Así a grosso modo...la consanguinidad lo que favorece es que afloren enfermedades o anomalías de tipo
recesivo, y que por lo tanto son poco frecuentes.
Por ejemplo, a ver si me sé explicar bien, supongamos que una enfermedad está controlada por el gen "t", y sólo se manifesta en individuos "tt" (sabeis que tenemos dos copias de cada gen), los individuos TT y Tt son sanos --> se trata de una enfermedad recesiva. Por cosas que no vienen al caso (selección natural, etc), la frecuencia génica de T (el gen dominante) suele ser mayor que la de t (el gen recesivo), es decir, en una población de 20.000 individuos (en total 40.000 genes "t"), hay 30.000 T y 10.000 t, por poner un ejemplo, y la mayoría de "t" van acompañadas de una "T" por lo que el individuo es sano.
Imaginamos que se cruzan un individuo Tt con uno TT, la mitad de sus hij@s serán TT y la otra Tt,
100% sanos.
Si los hijos se cruzan con individuos no emparentados, es poco probable que se crucen con un Tt o un tt, ya que como he dicho, el locus o tipo "t" es menos frecuente en la población.
Pero si cruzamos un hijo Tt con el progenitor Tt --> 25% TT, 50% Tt y 25% tt -->
uno de cada cuatro enfermo.
Y ya si cruzamos a un nieto tt con el progenitor (Tt x tt) --> la mitad Tt y la mitad tt -->
la mitad enfermos.
Esto también explica lo de que con la consanguinidad "se transmite más", ¿se transmite más qué? Se transmite más todo, lo bueno y lo malo, pero lo malo menos típico se hace más evidente, mientras que con sangre nueva lo podríamos evitar.
Cuando digo "enfermos", me refiero a que manifestan el carácter. Si el carácter es muy evidente (alguna anormalidad), pues es obvio que ese animal no se usará para reproducción, pero si el carácter es "disminución de la fertilidad" (por lo visto, lo que más merma la consanguinidad son los carácteres reproductivos: fertilidad, prolificidad...), "propensión a la artrosis" (que no sé si tiene herencia genética

pero era para poner un ejemplo de patologías que no se manifestan hasta una avanzada edad), pues sí que se usará, y lo único que conseguiremos será afianzar una patología que, al ser recesiva, debería tener un menor porcentaje de manifestación.
A mí siempre me han dicho (profesores de Mejora Genética de la universidad): consanguinidad = caca!! Y yo les hago caso

Un saludo.
PD: siento mucho el rollo, pero si no lo explicaba así no sabía cómo hacerlo, además para UNA vez que me sirve de algo el tocho de asignatura que me tuve que estudiar en su día...
