Problemas de espalda ¿compatibles con montar a caballo?

Entonces por lo que contáis voy por el camino correcto. A ver si se me pasa pronto esta rachita y en nada es toy en lo alto de los jaquitos.
 
María, espero que estés mejor, te recomiendo ir a un buen médico rehabilitador que te recomiende unas sesiones de fisioterapia y rehabilitación adecuadas. Lo que debe ser la leche es que cuando le transmitas al médico tu inquietud o preocupación por no poder montar, no te mire con cara de besugo en plan: ¿y esta niñata y su caballito???, en fin, yo hasta ahora con los que me he encontrado no me han entendido.
Al menos, el otro día me dijeron que montar en mi estado (de forma controlada y "suave" jejeje), no empeoraría el estado de mis hernias pero sí incrementaría el dolor notablemente, es un gran consuelo.

En fin, mucho ánimo a todos los compañeros de fatiga, y especialmente a María : cuídate mucho.

Abrazos.
 
No si depsués de darme la castaña, medio volver en si y antes de que me empezara a ir la cabeza y a estar hecha polvo, no veas que bronca con los de mi ambiente porque yo querìa volver a subirme al caballo y sacarlo a concursar.

Ejem, menos mal que se impusieron a mi cabezonería porque la única que no ha sido consciente del gran lechón hasta que no han ido pasando cosas he sido yo, porque los de mi alrededor, que veían como estaba y las cosas raras que me iba pasando....telita, pobrecitos míos.

En fin, cabezota que es una, ejem.....
 
Y qué opináis de montar con faja?, Creéis que es bueno, que ayuda a sujetar la columna, que a la larga suple a los grupos musculares y la debilita?, A favor...en contra.....perjudicial....ço beneficioso
 
María dijo:
Y qué opináis de montar con faja?, Creéis que es bueno, que ayuda a sujetar la columna, que a la larga suple a los grupos musculares y la debilita?, A favor...en contra.....perjudicial....ço beneficioso


Buenas.

Conoci a una que montaba con faja...si la sijetaba mucho pero que sin ella ya no podia montar porque " no se sujetaba"..eso decia ella, yo no la probe jamas lo mas " cercano" el caparazon esa pedazo de goma elastica que te rodea la cintura y te maniente mas tienso que una vela...

haber si alguien que use comenta su experiencia.

saludos!
 
Hola a todo@s: yo montaba sin faja, alguna vez me la ponia por ir algo más sujeto y lo cierto es que si se notaba, sobre todo en el trote, despues del gran golpe, ya ni con faja ni sin ella :( , por desgracia la tendría que utilizar todos los días, pero no lo ago, a la larga pierdes fuerza en los músculos de la espalda, solo la utilizo cuando tengo que hacer algún trabajo fino :D :D o cuando las molestias aumentan del grado habitual, la mía es ortopédica y las ballenas se notan un montón, pero no se si una de estas servirá para montar, de todas maneras antes de utilizarlas hay que consultar a un especialista, el sabrá que es lo que más conviene en cada caso, animo María ya veras como dentro de poco estas otra vez dando guerra ;), un saludo
 
ola
hace un año y medio me encontraron una ernia discal a causa de montar es cierto que con una ernia no puedo montar todo lo que quisiera ni volver a domar potros pero si que puedo hacerlo con moderacion teniendo siempre encuenta mis limitaciones y montando siempre con faja con esto digo que mis medicos me aconsejaron no volver a dedicarme al mundo del caballo tal y como yo lo hacia pero si como jobi ya que por desgracia todos los que nos dedicamos a este mundo como profesionales antes o despues terminamos con problemas de espalda.Despues de año y medio con la ernia sigo montando y saliendo de ruta todavia no e tenido ningun problema con la ernia
 
Gracias Blackwolf, La mía es de ballestas, al principio me resultaba incómodo, pero cuando te acostumbras ahora creo que srçia incapaz de montar sin faja.

Bailarçin, menuda faena, pufff, si a mi me tocara dejarlo no se que harçia, toquemos madera.

Oye ayer una amiga me recomendó ir a un quiropracta, ¿Qué opináis?, ¿A favor, en contra?.
 
