Cambio de silla, recomendaciones!

He de reconocer que me he perdido un poquillo, el tema de la silla aun no lo demino demasiado por eso os pedia consejo para la compra. Pero está bien saber. Gracias a todos por vuestras opiniones y comentarios, de veras.
Yo como bien comenta y ha sugerido Lunnaris, me parece una buena opción una silla así. Que pueda acoplar al caballo y aun que se modifique el torso siga acompladose. También esta el punto de que la silla no sera para un solo caballo, tengo una yegua también y claro no voy a comprar una silla para cada uno! xD
Ahora bien, me surge una duda importante: ¿Donde adquirir este tipo de sillas?

A ver, las Wintec no son la panacea ojo, están bien la relación calidad-precio y la inversión en I+d que hacen pero cambiar los puentes no es tarea fácil como para que lo puedas hacer todos los días unido a que puedes deformar enormemente la silla si te pasas el día puente para arriba puente para abajo. Aunque sea una put...deberías tener una silla para cada caballo. Si da la casualidad y tienes la suerte de que ambos caballos tienen conformación parecida (por ejemplo, utilizan el mismo puente) pues puede que sí sirva.

Comprar, se pueden comprar en cualquier tienda hípica on-line. Yo la compré en Tienda Ecuestre - La tienda Hipica más grande de España de Productos Ecuestres. Hipica del Sur.
 
Personalmente creo que el buen ajuste de una silla no se limita SOLO al puente, por lo que no entiendo muy bien los beneficios de poder cambiar éste.....

Qué importa el puente si no puedo rellenar bastes y estos no ajustan, o la montura se "vuelca" hacia atrás o hacia delante por conformación del caballo????

No se limita solo al puente, claro está, pero se basa, muchos de los problemas de ajuste, en él (y este era uno de los puntos flojos de Wintec) sin embargo por eso (creo) han sacado lo de los bloques, para poder "rellenar" bastes cuando lo necesitas (o no). El sistema CAIR tiene la ventaja de repartir bien el peso y por igual. Según los diseñadores (o como los llamemos, no creo que se puedan definir como guarnicioneros convencionales jeje) y mediante termografía se ha demostrado esto último. Ahora bien, también leí en foros australianos y alemanes (antes de comprármela) que, en algunas ocasiones, daban problemas de ajuste. Yo la tengo y cero problemas. Conozco a un amigo francés que la tiene 12 años y no ha visto la necesidad de rellenar ni nada.

He de decir que cuando cambias el puente la silla se hace o más estrecha o más ancha pero toda en su conjunto, se nota a simple vista como ha cambiado la forma de la silla.
 
Hola, si envías la medida de la cruz del caballo, con tres fotografías del animal de frente, fondo y perfil, Zaldi te adapta la silla a la medida, creo que con la New Kent te lo pueden hacer y además es una excelente silla. Puedes consultarlo en una tienda que venda productos Zaldi y además, como la medida se modifica en una máquina, si después de un tiempo no va bien se puede rectificar.
Saludos.
 
Cuando compré la mía estuve pensando seriamente la opción de la Wintec que comenta Lunnaris. Pero aquí no tenía opción de probarla, y hacer esa inversión en una silla que me ha de durar años sin ver cómo le queda a la yegua ni cómo voy yo montada es algo que no me hacía mucha gracia. Busqué entre las opciones disponibles, mayormente Zaldi y Don Rodirgo, y tras mirar y probar he acabado con una Don Rodrigo kanon Imperial, que a mi yegua le ajusta estupendamente, a mí me resulta bastante cómoda, y creo que la relación calidad-precio está muy bien.
 
si aun no te convenciste, creo que aun sigue en vigor, el plan de marjoman para provar monturas, te dejan monturas de su gama por 15 dias sin obligacion de compra y las pruebas... intenta buscar algo de eso :p
 
A ver, las Wintec no son la panacea ojo, están bien la relación calidad-precio y la inversión en I+d que hacen pero cambiar los puentes no es tarea fácil como para que lo puedas hacer todos los días unido a que puedes deformar enormemente la silla si te pasas el día puente para arriba puente para abajo. Aunque sea una put...deberías tener una silla para cada caballo. Si da la casualidad y tienes la suerte de que ambos caballos tienen conformación parecida (por ejemplo, utilizan el mismo puente) pues puede que sí sirva.

