Hola a todos! Gracias por la rebienvenida.
Antes que nada, si, mi nick anterior era La Mission. Soy aprendiz todavia cursando la escuela, solo puedo correr en hipodromos del interior. O sea, cualquiera que no sean los de San Isidro, La Plata o Palermo.
Hace poco tengo permiso para correr en tales lugares, y ya tuve mi primer accidente. Fue un detalle que poco tuve en cuenta pero pudo haber marcado la diferencia de que hoy este en casa o directamente en ningun lado: deje que otro ensillara a su gusto siendo yo la que iba arriba. Una de las primeras cosas que nos enseñan en la escuela, nosotros debemos ensillar nuestro equipo, de eso depende nuestra vida.
En fin, que por suerte no fue nada, solo son los ligamentos de un dedo pulgar y la boca lastimada. Estoy totalmente convencida que no va a pasarme nada antes de tiempo, todavia tengo muchisimo por aprender, es muy pronto para llegar demostrar todo de lo que soy capaz.
Pasado eso, que sea lo que Dios quiera. Todos y cada uno de mis compañeros sabiamos a que atenernos desde que pusimos la firma en los papeles de la escuela. Todos sabemos que hay pocas probabilidades de vivir bien con nuestro sueldo, solo unos pocos saldran favorecidos, y todos luchamos por ser esos. Todos sabemos que el que menos tendra un accidente feo. La gran mayoria pelea con los kilos. Todos los dias nos levantamos a las 5 de la mañana a trabajar hasta que cierra la cancha, una vez que cerro a veces seguimos trotando por fuera algun otro caballo. No tenemos fines de semana ni franco, salvo que sea Navidad o muuuuuy cada tanto si pedimos un dia por cumpleaños nuestro o de nuestros padres. Al momento de ingresar a la escuela, el mas chico de mis compañeros tenia 15 años y el mas grande 20. Nadie nos obliga, estamos por cuenta propia. Soy la unica mujer de mi clase y una de las pocas en este deporte machista. Si tengo que esforzarme el doble, entonces que asi sea. Se que voy a llegar.
Tengo 19 años y la verdad es que no tengo vida social, me la paso en el hipodromo salvo para ir a dormir. Alguna vez me han faltado el respeto y tuve que agarrarme a golpes, muchas veces no me tienen en cuenta, muchas veces se hablo y habla mal de mi aun sin dar motivos y otras tantas he llorado. Vivo lejos de mi familia, los veo muy poco. El riesgo fisico no es nada comparado a lo que puede pasarle a tu estabilidad emocional... ¿Pero saben que? Al momento en que subo un PSI, no me importa nada de eso. No me importa nada mas. Somos el caballo y yo.
MI caballo y yo. [[[[[[Porque al fin de cuentas, no es ni del propietario, ni del cuidador, ni siquiera del peon. Todos ellos trabajan para que yo lo monte. Caballos de a lo mejor $300.000 para que les de una vuelta y ellos confien en mi cuando les digo como se siente, si le duele algo, que tal le sento el ejercicio... Años y Años de trabajo y sacrificio diario para los menos de 2 minutos que otros apenas alcanzan a distinguir por la tele ((por cierto, llegar a ver todo lo que pasa en una carrera lleva tiempo tambien)).
Un caballo da trabajo a aproximadamente 20 personas. Interesante ¿No?]]]]] Una vez que monto se me dibuja una sonrisa y me callo para escuchar mejor. Apenas da un paso me cuenta como se siente hoy, si le duele algo, me da un anticipo de lo que tiene pensado hacer.
Nunca hay que distraerse. Incluso grandes jockeys han sufrido accidentes gravisimos (cercanos a la discapacidad motriz o a la muerte, entre otros) por confiarse en momentos en los que nadie imaginaria que podria pasar algo.
