Box

Hola,
el tamaño mínimo ideal es de 3x3 metros. El comedero y el bebedero deben situarse en diagonal; es decir, el comedero en el ángulo delantero derecho, al lado de la puerta, el bebedero en el ángulo posterior izquierdo, al fondo. Yo prefiero los boxes donde los caballos pueden verse de box a box, ya sea porque la pared de separación de los boxes no mide más de 1,70, y hasta el techo tiene rejas, o bien porque se dejan la partición superior de la puerta abierta, para que puedan verse a lo largo del camino.

Los boxes pueden ser de dos tipos: situados en el interior de una nave con un pasillo intermedio –creo que este tipo se llama americano– o exteriores, que miren a un patio.

Hay un tipo de box que en España no se utiliza mucho que es el que yo llamo "chalet": un box de 3x4 metros con puerta abierta a un paddock o patio de mínimo 4x6 metros. En estos boxes el caballo puede salir al exterior cuando lo desee, con lo que puede moverse a su antojo. No es como estar en libertad, pero puede ser un buen sustituto.
 
hola a todos,nosotros los tenemos como dice endora,el bebedero y el comedero igual yla parede a 1.70 mas o menos y de ai hasta el techo una reja,con unos5 o 7 cm de separacion,por que antes nos paso una desgracia en otras cuadras que tenian esas rejas mas separadas....pero una idea buena es como dice endora

saludos,bea
 
Nakuru,
sinceramente no sé la razón por la que hay que poner el comedero y el bebedero en diagonal. Supongo que para alentar a que el caballo se mueva, y para evitar que, si se tumba, se pueda quedar encajado entre comedero y bebedero, pues la distancia en diagonal entre los dos elementos es mayor.

Se me ha olvidado comentar que ahora hay unos suelos de caucho que se limpian muy fácilmente. Si se pone una ligera inclinación hacia la puerta de unos 15 cm y se sitúa un canal de desagüe justo a la salida del box, limpiarlo es tan fácil como sacar la viruta y la paja –no hace falta echar mucha–, dar un buen manguerazo, echar Zotal y volver a poner la cama.

El tipo de pavimento del que os hablo es éste.

http://www.lupaiberica.com/web/img_arti ... BBPLUS.jpg
 
Ya que abrimos este tema yo me animo por fin a hacer una reflexión a la que llevo tiempo dándole vueltas (a daros una chapa que no veas, vaya xD).

A mí, a ojo de buen cubero y siendo de la idea de que cuando se mantiene cualquier especie hay que intentar satisfacer el mayor número de necesidades posibles, siempre me ha parecido que los boxes de los caballos son desproporcionadamente pequeños en relación a su tamaño. Pero de un tiempo a esta parte me han ido llegando datos que han cuantificado esa desproporción. A ver qué opináis vosotros.

Real Decreto 3/2002 de 11 de enero por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras: http://www.mapa.es/ganaderia/pags/biene ... 3-2002.pdf

Si no lo he entendido mal según eso la nueva legislación obliga desde el 2002 a que todas las instalaciones de gallinas ponedoras nuevas tengan, entre otras cosas, unas medidas mínimas de las jaulas. Según mis cálculos (espero que me perdonéis las meteduras de pata) para una gallina de 2,6kg:

Espacio mínimo por gallina: 750 cm^2 (centímetros cuadrados, no sé poner exponentes aquí).
Por tanto tocan a: 288,5 cm^2/kg PV (centímetros cuadrados por kilo de peso vivo).

Por otra parte en un seminario sobre alteraciones de comportamiento y bienestar animal me enteré de los datos mínimos recomendados para los perros en perreras (hay que sumarles un régimen de paseos, enriquecimiento ambiental, etc...). Para un perro modelo de 40kg (como un doberman):

Espacio mínimo: 80.000 cm^2
Espacio por kg: 2.000 cm^2/kg PV
Es decir: 2,83m x 2,83m

Para el caso de un caballo de 600kg en un típico box de 3mx3m:
Espacio: 90.000 cm^2
Es decir: 150 cm^2/kg PV

En resumen y extrapolando, para que un caballo viviera tan "bien" como una gallina ponedora tendría que tener:
Espacio mínimo: 173.100 cm^2
En metros cuadrados: 17,31 m^2
Es decir: box de 4,16m x 4,16m

Y más aún, para que viviera en las condiciones ideales de un perro (ojo, perro en chenil, no en campo ni nada de esto):
Espacio mínimo: 1.200.000 cm^2
En metros cuadrados: 120 m^2
En resumen, box ideal: 11m x 11m

A lo que, al igual que en los perros habría que añadirle salidas diarias de un tiempo determinado, elementos de enriquecimiento ambiental (como zonas con arena suelta para rebozarse, cosas para rascarse, comida esparcida... cosas que hagan que puedan comportarse como caballos, vaya)

Con esto sólo pretendo abrir el debate desde la perspectiva de la adaptación del ambiente al animal y que al menos nos planteemos las condiciones en las que viven la mayoría de los caballos de un modo más gráfico. Por supuesto además del espacio reducido hay que añadir que una gran parte ni siquiera salen a diario, que la alimentación no es la adecuada, que están aislados, etc.

