Origen de la selección de los caballos con desplazamiento por laterales en América del Sur

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Marioam

Miembro activo
9 Septiembre 2012
67
0
0
Cali, Colombia
Amigos

Buscando información de como se hizo la selección de caballos que se desplazan por laterales llegue a la historia de Pizarro el conquistador del imperio Inca. Resulta que este hombre amante de los caballos fue juanto a Belalcazar los mayores importadores de caballos de España a América. Hay algunas leyendas acerca del amor que le tenien a sus caballos y también existe referencia a un posible inicio de selección de caballos ambladores continuos por estos personajes. Anexo una foto de la estatua de Pizarro en Trujillo donde se evidencia al caballo desplazandose claramente por laterales esto puede haber sido una simple coincidencia pero talvez es una señal historica dejada a propósito para que pudieramos evidenciar como estos personajes iniciaraon la selección de las razas con desplazamiento por latereles desde los primeros días de la conquista española de América confirmando que si son cientos años de selección lo que permite la fijación de la mutación en el gen DMRT3
 

Adjuntos

  • Estatua_de_Pizarro_en_Trujillo_Caceres_Spain.jpg
    Estatua_de_Pizarro_en_Trujillo_Caceres_Spain.jpg
    39,7 KB · Visitas: 437
Madre mía, cuanta especulación podemos hacer con estos temas. ¿De que fecha es la estatua, de hace 500 años?. No creo.¿ El que la hizo sabía y había estudiado los movimientos de los caballos o simplemente reflejo en una estatua lo que vio en una pintura o fotografía? (si es que es mas reciente).

Pizarro y compañía, mis paisanos, llevaron alla los caballos que había aquí por esa época, y no eran ni P.R.E ni parecidos, sino caballos de "tralla", y me resultaría raro que fueran ambladores, muy muy raro.

Y si te refieres al Paso Fino, ese si que tiene, segun creo, sangre de nuestro P.R.E. así como de otras razas, y sus inicios no estan en la prehistoria ni mucho menos sino mucho mas cerca, quizas un par de siglos si acaso. Si me equivoco rectificame, porque estoy hablando de memoria.

Un saludo.
 
La estatua se hizo en el año 1929, por un escultor norteamericano, y Francisco Pizarro falleció en el año 1541. Al no existir ni pintura ni escultura contemporáneas a Pizarro, ni tampoco documentos que indiquen que su caballo o alguno de los que montó era amblador, no hay por qué creerse que lo fuese. Es pura especulación, y yo no me lo creo.

Saludos,
 
Lo de querer dar un origen divino a las cosas ya viene de antiguo.No es lo mismo decir que tu caballo desciende del mismisimo Zeus que te cubrió la yegua disfrazado de pollino que decir la realidad,que se escapó el burro del vecino y por eso tienes ahora un mulo.

Y querer adornar la historia de los caballos americanos como descendientes del mismisimo caballo de Pizarro y Cortés es esencialmente lo mismo.A los asturcones los hacen descender directamente y sin cruce alguno de los caballos que Lucio Severo Corona se llevó a la Dacia hace dos mil y pico años.

Y aprovecho para decir que es una vergüenza que el casco historico de Trujillo esté asi de abandonado,con sus edificios tan majestuosos en tan deplorable estado.Una plaza tan señorial que estas en ella y te parece que es pleno siglo XVI.Ahora si,en pleno mes de agosto,tela con la plaza..
 
Por si a alguien más le interesa tirarse menos los trastos a la cabeza, y leer más lo que dice la ciencia sobre el tema:


Iberian Origins of New World Horse Breeds

A microsatellite analysis of five Colonial Spanish horse populations of the southeastern United States - Conant - 2011 - Animal Genetics - Wiley Online Library

http://www.scielo.br/pdf/gmb/2012nahead/2012-012.pdf

Blood group and protein polymorphism gene frequencies for the Andalusian horse breed: A comparison with four American horse breeds - Dialnet

Phylogenetic relationships of Argentinean Creole horses and other South American and Spanish breeds inferred from mitochondrial DNA sequences - Mirol - 2002 - Animal Genetics - Wiley Online Library




Por lo demás me hace mucha gracia toda esta discusión a partir del Nature...en el que supongo todo el mundo se daría cuenta que los Paso fino sudamericanos no estaban incluidos en el estudio, je,je

-ni falta que hacía porque no era el objetivo del estudio y con la información que aporta es más que suficiente para inferir infinidad de cosas, por supuesto-
 
Última edición:
Ah, Sylobe si te interesa el tema síguele la pista a Gus Cothran, uno de los coautores de la carta a Nature. Es un investigador de Texas que tiene un curriculum más que pasmoso de publicaciones sobre relaciones genéticas entre razas equinas.
Hasta ahora ha estado trabajando con las norteamericanas, pero ahora se está metiendo con las sudamericanas y debe tener más que datos de los paso fino, sobre todo el Puertorriqueño, que se le considera "más puro" que el colombiano -aunque últimamente los están cruzando-, al haber estado prácticamente aislado, ya ha afirmado en un ponencia que:
"el paso fino puertorriqueño aparenta ser uno de los más puros ejemplos de la sangre del viejo mundo en el nuevo mundo"

Eso no quiere decir que los paso fino no hayan tenido en mayor o menor grado cruces posteriores con caballos españoles en los últimos siglos mucho después de la conquista, como de hecho así ha sido con el colombiano, claro.

Lo próximo que se publique sobre orígenes y genética del paso fino vendrá firmado por este hombre casi con seguridad.
 