Por otra parte: caballos rotos. Si no lo destinaron para criar, es un poco obvio por que lo estan vendiendo. Son animales muy delicados, pero ese no es el verdadero problema. Si hubiera mas entrenadores coherentes en el mundo, seguro no habria tantos PSI rotos. Porque desde luego, el galopador o el jockey solo siguen sus instrucciones. El veterinario no puede hacer nada sin que el lo autorice. Y el propietario confia en su palabra.
El galopador puede decirle que el caballo esta dolorido y el veterinario confirmarlo, pero la ultima palabra la tiene el entrenador. Puede decidir si sigue vareando normalmente o no, y en caso de que si, infiltrarlo para correr y se acabo el problema. Es asi como muchos caballos se lesionan o incluso llegan a romperse y se sacrifican. Infiltrar sirve para anular el dolor. El animal sigue esforzandose con la lesion empeorando cada vez mas. Si no siente, no para. Al caballo se le "enseña" a correr. El aprende a competir, y cada vez que lo hace quiere ganar. Desde potrillos se los hace salir de a unos cuantos juntos para que se "despierten". Muy poquitos no sienten la competencia, tal vez por mansos. Algunos no hacen mas de lo que les pide el jockey, aunque en su perfomance tengan mas de 20 carreras ganadas. Otros solo pelean hasta sobrepasar medio o un cuerpo al que iba puntero y aunque tenga resto sigue ahi hasta que aparezca otro que quiera pasarlo. Y otros... Otros tienen miedo. Como nosotros. Si corre en el pasto y se lesiona alli, tal vez nunca vuelva a correr igual en la misma pista. Dependiendo del caballo, a veces nunca mas en su campaña vuelve a ganar solo por miedo a lastimarse de nuevo. Si tienen miedo, es porque sufrieron alguna experiencia dolorosa. A veces no largan de los cajones por eso mismo. Y mientras mas se los fuerce, menos hacen. En mi experiencia personal, monto un potrillo desde sus primeros galopes que larga mal y cada vez que le pegan con la fusta empieza a pararse. Tuvo muy malas experiencias dias previos a su debut. El problema de largar, lamentablemente no puedo solucionarlo si el entrenador no me lo ordena. Y el miedo a largarse a correr, muy facil. Trabajando a la par de otro caballo al que pueda sacarle ventaja. Nunca pegarle. Animarlo mucho con la voz, y "chumbarlo" (aca lo lei como hacer la ranita tambien

). El solo va agarrando coraje.
La voz, muchas veces (otras no, otras realmente si es necesario...), incentiva mas que la fusta. Por ejemplo, el caballo viene corriendo bien, llega el momento de definir. El jockey se achata, acorta riendas, rema... Y el ultimo recurso: pega. Siempre es el ultimo recurso. Si el caballo esta haciento todo bien (de acuerdo a sus capacidades) ¿Como podria interpretar que le peguen? ¿Esta haciendo algo mal? ¿Cual deberia ser su primer reaccion? Parar. O sea, y desde ya, ese no es el principio del turf.
Otro tema: morir galopando. Si, es muy posible. Recordemos que la actividad fisica fortalece el corazon (musculo), que siempre debe ser gradual (al principio leve y a medida que pasa el tiempo aumentando). Entonces: se fuerza a un caballo a hacer algo para lo que no fue preparado, y el sigue dando mas de lo que le pides... Su corazon esta debil para el ejercicio. El sigue. En algun momento colapsa. Se infarta. Si llegara a parar antes, pero aun asi el esfuerzo fue mucho, echa sangre, por mas que no se le vea. En el menor de los casos solo queda envarado o infosado. Un caballo de carrera se entrena adecuadamente para que no llegue a todo esto. Dias anteriores a un trabajo se le va acortando la racion, y si ya es sangrador se le dan diureticos para que no lo haga.
En fin... El caballo PSI es capaz de dar de si mas alla de lo que uno puede imaginarse. Si lo enfrentas a un muro de 5 metros para que lo pase, tal vez no lo salte, pero es capaz de morir intentandolo, asi sea trepando... O chocandoselo.
Un beso a todos!