Y, al tirar de la rienda, ¿reparte más la presión entre nunca y nariz o la ejerce igual que el convencional?En esta foto se ve la diferencia que hay con un hackamore "convencional", el que a todos nos viene a la mente cuando hablamos de hackamores.
Y, al tirar de la rienda, ¿reparte más la presión entre nunca y nariz o la ejerce igual que el convencional?En esta foto se ve la diferencia que hay con un hackamore "convencional", el que a todos nos viene a la mente cuando hablamos de hackamores.
Y queremos nosotros empezar por las espaldas adentro o reunir... El campo también es bueno para ganar esa independencia porque hay sustos, hay imprevistos y un montón de cosas que nos hacen cuestionar nuestro asiento...Una vez afianzada la base claro. Como es incómodo galopar sentado cuando van más rápido, aprendemos a adaptarnos a los movimientos del caballo mientas cuidamos también de su dorso. Además...no hay nada como galopar por el campo cuando el terreno es bueno y el caballo es seguro y equilibrado galopando... creo que aquí también estamos todos de acuerdo...En la Escuela Española de Viena (de española solo tiene el nombre) los jinetes trabajan hasta tres años sin riendas y sin estribos para tener un asiento perfecto y poder trabajar después las ayudas de las manos y los pies.
Cuando sales a hacer rutas, es inteligente llevarte una cuerda de rafia, para poder reparar algo que se te rompa. En TREC por ejemplo, para salir al recorrido de orientacionl es obligatorio llevar en las alforas un chaleco reflectante, una cabezada de cuadra, y un ramal. Nunca sabez ue pueda pasar, si tienes que volver andando, se te hace denoche, etc. Siempre hay que tomar algunas precauciones.¿Y si antes de aprender a montar con contacto se aprendiera a montar con riendas largas, por ejemplo?
En los principiantes, me incluyo, se nos enseña a coger las riendas pero en cuanto las soltamos el caballo se va donde quiere. Como el volante de un coche, y eso indica falta de independencia en las ayudas no?
Yo por suerte cada vez lo llevo mejor, pero consideró que tan importante es saber tener un buen contacto como saber dirigir y comunicar con el caballo solo con tu asiento y piernas, por si el caballo te roba las riendas o se rompe la cabezada y estas a 20 km de casa... Jaja![]()
Estoy completamente de acuerdo, para mejorar el asiento nada mejor que los sustos, imprevistos y respingos que te ocurren cuando vas por ahi. Yo antes salia volando cuando me hacia la yegua un 180 bruco, y ahora ya puedo ir galopando que aunue d repente vea una sombra y me salte de un lado a otro del camino, ahi sigo yo con mi culo pegado a la silla. Yo en vez de asiento, digo que he desarrollado un buen velcro en el culo, jajaja.Y queremos nosotros empezar por las espaldas adentro o reunir... El campo también es bueno para ganar esa independencia porque hay sustos, hay imprevistos y un montón de cosas que nos hacen cuestionar nuestro asiento...Una vez afianzada la base claro. Como es incómodo galopar sentado cuando van más rápido, aprendemos a adaptarnos a los movimientos del caballo mientas cuidamos también de su dorso. Además...no hay nada como galopar por el campo cuando el terreno es bueno y el caballo es seguro y equilibrado galopando... creo que aquí también estamos todos de acuerdo...
Hombre es siempre preferible agarrarse una buena base primero en vez de salir volando jeje. Por experiencia, si no me he caído mil veces de pequeña por chorradas no me he caído ninguna y todo hasta que me metieron a caballo con el único propósito de afianzar mi asiento. A partir de ahí, pasó a ser más difícil ponerme en el suelo.Cuando sales a hacer rutas, es inteligente llevarte una cuerda de rafia, para poder reparar algo que se te rompa. En TREC por ejemplo, para salir al recorrido de orientacionl es obligatorio llevar en las alforas un chaleco reflectante, una cabezada de cuadra, y un ramal. Nunca sabez ue pueda pasar, si tienes que volver andando, se te hace denoche, etc. Siempre hay que tomar algunas precauciones.
Estoy completamente de acuerdo, para mejorar el asiento nada mejor que los sustos, imprevistos y respingos que te ocurren cuando vas por ahi. Yo antes salia volando cuando me hacia la yegua un 180 bruco, y ahora ya puedo ir galopando que aunue d repente vea una sombra y me salte de un lado a otro del camino, ahi sigo yo con mi culo pegado a la silla. Yo en vez de asiento, digo que he desarrollado un buen velcro en el culo, jajaja.
Este fin de semana que estuve haciendo orientacion, la señora que me alojo solo trabaja en exterior con sus alumnas, tiene una granjita y no tiene infraetructura ecuestre. HAce clinics en naturaleza para mejorar la confianza de los jinetes, saber orientarse, solventar imrevistos e
hola, si te refieres al KSD de mis fotografías, es un prototipo que fabricó un amigo, puedes buscar en google KSD embocaduras y algo tensaldrá pero creo que ahora está un poco apartado del mundilloHola,
Soy nuevo por aquí.
Podría decirme dónde ha comprado ese hackamore?
Usamos cookies esenciales para hacer que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.