Visto esto y contestando a la pregunta teniendo en cuenta economía y necesidades del caballo yo los boxes los haría de 4,50 x 4,50 (no ensucian más porque el box sea más grande, casi diría que menos). Y por supuesto que salgan varias veces al día. Idealmente, claro.
 
Hola a todos.

Una ganadería de mi pueblo los tiene así de grandes. Y en una esquina, en el suelo, un apartadito para el heno, para que se agache a comer.

Vi una en Villamartín, Cadiz, que tenía los cercaditos detrás, no lo conocía, y me gustó. Otra cosa que me gustó era que tenía una trampilla al lado de la puerta por donde se accedía al comedero, por lo que tardas menos en echar de comer. Si tienes uno, pues no pasa nada, pero con muchos, ahorras tiempo.

Saludos.
 
Endora dijo:
Hola,

Hay un tipo de box que en España no se utiliza mucho que es el que yo llamo "chalet": un box de 3x4 metros con puerta abierta a un paddock o patio de mínimo 4x6 metros. En estos boxes el caballo puede salir al exterior cuando lo desee, con lo que puede moverse a su antojo. No es como estar en libertad, pero puede ser un buen sustituto.
La verdad es que este tipo de cuadras están bastante bien, aunque la cuadra no sea de 3x4, ni el patio de 4x6, siempre que tenga donde salir y entrar y ver otros caballos.
Yo pienso que el caballo se acostumbra sin mayor problema a que la actividad física se concentre en unas pocas horas al día, e incluso que algún día no salga. Pero el hecho de poder ver a otros caballos que también estén tranquilos, es indispensable. Deben tener la mente tranquila, en un ambiente tranquilo y con compañía, o tener distracciones que no den pie al aburrimiento o la ansiedad. Eso marca la diferencia entre tener caballos tranquilos y en buenas condiciones para trabajar o tener caballos nerviosos y dificiles.
Lo ideal es tener terreno suficiente para que el caballo esté suelto en compañia y pastando todo el día. Pero cono eso no lo tenemos todo el mundo, hay que ser realista, se deben buscar otras soluciones. De los distintos tipos de cuadras que he visto por las hípicas, yeguadas y demás sitios en los que había caballos, el modelo más asequible y que más me ha gustado, es con las cuadras mirando hacia un patio y el patio hecho corrales, la unica inversión de más es poner vallas en el patio. De forma que con abrir la puerta de la cuadra, el caballo ya tiene acceso al patio. Había de distintos modelos, corrales más grandes que pillaban varias cuadras, es decir que los caballos se juntan en el patio o los sueltas por turnos y corrales más pequeños solo para una cuadra. Eso es facil de hacer y de manejar y organizar los caballos.
También es facil limpiar las cuadras, ya que solo abres la puerta y no te preocupas de si se sale o no el caballo.
Hay muchas hípicas que las cuadras dan el exterior, tan solo hay que poner las vallas.
Y si se tienen cuadras cerradas, es importante que la parte de arriba de las separaciones, sean de reja, para que se vean.
 
Endora dijo:
Hola,

Hay un tipo de box que en España no se utiliza mucho que es el que yo llamo "chalet": un box de 3x4 metros con puerta abierta a un paddock o patio de mínimo 4x6 metros. En estos boxes el caballo puede salir al exterior cuando lo desee, con lo que puede moverse a su antojo. No es como estar en libertad, pero puede ser un buen sustituto.


De estos hay 8 en mi hipica, y la verdad que los caballos encantadisimos.
 
Yo creo que los boxes realmente son solamente para pasar las noches en invierno y los dias ( el medio dia ) en verano . Los caballos deben estar sueltos el resto de el dia si realmente nos importa su bienestar . Otra cosa es que podamos o no hacerlo , no siempre es posible . Tener un caballo permanentemenete metido en un box y sacarlo solo para trabajar o soltarlo es un poco pena .

El dia que de una vez tenga las cosas como yo quiero no voy a tener boxes al uso , quiero hacer unos tenados grandes , en bateria , de cuatro x cuatro metros , con la pared detrás y a los lados de los dos de la esquina , pero abiertos por delente , bastante voladizo para que no les entre la lluvia y con salida directa a la calle a un padock común . El suelo , de tierra , que filtra , no se embarra al estar cubierto y es facil de limpiar pongas la cama que pongas .