Cordial saludo para todos a continuación una breve reseña del trabajo de Rumsey:

"Rumsey hizo una exhaustiva investigación antes de iniciar su estudio escultórico sobre Pizarro. El personaje lo apasionó y llegó a admirarlo tanto que sostenía que tenía mejores cualidades que Hernán Cortés. En su investigación descubrió que el caballo preferido por los conquistadores fue pequeño, y fuerte, completamente distinto a los mejor proporcionados, elegantes que habían sido sus anteriores modelos. La proporción de caballo a jinete en el Pizarro es diferente la de aquellos de las más idealizadas estatuas ecuestres ese período. Los detalles de la armadura están diseñados a partir del estudio de las armaduras de la Armería Real de Madrid. La solución de Rumsey para el esquema de la estatua y la interrelación entre el caballo y el jinete fue novedosa
."

Queda bastente claro que el escultor estudio a fondo la vida de Pizarro y todos los detalles de la escultura tienen una clara inteción. Las patas del caballo dispuestas de una manera realmente inusual no deben ser mera coincidencia en la compisición escultórica, deben ser el resultado de un análisis histórico. Ahora respondo a las observaciones de cada uno de ustedes:

Feruscallus:

Los estudios genéticos de los caballos de paso fino colombiano ya estan desarrollandose en la Universidad de Davis en Texas donde se encuentra el banco genético de todos los animales registrados.
Sylobe

Esta muy buena esta discusión estoy solo de este lado pero aqui esta mi defensa
Gabino

Los caballos traidos por Pizarro y Belalcazar eran todos capones?? o todos yeguas o todos machos??? no creo seguramente se reprodujeron y empezaron a poblar esta zona de América. Por lo tanto negar que su sangre no está presente en el caballo colombiano moderno es más descabellado aún.

FdlO
Todo lo que dices es cierto pero te falto decir que Rumsey no se saco esta estatua de un sombrero esta estatua es el resultado de un estudio histórico serio.

Pole

Como te das cuenta el escultor cuidó cada detalle y creo que la disposición de las patas no quedó así por mera coincidencia debe ser el resultado de una conclusión clara a la cual el llegó luego de estudiar a fondo la historia de Pizarro.
El cabalo de paso fino colombiano es el fruto de muchos cruces y sin duda el PRE es el más importante pero creo que los genes de esos primeros caballos triados a esta geografía está en la sangre del caballo colombiano moderno.
 
Y que sabe nadie que hay de cierto en la historia de Pizarro? Segun la leyenda estaba cuidando cerdos,se durmió bajo una higuera,se le escaparon los cerdos y temeroso de su amo se fugó a Sevilla y se embarcó a Indias.Quien puede asegurar que esto sea cierto?

Por otra parte,Pizarro iba con trece soldados,los llamados "Trece de la fama".uno de ellos antepasado mio; Pedro Fernández de las Asturias.No llevaban caballos.Los caballos llegaron después.

Por supuesto que todos los caballos que se criaron en America tienen sangre de aquellos primeros,pero de ahi a decir que tal raza proviene directamente del caballo de Pizarro hay todo un trecho.
 
Amigos

Buscando información de como se hizo la selección de caballos que se desplazan por laterales llegue a la historia de Pizarro el conquistador del imperio Inca. Resulta que este hombre amante de los caballos fue juanto a Belalcazar los mayores importadores de caballos de España a América. Hay algunas leyendas acerca del amor que le tenien a sus caballos y también existe referencia a un posible inicio de selección de caballos ambladores continuos por estos personajes. Anexo una foto de la estatua de Pizarro en Trujillo donde se evidencia al caballo desplazandose claramente por laterales esto puede haber sido una simple coincidencia pero talvez es una señal historica dejada a propósito para que pudieramos evidenciar como estos personajes iniciaraon la selección de las razas con desplazamiento por latereles desde los primeros días de la conquista española de América confirmando que si son cientos años de selección lo que permite la fijación de la mutación en el gen DMRT3

Y que sabe nadie que hay de cierto en la historia de Pizarro? Segun la leyenda estaba cuidando cerdos,se durmió bajo una higuera,se le escaparon los cerdos y temeroso de su amo se fugó a Sevilla y se embarcó a Indias.Quien puede asegurar que esto sea cierto?

Por otra parte,Pizarro iba con trece soldados,los llamados "Trece de la fama".uno de ellos antepasado mio; Pedro Fernández de las Asturias.No llevaban caballos.Los caballos llegaron después.

Por supuesto que todos los caballos que se criaron en America tienen sangre de aquellos primeros,pero de ahi a decir que tal raza proviene directamente del caballo de Pizarro hay todo un trecho.


Estimado Gabino....insinúa usted que es descendiente directo de los descubridores del imperio Inca? o tan sólo que si la sangre de sus heroicos antepasados hubiese quedado aislada en algún remoto valle Asturiano, con frecuentes enlaces sucesivos entre parientes cercanos en los siglos subsiguientes , pudiésemos quizás encontrar en su sangre vestigios de la de la familia de aquel conquistador?
Porque creo que tomar lo uno por lo otro es lo mismo que interpretar las palabras de Marioam y deducir de ellas que ha pretendido decir que el paso fino colombiano procede directamente del caballo de Pizarro.


Objetivamente, - y a pesar de haber minimizado históricamente los daños que la conquista tuvo para los pueblos indígenas-, los episodios de la consquista y de sus protagonistas han quedado recogidos por los cronistas de la época minuciosamente. Así como los listados de recursos embarcados o utilizados en cada expedición. Por supuesto las leyendas pueden salpicar y adornar la historia que a fecha de hoy damos por cierta, pero en ningún caso invalidarla.
Entre otros factores, posiblemente los reyes de España obligasen sin duda a que se les comunicase cada dato proveniente del Nuevo Mundo, ya que el descubrimiento y conquista fue sufragada y dirigida por la Corona.


Por lo demás le felicito por sus nobles y valerosos orígenes, aunque le recuerdo que famélicos y exhaustos, “los trece” acabaron retornando sin más tesoro que la inestimable información de lo que habían contemplado sus ojos.

