CABALLOS TOREROS.....

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
¡Arrrrgggg, Elena me matará! :eek: :eek: :D

Y es que leí el nombre de Andy Cartagena escrito en el post de Iness y mis dedos hicieron el resto ¡pero que conste que pensaba en Alvaro Montes! nacido en Jaén el 16 de Abril de 1982, tomó la alternativa el 11 de octubre de 1998 y fue apadrinado por Joao Moura, teniendo un testigo de lujo ¡el mismísimo Pablo Hermoso de Mendoza! ... ;)

Una pregunta ¿los caballos que llevan son "Ronaldo" por Rui y "Grullo" por Alvaro?
 
foto00317wv-1.jpg
iris aver si conoces estos?
 
Que rapido Va el foro esta noche, asi da gusto...

Antonio Cañero
La ciudad de Córdoba ha sido cuna de grandes toreros de a pie pero también de importantes figuras del rejoneo. Éste es el caso de Antonio Cañero, nacido en esta capital andaluza el 1 de enero de 1885. No resulta extraña la afición de éste por los caballos, puesto que su padre, Manuel, era profesor de equitación y fue quien le enseñó todos los secretos de la monta al él y a sus hermanos. Fue en el picadero donde trabajaba su padre donde Antonio comenzó a montar, pero sus primeras aspiraciones profesionales no estuvieron relacionadas precisamente con el mundo del toro.
Su pasión por los caballos le llevó a prepararse y formarse hasta conseguir ingresar en el ejército como profesor de equitación y siendo todavía miembro de este cuerpo, con rango de oficial, comenzó a actuar en festivales benéficos junto a representantes de la aristocracia española por simple afición. Esto sucedía en 1913 y en los años posteriores continuó actuando en diversos festejos de similares características, en los que sufrió sus primeros percances. El más grave de ellos tuvo como escenario la plaza de Córdoba, donde un astado le infirió dos graves cornadas, una en el muslo derecho y otra en el cuello, el 7 de enero de 1917.
Sin embargo, fue en 1922 cuando Antonio Cañero comenzó a actuar como profesional, sumando un total de 22 festejos. En la temporada de 1924 sumó 60 corridas, a pesar de perder trece compromisos por los graves percances sufridos en Murcia y Badajoz. Pero la mejor temporada de su carrera, sin duda, fue la de 1925. Durante ella actuó en diversas ocasiones en Portugal, protagonizando un hecho histórico en la plaza de toros de Lisboa, al ser el primer diestro que daba muerte a un novillo en el ruedo con la asistencia del Gobierno. Ese mismo año se presentó en París, el día 1 de noviembre, logrando un gran triunfo. Peor suerte corrió en la campaña de 1926, en la que el grave percance sufrido en Bilbao le impidió pasar de las 14 actuaciones.
En los años posteriores hace su presentación en tierras americanas, toreando hasta cinco tardes en México la temporada de 1928, y disminuyendo progresivamente sus compromisos hasta su retirada, hecho que tuvo lugar en 1936. Ese mismo año, el inicio de la Guerra Civil española le lleva a regresar al ejército, como Teniente Coronel, para luchar en el bando nacional.
Antonio Cañero, considerado un renovador del arte del rejoneo, dejó una gran huella en la historia del toreo a caballo, instaurando la indumentaria y el estilo campero. Su Córdoba natal fue también la ciudad que le vio morir, el 21 de febrero de 1952, cuando contaba con 67 años de edad.


Saludos
Antonio Sánchez
 
pues porque ese brindi al cielo va para un cuñado de el al que estava muy unido que habia muerto hacia muy poquito tan poco que murio en la mañana de la corrida de rejones de castellon y leonardo tubo que torea esa tarde ''foto entrañable o no'' del dia de castellon tengo una foto con ese mismo caballo preciosa solo que no se puede poner en el foro
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!