Aaarg!!! Llevaba una hora escribiendo y se me ha borrado todo!!! Así que aún a riesgo de sonar un poco seca voy a escribirlo en plan esquema (espero que me perdonéis):
- La nomenclatura española sobre capas equinas es una patata, ¡debería unificarse ya!
- Es cierto que hay dos capas a las que se llama bayo, igual que hay tres o cuatro a las que se llama perla. Por lo tanto yo creo que lo más correcto es llamar bayo al castaño+Crema (buckskin) y llamar cervuno o gateado al castaño+Dun (dark dun, zebra dun...) y no es que uno sea más "verdadero" que otro.
- Los "bayos verdaderos" a los que te refieres son por tanto caballos con el gen Dun que según su capa base presentarán un tono u otro pero siempre con raya de mulo y en ocasiones con cebraduras en patas e incluso cuerpo, hombros más oscuros, crines bicolor (con centro oscuro por la raya de mulo y laterales claros)...
- Se llama dun a todos los caballos con el gen Dun, no sólo a los más oscuros. Los más oscuros que tienen capa negra de base se llaman "lobo dun" o "dark grulla" y tienen esta pinta:
- No entiendo los cruces y los porcentajes que pones con respecto al gen Crema, ¿podrías explicarme los cálculos? (aunque sea en un mp).
- ¿Quieres decir que un "bayo verdadero" no puede ser también tordo? Y si cruzas un fjord "bayo verdadero" con un PRE tordo homocigoto, ¿qué pasa? Yo creo que ambas capas, al igual que todas las demás se ven afectadas por el encanecimiento del gen Tordo.
- De acuerdo con la clasificación de los crema.
- No es cierto que el gen Champagne abunde en los caballos españoles, al menos en los PRE (se dice que no existe, al igual que la capa dun, aunque yo no termino de estar de acuerdo). Sino que, como ya comente hace unos días en este mismo tema, el gen que provoca ese color dorado tan abundante últimamente es el Perla (que nada tiene que ver con el Dun o con el Crema).
- Por último, en cuanto a tu potro, si dices que no es dun probablemente lo sepas mejor que nadie. Sin embargo yo no lo descartaría por completo sólo por una raya mal marcada ya que también tiene los hombros oscuros y una marca más oscura en el cuello que también suele aparecer en los dun. ¿Nos puedes poner fotos de la familia?
Marca del cuello:
Espero no haber sonado muy mal pero me teine frita este trasto
Un saludo.
- La nomenclatura española sobre capas equinas es una patata, ¡debería unificarse ya!
- Es cierto que hay dos capas a las que se llama bayo, igual que hay tres o cuatro a las que se llama perla. Por lo tanto yo creo que lo más correcto es llamar bayo al castaño+Crema (buckskin) y llamar cervuno o gateado al castaño+Dun (dark dun, zebra dun...) y no es que uno sea más "verdadero" que otro.
- Los "bayos verdaderos" a los que te refieres son por tanto caballos con el gen Dun que según su capa base presentarán un tono u otro pero siempre con raya de mulo y en ocasiones con cebraduras en patas e incluso cuerpo, hombros más oscuros, crines bicolor (con centro oscuro por la raya de mulo y laterales claros)...
- Se llama dun a todos los caballos con el gen Dun, no sólo a los más oscuros. Los más oscuros que tienen capa negra de base se llaman "lobo dun" o "dark grulla" y tienen esta pinta:

- No entiendo los cruces y los porcentajes que pones con respecto al gen Crema, ¿podrías explicarme los cálculos? (aunque sea en un mp).
zahara dijo:Lo importante es que una capa cremello o perlino siempre da una capa diluída, puesto que lleva 2 genes crema. Para obtener bayo o palomino, es necesario uno. Si se obtienen dos, de ambos padres, tendremos otro cremello / perlino.
Para determinad el color, hay que conocer entonces los padres. El bayo del primer tipo nunca salta una generación, es decir, uno de los padres tiene que ser bayo.
En el caso del bayo "buckskin" tambien tiene que llevar uno de los padres una capa diluída, pero a veces va escondida bajo una capa torda - Bayos de nacimiento que despues devienen tordos, pero que llevan el gen crema.
- ¿Quieres decir que un "bayo verdadero" no puede ser también tordo? Y si cruzas un fjord "bayo verdadero" con un PRE tordo homocigoto, ¿qué pasa? Yo creo que ambas capas, al igual que todas las demás se ven afectadas por el encanecimiento del gen Tordo.
- De acuerdo con la clasificación de los crema.
- No es cierto que el gen Champagne abunde en los caballos españoles, al menos en los PRE (se dice que no existe, al igual que la capa dun, aunque yo no termino de estar de acuerdo). Sino que, como ya comente hace unos días en este mismo tema, el gen que provoca ese color dorado tan abundante últimamente es el Perla (que nada tiene que ver con el Dun o con el Crema).
- Por último, en cuanto a tu potro, si dices que no es dun probablemente lo sepas mejor que nadie. Sin embargo yo no lo descartaría por completo sólo por una raya mal marcada ya que también tiene los hombros oscuros y una marca más oscura en el cuello que también suele aparecer en los dun. ¿Nos puedes poner fotos de la familia?
Marca del cuello:

Espero no haber sonado muy mal pero me teine frita este trasto