Comprar, se pueden comprar en cualquier tienda hípica on-line. Yo la compré en Tienda Ecuestre - La tienda Hipica más grande de España de Productos Ecuestres. Hipica del Sur.

Se que se deberia, pero de momento no puedo permitirme dos sillas buenas para cada uno de mis caballos :(. De momento comprare una que se adapte al que más monto!
Gracias, mirare a ver.

Cuando compré la mía estuve pensando seriamente la opción de la Wintec que comenta Lunnaris. Pero aquí no tenía opción de probarla, y hacer esa inversión en una silla que me ha de durar años sin ver cómo le queda a la yegua ni cómo voy yo montada es algo que no me hacía mucha gracia. Busqué entre las opciones disponibles, mayormente Zaldi y Don Rodirgo, y tras mirar y probar he acabado con una Don Rodrigo kanon Imperial, que a mi yegua le ajusta estupendamente, a mí me resulta bastante cómoda, y creo que la relación calidad-precio está muy bien.

Estoy de acuerdo en ese punto. A mi también me gustaría verla y probarla ser posible antes de invertir. Mirare a ver que tienen en las tiendas de por aquí e ire valorando. Gracias

si aun no te convenciste, creo que aun sigue en vigor, el plan de marjoman para provar monturas, te dejan monturas de su gama por 15 dias sin obligacion de compra y las pruebas... intenta buscar algo de eso :p

oh, eso está bien, no nada mejor para comprar y decidirte por una montura que probandola, así no vas tanto ha ciegas y si te gusta te la quedas. No sabia que existiera eso, mirare a ver si encuentro algo así, creo que es lo mejor, comprar a ciegas me da un poco de miedo. Gracias
 
Se que se deberia, pero de momento no puedo permitirme dos sillas buenas para cada uno de mis caballos :(. De momento comprare una que se adapte al que más monto!
Gracias, mirare a ver.



Estoy de acuerdo en ese punto. A mi también me gustaría verla y probarla ser posible antes de invertir. Mirare a ver que tienen en las tiendas de por aquí e ire valorando. Gracias



oh, eso está bien, no nada mejor para comprar y decidirte por una montura que probandola, así no vas tanto ha ciegas y si te gusta te la quedas. No sabia que existiera eso, mirare a ver si encuentro algo así, creo que es lo mejor, comprar a ciegas me da un poco de miedo. Gracias

yo vi ese anuncio en la revista trofeo caballo, te dejan monturas durante 15 dias sin obligacion de compra, sin no te convences puedes seguir provando otras, y si te gusta la compras en una tienda :p
 
Perfecto, supongo que tendrán un departamento de Comunitiy Manager como cualquier empresa que se precie y les interesará la opinión de sus futuros (o no) clientes. Puede ser un hecho aislado o no, pero es lo que he vivido y sentido utilizando esta montura.

De todos modos, me parece que se sacan las cosas de quicio, cuando es algo normal dar una opinión personal. Pero bueno, espero te contesten. Si es necesario te facilito mis datos personales.

Un saludo.
Habiéndome puesto en contacto con la empresa Zaldi, a propósito de este post, y habiendo recibido una respuesta, transcribo la misma. (no tengo ninguna vinculación con esta empresa ni interés económico alguno con ella)

Buenos días, primero por indicarnos estas apreciaciones contenidas en el foro. Hemos analizado el tema que nos comenta y le remito este breve texto:


"A propósito de las medidas de las sillas.
En este caso, ahora en auge, ha generado mucha controversia y como se dice siempre a río revuelto ganancia de pescadores. Existe gente que pretende hacer negocio con este tema de la medición de las sillas, cobrando más por ello.


En Zaldi adaptar una silla a una medida especial o muy específica no incrementa el precio de ella, fabricamos la silla a partir de las indicaciones del cliente, sacadas de la medición de su caballo con el medidor del dorso, más las medidas del jinete y sus preferencias. Todos estos datos unidos a nuestra experiencia hacen que en un 99% de los casos no exista ningún problema de adaptación. Todo este proceso de medición y cómo utilizar el medidor está perfectamente explicado en nuestra página web www.zaldi.com



Fundamentalmente el tema de la medida es igual a cuando uno va a comprar un zapato, sabemos el número que calzamos o en caso de que no, nos miden o nos medimos el pie y junto con nuestros gustos y el consejo y experiencia del profesional compramos el zapato. Con una silla es igual, sabes la medida de tu caballo, la tuya propia, indicas tus preferencias y Zaldi, el fabricante, te aconseja la talla final.


