Carla, si controlas de inglés, aquí hay un par de enlaces de la BETA (el organismo inglés que confeccionó el estándar de seguridad que se usa para chalecos protectores):
British Equestrian Trade Association - Body protection made easy
Resumido, vienen a ser 3 niveles:
- Nivel 1 (etiqueta negra): el nivel más bajo de protección considerado "mínimo", normalmente el tipo de chalecos que usan (si los llegan a usar) los jockeys en carreras.
- Nivel 2 (etiqueta marrón): un nivel algo más bajo de la protección considerada "normal", apropiado para situaciones de bajo riesgo (y saltar no es de bajo riesgo

)
- Nivel 3 (etiqueta púrpura): es el nivel más alto de protección del estándar, y el apropiado para todo tipo de actividades, incluyendo salto.
Aquí un listado de fabricantes (los que ellos conocen):
Listado en PDFs de fabricantes (modelos y lista del 2009)
De todas formas, hay chalecos de nivel 3 en horze.es y los zaldi azules que hay en Decathlon también son conformes al nivel 3. Pueden parecer muy aparatosos, y de hecho, a ver, te restringen hasta cierto punto la libertad de movimientos, pero no tanto como parece. El problema es que si pillas uno tiene que ser tallaje perfecto. Normalmente estos chalecos tienen una serie de colores en los velcros de ajuste que cuando, al estar ajustado el chaleco, se ven, indica que el chaleco está mal ajustado. Si te compras un chaleco en el que al estar ajustado se vean estos colores, o no se vean pero porque te queda demasiado grande, es entonces cuando te va a impedir más. También decirte que dan calor.
Con respecto al nivel de protección, ellos ya te indican que si caes mal y te partes la espina dorsal,
ningún chaleco te va a proteger de eso. Por ejemplo, hay roturas de espina dorsal por torsión (más comunes en moto, eso si, pero por poner un ejemplo), y estos chalecos evidentemente, no protegen contra ello. ¿Contra qué protegen y están diseñados?. Para lesiones de leves hasta moderadas, pudiendo incluso impedir que en alguna caída te rompas alguna costilla. Yo sólo he caído una vez con él, pero la caída fue lo suficientemente suave como para que no pudiese calibrar lo bien que funcionó.
El que yo me compré fue
éste. Me vino a costar unos 180 euros con gastos de envío incluidos. Como el precio depende de la talla posiblemente un chaleco comprado fuera (o aquí) te costase menos. Me ví obligado a comprarlo fuera porque donde vivo o no había estos chalecos en las tiendas, o si los había no había ninguno de mi talla, y para pedirlo a Madrid, lo pedí a UK, directamente al fabricante, al que además sólo tuve que indicarles mis medidas y directamente me enviaron el que tenía mejor ajuste.