Dicen las crónicas que los trece –y los demás claro- partieron de Panamá en 1524 con cuatro caballos...en cualquier caso es irrelevante el dato porque dado el fracaso del avituallamiento de la expedición es posible o que bien los caballos murieran, se los comieran o consiguieran regresar con los supervivientes, pero desde luego en las tierras exploradas no quedaría ningún caballo.

Podría usted relatarnos la famosa "raya" que atravesaron sus antepasados quizás?

En 1531 Pizarro parte ya definitivamente a la conquista del imperio inca con 37 caballos, desde Panamá -no desde España, lógicamente- ya había criaderos de caballos en América en esa época-. Y recibió refuerzos de caballos desde Nicaragua durante las distintas batallas. De hecho sin caballos no podría entenderse la posterior victoria y secuestro de Atahualpa, para la que contó tan sólo con 110 soldados a pie y 62 a caballo.
Como tampoco podrían entenderse el triunfo de Hernán Cortés ni de casi ningún conquistador de aquella época y posteriores, aún contando todos con un ridículo número de jinetes. El poderío de los jinetes montados a caballo, espectáculo que para los indios era completamente mágico, creyendo incluso que formaban uno solo, y ante el que se rendían, evitó sin duda que el derramamiento de sangre durante la conquista fuese aún mayor.

Hernán Cortés inició la conquista de Méjico con sólo dieciséis caballos. Y dudosamente hubiese salido victorioso sin ellos, él mismo reconocía que después de Dios confiaba en sus caballos....Podría ser interesante también relatar el truco del que se valió ante Moztezuma utilizando una yegua.....


Por lo demás ya que estamos con el tema, la expansión del caballo en América se produjo principalmente desde los criaderos de la Isla de la Española. En 1524 ya existen crónicas de grandes criaderos, que ya eran capaces de proveer de caballos para la conquista,tan sólo 30 años después de que Colón llevase los primeros caballos a América en su segundo viaje, en 1493.
Después durante la exploración de la actual Colombia, ya parten desde la isla de la Española 25 yeguas, introducidas por Rodrigo de Bastidas en 1525.
Respecto a lo ocurrido con los caballos peruanos (origen de la selección del paso peruano como tal, aunque ésta es mucho posterior por supuesto, a partir del s.XVIII, y muy anterior al colombiano ) fue desde Nicaragua,el segundo centro de importancia en la cría de caballos, desde donde se introdujeron ya en 1531, .
Respecto a Puerto Rico, y los posibles orígenes de sus caballos de paso PR, Juan Ponce de León ya llevó el caballo a Puerto Rico en 1509.
LA cría avanzaba a pasos agigantados, cuando se funda el virreinato del Perú, se cifra la existencia de 4.000 yeguas madre

Resumiendo, ante lo inabordable de importar grandes cantidades de caballos desde España, lógicamente la mayor parte de los caballos utilizados en la conquista y posterior colonización fueron caballos criados ya en América. Y se contó con ellos prácticamente desde el comienzo de la exploración del Continente.
Si bien esos primeros caballos han sufrido gran cantidad de cruces con otras razas de caballos la mayor parte de estos cruces se realizó ya en siglos posteriores.

No es descabellado pensar que en ciertas regiones aisladas o insulares de centroamérica y sudamérica quedaran poblaciones de esos primeros caballos bastante aisladas y protegidas de cruces posteriores. Con un acervo genético original por tanto más conservado que otras regiones en las que hubiese más facilidades para intercambios y cruzamientos. En estas zonas no es descabellado pensar que en algún momento se comenzara a realizar una cierta selección del tipo de "ambladura" que presentaban muchos de esos caballos. Y que parecía resultar una buena adaptación para cubrir grandes distancias de terrenos difíciles cómodamente. Aunque la selección exhaustiva de ese tipo de paso parece ser más bien tardía.

Si os habéis leído el NAture veréis que es necesaria la homozigosis para la expresión de la mutación que produce la ambladura –término “ambladura” usado en sentido amplio eh?-.Pero aunque esta homozigosis es condición necesaria, esto no quiere decir que cualquier homozigoto “amble”-. Estas dos circunstancias complican la identificación de ejemplares con la ambladura fijada genéticamente, y dificultan la necesidad de "limpieza" de este rasgo en caballos cruzados. Que es lo que se está haciendo en la actualidad más dirigidamente.

Este tipo de ambladura queda completamente reflejada en muchos textos como heredada principalmente del caballo berberisco,-barbas-, y quizás aunque poco probable de andaluces marismeños, que junto con las antes llamadas "hacas" de trabajo , parecen ser según historiadores -y sobre todo respaldado por estudios genéticos-, los primeros caballos llevados por los españoles. Y parece ser que la ambladura era incluso bastante frecuente en España hasta el siglo XVII. De hecho ya habéis nombrado que alguno de vuestros caballos "tiende a amblar".


Anda vamos a aportar anécdotas de la conquista y sus caballos que quizás puede ser más productivo.
De lo demás, ya dirá la genética lo que tenga que decir.
 
La historia (aunque no siempre) consiste en sucesos contrastados mediante un sistema científico. El mito no necesita que sea contrastado. Los sucesos no demostrables o contrastables no son historia, sino hipótesis, creencias, especulaciones, mitos, cuentos, etc. La persona que más ha estudiado el caballo español y sus descendientes ha sido Juan Carlos Altamirano Macarrón (tristemente fallecido). En sus estudios, demuestra documentalmente que los caballos llevados por los españoles a América no eran precisamente de Pura Raza Española, sino de inferior categoría.