Hay que valorar cuando medir el caballo, lo que realmente se debe medir son las espaldas, compuesta por cruz, hombros, escápulas y masa muscular. Es importante saber que esa masa muscular varía según el estado del caballo, si ha comido, bebido, orinado o si ese día ha trabajado o no. Nuestra experiencia nos demuestra que la medida puede variar de un centímetro a dos según estas incidencias.


Otro tema es querer adaptarla tú mismo, para ello tenemos a la venta nuestra máquina de abrir/cerrar armaduras con la cual puedes personalmente adaptar la medida a su gusto. Siempre al comenzar con esta máquina, es recomendable asesorarse por un comercial de Zaldi ya que un distribuidor o dependiente de una tienda puede no estar capacitado para enseñar su manejo.


Tanto el uso de la máquina abre/cierra armaduras o sillas, como el tema de los sistemas de intercambio de puente o Gullet System, que Zaldi también trabaja, conoce y maneja esa tecnología, los consideramos como soluciones extremas y que no son aconsejables utilizar por sistema. Otra situación es adaptar una silla ajustada a un caballo y por cambio o pérdida de este, necesitar ajustar a otro caballo.


Ante la situación de cambio de la situación morfológica de un caballo por engorde o delgadez, cambios del dorso por edad, etc, estas variaciones se producen de una forma lenta y poco a poco con lo cual la silla se va ajustando a su vez. Es en casos extremos cuando se debe pedir consejo aun profesional de verdad, alguien que lleve fabricando sillas varias generaciones, con experiencia. Intentar evitar personas catalogadas como cualificadas en cursos de fin de semana que desconocen en profundidad todo el proceso de desarrollo, innovación y fabricación de las silla de montar evolucionada en base a estudios, conocimientos, trabajo, dinero y experiencia.


Siempre es recomendable ponerse en contacto con su distribuidor o fabricante donde le aportarán soluciones personalizadas sin aumento del coste de venta."


Con este texto espero que se resuelvan las dudas que usted ha tenido y además tenga nuestra opinión al respecto. Estaremos a su disposición para todos los temas, dudas y preguntas que desee.
Un saludo,
Fdo. Departamento de Redes Sociales de Zaldi.






Saludos,
 
Buenos días, primero por indicarnos estas apreciaciones contenidas en el foro. Hemos analizado el tema que nos comenta y le remito este breve texto:


"A propósito de las medidas de las sillas.
En este caso, ahora en auge, ha generado mucha controversia y como se dice siempre a río revuelto ganancia de pescadores. Existe gente que pretende hacer negocio con este tema de la medición de las sillas, cobrando más por ello.


En Zaldi adaptar una silla a una medida especial o muy específica no incrementa el precio de ella, fabricamos la silla a partir de las indicaciones del cliente, sacadas de la medición de su caballo con el medidor del dorso, más las medidas del jinete y sus preferencias. Todos estos datos unidos a nuestra experiencia hacen que en un 99% de los casos no exista ningún problema de adaptación. Todo este proceso de medición y cómo utilizar el medidor está perfectamente explicado en nuestra página web www.zaldi.com



Fundamentalmente el tema de la medida es igual a cuando uno va a comprar un zapato, sabemos el número que calzamos o en caso de que no, nos miden o nos medimos el pie y junto con nuestros gustos y el consejo y experiencia del profesional compramos el zapato. Con una silla es igual, sabes la medida de tu caballo, la tuya propia, indicas tus preferencias y Zaldi, el fabricante, te aconseja la talla final.


Hay que valorar cuando medir el caballo, lo que realmente se debe medir son las espaldas, compuesta por cruz, hombros, escápulas y masa muscular. Es importante saber que esa masa muscular varía según el estado del caballo, si ha comido, bebido, orinado o si ese día ha trabajado o no. Nuestra experiencia nos demuestra que la medida puede variar de un centímetro a dos según estas incidencias.


Otro tema es querer adaptarla tú mismo, para ello tenemos a la venta nuestra máquina de abrir/cerrar armaduras con la cual puedes personalmente adaptar la medida a su gusto. Siempre al comenzar con esta máquina, es recomendable asesorarse por un comercial de Zaldi ya que un distribuidor o dependiente de una tienda puede no estar capacitado para enseñar su manejo.