Es mas barato y despues de haber tenido a mis caballos de todas las maneras posibles creo que es como mejor estan .
 
Es cierto que existen normativas que disponen las condiciones mínimas ya no solamente de las cuadras sino de la explotación en general, aunque se supone que los sitios que han conseguido su libro de explotación por "antiguos" pueden, en principio, no cumplir dichas normativas.

Yo también creo que si se puede, lo ideal es tenerlos en semi libertad con la opción de que entren o no a la cuadra. Si sólo se les puede tener en cuadras, la normativa también menciona el tema de la dirección del viento y demás, se supone que debemos construirlos de manera tal que el viento no fastidie a los animales. Si tuviera que construir cuadras, lo cual me gustaría a veces para ciertos casos, tendría de mínimo 4 x 4 con paddock para que pudieran salir. También me gustan mucho los de madera, dicen algunos (creo que ya hemos hablado de esto en algún momento) que reciben los impactos de mejor manera y que además equilibran el frío y el calor mucho mejor.

Hay muchos modelos en internet que muestran las diferentes características de cada uno.
 
Aquí en Madrid lo normal es tener a los caballos en boxes. Y así los tenía yo hasta que hace cosa de ocho años llevé mis yeguas a un sitio donde todos los días los soltaban en libertad durante las horas de luz y los recogían por la noche. Posteriormente, cuando detectamos que una de las yeguas tenía problemas de navicular, el veterinario nos aconsejó que viviera el libertad y se moviera durante todo el día.

Así que así están, viviendo en paddoks no muy grandes pero las dos juntas, durante todo el año. Sólo si hace mucho frío o mucho calor las metemos en box, pero el resto del tiempo tienen mantas de diferentes grosores y tipos para afrontar bien el viento y la lluvia, y tienen un refugio donde pueden cobijarse, algo que por lo general hacen pocas veces. Por lo demás, a pesar de que son animales muy nerviosos, desde que viven sueltas se han vuelto mucho más dóciles, son un placer para montar, y además se les nota que son tremendamente felices de disfrutar de su mutua compañía. No es libertad, pero al menos se le parece, y tienen un contacto íntimo entre las dos que las equilibra física y mentalmente. Y por supuesto, el problema de navicular por lo menos sigue controlado y no cojea casi.

Soy consciente de que ésta no es siempre una solución válida, pero además de ejercicio, estoy de acuerdo en que los caballos necesitan ejercitarse socialmente: tener contacto con otros caballos, desarrollar amistades, jugar y relajarse. Si tienen que vivir en box, que al menos les saquen todos los días un par de horas con otro caballo con el que se lleven bien para que se relajen.

Por muy cómodo que hagamos un box, un caballo nunca entrará en él por propia voluntad si puede estar en el exterior. Los caballos a campo lo demuestran porque pocas veces entran en los refugios, excepto si es porque allí se les pone el alimento o el agua.
 
en casa tenemos los tipicos box,uno al lado del otro,todos los caballos se ven tanto por el lado de las cuadras como si sacan la cabeza por la puerta,pero os digo que solo están en el box por la noche,para dormir y cenar,bueno y ano ser que caiga una tromba de agua,pero normalmente están en el picadero,tan felices ellos,cuando los entramos por la noche no quieren,am y el comedero,lo tenemos en el suelo en una esquinita,no lo tenemos alto,es una manía de mi padre,decía que si estaba arriba se podían rascar,y asi también ejercitan el músculo del cuello,no se si alguno lo teneis asi,pero como ya os digo es una costumbre de la casa... ;)

saludos a todossss,bea
 
Hola a todos. Los mios son de 4x3 y 3x3 , son unas traviesas de tren clavadas haciendo las funciones de pilar y unos poste de teléfono haciendo las funciones de vigas maestras, después palos de tejado de una casa antigua, Chapa y encima tejas sin hormigon ni nada, y tabicada con ladrillos perfodado grandes ,casi sin cimiento ya que el tabique no llega al techo, unos dos metros para que transpire la cuadra por arriba, Las puertas son de costeros de obra. Algún bocao le dan pero ya llevan 8 años puestas y siguen haciendo su función. El suelo como dice Elena no lo hormigoné, es más le quité una cuarta de tierra y le añadí tierra de obra para que filtrara bien, cada dos tres años tierra nueva ya que cada vez que se limpia algo se lleva la paja pegada. Aquí os dejo unas fotos.
2103091558-1.jpg

2303091947-1.jpg
 
Endora dijo:
Por muy cómodo que hagamos un box, un caballo nunca entrará en él por propia voluntad si puede estar en el exterior.

