Claro que había casos de pies doloridos en la caballería griega... como en la Guerra de África, donde algún regimiento español tuvo que "cargar" al paso, porque sus caballo estaban aspeados, y todos iban herrados. El Coronel de que os hablo se refiere también a "la espantosa pérdida de caballos", recién empezada una campaña, por problemas relacionados con las herraduras.
El abuso de un caballo se paga, herrado y sin herrar... esto siempre fue así, y siempre será.
Cierto es también que la Caballería no era la fuerza en que se fundaban las Legiones de Roma. Pero también lo es que en aquellos tiempo hubo pueblos con caballería formidable, muy superior a la suya (partos, númidas, etc.)... y también iban descalzos sus caballos.
Y aquellas "suelas" que llevaban los romanos para poner y quitar según conviniese también parece que fue un invento productivo.
No digo que no sea militar el origen del herraje, sino que a la vez se implantó para los caballos que trabajaban y tiraban, porque en su momento resolvió una necesidad... quiero decir que fue un modo de usar los caballos en peores condiciones, no una mejoría de su poder como arma, ni una manera de perfeccionar la caballería. Así lo atestiguaron oficiales con experiencia, como hemos visto.
Sobre lo dicho por Sila y ElVEntisquero, el argumento que dais es bueno, pero tiene dos caras... La seguridad con que pisa un caballo descalzo, la facilidad con que se revuelve sin resbalar, puede ser muy útil en los ejercicios peligrosos. Y si una mala pisada puede dejar dolorido un casco, también un alcance, o la pérdida de una herradura, es un contratiempo igual... o peor seguramente, porque lo que queda es un pie incapaz de resistir los golpes.
Además, damos por hecho que la herradura protege absolutamente el pie, lo que es falso: queda buena parte descubierta por debajo, y toda la pared, partes también susceptibles de romperse y herirse. Mi caballo ha tenido dos accidentes en los cascos, uno por clavarse un alambre acerado, y otro por pisar sobre una piedra partida y angulosa... y ambos los tuvo estando herrado.
Sobre los potros, recuerdo un caso que viene a cuento. Un caballo que había tenido un accidente gravísimo se trajo a mi casa para curarse; con el venía un potro de unos tres años, al que su dueña había malacostumbrado a ir siempre tras el adulto, sin separarlos nunca. Llegó un momento en que el veterinario mandó que hiciese mucho ejercicio el herido, así que yo le montaba a diario, con mucho trote y buenos galopes; el terreno aquí es muy pedregoso... y el potro (descalzo) se venía detrás o al lado, por el mismo camino y pisando las mismas piedras, a los mismos aires que el convaleciente. Jamás se hirió ni se resintió. Ahora, que está herrado, cada vez que pierde una herradura se rompe un casco a la menor ocasión... :?
Esto es interesante como debate educado, no se trata en absoluto de "creyentes" ni "herejes", y hay soluciones entre el dejar descalzo siempre al caballo, y herrar, que cubren todas las necesidades posibles.
El tiempo dirá lo que se impone... yo creo que dentro de unos años, llegará a considerarse una antigualla rara (y tal vez hasta bárbara) el clavar una herradura al casco de un caballo. Estoy convencido de ello...