Tanto el uso de la máquina abre/cierra armaduras o sillas, como el tema de los sistemas de intercambio de puente o Gullet System, que Zaldi también trabaja, conoce y maneja esa tecnología, los consideramos como soluciones extremas y que no son aconsejables utilizar por sistema.Otra situación es adaptar una silla ajustada a un caballo y por cambio o pérdida de este, necesitar ajustar a otro caballo.


Ante la situación de cambio de la situación morfológica de un caballo por engorde o delgadez, cambios del dorso por edad, etc, estas variaciones se producen de una forma lenta y poco a poco con lo cual la silla se va ajustando a su vez. Es en casos extremos cuando se debe pedir consejo aun profesional de verdad, alguien que lleve fabricando sillas varias generaciones, con experiencia. Intentar evitar personas catalogadas como cualificadas en cursos de fin de semana que desconocen en profundidad todo el proceso de desarrollo, innovación y fabricación de las silla de montar evolucionada en base a estudios, conocimientos, trabajo, dinero y experiencia.


Siempre es recomendable ponerse en contacto con su distribuidor o fabricante donde le aportarán soluciones personalizadas sin aumento del coste de venta."


Con este texto espero que se resuelvan las dudas que usted ha tenido y además tenga nuestra opinión al respecto. Estaremos a su disposición para todos los temas, dudas y preguntas que desee.
Un saludo,
Fdo. Departamento de Redes Sociales de Zaldi.






Saludos,

¿Solución extrema? ¿Que no es recomendable su uso por sistema? Pues que se lo digan a los australianos, alemanes y demás que utilizan "por sistema" el Gullet System y otros de intercambio de puentes (Pessoa por ejemplo o Loesdau, este último recientemente). Otra cosa es que nos quieran meter sí o sí sus sillas...

No dudo que no la conozcan pero ¿Manejarla? (Siempre y cuando demos por hecho que cuando se refieren a manejarla, y es lo que yo entiendo, se refieran a utilizarla).

Por otro lado, he medido varias veces a mi caballo con el medido de cruz de Wintec donde te indica el color que debes utilizar de puente, bien ahora estamos en el rojo prácticamente, habiendo pasado por el negro y el azul, por lo tanto, aumentando de anchura ¿eso no es cambiar? Para mi sí y bastante además.

Como conclusión, era lo que cabía esperar por parte de Zaldi...no van a decir otra cosa.

Gracias por compartirlo :)
 
Pero bueno lunnaris me fastidia que lea el tema que lea llegas tu que tu aura de iluminada a poner luz en el foro respecto a como dar cuerda subiendo tus videos que en fin sin comentariso que si los puentes intercambiables de las wintec erc etc pues respeta a los demas yo no pongo en el dorso de mi caballo una mierda si terica de esas ni regalada por mucho puente intercambiable que tenga es una silla de las malas malas por mucho que las defiendas y tengo varias zaldi y para mi por ejemplo en lo que a sillas echas en serie se refiere son de lo mejorcito que hay porque ami siempre me han dado muy bien resultado asi que deja que la gente disfrute dando cuerda mal a sus caballos vestidos que minturas chapuza y tu da cuerda correctamente a tus caballos con el trapo ese encima y todos en paz
 
Uy Uy Uy... Cuanto rencor... Chico se ve que la gente se lo toma como algo personal.

Sin comentarios.

Por cierto ¿a qué viene lo de la cuerda? Normalmente yo intento ayudar en todo lo que puedo, perdona si te ha molestado.

Por otro lado, creo que alguien NUNCA ha visto una wintec de cerca.

De todos modos no pienso seguir contestando a alguien se dirige a mi en ese tono y con esas formas.

Buenas noches!
 
Última edición:
Felipeylola, creo que esa no es manera de escribir en un foro, si me permites que te lo diga.
Sobre el tema de la cuerda, Lunnaris sólo pretende ayudar, y dar indicaciones de cuáles pueden ser las mejores formas de hacerlo. En manos de los que la leen está la decisión de hacerle caso o no. Yo personalmente sí que se lo haría, al menos en unas cuantas cosas.
Sobre las monturas, me parece muy bien que prefieras las de cuero, y entre ellas las de Zaldi. Lo que es yo, ni aunque me regalen una Zaldi se la pongo a mis caballos, lo siento, no siendo alguna muy muy concreta. Pero haz el favor de no menospreciar una de las mejores marcas en monturas y accesorios de material sintético (que por cierto, son los mismos que la casa Bates, considerada una de las mejores en monturas). Y por cierto, no tengo una Wintec, sino que tengo una de marcha hecha a mano en cuero por un guarnicionero de Galicia. Y la próxima que me compre, será o bien de ese guarnicionero, o bien de Wintec.