Mi potra debe ser la excepcion, un dia frío de este invierno que no habia podido ir a sacarla en toda la semana por las lluvias y nevadas la saque el sabado al corral para darle el "dia libre" y que estuviera suelta ... yo estuve con ella mas de una hora, y cuando me fui se ve que se aburria, porque no tardo ni media hora en abrirse la puerta e irse andando tan pancha hacia su box. Se metió dentro y asomaba la cabeza por la puerta abierta, pero arrugaba las orejas como diciendo "jodó que frio ... yo no salgo" :D .
Y eso que con el agua todo el campo de alrededor estaba llenito de hierba, asi que con lo tragona que es la primera sorprendida fui yo :D . Se ve que me ha salido casera, jaja.
 
Terrón ; me gustan tus boxes mucho , creo que los caballos ahi deben estar a gusto .

Kariñosaynena ; opino como tu padre ; los caballos han comido toda la vida en el suelo y es lo natural . Los comederos son comodos para nosotros realmente y nos medio garantizan que el caballo se coma toda la ración sin mezcas con la cama .

Endora ; cuanta mas clase tiene un caballo masaconsejable es que viva suelto , y las tuyas tienen caracter . El los covertizos no se meten ni locos , más huyendo del sol que de lluvia o viento . Yo tengo dos en la calle , y l en un cercado con dos boxes abiertos permanentemente ; en todo lo que va de gua no se han metido ni un solo dia .
 
Que tendran que ver las churras con las merinas?
Mi yegua si le da la vena se mete en el box, que para eso es un ser vivo y piensa lo que mas la apetece .

Decir que un caballo "tiene clase" porque esta en el prado ... :D :D :D en fin, sin comentarios, no vale ni la pena, menudo invento.
 
Nakuru,
no creo que Elena haya dicho que si está en prado tenga clase, sino que los caballos con nervio están mejor, más sanos y más felices si están en libertad. ¿Me equivoco?

A mí me da lo mismo si mis yeguas tienen o no clase, para mí son lo más bonito del mundo, y lo cierto es que con el genio que tienen, están mucho mejor en libertad.

Por cierto, me llama mucho la atención el ver tanto caballo de box estabulado que sólo sale para entrenar o concursar. ¿Es realmente necesario tenerle todo el día preso? ¿Es que tanto miedo nos da que se ensucie o se lesione?
 
Es que la clase y el nervio no tiene nada que ver. Pero ahora entiendo por que hay tanta gente que lleva al caballo atacado y lo achacan a que "es que tiene clase" :D:D .
Pues tampoco sabria que decirte, porque el entero hispanoluso de un amigo, con mucha chispa, genio y corazon, es tambien de los que se van tan felices a la cuadra. Es como si se aburriera de estar suelto, en cuanto lleva un rato dando pingos prefiere irse a la cuadra y tumbarse :D .

Respecto a lo de dar miedo que se ensucie o se lesione ... la suciedad a mi la verdad es que me da igual, pero ya conozco en este año 2 casos de gente cuyo caballo se ha hecho un buen apaño estando suelto en el prado. Y cuando digo bueno, quiero decir que uno de ellos sin ir mas lejos se pego con otro caballo del prado y se partio un hueso de una pata, y ahi estan a ver si se puede recuperar. El chico esta destrozado.
Estos bichos, que con cualquier cosa la lian :D:D ...

De todos modos como bien decis en Madrid (y bueno, yo creo que en laz zonas cercanas a las grandes ciudades en general) es complicado encontrar sitios con prados. No se por que, pero es asi ...
 
Hola a todos. Tuve caballos en Box, solo por las noches y los dias de "frio", pero de frio de verdad ... del de Teruel, del que nos metemos a -15 o mas como hace unos dias que llegamos a -20 ( reiros de frio... les suda la.....) En este tipo de regimen los tuve 10 meses... despues se fueron al campo y hasta de hoy. Conclusiones:

* Si quereis hacer de un caballo un desgraciao, meterlo en un box.
* Si quereis tener un caballo desequilibrado, meterlo en un box.
* Si quereis tener mil y un vicios , meterlo en un box.
* Si quereis tener unos cascos malisimos meterlos en un box.
* Si quereis amargarle la vida a un pobre bicho meterlos en box..


Ojo, y que nadie se confunda... con eso de que toda la vida se han tenido en cuadra... , antes los animales trabajaban de sol a sol... y todos los dias, la cuadra no era un lugar para aburrirse,ni volverse loco, era el lugar donde se descansba...



Un saludo a todos y soltar a vuestros caballos, os lo agradeceran!!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!