Saludos,
 
La historia (aunque no siempre) consiste en sucesos contrastados mediante un sistema científico. El mito no necesita que sea contrastado. Los sucesos no demostrables o contrastables no son historia, sino hipótesis, creencias, especulaciones, mitos, cuentos, etc. La persona que más ha estudiado el caballo español y sus descendientes ha sido Juan Carlos Altamirano Macarrón (tristemente fallecido). En sus estudios, demuestra documentalmente que los caballos llevados por los españoles a América no eran precisamente de Pura Raza Española, sino de inferior categoría.

Saludos,


Fdlo, sabes mucho mejor que yo que el PRE como tal no existía en España en los tiempos de la conquista. Los caballos andaluces llevados no eran de inferior categoría, eran sencillamente distintos, precursores del PRE supongo, tú lo sabrás mejor.
Es muy posible, como dije, que se llevase un gran número de las actuales "jacas" -que entonces aunque ya se usaban eran provenientes de Europa, no españolas como tal, utilizadas como "bestia" de trabajo y carga, posiblemente de éstas deriven parte de los caracteres morfológicos de los caballos americanos, como el porte o la robusted. A grandes rasgos claro.

En cualquier caso si te lees los enlaces que puse creo que queda bastante demostrado el origen y antigüedad de los caballos americanos, y lo que pone o no pone ahí puede invalidar todas las teorías de Juan Carlos Altamirano y de cualquier otro. La ciencia es capaz de llevarse de un plumazo cualquier estudio histórico. Las letras mienten, los números no. He ahí su grandeza.


Fdlo, me gusta la historia y me gusta la ciencia, pero la Historia es Historia, y la Ciencia es Ciencia.

Cuando leo historia leo historia, y cuando leo ciencia leo ciencia.

Los parámetros usados para valorar la ciencia no son válidos para valorar la historia.
Y los parámetros usados para valorar la historia no son válidos para valorar la ciencia.

Es imposible aplicar el método científico a los sucesos históricos por rutina.

Ciencia e Historia colaboran entre sí por supuesto. LA ciencia puede ayudarnos a desvelar la verdad que se encuentra recogida en algunos sucesos históricos, por supuesto. Con los estudios genéticos adecuados podremos trazar los precursores del actual Paso Fino Colombiano. Pero jamás podría solucionarnos si la anécdota de los cerdos de Pizarro es cierta.


No hay una "Historia" hay mil, según autores, según cronistas, según bandos.
Pero por encima de ello queda un consenso generalizado que es a lo que podemos denominar "Historia".
Tampoco hay una "Ciencia". La validez de la ciencia es efímera, y cada verdad es tomada como tal, tan sólo hasta que el siguiente demuestre lo contrario. Y lo publique adecuadamente.


Adoro la botánica, y cada expedición científica durante la colonización y todas las posteriores han quedado maravillosamente reflejadas y recogidas, meticulosa y exhaustivamente.
Del resto puedo hablar menos, pero de momento, suelo creerme lo que leo en los libros.
La embergadura del Archivo General de Indias -creado muy posteriormente claro- puede dar una idea de hasta qué punto ha quedado minuciosamente recogida la conquista y colonización de América.

La historia, desafortunadamente, no es demostrable como lo sería un teorema matemático, o una ley física. Pero espero que a grandes rasgos no dudemos que la historia existe ¿no?

Y detrás de cada mito, de cada leyenda, es raro, muy raro que no haya un poso de verdad.
Cuando se han contrastado muchos mitos o leyendas se han descubierto muchos sucesos ciertos.


Si alguien piensa echar aquí por tierra la historia de la conquista de América que no cuente conmigo para replicar, eh? , je,je.
 
Fdlo, sabes mucho mejor que yo que el PRE como tal no existía en España en los tiempos de la conquista. Los caballos andaluces llevados no eran de inferior categoría, eran sencillamente distintos, precursores del PRE supongo, tú lo sabrás mejor.
Es muy posible, como dije, que se llevase un gran número de las actuales "jacas" -que entonces aunque ya se usaban eran provenientes de Europa, no españolas como tal, utilizadas como "bestia" de trabajo y carga, posiblemente de éstas deriven parte de los caracteres morfológicos de los caballos americanos, como el porte o la robusted. A grandes rasgos claro.

En cualquier caso si te lees los enlaces que puse creo que queda bastante demostrado el origen y antigüedad de los caballos americanos, y lo que pone o no pone ahí puede invalidar todas las teorías de Juan Carlos Altamirano y de cualquier otro. La ciencia es capaz de llevarse de un plumazo cualquier estudio histórico. Las letras mienten, los números no. He ahí su grandeza.


Fdlo, me gusta la historia y me gusta la ciencia, pero la Historia es Historia, y la Ciencia es Ciencia.

Cuando leo historia leo historia, y cuando leo ciencia leo ciencia.

Los parámetros usados para valorar la ciencia no son válidos para valorar la historia.
Y los parámetros usados para valorar la historia no son válidos para valorar la ciencia.

Es imposible aplicar el método científico a los sucesos históricos por rutina.

Ciencia e Historia colaboran entre sí por supuesto. LA ciencia puede ayudarnos a desvelar la verdad que se encuentra recogida en algunos sucesos históricos, por supuesto. Con los estudios genéticos adecuados podremos trazar los precursores del actual Paso Fino Colombiano. Pero jamás podría solucionarnos si la anécdota de los cerdos de Pizarro es cierta.


No hay una "Historia" hay mil, según autores, según cronistas, según bandos.
Pero por encima de ello queda un consenso generalizado que es a lo que podemos denominar "Historia".
Tampoco hay una "Ciencia". La validez de la ciencia es efímera, y cada verdad es tomada como tal, tan sólo hasta que el siguiente demuestre lo contrario. Y lo publique adecuadamente.