Y casi me olvido... Si tanto te molesta leer lo que Lunnaris escribe, lo tienes fácil, en cuanto veas su nombre por algún tema, no lo leas.
 
Gracias Xeth. El caso es que yo sólo daba mi OPINIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL y parece ser que esto molesta a algunos (y, al fin y al cabo, es lo mismito que hacen ellos).

Respecto a mis métodos y vídeos...quien no quiera que no los vea pero animo a que, si tanto molestan y tan mal están, aquellos que me critican suban también sus vídeos y fotos, de este modo, estaremos en igualdad de condiciones. Yo intento ayudar (muchas veces se me solicita dicha ayuda vía privado y utilizo mi tiempo libre para ayudar a estas personas) siempre y sigo sin entender esa reacción tan airada y maleducada. Un saludo.
 
Respaldo lo dicho por Lunnaris y Xeth, poco sabes de las sintéticas, de hecho, hay un hilo sobre el tema... Espero que tus caballos sean de los que visitan frecuentemente el quiropráctico para poder respaldar la afirmación de que funcionan bien, hay caballos a los que sí, hay caballos que tienen otras necesidades. Vale que los caballos que Lunnaris muestra no sean grandes de Gran Premio, pero no verás que estén nerviosos, tensos o contraídos: trabajan bien el dorso, meten los posteriores...y esa es la base de todo trabajo. Un caballo que va tenso, no conecta, si no conecta, no empuja, y si no empuja: o bien el aire pierde muchísima calidad e impulsión, o bien se ven caballo artificiales. Su opinión, la tuya, la mía...son igualmente respetables, es algo que de pequeño se aprende (o se debería), la tolerancia y aceptar que no sólo tu opinión es la válida e irrefutable, nunca es blanco o negro, son matices de gris. Saludos.
 
Gracias Castellblanque! Yo no voy a participar en GP ni mucho menos, mis aspiraciones son más terrenales jejeje. Quiero que los caballos (míos y de clientes) sean felices, estén bien musculados y relajados. Todo esto se consigue trabajando como yo (y muchos otros) lo hacemos, caballos que se estiren y puedan muscular correctamente. Y esto es así, no hay otra forma y si el forero felipeylola (o forera, no tengo ni idea) no lo hace así está cometiendo un error (y llámame iluminada si quieres).

Un gusto ayudaros a todos y un saludo!
 
Gracias Castellblanque! Yo no voy a participar en GP ni mucho menos, mis aspiraciones son más terrenales jejeje. Quiero que los caballos (míos y de clientes) sean felices, estén bien musculados y relajados. Todo esto se consigue trabajando como yo (y muchos otros) lo hacemos, caballos que se estiren y puedan muscular correctamente. Y esto es así, no hay otra forma y si el forero felipeylola (o forera, no tengo ni idea) no lo hace así está cometiendo un error (y llámame iluminada si quieres).

Un gusto ayudaros a todos y un saludo!

Buenas noches Lunnaris, ¿podrías decirme dónde puedo ver tus vídeos? me interesan mucho.

Gracias!!!
 
En mi facebook tengo muchos y luego en youtube. También pueden verse en algunos temas abiertos. Los de youtube no están muy actualizados (el último es de octubre de 2012) pero me gustaría retomarlos y actualizar. Si tienes facebook puedes entrar en mi perfil y agregarme ya que los vídeos no son públicos pero las fotos si. Si no, vía privado te paso enlaces. Un saludo y gracias por tu interés.
 
Jolín, cómo se está poniendo el foro.

A ver si ahora vamos a tener que pedir perdón por, al menos, intentar hacer las cosas bien..........

Animo Lunnaris, aunque no lo parezca, estoy segura de que todavía quedan personas dispuestas a aprender las cosas bien hechas, en vez de tirar por el camino fácil y rápido.
Cuánta pena me dan sus caballos!!!!!!!!
 
Pero que sabras tu de mis caballos por decir que las sillas sinteticas me parecen una mierda jajaja bueno ya es el colmo de los colmos cuando quieras puedes venir a verlos y a montarlos y si te parece que son mejorables las condiciones en las que estan te los regalo te doy mi palabra mal educada
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!