Excelentes argumentos SombraGris, totalmente de acuerdo en todos contigo.
En la Comunidad Autónoma Vasca empezaron a cobrar los rescates el año pasado, a raíz de la polémica que surgió con un grupo que subió a hacer senderismo uno de esos días en los que la gente del monte sabe que no se debe subir a la montaña bajo ningún concepto. Pues ¡ale! normativa al canto y a partir de entonces te pasan la factura (sí, como cuando tienes un accidente en la autopista y tienes que pagar los desperfectos) si eres practicante de algún deporte de riesgo entre los cuales, ¡o señor! figura la equitación. Porque sí, la equitación es un deporte de riesgo, de hecho en muchas compañías de seguros se "niegan a hacerte seguros de vida" si montas a caballo. dan por hecho que andarás en coche, o en moto, y no te cobran más por ello. Nosotros tenemos la suerte de que el seguro de la Federación Vasca de Hípica se hará cargo de los gastos derivados de un rescate.
Andreavlc91, para empezar decirte que en mi hípica es obligatorio el uso del casco siempre que se esté montado a caballo, seas mayor o menor, de casa o de fuera. ¿Que les vas a eximir de la responsabilidad a los de la hípica? Perfecto,¿ pero quién da el ejemplo a los niños? Porque de nada sirve decirles que se tienen que poner el casco si no nos lo ponemos.
Por otra parte, no me vale que compares el caso con los que hacen el gamba con el coche y cobran pensiones después de darse la leche o los peatones que cruzan (o cruzamos) con el semáforo en rojo, porque esas son imprudencias que en muchos casos son multadas (en Bilbao creo recordar que te pueden multar por pasar en rojo un semáforo si eres peatón) para disuadir a la población de esa práctica. En el caso de los futbolistas, no seamos exagerados, que ellos sus lesiones las pagan de sus seguros privados y/o deportivos y, si son profesionales, su retiro lo suelen pasar a costa de lo ganado (que para ellos la pensión es como una limosna, además que, si son honrados, habrán declarado todo y habrán pagado los impuestos proporcionales a sus ganancias). Y sus lesiones no suelen ser tan graves como para partirse la cabeza en dos.
La gente no se pone el casco porque resulta antiestético e incómodo, lo reconozco, pero opino que tiene más ventajas que desventajas. De nuevo respondiendo a andreavlc91 (sin rencores, que parece que últimamente te haya cogido manía o algo jejej), decirte que yo tampoco me había golpeado la cabeza montando a caballo hasta que, hace unos años, me caí bajándome del caballo, de la manera más tonta y..me golpeé la cabeza contra un muro de hormigón. Fue tal la leche que me hundí el cartílago nasal izquierdo. Llego a ir sin casco y no lo habría contado. Así que siempre voy con casco al montar, al igual que cuando salto o monto potros me pongo chaleco (me caí por las orejas de la yegua y ésta no pudo evitar pisarme la espalda, de tal manera que con el chaleco puesto me salió un moratón)
Casey2, siempre se me había pasado por la cabeza lo de los cascos forrados de chisteras, no sabía que existieran ya...Me parecería una idea excelente acoplar un casco a las chisteras, con un barboquejo color carne por ejemplo. Lo malo es el grosor de los cascos homologados de hoy en día, que los pobres jinetes parecerá que se pierden dentro...
Creo que por hoy el rollo ya lo he soltado
Edito: me salen todos los párrafos juntos, si lo vuelve a hacer después de editar, ruego disculpas