Adoro la botánica, y cada expedición científica durante la colonización y todas las posteriores han quedado maravillosamente reflejadas y recogidas, meticulosa y exhaustivamente.
Del resto puedo hablar menos, pero de momento, suelo creerme lo que leo en los libros.
La embergadura del Archivo General de Indias -creado muy posteriormente claro- puede dar una idea de hasta qué punto ha quedado minuciosamente recogida la conquista y colonización de América.

La historia, desafortunadamente, no es demostrable como lo sería un teorema matemático, o una ley física. Pero espero que a grandes rasgos no dudemos que la historia existe ¿no?

Y detrás de cada mito, de cada leyenda, es raro, muy raro que no haya un poso de verdad.
Cuando se han contrastado muchos mitos o leyendas se han descubierto muchos sucesos ciertos.


Si alguien piensa echar aquí por tierra la historia de la conquista de América que no cuente conmigo para replicar, eh? , je,je.

El problema de escribir esquemáticamente, como lo suelo hacer, es que no se matiza. He querido decir que la historia debería consistir en hechos contrastados (pruebas científicas) y no en opiniones, especulaciones o hipótesis . No hay otra manera de saber si el caballo de Pizarro era amblador, que buscando alguna clase de prueba que lo demuestre. Un escultor del siglo 19, sin datos objetivos, puede plasmar lo que le dé la gana, lo que no significa que se ajuste o aproxime a la realidad.

Un ejemplo podría ser el del famoso caballo del general Wellington en la batalla de Waterloo. Su famosísimo caballo Copenhagen se sabe (científicamente) que fué la cabalgadura del general, y que era un purasangre decimonónico, con grandes similitudes morfológicas con el caballo árabe, de capa alazana, y su genealogía era perfectamente conocida. Incluso el pintor Stubbs pintó un retrato de Eclipse, que fué su antecesor.

Pues bién, el pintor R.A. Hillingford, plasmó en un cuadro al general Wellington en Waterloo, dirigiendo a sus tropas montando a Copenhagen, y dicha representación del caballo no se ajustó a la realidad. Puede ser porque el pintor nació 10 años después de la batalla.

Personalmente no tengo razón alguna para creer que la representación del caballo de Pizarro se ajuste a la realidad, por falta de datos objetivos. Además, los cuadrúpedos ambladores tienen menos facilidad para el salto, detalle importante para un caballo militar. Al menos eso me enseñaron.
 
Estimado Gabino....insinúa usted que es descendiente directo de los descubridores del imperio Inca? o tan sólo que si la sangre de sus heroicos antepasados hubiese quedado aislada en algún remoto valle Asturiano, con frecuentes enlaces sucesivos entre parientes cercanos en los siglos subsiguientes , pudiésemos quizás encontrar en su sangre vestigios de la de la familia de aquel conquistador?
Porque creo que tomar lo uno por lo otro es lo mismo que interpretar las palabras de Marioam y deducir de ellas que ha pretendido decir que el paso fino colombiano procede directamente del caballo de Pizarro.


Pues eso...si el caballo de Mariom puede descender del caballo de Pizarro,porqué no iba yo a ser descendiente del tal Fernandez de las Asturias,siendo yo asturiano y apellidandome Fernandez? Aunque hace años,vino al foro un,creo que argentino,genealogista que aseguraba que mi apellido Baquero,lejos de tener que ver con las vacas,era de origen vascojudio y que hacia referencia a unos ajos silvestres.

El sentido común dice que Vaquero o Baquero viene de vaca y que los caballos de Colombia son el producto de mezclar cincuenta mil clases de caballos a lo largo de 500 años de historia.Ahora bien,no hay nada categórico..
 
El problema de escribir esquemáticamente, como lo suelo hacer, es que no se matiza. He querido decir que la historia debería consistir en hechos contrastados (pruebas científicas) y no en opiniones, especulaciones o hipótesis . No hay otra manera de saber si el caballo de Pizarro era amblador, que buscando alguna clase de prueba que lo demuestre. Un escultor del siglo 19, sin datos objetivos, puede plasmar lo que le dé la gana, lo que no significa que se ajuste o aproxime a la realidad.

Un ejemplo podría ser el del famoso caballo del general Wellington en la batalla de Waterloo. Su famosísimo caballo Copenhagen se sabe (científicamente) que fué la cabalgadura del general, y que era un purasangre decimonónico, con grandes similitudes morfológicas con el caballo árabe, de capa alazana, y su genealogía era perfectamente conocida. Incluso el pintor Stubbs pintó un retrato de Eclipse, que fué su antecesor.

Pues bién, el pintor R.A. Hillingford, plasmó en un cuadro al general Wellington en Waterloo, dirigiendo a sus tropas montando a Copenhagen, y dicha representación del caballo no se ajustó a la realidad. Puede ser porque el pintor nació 10 años después de la batalla.

Personalmente no tengo razón alguna para creer que la representación del caballo de Pizarro se ajuste a la realidad, por falta de datos objetivos. Además, los cuadrúpedos ambladores tienen menos facilidad para el salto, detalle importante para un caballo militar. Al menos eso me enseñaron.


Pensé que me respondiste cuando hablábamos de la conquista de América, de la verdad o mentira que pudiese haber sobre la vida de Pizarro, o de las teorías históricas sobre el origen de los caballos americanos.

Si te referías a esa estatua de nuevo, yo la estatua ni la he mencionado ni pienso. Personalmente, salvo que el escultor se levantase de la tumba a decirnos los contrario, creo que no se trata más que de una especulación a partir de un recurso que el artista utilizó más con criterios estéticos que de rigor historicista.
Aunque personalmente me encantan las anécdotas, las interpretaciones en las que creemos ver aquello que necesitamos ver..creo que si la historia -y su aprendizaje- no estuviese salpicada de todas esas especulaciones sería mucho más aburrida.
Yo no las desprecio, las procuro tomar como lo que son. Y no olvidar que a veces resultan ser ciertas.

