:
http://www.mapa.es/ganaderia/pags/biene ... 3-2002.pdf
Si no lo he entendido mal según eso la nueva legislación obliga desde el 2002 a que todas las instalaciones de gallinas ponedoras nuevas tengan, entre otras cosas, unas medidas mínimas de las jaulas. Según mis cálculos (espero que me perdonéis las meteduras de pata) para una gallina de 2,6kg:
Espacio mínimo por gallina: 750 cm^2 (centímetros cuadrados, no sé poner exponentes aquí).
Por tanto tocan a: 288,5 cm^2/kg PV (centímetros cuadrados por kilo de peso vivo).
Por otra parte en un seminario sobre alteraciones de comportamiento y bienestar animal me enteré de los datos
mínimos recomendados para los perros en perreras (hay que sumarles un régimen de paseos, enriquecimiento ambiental, etc...). Para un perro modelo de 40kg (como un doberman):
Espacio mínimo: 80.000 cm^2
Espacio por kg: 2.000 cm^2/kg PV
Es decir: 2,83m x 2,83m
Para el caso de un caballo de 600kg en un típico box de 3mx3m:
Espacio: 90.000 cm^2
Es decir: 150 cm^2/kg PV
En resumen y extrapolando, para que un caballo viviera tan "bien" como una gallina ponedora tendría que tener:
Espacio mínimo: 173.100 cm^2
En metros cuadrados: 17,31 m^2
Es decir: box de 4,16m x 4,16m
Y más aún, para que viviera en las condiciones ideales de un perro (ojo, perro en chenil, no en campo ni nada de esto):
Espacio mínimo: 1.200.000 cm^2
En metros cuadrados: 120 m^2
En resumen, box ideal: 11m x 11m
A lo que, al igual que en los perros habría que añadirle salidas diarias de un tiempo determinado, elementos de enriquecimiento ambiental (como zonas con arena suelta para rebozarse, cosas para rascarse, comida esparcida... cosas que hagan que puedan comportarse como caballos, vaya)
Con esto sólo pretendo abrir el debate desde la perspectiva de la adaptación del ambiente al animal y que al menos nos planteemos las condiciones en las que viven la mayoría de los caballos de un modo más gráfico. Por supuesto además del espacio reducido hay que añadir que una gran parte ni siquiera salen a diario, que la alimentación no es la adecuada, que están aislados, etc.
Visto esto y contestando a la pregunta teniendo en cuenta economía y necesidades del caballo yo los boxes los haría de 4,50 x 4,50 (no ensucian más porque el box sea más grande, casi diría que menos). Y por supuesto que salgan varias veces al día. Idealmente, claro.