Hola a todo@s: María yo suelo ir al fisio de vez en cuando, pero sin abusar, un par de veces al año si no hay ningún problema como cuando te quedas "pillado" en algún mal movimiento y lo cierto es que mejoro bastante, me recoloca entero y me deja casi nuevo :D :D, de la quiro he oído hablar muy bien pero no la e probado, un saludo y animo
 
Hola a todos.

Siento lo de vuestras lesiones. Yo he tenido muchas muchas, pero nunca de espalda, salvo un par de contracturas.
Si hay algún médico entre nosotros (parece de espiritismo...juajuajua), nos lo podría explicar bien, todo el asunto de la espalda. Si fuera mi espalda, me la haría mirar muy pero que muy bien, ya que no todo es caballo y caballo, hay una vida aparte, donde nuestra espalda es necesaria para que sea una vida con cierta calidad. Cuidado con la espalda...
Tios mios mejoraron mucho tras visitar a un quiropráctico. No sé si es una especialidad reconocida o no, se que hace años no lo era, actualmente....., pero hay personas con esos estudios y mucha práctica que te hacen mejorar. Igual que las agujas y sobre todo el ejercicio físico controlado, según el tipo de lesión.
Ánimo a todos y espero que encontreis soluciones diversas para poder conjugar seguridad en vuestro cuerpo y la afición que nos une.

Saludos.
 
Tambien estoy enganchado a las fajas. He probado de varios tipos. Las de cuero me resultan demasiado fuertes, imagino que eso es lo bueno, que no te deje movimiento, pero es muy incomodo. Las que suelo usar son de neopreno, con tirantes y llevan una tira ancha de velcro que te deja apretartela bien. El día que por algo, no me la pongo, empiezan las molestias.
Como estas son muy cantosas, si voy de "bonito" a una romería, fiesta... tengo otras más discretas, más ligeras, sin tirantes, pero tambien con ballenas de plástico.
Y lo malo de los obsesos monotema es, que además de montar a caballo, el único ejercicio que hacemos es caernos del caballo. Y eso no te mejora. :eek:
 
Pues a mí me viene bien para las dos cosas, si la faja es fuerte y te la pones apretada ( aparte de que hace un tipito... :D :D ) te obliga a llevar la postura correcta y descarga mucho, la que yo uso llega practicamente a los homoplatos.
Es un efecto que no lo notas tanto, cuando la llevas, sino el día que no te la pones, que vienen dolores que con ella no tienes.
 
Los dolores que te viene cuando no la llevas es porque al montar con faja no desarrollamos los musculos de la espalda y perdemos tonificación, dejando más libre la columna y llegando los dolores. Creo que lo mejor es como con las vendas en los caballos: trabajar al aire. Haciéndolo bien la musculatura dorsal y lumbar se desarrolla muy bien. La cervical es otro cantar pero para eso está la natación.
 
No Silas, no es tan facil. Yo llevo montando toda la vida (larga) sin faja, poco a poco, y teniendo la misma musculatura de la espalda y riñones, bastante, empezaron, primero las molestias y luego se transformaron en dolores. Visitas a los médicos, y recomendación de, que ya que no les haces caso y tienes la espalda escabechada, te pongas una faja, que alivie los riñones y te proteja la columna. Luego, por otro lado esta el ejercicio y la fisioterapia.
Igual que descartar, por que si, las vendas es exagerado. A la mayoría de los caballos no le hace falta, pero los hay que por conformación, por deformación o por torpeza les viene bien.
 
Terrón, de esto se muy poquito, pero me da la sensación de que la equitación, fisicamente, no es buena para nada. Más bien es un rompecuerpos. Sin contar las fracturas y golpes varios, fastidia la espalda, los abductores, artrosis en las manos y alguna otra cosa que se me olvidará
Al que busque mejorar físicamente, yo le aconsejo que se dedique a otra afición.
Si hay que decir, que si todos calentaramos como es debido antes de montar, sería menos malo, pero nos puede el ansia... :rolleyes:
 
Hola a todos.

1.- Calentamiento.
2.- Trabajo de menos a más.
3.- Estiramientos.
4.- ¡¡Cervecita de rigorrrr....!!

Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!