No sabía lo del salto, nunca lo leí.
En cualquier caso, creo que nadie está apuntando que la conquista de América se realizó a lomos de caballos ambladores, tan sólo que existía un cierto número de ellos entre los primeros caballos llevados a América.
En cualquier caso, en la colonización de América en toda su extensión, a partir de la compleja orografía de centroamérica, a los caballos más les valdría ser buenos corredores de fondo, y guardarse las fuerzas para las duras jornadas y las cargas que soportaban que andar dando esbeltos saltos.
El caballo tuvo un gran valor en la conquista de América pero no como elemento de combate como podemos entender las guerras europeas de esa época, ya que su número era aún muy reducido, frente a los miles de guerreros indios a pie, sin más armas de alcance que arcos y flechas. Fue un símbolo, un elemento disuasorio para el enemigo por el temor que les generaba, y sin duda una inestimable bestia de carga, pero las habilidades bélicas de esos caballos no serían equiparables a las que se necesitasen en Europa entre tropas casi igualmente dotadas de medios. Aunque todo lo dicho no es más que otra especulación, apunto.
 
Estimado Gabino....insinúa usted que es descendiente directo de los descubridores del imperio Inca? o tan sólo que si la sangre de sus heroicos antepasados hubiese quedado aislada en algún remoto valle Asturiano, con frecuentes enlaces sucesivos entre parientes cercanos en los siglos subsiguientes , pudiésemos quizás encontrar en su sangre vestigios de la de la familia de aquel conquistador?
Porque creo que tomar lo uno por lo otro es lo mismo que interpretar las palabras de Marioam y deducir de ellas que ha pretendido decir que el paso fino colombiano procede directamente del caballo de Pizarro.


Pues eso...si el caballo de Mariom puede descender del caballo de Pizarro,porqué no iba yo a ser descendiente del tal Fernandez de las Asturias,siendo yo asturiano y apellidandome Fernandez? Aunque hace años,vino al foro un,creo que argentino,genealogista que aseguraba que mi apellido Baquero,lejos de tener que ver con las vacas,era de origen vascojudio y que hacia referencia a unos ajos silvestres.

El sentido común dice que Vaquero o Baquero viene de vaca y que los caballos de Colombia son el producto de mezclar cincuenta mil clases de caballos a lo largo de 500 años de historia.Ahora bien,no hay nada categórico..


ja,ja,ja a ver si yo voy a tener también sangre de los Trece de Pizarro que también soy Fernández!

Pues yo le había reservado el narrarnos las desventuras de sus antepasados, que dieron lugar a su famoso nombre " Los trece de la Isla del Gallo", pero habiéndole cedido el turno ahora me toca a mí: -hago notar que esto está sacado literalmente de la Wikipedia eh?, para consensuar, aunque sea por lo bajo: -hay otras teorías que dicen que la escena no sucedió en tierra sino en un barco-:

A finales de septiembre de 1526 cuando habían transcurrido dos años de viajes hacia el sur afrontando toda clase de inclemencias y calamidades, llegaron a la isla del Gallo exhaustos. El descontento entre los soldados era muy grande, llevaban varios años pasando calamidades sin conseguir ningún resultado. Pizarro intenta convencer a sus hombres para que sigan adelante, sin embargo la mayoría de sus huestes quieren desertar y regresar. Allí se produce la acción extrema de Pizarro, de trazar una raya en el suelo de la isla obligando a decidir a sus hombres entre seguir o no en la expedición descubridora. Tan solo cruzaron la línea trece hombres: los "Trece de la Fama", o los "Trece caballeros de la isla del Gallo".
Sobre la escena que se vivió en la Isla del Gallo, luego que Juan Tafur le trasmitiera la orden del gobernador Pedro de los Ríos, nos la cuenta el historiador José Antonio del Busto
.
El trujillano no se dejó ganar por la pasión y, desenvainando su espada, avanzó con ella desnuda hasta sus hombres. Se detuvo frente a ellos, los miró a todos y evitándose una arenga larga se limitó a decir, al tiempo que, según posteriores testimonios, trazaba con el arma una raya sobre la arena:

«Por este lado se va a Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere».

Un silencio de muerte rubricó las palabras del héroe, pero pasados los primeros instantes de la duda, se sintió crujir la arena húmeda bajo los borceguíes y las alpargatas de los valientes, que en número de trece, pasaron la raya. Pizarro, cuando los vio cruzar la línea, «no poco se alegró, dando gracias a Dios por ello, pues había sido servido de ponelles en corazón la quedada». Sus nombres han quedado en la Historia


José Antonio del Busto



¿Cierto? ¿no?
¡Quién sabe!
 
Última edición:
La discusión está muy interesante.Entiendo que mi argumento aún carece de datos precisos y se sustenta en una hipótesis:

1. Rumsey hizo un estudio histórico serio y escogio un caballo amblador como acompañante de Pizarro basado en algún dato histórico documentado.

Ahora el hecho importante no es que el caballo colombiano moderno descienda directamente del caballo de Pizarro, lo importante es que Pizarro pudo haber iniciado un criterio de selección, y recuerden que Pizarrro llego a tener tanto poder y riqueza que llegó hasta desafiar la corona española y desde esta posición de poder y riqueza se pueden hacer muchas cosas.
Imaginemos lo siguiente: Los vendedores de caballos empiezan a escuchar que Pizarro y sus hombres prefieren los caballos ambladores, estos harán todo lo posible por conseguirlos pues ahi esta el mercado. Y también se empieza a regar la voz que a Pizarro le gustan los caballo ambladores y por pura moda la gente tambien los empieza a escoger de tal forma que la ambladura se vuelve el paso de moda en esta zona de América favoreciendo de una forma muy importante la reproducción de los animales que logran realizarlo.

Especulaciones?? si !!
pero creo que hay suficiente información para continuar la investigación!!!
 
La discusión está muy interesante.Entiendo que mi argumento aún carece de datos precisos y se sustenta en una hipótesis:

1. Rumsey hizo un estudio histórico serio y escogio un caballo amblador como acompañante de Pizarro basado en algún dato histórico documentado.

Ahora el hecho importante no es que el caballo colombiano moderno descienda directamente del caballo de Pizarro, lo importante es que Pizarro pudo haber iniciado un criterio de selección, y recuerden que Pizarrro llego a tener tanto poder y riqueza que llegó hasta desafiar la corona española y desde esta posición de poder y riqueza se pueden hacer muchas cosas.
Imaginemos lo siguiente: Los vendedores de caballos empiezan a escuchar que Pizarro y sus hombres prefieren los caballos ambladores, estos harán todo lo posible por conseguirlos pues ahi esta el mercado. Y también se empieza a regar la voz que a Pizarro le gustan los caballo ambladores y por pura moda la gente tambien los empieza a escoger de tal forma que la ambladura se vuelve el paso de moda en esta zona de América favoreciendo de una forma muy importante la reproducción de los animales que logran realizarlo.

Especulaciones?? si !!
pero creo que hay suficiente información para continuar la investigación!!!


Hola MArioam...qué información has encontrado tú sobre Pizarro y la selección de la ambladura que te hace pensar que merece la pena seguir con el tema?


MAriom….has leído la vida de Pizarro? …de veras crees que ese hombre tuvo tiempo de preocuparse de criar caballos ambladores o que todo el oro, riqueza o poder que pudo tener iba a usarla para criar caballos ambladores?
Si lees los datos que existen sobre selección de caballos de paso peruano o los paso fino puertorriqueños verás que no es hasta los siglos XVIII y XIX donde se comienza una selección de los distintos tipos de ambladura. Y sobre los paso fino colombianos sabes mejor que yo que la selección de vuestro paso fino como tal ha sido muy posterior y más dificultosa.

A mí me gustan las especulaciones, pero sobre alguna base más allá de lo que pueda dar de sí nuestra propia imaginación:
¿Dónde está la base para pensar que Pizarro -que bastante tuvo el pobre- pudiese tener entre sus preocupaciones la de dedicarse a seleccionar la ambladura que presentaban algunos caballos berberiscos, o la elevación de extremidades de los marismeños?
Puestos a especular me parece más plausible pensar que posiblemente apenas hubo selección en esos tiempos, los caballos se criarían a destajo, masivamente, para reponer todas las pérdidas que serían constantes y para responder a las demandas crecientes de los colonizadores. Poco más. Los indígenas que no habían visto un caballo en su vida cuando comenzasen a criarlos tampoco creo que tuviesen mucha idea de selección de yeguadas.


Puestos a especular me parece mucho más bonita esta teoría que leí en alguna página web incierta sobre que en el Quijote se menciona ya al caballo de paso peruano –je,je, sí por imaginación!-


Copio y pego textual:


(Referido al caballo de Paso Peruano)

Ya en el siglo XVII, se le menciona en la inmortal obra "El Quijote de la Mancha" del célebre don Miguel de Cervantes Saavedra, en un diálogo entre el ingenioso Hidalgo y su fiel Sancho que dice:

" De allí le ha sacado y le tiene en su poder y se sirve dél en sus viajes, que los hace por momentos, por diversas partes del mundo, y hoy está aquí y mañana en Francia y otro día en Potosí; y en lo bueno que el tal caballo ni come ni duerme, ni gasta herraduras y lleva un portante por los aires, sin tener alas que el lleva encima puede llevar una taza llena de agua en la mano sin que se le derrame gota, según camina llano y reposado; por lo cual la linda Magalona se holgaba mucho de andar caballera en él.


A esto Sancho dijo: "Para andar reposado y llano, mi rucio, puesto que no anda por los aires; pero por la tierra, yo lo curtiré con cuantos portantes hay en el mundo-“




Por si a alguien le ha parecido que puede estar hablando del paso peruano contextualizo el fragmento señalado dentro de la obra -aunque pueda aburrir a muchos creo merece la pena el trocito-:



Es el caso —respondió la Dolorida— que desde aquí al reino de Candaya, si se va por tierra, hay cinco mil leguas, dos más a menos; pero si se va por el aire y por la línea recta, hay tres mil y docientas y veinte y siete. Es también de saber que Malambruno me dijo que cuando la suerte me deparase al caballero nuestro libertador, que él le enviaría una cabalgadura harto mejor y con menos malicias que las que son de retorno, porque ha de ser aquel mesmo caballo de madera sobre quien llevó el valeroso Pierres robada a la linda Magalona, el cual caballo se rige por una clavija que tiene en la frente, que le sirve de freno, y vuela por el aire con tanta ligereza, que parece que los mesmos diablos le llevan. Este tal caballo, según es tradición antigua, fue compuesto por aquel sabio Merlín; prestósele a Pierres, que era su amigo, con el cual hizo grandes viajes y robó, como se ha dicho, a la linda Magalona, llevándola a las ancas por el aire, dejando embobados a cuantos desde la tierra los miraban; y no le prestaba sino a quien él quería o mejor se lo pagaba; y desde el gran Pierres[SUP]V[/SUP] hasta ahora no sabemos que haya subido alguno en él. De allí le ha sacado Malambruno con sus artes, y le tiene en su poder, y se sirve dél en sus viajes, que los hace por momentos por diversas partes del mundo, y hoy está aquí y mañana en Francia y otro día en Potosí; y es lo bueno que el tal caballo ni come ni duerme ni gasta herraduras, y lleva un portante por los aires sin tener alas, que el que lleva encima puede llevar una taza llena de agua en la mano sin que se le derrame gota, según camina llano y reposado, por lo cual la linda Magalona se holgaba mucho de andar caballera en él.
A esto dijo Sancho:
—Para andar reposado y llano, mi rucio, puesto que no anda por los aires; pero por la tierra, yo le cutiré con cuantos portantes hay en el mundo.
Riéronse todos, y la Dolorida prosiguió:
—Y este tal caballo, si es que Malambruno quiere dar fin a nuestra desgracia, antes que sea media hora entrada la noche estará en nuestra presencia, porque él me significó que la señal que me daría por donde yo entendiese que había hallado el caballero que buscaba sería enviarme el caballo donde fuese con comodidad y presteza.
—¿Y cuántos caben en ese caballo? —preguntó Sancho.
La Dolorida respondió:
—Dos personas, la una en la silla y la otra en las ancas, y por la mayor parte estas tales dos personas son caballero y escudero, cuando falta alguna robada doncella.
—Querría yo saber, señora Dolorida —dijo Sancho—, qué nombre tiene ese caballo.
—El nombre —respondió la Dolorida— no es como el caballo de Belerofonte, que se llamaba Pegaso, ni como el del Magno Alejandro, llamado Bucéfalo, ni como el del furioso Orlando, cuyo nombre fue Brilladoro, ni menos Bayarte, que fue el de Reinaldos de Montalbán, ni Frontino, como el de Rugero, ni Bootes ni Pirítoo, como dicen que se llaman los del Sol, ni tampoco se llama Orelia, como el caballo en que el desdichado Rodrigo, último rey de los godos, entró en la batalla donde perdió la vida y el reino.
—Yo apostaré —dijo Sancho— que pues no le han dado ninguno desos famosos nombres de caballos tan conocidos, que tampoco le habrán dado el de mi amo, Rocinante, que en ser propio excede a todos los que se han nombrado.
—Así es —respondió la barbada condesa—, pero todavía le cuadra mucho, porque se llama Clavileño el Alígero, cuyo nombre conviene con el ser de leño y con la clavija que trae en la frente y con la ligereza con que camina; y, así, en cuanto al nombre bien puede competir con el famoso Rocinante.
—No me descontenta el nombre —replicó Sancho—; pero ¿con qué freno o con qué jáquima se gobierna?
—Ya he dicho —respondió la Trifaldi— que con la clavija, que volviéndola a una parte o a otra el caballero que va encima le hace caminar como quiere, o ya por los aires, o ya rastreando y casi barriendo la tierra, o por el medio, que es el que se busca y se ha de tener en todas las acciones bien ordenadas
—Ya lo querría ver —respondió Sancho—, pero pensar que tengo de subir en él, ni en la silla ni en las ancas, es pedir peras al olmo. ¡Bueno es que apenas puedo tenerme en mi rucio, y sobre un albarda más blanda que la mesma seda, y querrían ahora que me tuviese en unas ancas de tabla, sin cojín ni almohada alguna!




-Je,je-
 
Ferus:

Considro que hay sufieicnte evidencia para seguir investigando por dos razones.
1. Todo indica que Rumsey era una persona académica y su arte fue respetado ampliamente en la época, y en paricular esta escultura recibió multiples elogios.

2. Encontré esta cita en un texto de la conquista del Perú de Eduardo Marín Recoba tambien historiador del origen del caballo peruano:
"Francisco Pizarro no solo trajo yeguerizos andaluces sino que trajo jacas de potros bereberes que pronto dieron una buena crianza en tierras incaicas. Entre 1531 y 1532 fueron traidos al Perú los primeros potros bereberes vía Panamá. No se sabe cuantas de los 80 que tenía la hueste conquistadora eran ambladores, lo cierto es que Sebastián Moyano de Benalcazar (fundador de varias ciudades de Colombia incluida la que vivo Cali) comerciaba con ellos desde Panamá y con certeza Pizarro acudio a el para la provisión de caballos de guerra"
 
Con respecto a la estatua (sacado de la omnipotente Wikipedia a la que todo estudiante adora...) :

De otro lado existen ciertos elementos que hacen dudar de que el conquistador Pizarro sea representado fielmente por el jinete de la estatua o, cuando menos, que sea una escultura históricamente correcta. Entre esos elementos se señalan:

  1. En la historia de la armadura española no existen evidencias de un casco emplumado como el que porta el jinete. Los cascos de los soldados españoles era de hierro muy simple, tal como se puede comprobar en cientos de grabados de la época.
  2. Los caballos que se emplearon en la conquista traídos desde España eran muy veloces y de pequeño tamaño, al contrario que el que está montando el jinete de la escultura.
  3. La espada de los conquistadores era muy ligera, hecha de acero toledano y totalmente distinta a la que se aprecia en la escultura.

Que digo yo, si hay fallos en esto, ¿por qué no en el que el caballo amblase? Que sí, que el hombre puede haber estudiado a Pizarro lo que quisiese y más, pero no tiene por qué haber plasmado fielmente la realidad en su obra...

Y a parte, que tantos temas sobre la raza, a mí, me cansan un poco, que ya podrían crear un apartado dedicado a razas y ahí discutimos largo y tendido sobre ellas. Y además a mí se me ocurre otra forma de que el caballo presentase esa postura independientemente de la ambladura: un buen tirón de boca para frenar que le pillase en mitad de la ejecución de un aire. Al igual que en cierto tranco del paso en un día de viento puede en una foto parecer galope: 25092011463.jpg (esto pero con las crines al aire) No porque nos empeñemos el cielo tiene que estar nublado o encapotado, a lo mejor desde otro punto de vista está despejado.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!